Es un proyecto destacado del Plan de Activación Socioeconómica de la comarca, que permitirá la generación de un ecosistema de emprendimiento y de trabajo colaborativo entre empresas de reciente creación.
El Ayuntamiento de Tafalla lidera esta iniciativa junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y responde a la necesidad que existe en el territorio de un proyecto de estas características, al ser la Zona Media la única comarca rural en Navarra que no dispone de un espacio de trabajo compartido para personas emprendedoras y negocios de reciente creación, principalmente de sectores profesionales.
La idea de un espacio coworking es demandada y reclamada en el territorio de manera reiterada, especialmente por parte de determinados perfiles de personas emprendedoras que pasan por el servicio de asesoramiento para el emprendimiento que presta nuestra entidad.
El Espacio Coworking es un proyecto clave y estratégico para la Zona Media, tiene un alcance comarcal y cuenta con el respaldo de los ayuntamientos del territorio. Se dirige principalmente a:
- Ofrecer a empresas de reciente creación el alojamiento y los servicios necesarios para que puedan desarrollar su actividad. De esta manera se apoya el surgimiento y continuidad de negocios de sectores profesionales y proyectos de autoempleo que por su impacto pueden contribuir en términos económicos y de empleo en el desarrollo de la comarca
- Impulsar iniciativas de emprendimiento, sobre la base de la innovación social, y trabajar en la detección de oportunidades económicas y empresariales derivadas de las nuevas demandas
- Facilitar colaboraciones entre empresas en proyectos compartidos y creación de alianzas a partir de la generación de un ecosistema de emprendimiento
En el diseño del futuro Espacio Coworking, tanto de los requisitos técnicos y tecnológicos de las infraestructuras como en las normas de funcionamiento, está trabajando el propio Ayuntamiento de Tafalla con la asistencia técnica del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y con la colaboración de otros agentes sociales y económicos como Aezmna y Ascota.
La ubicación elegida para albergar el Espacio Coworking es el actual Centro Formativo, en C/ Barranquiel, y para las inversiones de adecuación del emplazamiento y creación del espacio de cotrabajo se ha solicitado una ayuda al Departamento de Desarrollo Económico con cargo a los Planes de Activación Comarcal y está pendiente la resolución.
Desde las entidades impulsoras del proyecto se están recopilando modelos de Espacios Coworking rurales de ámbito estatal, se han realizado contactos con algunos de ellos para conocer su gestión, sus tarifas, los medios con los que cuentan, sus trayectorias con sus aciertos y errores, se ha asistido a webinars formativos para conocer cómo funcionan espacios similares en Cataluña, Navarra y Aragón, y se ha visitado el Coworking de El Hueco en Soria, referente y pionero de éste y otros modelos de generación y dinamización de comunidades de emprendimiento.
Próximamente desde las entidades impulsoras vamos a realizar actuaciones para la detección de acogida del futuro espacio en la Zona Media, y de esa manera ajustar el modelo de funcionamiento a las demandas, necesidades y expectativas del público potencial.
Se puede consultar la exposición que el presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media hizo de este proyecto en la anterior sesión del Observatorio Socioeconómico en el siguiente enlace: Presentación del Espacio Coworking, y el vídeo de la presentación en el Observatorio

