El diagnóstico ha consistido en el estudio de los consumos de energía y agua en función de la producción de vino, en cada bodega se ha analizado los consumos de energía y agua y el potencial de implantación de energía renovable solar fotovoltaica.
Como resultado se ha obtenido un informe para cada una de las 7 bodegas participantes con su diagnóstico energético y sus propios indicadores y un informe global de la comparativa de las bodegas estudiadas.
Con el estudio comparativo de las bodegas, las organizaciones tiene una información con la que comparar sus consumos y sus costes energéticos referenciados a la producción de vino. Asimismo pueden comparar el consumo de agua en sus bodegas.
La importancia del consumo de energía no es sólo el costo asociado a la producción de vino, el consumo de agua y energía lleva asociado unas emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Dadas las diferencias de precio de la energía, hay un potencial de ahorro importante ajustando las potencias y mejorando la contratación. Concretamente el potencial total de ahorro por mejora de precios, ajuste de potencia y compensación de reactiva es de 5.510 € que representa una mejora del 5,5% sobre el total del coste de la energía.
Hay un importante potencial de implantación de energía renovable en las bodegas, con un total de potencia pico de 81 kWp entre todas las bodegas con un plazo de retorno medio de 9 años.
