Si estás pensando en emprender en un municipio rural esta información te interesa.

  • Reducciones y bonificaciones de cuotas de la Seguridad Social aplicables a las personas trabajadoras por cuenta propia en municipios de menos de 5.000 habitantes:

Las y los autónomos que causen alta inicial o que no hubieran estado en situación de alta en los dos años inmediatamente anteriores en el RETA (régimen especial de trabajadores autónomos) tendrán derecho a una reducción en la cotización por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, que quedará fijada en 60 € durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta, en caso de que opten por cotizar por la base mínima.

En los supuestos en que el o la trabajadora autónoma resida y desarrolle su actividad en un municipio en cuyo padrón municipal consten menos de 5.000 habitantes, finalizado el periodo inicial de 12 meses de aplicación de reducciones tendrá derecho durante los 12 meses siguientes a estos mismos incentivos.

Para beneficiarse de estas reducciones durante los 12 meses siguientes al inicio de la actividad tendrá que mantener el alta en la actividad autónoma en el mismo municipio en los dos años siguientes, y permanecer empadronada o empadronado en el mismo municipio en los cuatro años siguientes a dicha alta.

La Tesorería General de la Seguridad Social realizará el control de esta reducción, y en caso de que el trabajador o trabajadora autónoma no cumpla esos requisitos deberá reintegrar la totalidad de las cantidades dejadas de ingresas por la aplicación del incentivo.

Estos incentivos se recogen en el BOE Nº 161 de 4 de julio de 2018, Ley 6/2018 de 3 de julio, disposición final vigésima tercera.

Puedes consultar aquí el «Folleto de las bonificaciones o incentivos en la seguridad social para personas trabajadoras por cuenta propia»

  • Conoces Importass?

La Tesorería de la Seguridad Social ha puesto en marcha la iniciativa Importass, un nuevo portal digital adaptado a dispositivos móviles, accesible desde la web, la sede electrónica y la app de la seguridad social, que ofrece información y servicios de tramitación y que incorpora un área personal.

En Importass además de obtener al instante tu vida laboral puedes informarte y realizar trámites. Algunas de las informaciones que puedes consultar están recogidas en los siguientes cuatro bloques de contenidos:

Darte de alta en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo:

Tengo pensado iniciar una actividad por mi cuenta ¿qué tengo que hacer?

¿Qué necesito para para darme de alta como autónomo/a en la Seguridad Social?

¿Es obligatorio darme de alta en Hacienda? ¿Qué necesito?

¿Cuándo hay que realizar el alta?

¿Qué es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)? ¿Qué es el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)?

Según la actividad que voy a realizar, ¿con qué colectivo de autónomo/a me identifico?

¿Qué tengo que hacer si como autónomo/a trabajo en actividades distintas?

¿Debo darme de alta como autónomo/a si además trabajo para una empresa?

¿Puedo darme de alta y de baja varias veces al año?

¿Puedo contratar a otros trabajadores siendo autónomo/a?

¿Qué pasa si inicio mi actividad sin el alta en Seguridad Social?

Derechos y prestaciones:

¿Hay beneficios sobre la cotización?

¿Qué prestaciones cubre el alta en trabajo autónomo y cómo puedo solicitarlas?

¿Qué cubren mis cuotas?

¿Qué pasa si me pongo enfermo/a o tengo un accidente?

¿Las y los autónomos tienen derecho a paro?

¿Tengo derecho a baja por nacimiento y cuidado de menor?

¿Qué es una mutua?

Cuotas y pagos

¿Desde cuándo tengo que abonar la cuota de la Seguridad Social?

¿Cuánto se paga?

¿Cómo se calcula la cuota mensual a pagar?

¿Cuándo me pasarán el primer recibo?

¿Qué es el incremento automático de la base de cotización?

¿Es obligatorio que yo sea titular de la cuenta en la que domicilien los pagos?

Variaciones y bajas

Quiero cambiar mis datos personales ¿qué tengo que hacer?

Necesito acreditar que cumplo los requisitos para acceder a los beneficios que me corresponden ¿qué tengo que hacer?

He cambiado de domicilio de actividad ¿qué tengo que hacer?

Mi actividad profesional ha cambiado ¿qué tengo que hacer?

Mi condición de trabajador autónomo ha cambiado ¿qué tengo que hacer?

Quiero darme de baja de autónomos ¿qué tengo que hacer?

¿La causa de mi baja afecta a la prestación por cese de actividad?

Consulta aquí la Guía completa del trabajo autónomo

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media, impulsado por Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA, y corresponde al Proyecto Incentivos para la implantación de empresas en el territorio

Share This