De ellos, 12 proyectos los promueven dos o más personas y el resto (113) una única persona.

Pese al escenario de incertidumbre y fragilidad vivido por las personas usuarias a quienes nos dirigimos, ha habido un gran incremento y volumen importante de iniciativa en 2021. El servicio prestado por la agencia de desarrollo se ha continuado adaptando a la situación generada por la pandemia, y a las demandas más urgentes y prioritarias por parte de las personas promotoras y colectivo de personas autónomas. En este contexto, hemos dado respuesta en el territorio a las consultas realizadas por nuestras personas usuarias, y por todo el tejido económico y empresarial respecto al impacto provocado y las medidas que han ido implantándose para intentar frenar la destrucción de empresas y auxiliar al colectivo de personas autónomas.

El asesoramiento prestado se ha realizado combinando atención presencial y telemática, según las recomendaciones y restricciones en cada momento que han limitado la atención presencial. Hemos realizado las comunicaciones, atenciones y asesoramientos vía entrevistas presenciales, llamadas telefónicas, whatsapp, correo electrónico y en nuestra web y redes sociales, e incorporando herramientas online sencillas para facilitar el acompañamiento, principalmente durante los meses de más restricciones y han resultado válidas e incorporadas en la fase de acogida, para el diseño de cada itinerario de emprendimiento.

CIFRAS 2021

Perfil emprendedor en Zona Media
Por sexo:

A través de la Agencia de Desarrollo se ha atendido a 137 personas promotoras de las cuales el 54% han sido mujeres y el 46 % hombres (74 mujeres y 63 hombres). Han pasado por el servicio más mujeres promotoras que hombres, manteniéndose la dinámica de años anteriores, a excepción de 2020 donde se había invertido la atención por sexos y fue el año en que acudieron más hombres que mujeres.

Por situación laboral:

De las 137 personas entrevistadas el 39% (54 personas promotoras) se encontraban en situación de desempleo, un porcentaje algo inferior a 2019 que era del 41%.

Por municipio:

El mayor número de procesos de asesoramiento de apoyo al emprendimiento se ha realizado en Tafalla donde han sido 30 las ideas de negocio trabajadas, y en Olite- Erriberri donde se ha atendido a 21 personas. En número de atenciones y proyectos asesorados le sigue Puente La Reina-Gares y Artajona con 8 personas atendidas respectivamente, y Caparroso con 6 personas. El resto de personas atendidas pertenecen a los siguientes municipios de la Zona: Mendigorria, Olóriz, Beire, San Martín de Unx, Añorbe, Leoz, Pitillas, Pueyo-Puiu, Murillo el Cuende, Adios, Biurrun-Olcoz, Artazu, Miranda de Arga, Rada, Obanos, Ujué, Garínoain, y Uterga.

Este año que se ha prestado el servicio preferentemente en las oficinas en Olite y vía telemática, se ha alcanzado de igual modo a la totalidad del territorio, con un impacto considerable del servicio, al haberse acompañado los proyectos de negocio de un total de 22 municipios de la Zona Media.

Proyectos asesorados – equipos promotores

Desde enero hasta diciembre de 2021 se han trabajado conjuntamente con los equipos promotores 125 proyectos empresariales, 43 más que el año pasado. De ellos, 12 proyectos son promovidos por dos o más personas que comparten idea de negocio y el resto (113) promovidos por una única persona.

En cuanto a las formas jurídicas consultadas para la puesta en marcha de sus ideas de negocio 5 barajaban la sociedad civil irregular, 6 la sociedad limitada, 1 la microcooperativa, y el resto veían la más idónea como empresario/a individual.

Atendiendo a los distintos sectores de actividad, se ha asesorado a cada proyecto empresarial sobre la normativa aplicable a su actividad. En concreto, en 2021 el 58% de los proyectos asesorados han correspondido al sector servicios, el 13% a comercio, el 11% a proyectos relacionados con turismo, también el 11% con industria y artesanía, el 4% con agricultura, ganadería y forestal respectivamente (éstos se derivan a servicios especializados como el INTIA y los sindicatos agrarios) y el 1% a construcción.

Se ha informado de la idoneidad y pertinencia de las ayudas para cada uno de los proyectos asesorados.

Empresas creadas en 2021
Navarra Creación Empresas Zona Media
Asier Leoz y Ángel García en su nuevo centro deportivo MBZ en Larraga

Nuestro servicio de asesoramiento ha contribuido a que a lo largo de 2021 se hayan constituido 28 empresas.

Atendiendo a la forma jurídica, la agencia ha continuado atendiendo principalmente autoempleo individual. Este año de las 28 empresas creadas, 19 se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, 6 como sociedades civiles irregulares y 3 sociedades limitadas.

Los empleos generados vinculados a la creación de estas 28 empresas de nuestro territorio han sido en total 28, de ellos 15 hombres y 13 mujeres.

Tutorización a empresas ya constituidas para su consolidación

También se ha apoyado a las empresas recientemente constituidas, mediante el acompañamiento y la tutorización técnica para contribuir a su consolidación.

Campaña de difusión del servicio

A lo largo de 2021 se ha tutorizado a 56 empresas constituidas en los 24 meses previos a la atención y también se ha asesorado a empresas de larga trayectoria a través de consultas a demanda.

Mantenemos la campaña lanzada en 2021 sobre nuestro servicio de apoyo al emprendimiento, pueden visualizarse y compartirse nuestros vídeos que están en nuestro canal de youtube ((versión castellano y euskera) y nuestra página web:

El Servicio de Apoyo al emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es público y gratuito y está subvencionado por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL).

Más información:

Consorcio Desarrollo Zona Media

consorcio@navarramedia.org

olga@navarramedia.org

948 740 739 / 619 102 447

Share This