Infografía con los datos principales del diagnóstico de zona Media.

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media hemos iniciado el proceso de elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participada del territorio, para el nuevo periodo de programación de fondos europeos 2023-2027.

Nuestra entidad cuenta con representatividad territorial y amplia experiencia de más de dos décadas en la gestión de fondos europeos y convocatorias de ayudas.

La elaboración de la nueva estrategia de desarrollo local se rige, como en el anterior periodo, por dos principios fundamentales: realizarse de forma participada con la implicación de la población local en su diseño, y marcar prioridades.

La fase previa a la elaboración de la estrategia ha consistido en la realización de un diagnóstico de la situación de partida, para conocer y analizar de manera preliminar el territorio sobre el que se va a desarrollar la estrategia, integrado por 38 municipios de la Zona Media. Se trata de un diagnóstico orientado a la acción, que profundiza en el conocimiento territorial para facilitar la toma de decisiones, y proporciona la información clave para definir objetivos y priorizar líneas de actuación. El diagnóstico caracteriza el ámbito de actuación de la EDLP de forma fidedigna, cuantificando y analizando las variables relevantes para conocer la situación de partida. Identifica los factores determinantes del territorio en clave de puentes fuertes y dificultades, y describe las necesidades de desarrollo, potencialidades y elementos de valor de la Zona Media. El contenido del diagnóstico se organiza en 5 ámbitos fundamentales: territorio; demografía; empleo y actividad económica; medio ambiente y cambio climático; infraestructuras, servicios y dotaciones. También presenta un análisis DAFO teórico de la Zona Media, que está siendo contrastado, validado y ampliado durante la etapa de participación del proceso de elaboración de la EDLP. Sigue el esquema de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades y da lugar a diferentes matrices.

En la elaboración de la estrategia se está empleando una metodología participativa, con enfoque de género, en relación directa con las prioridades de desarrollo rural indicadas en el PEPAC de Navarra 2023-2027, los retos Leader y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el diseño y elaboración de la estrategia está siendo fundamental la implicación de las entidades, así como la participación de la ciudadanía y agentes socioeconómicos.

La estrategia pretende tener una repercusión directa en la promoción del empleo, las personas jóvenes, la igualdad de género, la integración social del territorio y en la mitigación del cambio climático.

El objetivo final de la estrategia es promover un desarrollo territorial integral, aprovechando los recursos propios.

En la primera fase de la participación se ha invitado a agentes clave del territorio, con quienes se ha trabajado a partir de la celebración de numerosos Focus Group en los que ya han participado en torno a 120 personas.

Una vez concluida la elaboración de la estrategia se procederá a su concreción, validación y difusión. Momento a partir del cual se inicia el proceso por el que se dará al territorio acceso a financiación de proyectos que tengan encaje en la estrategia actualmente en elaboración.

 

Para el diseño de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) en Navarra para el periodo 2023-2027, nuestra entidad ha contado con una ayuda cofinanciada por el FEADER al 65% y por Gobierno de Navarra al 35%.

Share This