Conoce tu consumo eléctrico y ahorra en tu factura
Conoce tu consumo
Accede a las lecturas de tu contador electrónico para analizar tu perfil de consumo y tomar decisiones informadas sobre tu contratación de energía eléctrica.
Ajusta la potencia
Quizá no necesites tener contratada una potencia tan alta. Conociendo la evolución de tu consumos sabrás si estás abonando de más de la cuenta en tu factura eléctrica.
¿Te conviene la discriminación horaria?
Quizá podrías ahorrar en tu factura eléctrica si contratas una tarifa que te cobra diferente según las horas de consumo.
¿Cómo es el consumo fantasma en tu hogar?
¿Cuando consumen tus aparatos eléctricos enchufados cuando crees que están apagados? ¿Qué hacer para reducirlo?
La distribuidora energética en Zona Media es Iberdrola Distribución Eléctrica. Puedes tener una comercializadora eléctrica distinta, pero esta es la empresa que distribuye la electricidad a los hogares de nuestro territorio. Esto quiere decir que tiene la obligación de facilitarnos los datos de consumo de nuestros contadores electrónicos.
Conocer cómo son nuestros consumos a lo largo del año, del mes, la semana y el día nos permitirá cambiar hábitos y tomar decisiones coherentes en nuestra contratación de electricidad. Y todos estos datos están disponibles vía web.
¿Cómo tener acceso a los datos de consumo del contador electrónico?
Te guiamos paso a paso en el proceso.
Solo tenemos que darnos de alta como personas usuarias en https://www.iberdroladistribucionelectrica.com/consumidores/inicio.html
Para crear un nuevo usuario deberemos tener a nuestro alcance y preparado para consulta:
- Dirección válida de correo electrónico (nos llegará un enlace desde la web, y luego esta dirección de correo electrónico será nuestro “usuario”).
- Teléfono móvil (nos mandarán un SMS con un código que habrá que introducir en el enlace que llegará por correo electrónico).
- NIF de la persona titular del contrato.
- CUP (es un código que identifica cada contador, código unificado de punto de suministro). Hay que introducirlo completo, sin espacios, tiene un formato tipo: ES0021123456789012XS . Aparece en la factura.
Una vez nos demos de alta podemos acceder a datos muy importantes sobre nuestro consumo eléctrico accediendo desde el menú principal a MI CONTADOR.
Vamos a plantearos unos primeros pasos, sencillos para que evaluéis si tenéis bien ajustada la contratación eléctrica en vuestro hogar.
¿Tienes bien contratada la potencia?
La factura eléctrica fundamentalmente se calcula en base a dos variables:
- El término fijo o potencia
- El consumo de electricidad producido en el periodo de facturación (1 o 2 meses).
La potencia contratada responde a la cantidad de demanda puntual que podemos hacer de energía eléctrica, es decir, si podemos tener en marcha a la vez el horno, la lavadora, el lavavajillas… Si vamos agregando aparatos eléctricos llegará un momento en el que la potencia demandada superará a nuestra potencia contratada y se nos cortará el suministro temporalmente para dar tiempo a que desconectemos aquellos aparatos que han causado ese exceso de potencia (“se salta la luz”).
Si no recuerdas cuando fue la última vez que en tu hogar se “saltó la luz” es probable que tengas sobre-dimensionada la potencia contratada, y estés abonando cada mes un fijo en base a un uso de potencia que puedes no necesitar. Desde hace poco se puede bajar la ponencia en múltiplos de 0,1 kW.
Si consultas el apartado ¿Qué potencia necesito? verás un gráfico mensual en el que se indica la potencia máxima demandada en cada mes. Puedes consultar los últimos 2 años. Pasando el cursor del ratón por encima de cada barra mensual se puede ver el día en el que se produjo el máximo.
Vamos a analizar el potencial ahorro de la factura de una familia en Zona Media que nos ha facilitado sus datos para ilustrar este tutorial. Tienen contratada 3,3 kW de potencia y se trata de una tarifa 2.0 A acogida al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor de energía eléctrica (PVPC). Por esta contratación abonan una cantidad al día por el acceso a esta potencia y su comercialización, que en enero fue de 0,112758 por kW contratado y día (estas cantidades vienen reflejadas e el detalle de su factura de la luz). Si este valor se mantuviera fijo todo el año por el concepto de potencia contratada al año abonarán 164,34 €/año. Pero si tuvieran contratada solo la potencia máxima que han requerido puntualmente (2,8 kW) este coste bajaría a 139,44 €/año, produciéndose un ahorro del 15% en este concepto.
El coste en nuestra factura eléctrica que depende de este término fijo o potencia puede ser hasta el 40% de su importe total, por lo que es interesante tenerlo bien ajustado a nuestras necesidades reales para evitar sobrecostes innecesarios.
El trámite de solicitar una bajada de potencia contratada tiene un coste puntual de aproximadamente 10 €, pero por el contrario el coste de subir la potencia ronda los 30 €, al menos en la comercializadora Iberdrola CUR S.A. que es a la que hemos hecho la consulta a través de su teléfono de atención. También es posible que para subir la potencia se solicite un boletín eléctrico de la instalación. Estos 10 € se cobran en concepto de tramitación, por lo que solicitas a la vez otro tipo de cambio en tu contratación (cambio a discriminación horaria) el coste sería únicamente esos 10 € para las dos tramitaciones conjuntas, o las que realices.
¿Te interesa contratar la discriminación horaria?
