El proyecto lo integran grupos de Málaga, Granada, Córdoba y la Comunidad Foral de Navarra, que pondrán entre 2021 y 2022 líneas de acción que van desde la creación de una red de personas expertas en igualdad hasta el fomento del emprendimiento con perspectiva de género. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de 186.236,43 euros, un montante financiado con fondos procedentes de la UE y de sus respectivas comunidades autónomas.

Un total de cinco Grupos de Desarrollo Rural (GDR), cuatro de ellos de Andalucía y uno de la Comunidad foral de Navarra, han puesto en marcha Igualab, un proyecto que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en el medio rural. Para ello, los GDR que forman parte de esta iniciativa –Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media Navarra- desarrollarán un completo programa de actividades en 2022. El presupuesto de esta iniciativa es de 186.236,43 euros, un importe que financian fondos procedentes de la UE y las respectivas comunidades autónomas.

Quienes impulsan de este proyecto que verá la luz en dos comunidades autónomas de España han explicado que Igualab es el resultado de un estudio que pone de manifiesto que hay una migración selectiva de las mujeres hacia otros núcleos, donde encuentran mayores oportunidades de desarrollo profesional. Así las mujeres tienden, en mayor medida que los hombres, a abandonar el medio rural, una decisión que adoptan, entre otras causas, por “las menores oportunidades laborales, formativas, de ocio, de acceso a recursos y servicios y el mayor control social que existe sobre las mujeres en este ámbito”.

Este estudio previo elaborado por los citados grupos concluye en la “masculinización del medio rural”. Estos mismos GDR se han unido a través de Igualab precisamente porque comparten un punto de partida necesario para formar parte del proyecto y que viene dado por el “compromiso decidido y expreso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

Igualab es, por tanto, un trabajo de cooperación que tiene como objetivo “consolidar un modelo de desarrollo de nuestros territorios en el que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea un eje central”. Para ello, los cinco GDR participantes en el proyecto pondrán en marcha a lo largo de 2022 tres líneas de acción que engloban 12 actuaciones.

La primera línea que contempla Igualab, ‘Transversalidad y aplicación de la perspectiva de género en los grupos de desarrollo rural y las entidades territoriales’, tiene entre sus principales actuaciones un plan de comunicación para difusión del proyecto, el análisis de buenas prácticas en los territorios, reuniones comarcales y la elaboración de una guía para la incorporación de la transversalidad de género en los futuros proyectos que llevemos a cabo y que será de utilidad para cualquier entidad interesada. Para las seis actuaciones contempladas en esta línea hay un presupuesto de 91.049,42 euros.

Dentro de la segunda línea de acción de Igualab, llamada ‘Participación ciudadana y dinamización’, hay actuaciones que van desde visitas de intercambio de experiencias entre Asociaciones de mujeres hasta la creación de un grupo motor joven en cada comarca y la celebración de un encuentro común que se celebrará entre los días 1 y 3 de abril de 2022 en Alhaurín el Grande (Málaga) y que reunirá a jóvenes y mujeres de asociaciones de mujeres de las cinco comarcas. Para las tres actuaciones contempladas en esta línea hay presupuesto de 55.190,67 euros.

La tercera línea de acción de Igualab, ‘Dinamización del empleo, el emprendizaje y el tejido empresarial con perspectiva de género’, tiene actuaciones como la elaboración de cinco podcast sobre el emprendimiento de mujeres, la celebración de cinco seminarios en los territorios de Pedroches, Guadix y Subbética y la elaboración de una publicación digital que permita visibilizar experiencias de mujeres emprendedoras. El presupuesto de todas asciende a 39.996,34 euros.

La población sobre la que actúa el proyecto es de 359.206 personas, de las que 179.436 son mujeres y 179.770 hombres, y quedan distribuidas por territorios de la siguiente manera: Zona Media de Navarra, 19.658 mujeres y 20.759 hombres, Subbética Cordobesa, con 61.825 mujeres y 60.553 hombres; Guadix, con 22.002 mujeres y 22.593 hombres; Valle del Guadalhorce, con 49.094 mujeres y 49.989 hombres, y Los Pedroches, con 26.857 mujeres y 25.876 hombres.

Share This