Contratación de Técnica/o de comunicación

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha iniciado un proceso de sección de personal, a través del Servicio Navarro de Empleo, para la contratación temporal de Técnica/o de comunicación con perfil formativo y profesional en comunicación y marketing digital.

Las personas interesadas deberán enviar cumplimentada la “Ficha de participación en el proceso selectivo” (Anexo 1), junto con la copia de la titulación a la dirección de correo electrónico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media (consorcio@navarramedia.org) antes de las 12:00 h horas del 24 de marzo de 2023, indicando en el asunto: SELECCIÓN DE 1 TÉCNICA/O DE COMUNICACIÓN. Solamente se admitirán solicitudes recibidas vía e-mail.

Puedes acceder al perfil que se solicita pulsando en el siguiente enlace, y aquí al condicionado del proceso selectivo.

Esta contratación se encuentra financiada por los Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU.

Una hoja de ruta para el desarrollo de la Zona Media

El Centro Cultural Tafalla Kulturgune ha acogido la presentación de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media, diseñada mediante un proceso participativo, que se convierte en la hoja de ruta del territorio para el periodo 2023-2027.

El Centro Cultural Tafalla Kulturgunea ha sido el escenario elegido hoy, martes, 24 de enero, para presentar las líneas de acción que promoverán el desarrollo de la Zona Media de Navarra, aprovechando los recursos de nuestro territorio y las ayudas provenientes de los fondos europeos para el periodo 2023-2027. Una hoja de ruta en la que ha tomado parte activa la ciudadanía, aportando la savia necesaria para establecer las prioridades del plan.

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se ha encargado de conducir el proceso para el diseño de la estrategia, la cuarta presentada en las últimas dos décadas, que cuenta con un presupuesto estimado para los ejercicios de 2023 a 2027 de 5.825.844 euros, de los cuales 3.670.175 serán aportados por el Gobierno de Navarra (en un 55%) y la Unión Europea, a través del Fondo Feader, el 45% restante.

La gerente de esta entidad, Cristina Bayona Pérez, ha sido la persona encargada de abrir y dirigir el acto de esta tarde, en el que ha tomado parte la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez López, y el presidente del Consorcio de Desarrollo, Alejandro Antoñanzas Salvo, quien ha puesto en valor el nivel de participación en el proceso “rico y variado, síntoma del interés y la implicación de la población en el avance y el progreso de la Zona Media”.

Por su parte, la consejera Gómez ha querido poner en valor el papel del Consorcio de la Zona Media y ha destacado algunas de las líneas que figuran en la Estrategia, “el trabajo que hacéis es esencial para el territorio y acciones como impulsar el sector primario y fomentar el producto local, promover la transición ecológica de la Zona Media, o la protección del territorio ante el cambio climático y minimizar sus efectos son pasos hacia donde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos”.

Cinco grandes objetivos para el territorio

Reforzar la identidad y cohesión territorial, promover la igualdad entre hombres y mujeres en la Zona Media, impulsar la actividad económica y el empleo en el territorio, promover la transición ecológica e incrementar la calidad de vida en el medio rural han sido los cinco grandes objetivos establecidos en la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media. Sara Ibarrola Inchusta, responsable de la empresa que ha ofrecido la asistencia técnica durante el proceso, ha detallado durante la presentación las principales acciones previstas para conseguir estos objetivos “y avanzar hacia un territorio más justo, igualitario y sostenible”. 

Participación de abajo a arriba

En la presentación se ha resaltado como uno de los aspectos más innovadores del proyecto el modelo de participación que se ha desplegado. Según se ha señalado, “el hecho de que el modelo de participación fuera sumativo, pluralista y con enfoque de género”, ha permitido que la estrategia incorpore la visión y conocimiento de 38 Ayuntamiento de la Zona Media, de empresas y organizaciones sindicales y empresariales con presencia en el territorio, de recursos y servicios, asociaciones y organizaciones del tercer sector, además de la población del territorio.  Esta participación, “de abajo a arriba” y “con y desde el territorio” no ha sido puntual y se ha desarrollado a través de distintas herramientas de participación, como 15 grupos de trabajo presenciales con distintos grupos de interés, en los que han participado para tratar temas relacionados con desarrollo igualitario y sostenible del territorio 122 personas (75 mujeres y 47 hombres). También a través de una encuesta online, donde 575 personas (326 mujeres y 249 hombres) han podido priorizar las necesidades a las que tiene que dar respuesta la EDLP. Finalmente, se ha destacado el juego “Rosco Zona Media”, donde 575 personas (349 mujeres y 223 hombres) de la Zona Media, un 31% de población joven, han podido conocer la EDLP contestando a diferentes preguntas relacionadas con la misma

La presentación de la estrategia de Desarrollo de la Zona Media ha concluido con el reconocimiento al Ayuntamiento de Leoz /Leotz por su éxito animando al vecindario a participar en la elaboración de la EDLP, y la entrega de premios del juego “El Rosco de la Zona Media”. Gracias a su participación, Cristina Rota, de Campanas, ha conseguido un vale de 100 euros para disfrutar en un comercio local de la Zona Media y la cuadrilla de Iñigo Quintana, de Tafalla, disfrutará de un premio de 200 euros para tener una experiencia lúdica en nuestro territorio.

