ACEVIN presenta los datos del nuevo Informe sobre la Demanda Turística en las Rutas del Vino de España, una de ellas, la Ruta del Vino de Navarra.

Infografía. Perfil enoturista RVELa Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha hecho público un nuevo Informe sobre la Demanda del Turismo del Vino, realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, dentro de la cual está la Ruta del Vino de Navarra, la herramienta de análisis de más utilidad existente actualmente para conocer la evolución del enoturismo español.

El estudio, llevado a cabo durante el último trimestre de 2015, es el sexto de estas características y ha contado con una nueva metodología basada en encuestas realizadas en un periodo continuo y de manera online promocionada a través de la campaña permanente #ILoveEnoturismo. Esta campaña está activa durante todo el año y da la posibilidad de optar a interesantes premios a los enoturistas que viajan a alguna de las 25 Rutas del Vino de España. En la Ruta del Vino de Navarra la ofrecen Bodegas Piedemonte y Bodegas Cosecheros Reunidos.

El estudio recoge conclusiones referidas a las motivaciones del viaje; la organización del mismo; los destinos elegidos; el origen, edad y perfil profesional y sociodemográfico de las personas visitantes; el nivel de satisfacción o el gasto medio entre otros indicadores. Los resultados son similares en muchos aspectos a los obtenidos en los informes anteriores, aunque se observan algunas diferencias.

Algunos datos de interés:

  • El gasto del enoturista (133,98 euros diarios) es notablemente superior a la media del turista generalista.
  • La estancia media es de 2,07 díasy el viaje suele realizarse en pareja, aunque aumenta el porcentaje de escapadas en familia.
  • No suelen ser grandes entendidos en vino: un 52,1% se considera aficionado
  • La cultura del vino es el principal motivo para elegir el destino. Los principales factores de atracción a una ruta del vino son sus vinos, sus bodegas y su gastronomía.
  • Internet, el teléfono y el email son los canales preferentes de reserva utilizados.
  • El enoturista se desplaza, principalmente encoche propio o de alquiler.

Puedes descargarte el informe en este enlace: http://www.wineroutesofspain.com/bd/archivos/archivo540.pdf

Share This