Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media

El Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media se enmarca en la estrategia de especialización inteligente de Navarra y el Plan Industrial de Navarra, como una voluntad de la Zona de diseñar su propio futuro.

La Zona Media de Navarra, quiere alinearse con los objetivos de especialización inteligente, objetivos que compartimos, interiorizamos y queremos promover,  para, de igual forma que Navarra ser:

  • Una Zona Media COHESIONADA, social y territorialmente
  • Una Zona Media SALUDABLE, cuidando a nuestras personas
  • Una Zona Media SOSTENIBLE, responsable ambientalmente y en el uso de los recursos
  • Una Zona Media INDUSTRIAL, con presencia de empresas que equilibren la tipología de empleo existente en el territorio
  • Una Zona Media COMPETITIVA, que asegure la presencia y viabilidad de nuestro tejido empresarial.

Fases de trabajo

Fase 1: El diagnóstico
Descarga el documento del Diagnóstico.

El Diagnóstico se ha agrupado en tres áreas: población, sociedad y territorio; infraestructuras; áreas de especialización comarcal.

Una de las principales debilidades de la Zona Media es el envejecimiento de la población de la mayoría de los municipios, que lleva aparejado una pérdida de habitantes que además de poner en peligro la supervivencia de las localidades implica, para las empresas, dificultad de acceso y retención de profesionales. También se da una falta de adecuación de una oferta educativa superior de calidad que promueva la retención de población joven a través de su vinculación con empresas locales. En relación a esta amenaza, encontraríamos el riesgo de traslado de plantas y empresas a otras zonas con menores problemas para la captación y retención del talento.

En relación a las infraestructuras, el Diagnóstico pone de manifiesto la insuficiente oferta de transporte interurbano, el deficiente estado de conservación de varias carreteras, y la escasa cobertura de banda ancha en los polígonos y localidades. Se observa también una disminución de la inversión pública en infraestructuras y dotaciones como centros tecnológicos o recursos formativos, entre otros. Por otro lado, los puntos positivos en este campo sería la ubicación geográfica de la comarca en el centro de la provincia y el canal de Navarra.

En cuanto a las áreas de especialización de la Zona Media, el Diagnóstico destaca como principal debilidad el tamaño medio de las empresas y la dificultad de la zona para captar y retener profesionales, debido en parte a la ausencia de oferta formativa en zona en las áreas más demandadas por las empresas (mantenimiento, operación alimentaria y turismo).

En el otro lado de la balanza es positiva la presencia de industria tractora en varios de los sectores de especialización inteligente de Navarra: automoción, cadena alimentaria, energías renovables y recursos. Y cómo no, la gran y plural oferta de recursos turísticos.

A partir de este análisis, las entidades impulsoras del Plan están trabajando en la estrategia comarcal a seguir teniendo en cuenta la evolución del entorno y las áreas de especialización prioritarias definidas por el diagnóstico, y alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente, que son:

  • Automoción, mecatrónica e industria asociada
  • Cadena Alimentaria
  • Energías Renovables y Recursos
  • Turismo integral.
Fase 2: Definición estratégica y plan de acción
Descarga el documento del plan de acción.

Es el momento en el que nos encontramos, elaborando la estrategia y  el propio plan de activación Socieconómica de la Zona Media, con una visión de futuro compartida y que nos permitirá dotarnos de un modelo de seguimiento y gobernanza.

Los trabajos de elaboración del Plan de Activación Socioeconómica han comenzado ya con entrevistas a agentes públicos y privados de la comarca y con la convocatoria de las mesas de trabajo, centradas en 5 sectores, uno por cada área y otra más dedicada a factores transversales. De estas mesas forman parte personas, empresas y entidades expertas en los diferentes ámbitos. Además, se va a realizar una encuesta tanto al empresariado, como a entidades locales.

En el documento final se propondrán y evaluarán diferentes acciones encaminadas al desarrollo económico comarcal. Las acciones que no sean financiables por otras vías y que sean validadas por el Observatorio y el ejecutivo foral podrán ser subvencionadas por Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de subvenciones para la elaboración y ejecución de los Planes de Activación Comarcal.

Sesiones

Noticias del plan

Ayudas a empresas para Planes de Descarbonización en 2024

Ayudas a empresas para Planes de Descarbonización en 2024

El Gobierno de Navarra lanza este 2024 una nueva convocatoria de ayudas a empresas para realizar Planes de Descarbonización  A través de medidas como esta se favorece la transición de la economía lineal a la economía circular. El primer paso en este sentido consiste...

leer más
Reunión del Observatorio Socioeconómico de la Zona Media

Reunión del Observatorio Socioeconómico de la Zona Media

Este jueves 23 de noviembre de 2023 a las 11:00 en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea tenemos la reunión del Observatorio Socioeconómico de la Zona Media. Comentaremos la evolución del Plan de Activación Socioeconómica del territorio. El acto contará con...

leer más
Ayudas a las empresas para realizar Planes de Descarbonización

Ayudas a las empresas para realizar Planes de Descarbonización

Economía Circular. ¿Por dónde empezamos? Una buena forma de pasar de la economía lineal a la economía circular, es realizar un diagnóstico de nuestra empresa y un Plan de descarbonización. Esto nos permitirá conocer la situación de partida y trazar el camino para...

leer más
Se vende obrador artesano en Olite-Erriberri

Se vende obrador artesano en Olite-Erriberri

Se vende obrador artesano en Olite-Erriberri por jubilación, en funcionamiento desde 1911. El obrador se ubica en la Calle Mendigorria 2 y tiene una superficie útil de 151,99m2. Actualmente cuenta con 4 personas trabajadoras. El traspaso está anunciado en la Bolsa de...

leer más