En una tarifa con discriminación horaria el precio de la electricidad (€/kWh) varía en función de la hora a la que se realice el consumo. Existen en el precio regulado para PVPC existen dos tipos de discriminación horaria. Así una familia puede contratar tres tarifas:
- Tarifa por defecto (precio fijo para las 24 horas del día).
- Tarifa Eficiencia 2 periodos (14 horas valle y 10 horas punta)
- Tarifa vehículo eléctrico (10 horas punta, 7 horas supervalle y 7 horas valle).
De esta forma tendremos al día 14 horas de horas valle, en las que la tarifa será aproximadamente un 42% más barata que la tarifa por defecto y 10 horas en los que la tarifa a aplicar será aproximadamente un 17% más cara. Estas estimaciones sobre la tarifa por defecto se han calculado para los últimos 20 meses (desde enero de 2019 hasta junio de 2017, en el siguiente gráfico podrás ver la evolución de la diferencia mensual entre las tarifas para este periodo).
El coste €/kWh para cada periodo horario en cada tarifa aplicable para los contratos PVPC se encuentra accesible en esta página de Red Eléctrica de España. Es una calculadora en la que puedes elegir el tipo de tarifa (con discriminación horario o sin ella), elegir el periodo de facturación y el consumo eléctrico producido (P1, P2, P3).
Si tienes contratada la electricidad con las tarifas del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor de energía eléctrica (PVPC) es obligatorio que en tu factura se refleje una comparativa con las tres opciones de tarifas reguladas que existen para este tipo de consumidores (en la factura de Iberdrola aparece al final del todo). Así que en principio con la lectura de tu factura ya sabrías qué te interesa más.
En el ejemplo de esta familia que no tiene discriminación horaria, con sus hábitos actuales simplemente cambiándose a la tarifa con discriminación horaria de 2 periodos tendrían un ahorro significativo. Esto es así porque en los hogares tenemos algunos consumos que no tienen porqué ser muy altos, pero son muy constantes y se dan durante 24 horas (por ejemplo los frigoríficos) y la rebaja de la factura durante el periodo valle compensa la subida durante las horas punta en el resto de consumos. Pero además con la discriminación horaria se nos da la oportunidad de desplazar temporalmente otros consumos influyentes a las horas valle (en este ejemplo para reducir el coste de su consumo eléctrico podrían poner la lavadora y el lavavajillas durante las horas valle).
Pero tramitar el cambio de tarifa no es gratuito. Tiene un coste aproximado de 10 € la vez que se solicita. Si se hace a la vez que el cambio de potencia, ambas solicitudes se contabilizan como una única tramitación.
¿Y si tu tarifa no es PVPC? Pues puedes descargarte un archivo de tu consumo horario y utilizarlo en esta herramienta web de la CNMC en la que puedes simular cuanto te hubiera costado tu consumo pasado si hubieras tenido contratada la tarifa PVPC con o sin discriminación horaria.
Este ejercicio también te permite comprobar si la oferta que tienes en el mercado libre realmente es mejor que la opción tasada.
¿Cómo es el consumo fantasma en tu hogar?
El consumo eléctrico fantasma es aquel que algunos aparatos realizan al estar enchufados a la corriente eléctrica, incluso cuando creemos que no están gastando. Es el que permite que el aparato pueda ser utilizado en cualquier momento (standby).
Una buena forma de calcular cuanto supone este tipo de consumo en tu hogar sería acceder a los datos de consumo de tu contador vía web y consultar en el Menú / Mi consumo / Diario y elegir un día que sepas que no ha habido nadie en casa (en estos días la escala del gráfico nos facilita la consulta).
Elegimos un día sin actividad, porque nos es más fácil identificar los aparatos que hayan podido estar funcionando y descartar sus consumos. En este ejemplo solo debería estar funcionando el frigorífico, y dependiendo del tiempo que se haya activado cada hora la gráfica tendrá una forma de sierra. Pero si os fijáis, la gráfica no tiene ceros, es decir, siempre hay un consumo. Este consumo estable sería el más parecido al que se denomina fantasma. Se estima que en los hogares españoles ronda el 7-11% . En este ejemplo es de 31 Wh (el 14 % de su consumo eléctrico anual, aunque como hemos comentado, algo del consumo del frigorífico estará incluido). Para hacer una estimación más exacta habría que programar una medición instantánea).
Este consumo es estable durante todo el año, por lo que 31 Wh, durante 24 horas al día, durante 365 días al año supone un consumo de 271 kWh. Si utilizamos la calculadora de Red Eléctrica Española podemos además cuantificar lo que ha supuesto este consumo fantasma en 2018 para esta casa: 33,79 € a los que habría que sumar el IVA. Así que esta familia al año podría ahorrar hasta 40,88 € realizando un mejor control de su consumo fantasma.
Siendo consciente del coste anual que supone este tipo de consumo fantasma cada familia podrá optar por aplicar diferentes medidas para anular lo más posible estos consumos:
- Colocar regletas con interruptor en los que se enchufen los aparatos eléctricos agrupados por su hábito de uso, de forma que se facilite el apagado total.
- También puede ser interesante que algunos enchufes o regletas usen temporizadores, para asegurar que en las franjas temporales de no uso están apagados.
- Cuando se va a estar fuera más de un día apagar los fusibles imprescindibles desde el cuadro eléctrico (dejando por ejemplo funcionando únicamente el frigorífico y/o arcón).
- Apagar el wifi cuando no se está en casa.
Poner especial atención en aquellos aparatos que tienen pilotos encendidos cuando están «apagados», relojes, sensores de medición… pues en estos el consumo fantasma es significativo.