• El próximo domingo se celebra la I Fiesta del Injerto en Berbinzana.
  • La localidad da a conocer uno de sus recursos estrella a través de un día festivo y divertido el próximo 24 de febrero.

La historia del Berbinzana está ligada a la cultura de la vid y vino de Navarra a través del cultivo del injerto. Desde que a finales del siglo XIX se implantara la creación de viveros con la investigación como vía para atacar la pérdida del viñedo por la filoxera, Berbinzana junto con otros municipios de nuestra comarca como Larraga se han erigido como líderes del sector. No así, Navarra se sitúa a la cabeza del cultivo del injerto gracias a la labor de  las y los viveristas de la Zona Media, que se reconoce como una de las mayores productoras de plantones e injertos del estado, con un alto nivel de exportación.

No hay casa en Berbinzana que no tenga su máquina para injertar como  parte del ajuar familiar. Esta  labor que se ha transmitido de generación en generación se ha convertido en uno de los signos de identidad de este municipio, y por ende, de toda la comarca. Tanto es así, que hasta el Club de Futbol toma su nombre de este hecho, el Club Deportivo Injerto.

Por este motivo, el ayuntamiento de Berbinzana con el apoyo del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra quieren compartir esta parte de la historia del cultivo de la vid y  han decidido organizar una jornada lúdica donde los protagonistas son estos recursos. De la mano de la Asociación Laguna volveremos a ver como se hacían injertos antaño y que hoy sólo quedan en el recuerdo de las personas que lo vivieron.

Además podremos conocer cómo ha cambiado éste trabajo en una charla  a cargo de Julian Palacios, de Viticultura Viva y Gonzaga Santesteban, de la Universidad Pública de Navarra así como con la visita a Viveros Lagunilla dónde veremos la práctica actual y el avance en el uso del injerto.

Toda persona que se acerque a la localidad podrá degustar productos locales y vino en la visita a la Bodega Cooperativa “El Ángel de la Guarda”.

Por supuesto no pueden faltar en la fiesta, las visitas guiadas al Yacimiento Arqueológico de las Eretas, un poblado fundado en el siglo VII antes de Cristo y que nos muestra cómo se vivía en la Edad de Hierro, y actividades para el público más menudo, como talleres, cuentacuentos y pasacalles.

Queremos abrir las puertas de nuestra localidad a todas las personas con ganas de pasar una gran jornada lúdica  para conocer los tesoros que nuestro territorio guarda.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa Fiesta del Injerto

Share This