El proceso participativo para el diseño de la estrategia de desarrollo continúa abierto para la ciudadanía de la zona media hasta el 8 de septiembre.
Hasta ahora, han sido los agentes clave del territorio invitados quienes han participado en los 15 grupos temáticos; en total 120 personas han abordado bien de manera transversal bien por áreas (ambiental, económica y social) la situación territorial y han identificado las áreas de mejora. Como resultado de los talleres se han elaborado 60 propuestas que ahora esperan el respaldo y voto del resto de la población para transformarse en proyectos y actuaciones concretas.
- Taller ambiental
- Taller ambiental
- Taller personal político
- Taller deporte, ocio, cultura
- Taller deporte, ocio, cultura
- Taller asociaciones mujeres eje este
- Taller actividad económica
- Taller formación y empleo
- Taller Asociaciones mujeres eje oeste
- Análisis FADO
- Priorización propuestas de mejora
- Análisis FADO
- Taller Deporte, cultura, ocio
- Análisis FADO
- Taller realidad social: pobreza y exclusión
- Taller turismo
- Taller patrimonio
- Ciudadanía organizada oeste
- Ciudadanía organizada este
¿Cuáles han sido los 15 grupos de trabajo?
- Personal técnico del Grupo de Acción Local
- Personal político del eje este del territorio
- Personal político del eje oeste del territorio
- Asociaciones de mujeres del eje este
- Asociaciones de mujeres del eje oeste
- Medio ambiente
- Transporte y energía
- Turismo
- Patrimonio
- Empleo y formación
- Actividad empresarial
- Realidad social: pobreza y exclusión
- Ocio, deporte, cultura
- Movimiento asociativo eje este
- Movimiento asociativo eje oeste
¿Quiénes han participado en la primera fase de este proceso?
Personal técnico y político de los ayuntamientos, mancomunidades de residuos y de servicios sociales, consultoras medioambientales, empresas de energías renovables, asociaciones de mujeres, alojamientos turísticos, establecimientos de restauración, bodegas, empresas de servicios turísticos, industrias alimentarias, sindicatos, asociaciones empresariales (sectoriales y territoriales), centros educativos, oficina de empleo, iniciativas del tercer sector, empresas de servicios de proximidad, grupos culturales y de ocio y plataformas sociales.
¿Dónde se han celebrado los talleres?
Con el objeto de descentralizar y acercar las sesiones a diferentes municipios, y haciendo uso de la cantidad de locales municipales dispersos por el territorio, los talleres se han celebrado en: casa de las monjas en Larraga, casa del Vínculo en Puente la Reina, sede de la entidad promotora en Olite, ayuntamiento de San Martín de Unx, biblioteca de Tafalla, conjunto monumental Katalain en Garínoain, en Caparroso, en Obanos y en el Museo Las Eretas de Berbinzana.
¿Y ahora, cómo votar las propuestas seleccionadas?
En el siguiente enlace aparecen las propuestas que pueden votarse. Aparecen agrupadas en cuatro bloques: territorio / ambiental / económico / social. Para votar solo tienes que ponerte junto a la descripción de las propuestas que quieres apoyar y pinchar «voto». Puedes votar dos propuestas de cada columna (en total 8 votos): www.plandesarrolloruralzonamedia.com
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio, el propio PDR de Navarra 2014-2020, a través de la medida “estrategia de desarrollo local participado” a través de Leader, que lidera el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra y financia Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, así como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.