
Alejandro Antoñanzas Salvo, presidente del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, y Sabina García Olmeda, presidenta de Mancomunidad de Valdizarbe, han presentado esta campaña cuyo objetivo principal es dar a conocer a la ciudadanía los recursos y servicios de atención que pueden encontrar en su zona, en caso de encontrarse en una situación de violencia machista.
Esta mañana en Miranda de Arga se ha celebrado la presentación pública de la campaña impulsada por los Servicios de Igualdad de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y de Mancomunidad de Valdizarbe, y en la que han participado 34 ayuntamientos:
Adiós, Añorbe, Artajona, Artazu, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo, Cirauqui /Zirauki, Enériz/Eneritz, Garínoain, Guirguillano, Larraga, Leoz/Leotz, Mañeru, Mélida, Mendigorria, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Muruzábal, Obanos, Olite /Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Puente la Reina / Gares, Pueyo,
San Martín de Unx, Santacara, Tirapu, Ujué /Uxue, Uterga.
Esta campaña viene a dar respuesta a una necesidad detectada en el estudio diagnóstico sobre la incidencia de la violencia en el territorio elaborado en 2020. En este estudio diagnóstico se constató que la población del territorio desconoce a dónde puede acudir en caso de estar viviendo una situación de violencia machista o conocer a alguien que esté pasando por esta situación.
Por ello, en esta campaña se han elaborado unos folletos que se han buzoneado por las localidades participantes, en los que se detallan los recursos a los que pueden acudir:
Servicios Sociales de Base, Centros de Salud, Atención policial, Equipos de Atención Integral a la violencia contra las mujeres EAIV, Servicios de Igualdad y para situaciones urgentes teléfono 112.
Además de estos folletos, se ha elaborado cartelería y vídeos, en los que se incide que cuentan con profesionales en sus localidades a quienes las mujeres pueden acudir en caso de estar viviendo violencia machista.
Las técnicas de igualdad de estas entidades, Ana Elcano Sesma, Ana Berrade Adot (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) y Begoña Armendariz Murillo (Mancomunidad de Valdizarbe), inciden en la importancia de que se conozcan los servicios y recursos existentes para que el abordaje y atención a las situaciones de violencia machista se dé lo antes posible. Al mismo tiempo, detallan la importancia de que la atención y también, la sensibilización, prevención y detección por parte de los distintos recursos se haga de manera coordinada. Por esta razón en octubre 2021, se firmó el I Protocolo Territorial para la coordinación de la actuación ante la violencia contra las mujeres y que hace posible la coordinación de todos los recursos y servicios.
La elaboración de esta campaña ha sido financiada con los Fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género y del Instituto Navarro para la Igualdad.