La Zona Media de Navarra puede participar en el proceso de elaboración de su propio Plan de Desarrollo Rural para los años 2014-2020, haciendo aportaciones y votando las propuestas que considera más interesantes.

A partir de hoy, cualquier persona y organización de la Zona Media de Navarra puede hacer aportaciones al Plan de Desarrollo Rural de la Zona Media para los años 2014-2020 pinchando aquí.

Comienza así la tercera fase de elaboración de esta estrategia de desarrollo rural, cuya elaboración se inició en junio de este año, con la puesta en marcha de 15 grupos de trabajo integrados por agentes clave del territorio y en la que participaron más de 100 personas. Como resultado de este trabajo se recogieron 60 propuestas que, en una segunda fase, todos los agentes clave que participaron en los grupos de trabajo han podido ver, votar e incluso mejorar a través de la plataforma virtual Trello. Una vez que el Plan de Desarrollo Rural ha tomado forma se está en condiciones de que sean las mujeres y hombres que viven y trabajan en la Zona Media quienes hagan sus aportaciones y voten aquellas líneas de actuación que entienden que son las prioritarias para el desarrollo sostenible del territorio.

Metodologías de trabajo de Sillicon Valley se trasladan a la Zona Media

Una de las innovaciones más importantes que incorpora el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo de la Zona Media es que, para garantizar que su elaboración sea verdaderamente participativa, está utilizando una metodología que, además de ser sencilla, garantiza la transparencia de todo el proceso y es muy ágil. Esta forma de impulsar la participación, a través de lo que se conoce como “metodologías ágiles”, nace en Sillicon Valley y en la actualidad se utiliza para gestionar y desarrollar proyectos muy ligados a las startup. Empresas como Twitter y Facebook las usan en sus operaciones diarias. En este sentido, esta metodología de trabajo permite la participación en un proyecto de diferentes personas  a partir de Trello, una herramienta para planificar y gestionar en el corto plazo y uno de los gestores de proyectos más usados para gestionar proyectos ágiles en start ups. Este panel de Trello, que es donde agentes clave del territorio han hecho sus aportaciones en la segunda fase del proceso participativo, se hace ahora accesible online a través de www.plandesarrolloruralzonamedia.com . Así, quien desde la Zona Media tenga interés en conocer el trabajo y votar  las propuestas que le parecen más interesantes, puede hacerlo desde ese enlace. El enlace permanecerá abierto hasta la última semana de agosto.

Propuestas más votadas por organizaciones, asociaciones, empresas y agentes clave de la zona media

A través del trabajo que se ha hecho en las dos fases de participación anteriores, se han identificado 60 propuestas, unas de ellas para el conjunto del territorio, y otras más específicas para ámbitos como el económico, el social y el ambiental. Algunas de las más votadas, se describen a continuación: Generar empleo en la Zona Media, impulsar la actividad económica y facilitar la instalación de nuevas empresas en el territorio, la elaboración de una estrategia a largo plazo para la interpretación, conservación y comunicación del patrimonio material e inmaterial de la Zona Media, mantener y generar nuevos recursos y servicios que faciliten la conciliación corresponsable, fomentar el emprendizaje social, elaborar planes integrales de formación y empleo adaptados a las realidades del territorio, el impulso del ahorro y la eficiencia energética, la mejora de las telecomunicaciones y la explotación y puesta en valor de la Zona Media como un referente en energía renovables, entre otras.

El territorio: ¿Cuáles son los 38 municipios que integran la Zona Media de Navarra?

La zona donde se está desarrollando la estrategia de desarrollo rural de la Zona Media tiene una extensión de 1.415,9Km2 y en ella viven 19.382 mujeres y 20.395 hombres. Los municipios que están en este territorio, agrupados por los ejes desde donde se está trabajando la estrategia de desarrollo rural, son los siguientes:

  • Eje Este comprende las localidades de Barásoain, Beire, Caparroso, Carcastillo, Garínoain, Leoz – Leotz, Mélida, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Olite-Erriberri, Olóriz-Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué y Unzué- Untzue.
  • Eje Oeste pertenecen los municipios de Adiós, Añorbe, Artajona, Artazu, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Enériz-Eneritz, Guirguillano, Larraga, Legarda, Mendigorría, Miranda de Arga, Muruzábal, Obanos, Puente la Reina -Gares, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Úcar y Uterga.

Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio, el propio PDR de Navarra 2014-2020, a través de la medida “estrategia de desarrollo local participado” a través de Leader, que lidera el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra y financia Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, así como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

 

Share This