Urriaren 15 de Octubre – Día Internacional de las Mujeres Rurales: Hacia un territorio libre de violencia contra las mujeres Landa emakumeen nazioarteko eguna, Landa-ingurunean berdintasunerantz aurrera egiteko lankidetzan aritzea.

El lunes 18 de octubre y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, se celebró en Obanos, el acto de FIRMA INSTITUCIONAL DEL PRIMER PROTOCOLO TERRITORIAL PARA LA COORDINACION DE LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES para las localidades comprendidas por las mancomunidades y agrupaciones de servicios sociales de Artajona, Carcastillo, Olite/Erriberri, Tafalla -Valdorba y Valdizarbe.
Este acto, es la culminación de un año de trabajo conjunto por parte del personal técnico y político de las diferentes entidades participantes, todo ello coordinado por los servicios de igualdad de las entidades impulsoras, Mancomunidad de Valdizarbe y Consorcio de Desarrollo de Zona Media.

Firmantes del protocolo:

  • Representantes de los ayuntamientos de Adios, Añorbe, Artazu, Cirauqui/ Zirauki, Eneriz/Eneritz, Guirguillano, Mañeru, Mendigorria, Muruzabal, Obanos, Puente la Reina/Gares, Tirapu, Artajona, Barasoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo, Garinoain, Larraga, Leoz/Leotz, Mélida, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, San Martín de Unx, Santacara, Ujué/Uxue.
  • Presidencias de Mancomunidad de Valdizarbe, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Mancomunidad de Servicios sociales y deportes de Valdizarbe, Agrupación de Servicios Sociales de Artajona, Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Carcastillo, Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Olite/Erriberri, Agrupación de Servicios Sociales de Tafalla-Valdorba + Directora del Instituto Navarro para la igualdad
  • Representante Servicio Navarro de Salud

La sesión comenzó con la bienvenida de la Alcaldesa de Obanos, Arantxa Hernandez Lacalle, seguida de la apertura institucional en la que intervinieron las Presidencias de las dos entidades organizadoras, Sabina García Olmeda, de la Mancomunidad de Valdizarbe, y Alejandro Antoñanzas Salvo, del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
A continuación tomó la palabra Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, quien reconoció el trabajo desarrollado por las entidades organizadoras en este sentido y señaló que “es esencial en el avance de la erradicación de la violencia contra las mujeres que instituciones, organizaciones de toda índole, asociaciones y la sociedad en general se impliquen en esta lucha por hacer desaparecer una de las más graves violaciones de los
derechos humanos. Y, el diseño de este protocolo, que se ciñe a las distintas realidades de sus municipios, estoy convencida, que va a ser un gran paso para reducir todo tipo de violencia y desigualdades entre mujeres y hombres”. Según Gómez, “son unas desigualdades que cobran especial relevancia en el entorno rural, un ámbito, como todos sabemos, muy masculinizado” y añadió que “desde el Gobierno de Navarra y el Departamento, tenemos un compromiso firme con las mujeres y su desarrollo en el medio rural, desde enfoques tan precisos como la cohesión y fortalecimiento territorial, o el de la sostenibilidad. La promoción de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, y la visibilización de las mujeres y su trabajo en el medio rural tienen que estar en primera línea”.

Acto seguido Eva Isturiz García, Directora-Gerente del INAI, expuso las líneas principales de las políticas de igualdad en lo local, y subrayó la importancia de contar con personal técnico especializado en igualdad de cara a llevar a la práctica estas políticas, y la importancia de la coordinación entre entidades para trabajar en materia de igualdad en el medio rural navarro.
A continuación se procedió a la firma de documento del protocolo donde se llamó a todas las entidades participantes del mismo.
Tras el turno de firmas se contó con la intervención de Estrella Lamadrid Morón, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno y le siguieron las intervenciones de las técnicas de igualdad de Consorcio de Desarrollo de Zona Media y de Mancomunidad de Valdizarbe, Ana Elcano Sesma y Begoña Armendariz Murillo, encargadas de la despedir este acto, quienes recogieron testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia de género del territorio participantes en el estudio realizado.
El acto concluyó con la actuación musical por parte de la cantante Elsa Autor Luquin.

Share This