Presentación en Tafalla de la Estrategia de Desarrollo Local Participada de la Zona Media

El próximo martes, 24 de enero, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea acogerá la jornada de presentación de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media conducida por el Consorcio de Desarrollo y diseñada de manera participada con la ciudadanía. El evento contará con la asistencia de Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

La Estrategia de Desarrollo de la Zona Media ha establecido las prioridades para el nuevo periodo de programación de fondos europeos 2023-2027, concretando las líneas de acción de un plan cuyo objetivo no es otro que promover un desarrollo integral del territorio, aprovechando los recursos propios. Su pretensión es que repercuta directamente en la promoción del empleo, las personas jóvenes, la igualdad de género, la integración social y la puesta en marcha de acciones para la mitigación y adaptación ante el cambio climático en nuestra zona.

Cabe destacar que el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media cuenta con una experiencia de más de dos décadas en la gestión de fondos europeos y convocatorias de ayudas.

 

La ciudadanía: savia del proceso

Savia de la Zona Media / Erdialdeko bizigarria es el lema que ha guiado todo este proceso participativo iniciado en el mes de septiembre, en el que han tomado parte agentes socioeconómicos del territorio -más de 700 personas implicadas en distintos grupos de trabajo- y la ciudadanía, que ha respondido positivamente a las cuestiones planteadas mediante una encuesta, el buzón de aportaciones a la propuesta del plan de acción, y un juego difundido a través de las redes sociales.

Precisamente durante la jornada del martes se hará entrega de los premios derivados de la participación en este juego, “El Rosco de la Zona Media”, en el que han tomado parte más de 570 personas.

La presentación en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, al que se ha invitado a quienes han tomado parte en el proceso y está abierto a toda la ciudadanía (previa inscripción en este formulario), tendrá lugar el martes, 24 de enero, a partir de las 18:30 horas, con el siguiente programa de actos:

Presentación de la Estrategia a la ciudadanía, con la presencia de Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Entrega de los premios del “Rosco de la Zona Media”.

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media lanza un juego para difundir la elaboración de su estrategia EDLP 2023-2027

El Consorcio de la Zona Media ofrece a la población vinculada con los municipios de su área de acción participar en un juego basado en el contenido del diagnóstico de la Zona Media y sus necesidades.

Esta acción se enmarca en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participado 2023-2027 en la que esta entidad se encuentra inmersa. Se dirige a personas mayores de 16 años, que residan, trabajen o estudien en Zona Media. El juego estará accesible hasta el 16 de enero de 2023.

Entre las personas que participen en el juego se realizará el sorteo de un vale con valor de 100 €, para ser canjeado en algún comercio de la Zona Media. Y entre quienes aún no superen los 30 años también se sorteará una experiencia para ser disfrutada en cuadrilla en Zona Media, por un valor de 200 €. 

En marcha la nueva Estrategia de Desarrollo de la Zona Media

Infografía con los datos principales del diagnóstico de zona Media.

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media hemos iniciado el proceso de elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participada del territorio, para el nuevo periodo de programación de fondos europeos 2023-2027.

Nuestra entidad cuenta con representatividad territorial y amplia experiencia de más de dos décadas en la gestión de fondos europeos y convocatorias de ayudas.

La elaboración de la nueva estrategia de desarrollo local se rige, como en el anterior periodo, por dos principios fundamentales: realizarse de forma participada con la implicación de la población local en su diseño, y marcar prioridades.

La fase previa a la elaboración de la estrategia ha consistido en la realización de un diagnóstico de la situación de partida, para conocer y analizar de manera preliminar el territorio sobre el que se va a desarrollar la estrategia, integrado por 38 municipios de la Zona Media. Se trata de un diagnóstico orientado a la acción, que profundiza en el conocimiento territorial para facilitar la toma de decisiones, y proporciona la información clave para definir objetivos y priorizar líneas de actuación. El diagnóstico caracteriza el ámbito de actuación de la EDLP de forma fidedigna, cuantificando y analizando las variables relevantes para conocer la situación de partida. Identifica los factores determinantes del territorio en clave de puentes fuertes y dificultades, y describe las necesidades de desarrollo, potencialidades y elementos de valor de la Zona Media. El contenido del diagnóstico se organiza en 5 ámbitos fundamentales: territorio; demografía; empleo y actividad económica; medio ambiente y cambio climático; infraestructuras, servicios y dotaciones. También presenta un análisis DAFO teórico de la Zona Media, que está siendo contrastado, validado y ampliado durante la etapa de participación del proceso de elaboración de la EDLP. Sigue el esquema de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades y da lugar a diferentes matrices.

En la elaboración de la estrategia se está empleando una metodología participativa, con enfoque de género, en relación directa con las prioridades de desarrollo rural indicadas en el PEPAC de Navarra 2023-2027, los retos Leader y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el diseño y elaboración de la estrategia está siendo fundamental la implicación de las entidades, así como la participación de la ciudadanía y agentes socioeconómicos.

La estrategia pretende tener una repercusión directa en la promoción del empleo, las personas jóvenes, la igualdad de género, la integración social del territorio y en la mitigación del cambio climático.

El objetivo final de la estrategia es promover un desarrollo territorial integral, aprovechando los recursos propios.

En la primera fase de la participación se ha invitado a agentes clave del territorio, con quienes se ha trabajado a partir de la celebración de numerosos Focus Group en los que ya han participado en torno a 120 personas.

Una vez concluida la elaboración de la estrategia se procederá a su concreción, validación y difusión. Momento a partir del cual se inicia el proceso por el que se dará al territorio acceso a financiación de proyectos que tengan encaje en la estrategia actualmente en elaboración.

 

Para el diseño de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) en Navarra para el periodo 2023-2027, nuestra entidad ha contado con una ayuda cofinanciada por el FEADER al 65% y por Gobierno de Navarra al 35%.