En el primer semestre de 2022 hemos atendido a 38 mujeres y 27 hombres

Tras el escenario de restricciones para hacer frente a la pandemia del Covid-19, hemos recuperado la presencialidad en los asesoramientos como forma principal de prestar el servicio (el 75% de los asesoramientos ha sido en esta modalidad frente al 25% que se han realizado online). También hemos restablecido las atenciones en los municipios de residencia de las personas promotoras, realizando las entrevistas de asesoramiento en las oficinas de la entidad en Olite y también a demanda en los ayuntamientos del territorio. De esta manera, seguimos trabajando para garantizar un asesoramiento personalizado, accesible y próximo a las personas que quieren emprender en cualquiera de los municipios que atiende la entidad.

A través del servicio ofrecemos un itinerario integral e individualizado a las personas que, previa cita, acuden con una idea de negocio para emprender en la Zona Media. Trabajamos con cada equipo emprendedor en la definición de su idea, forma jurídica más idónea, normativa que se aplica a cada sector de actividad, trámites de constitución, información y tramitación de ayudas y subvenciones, valoración de su viabilidad técnica y económica y apoyamos en las tramitaciones telemáticas. También asistimos técnicamente en las licitaciones a concursos públicos en los municipios de la Zona Media.

Entre enero y junio de 2022 han sido 15 las empresas creadas por parte de las personas que han pasado por nuestro servicio de asesoramiento. Atendiendo a la forma jurídica, 13 de ellas se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, y 2 como sociedades civiles irregulares.

Atendiendo a la duración de los itinerarios de emprendimiento, cinco de estas empresas han sido impulsadas por personas cuyo proceso de asesoramiento se inició en nuestra entidad en 2021 y una de las empresas ha seguido un itinerario de acompañamiento técnico que ha superado el año, mientras que las 9 empresas restantes han sido promovidas por personas atendidas en 2022, con itinerarios de emprendimiento más breves.

En cuanto al municipio donde si sitúan las 15 empresas creadas a lo largo de este primer semestre, cuatro se han constituido en Tafalla, tres en Olite/Erriberri, dos en Puente la Reina/Gares, dos en Artajona, una en Berbinzana, una en Mendigorria, una en Miranda de Arga y una en Garínoain.

Con la creación de estas empresas en el periodo enero – junio se han generado 22 empleos, correspondiendo a 10 hombres y 12 mujeres.

Y en estos meses hemos impartido 2 talleres de emprendimiento:

  • “Cómo obtener tu certificado digital de forma sencilla” en Olite/Erriberri
  • y “Las claves para emprender. ¿Por dónde empiezo?” en Larraga.

SÍNTESIS DEL SERVICIO – PRIMER SEMESTRE 2022:

  • Hemos asesorado a 65 personas, 38 mujeres y 27 hombres, según un itinerario de emprendimiento individualizado: definición de su idea de negocio, forma jurídica más adecuada, estimación viabilidad técnica y económica, distintas opciones de financiación, información y tramitación de subvenciones.
  • Atendiendo a la edad, el 36% de las personas atendidas son menores de 35 años (23) y el 64% son mayores de 35 años (42).
  • Por nivel educativo, el 56 % de las personas atendidas tienen estudios superiores: el 34% cuenta con estudios universitarios y el 22% Grado Superior/FP2.
  • Las ideas de negocio asesoradas ubican su futura actividad económica en 20 municipios de la comarca: Artajona, Barásoain, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo, Garínoain, Larraga, Leoz/Leotz, Mélida, Mendigorria, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Obanos, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Puente la Reina/Gares, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla y Unzué/Untzue.
  • Se ha informado y acompañado técnicamente para la obtención  de 8 certificados digitales y 1 cl@ve permanente para el inicio de actividad empresarial
  • Se ha apoyado la tramitación de 15 expedientes de ayudas y subvenciones para el inicio de la actividad empresarial: 10 subvenciones para la promoción del empleo autónomo, 1 ayuda Generazinema Promoción, 2 subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial, 1 ayuda para el fomento del empleo concedida por el ayuntamiento de Caparroso y una solicitud del pago único/capitalización de desempleo.
  • Se han tramitado 10 altas de personas trabajadoras autónomas vía telemática.
  • Se ha asesorado en 6 anuncios de licitación del portal de contratación de Navarra, y se ha asistido técnicamente la presentación de dos ofertas en la Plataforma de Licitación Electrónica de Navarra resultando adjudicatarias las personas atendidas, en Artajona y Tafalla.

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es un servicio público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo / Nafar-Lansare (SNE / NL). Pueden solicitarnos cita en el teléfono 948 740 739 / whatsapp 619 102 447 o por mail consorcio@navarramedia.org.

Pueden seguirse las publicaciones de las historias de emprendimiento de la Zona Media que compartimos en nuestros canales: web y redes sociales

Web: www.navarramedia.es

Facebook: https://www.facebook.com/ConsorcioDesarrolloZonaMedia/

Twitter: @ConsorcioZonaMe

Instagram: https://www.instagram.com/navarramedia/

Share This