La Zona Media celebra las Jornadas Internacionales de Patrimonio

 

La Zona Media abre su Patrimonio este fin de semana, 1 y 2 de octubre de 2016

Teniendo en cuenta la iniciativa de Gobierno de Navarra de celebrar las Jornadas Europeas de Patrimonio durante este fin de semana, los municipios de la comarca del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media abren su patrimonio a todo el mundo que lo quiera vivir de cerca, que desee descubrir nuestros grandes y pequeños tesoros y valore las joyas que no siempre se muestran.

Los ayuntamientos que participan son Artajona, Berbinzana, Caparroso, Mendigorría, Murillo el Cuende, Olite-Erriberri, San Martín de Unx, Tafalla y Unzué-Untzue con la colaboración de diferentes entidades sociales.

¡Ven a la Zona Media de Navarra!

jornadas-europeas-de-patrimonio-en-zona-media

 

Mendigorría nos muestra su pasado romano este sábado, 25 de junio

Este sábado, 25 de junio, saca la toga que vuelve a estar de moda en  #Mendigorría!

¡Seguro que estás deseando de disfrutar de la Historia Viva!

Mendigorría cuenta en su término con uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Navarra, la ciudad romana de Andelo, que cuenta con un extraordinario sistema de abastecimiento de agua que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad. Las diferentes campañas de excavación han dejado a la luz una compleja estructura urbana. En los siglos I y II d.C. alcanza su mayor esplendor, incluso se calcula que pudo tener hasta 2.500 personas como habitantes. La ciudad que se articulaba, como cualquier otra romana, a partir de dos calles principales, el cardo y el decumanus máximos, contaba con termas, un barrio residencia, un barrio artesanal, edificios públicos, una lavandería, amplias y ricas casas, etc. Este sábado, las ruinas de todo esto volverán a recobrar vida y volveremos a ver a Calpurnia Urchatetello y a Lucio Emilio Serranus caminar por las calles pavimentadas en dirección a la casa del peristilo, a los albañiles construyendo parte de la ciudad y a otros personajes de entonces.

Desde las 11:00 horas del sábado, de personas expertas te acompañarán en tu pasear por el yacimiento para darte a conocer estas ruinas romanas cruzándote con los personajes que allí vivieron. Historia Viva en el yacimiento Arqueológico de Andelo. La II Cohors Vasconum estará a las puertas de la ciudad romana de Andelo haciendo sus maniobras, no les está permitido entrar.

Por la tarde, el centro del municipio de Mendigorría se transforma en un foro romano con sus comercios, talleres de lucernas y demás personajes romanos.

El yacimiento se podrá visitar de nuevo a las 18:00 y 19:00 horas y seguro que alguna sorpresa nos encontraremos, algún personaje romano despistado que se habrá quedado.

¡Disfruta de nuestra #historiaviva en Mendigorría!

 

 

Mendigorría revive su esplendor romano a través del Festival Romano de andelo

Cartel ANDELO 2015Mendigorría estrena verano sacando la toga para celebrar su XIV Festival Romano de Andelo que tendrá lugar este próximo fin de semana, 27 y 28 de junio.

Este año, muchas novedades. La más destacada, que las ruinas romanas del yacimiento van a recuperar la vida, y los y las antiguas pobladoras de Andelo vuelve a pasear por el cardo y el decumano, a las termas, al templo, a comprar al foro, etc. Esto tendrá lugar durante todo el sábado en el Yacimiento Arqueológico de Andelo.

El domingo, nos trasladamos a Mendigorría, cuya plaza se transforma en un foro romano con sus comerciantes, música, animación, la escuela, el ejercito, la II Cohors Vasconum, las representaciones romanas, etc.

TE dejamos el programa para que lo consultes.

Seguro que estás deseando de disfrutar de la Historia Viva.

Actividades enmarcadas en la Ruta del Renacimiento de Navarra

logotipo ruta renacimiento

Por iniciativa de los ayuntamientos de Larraga, Lerín, Mendigorría, Miranda de Arga y Tafalla nace esta ruta para responder a una inquietud compartida: contribuir al mayor conocimiento, reconocimiento, conservación y valorización del patrimonio artístico renacentista.

La elección de este denominador común ha sido motivada por la relevancia de los recursos patrimoniales de los cinco municipios, y la creación de una ruta que los aglutine facilita que tanto la población local como visitantes descubran estas joyas destacadas de la comarca.

Colaboran: Palacio de Mencos, Festival Internacional de Música de Mendigorría, Arzobispado, Asociación Musical Diego Gómez, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Este folleto está disponible en las Oficinas de Turismo de Navarra.

Folleto Ruta del Renacimiento 2

Folleto Ruta del Renacimiento 1

Folleto Ruta del Renacimiento de Navarra 1

Folleto Ruta del Renacimiento 2

ESTE FIN DE SEMANA COMIENZA EN MENDIGORRÍA EL XIII FESTIVAL ROMANO DE ANDELO

Cartel Andelo 2014 WEBSe celebrará del 27 al 29 de junio en la localidad e incluirá visitas guiadas al Yacimiento de Andelo, conferencias y teatro, entre otras actividades.

Tras la presentación del festival el día 27 por la tarde, las actividades se trasladan el sábado por la mañana al  Museo Romano de Andelo, donde se podrá hacer una visita guiada al yacimiento y atender las explicaciones y maniobras de la II Cohors Vasconum.

 

Ver el programa completo.

(más…)