¡Que Re-aproveche! en tu casa también / Birron eguin! hemen baita zure etxean ere!

¡Que Re-aproveche! en tu casa también / Birron eguin! hemen baita zure etxean ere!

En Zona Media le damos otra oportunidad a la comida que no pudimos comer en el restaurante por habernos saciado.

En los establecidos adheridos a la campaña ¡Qué reaproveche! se podrá solicitar que nos den la comida que no hemos podido comer en el momento en un tuper reutilizable y compostable. De esta forma le damos una segunda oportunidad a estos alimentos que de otra forma terminarían en el cubo de la basura.

La campaña estará activa desde el 9 de octubre hasta el 31 de diciembre.

Economía Circular

Esta es una acción que busca prevenir la producción de residuo alimentario, en el que hemos trabajado coordinadamente las Mancomunidades de Mairaga y Valdizarbe y el Grupo de Acción Local Zona Media de Navarra.

Se encuadra en el proyecto Navarra Circular,  que es un proyecto subvencionado por Gobierno de Navarra a través del fondo europeo LEADER e impulsado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Nace de la colaboración de los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) de Navarra para la
promoción de la economía circular, que es la que apoya el cambio hacia un uso más eficiente de los recursos. Para el entorno rural es una oportunidad de crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio e integrador para la población rural. Lursarea es la entidad encargada de coordinar el proyecto. 

Restaurante participantes / Jatetxe parte-hartzaileak*

ARTAJONA
BERBINZANA
CARCASTILLO
CIRAUQUI - ZIRAUKI
  • Bar Iturrizar
LARRAGA
MAÑERU
  • Bar La Unión Sociedad
MENDIGORRIA

 

MIRANDA DE ARGA

 

OLITE / ERRIBERRI
* Si regentas un establecimiento hostelero y te quieres unir a la campaña escríbenos un correo a energia@navarramedia.org

Economía Circular / Nafarroa zirkularra

Economía Circular / Nafarroa zirkularra

Navarra Circular es un proyecto subvencionado por Gobierno de Navarra a través del fondo europeo LEADER e impulsado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Nace de la colaboración de los cuatro Grupos de Acción Local (GAL) de Navarra para la
promoción de la economía circular, que es la que apoya el cambio hacia un uso más eficiente de los recursos. Para el entorno rural es una oportunidad de crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio e integrador para la población rural. Lursarea es la entidad encargada de coordinar el proyecto.

Unidades didácticas para luchar contra el desperdicio alimentario

Unidades didácticas para luchar contra el desperdicio alimentario

Desde el  Grupo de Acción Local Zona Media de Navarra y en el marco del proyecto Economía circular – Nafarroa zirkularra se ha encargado la realización de unidades didácticas para educación primaria. Estas unidades están disponibles tanto en castellano como en...

Las cápsulas de café también se reciclan en Valdizarbe

Las cápsulas de café también se reciclan en Valdizarbe

Desde el  Grupo de Acción Local Zona Media de Navarra y en el marco del proyecto Economía circular - Nafarroa zirkularra se ha impulsado la iniciativa de la Mancomunidad de Valdizarbe de añadir a sus flujos de tratamiento de resíduos domésticos las cápsulas de café....

Presentación de unidades didácticas contra el desperdicio alimentario

Presentación de unidades didácticas contra el desperdicio alimentario

En el marco del proyecto Economía circular - Nafarroa Zirkularra se han elaborado unas unidades didácticas dirigidas a alumnado de primaria sobre el problema que supone el desperdicio alimentario.  Estas serán presentadas por su autora, Montse Jiménez Hernández, el...

Que re-aproveche (en tu casa también)

Que re-aproveche (en tu casa también)

En Zona Media le damos otra oportunidad a la comida que no pudimos comer en el restaurante por habernos saciado. En los establecidos adheridos a la campaña ¡Qué reaproveche! se podrá solicitar que nos den la comida que no hemos podido comer en el momento en un tuper...

Jornada emplea verde

Jornada emplea verde

 El próximo miércoles 2 de octubre a las 9:00 horas tendrá lugar en la Sala Reyno de Navarra del Navarra Arena (Plaza Aizagerria, 1 31006 Pamplona) la jornada Emplea Verde. Esta cita se engloba dentro de la iniciativa Navarra Circular, un proyecto de cooperación entre...

Cocinando economía circular

Cocinando economía circular

Dentro del marco de la celebración del las Ferias de Puente la Reina/Gares el próximo viernes 27 de septiembre tendrá lugar el taller de cocina de economía circular, enmarcado en el proyecto de Economía circular en el que participa el Grupo de Acción Local Zona Media...

Ferias Tracionales de Puente La Reina/Gares

Ferias Tracionales de Puente La Reina/Gares

Las actividades tendrán lugar desde el viernes 27 de septiembre hasta el domingo 29 de septiembre.Como novedad de éste año, el viernes habrá una actividad sobre economía circular y alimentación en los porches de la farmacia de la plaza Julián Mena.Habrá un homenaje a...

Ahorro y eficiencia energética en Zona Media

Pide cita para recibir asesoramiento gratuito y personalizado en tus gastos energéticos

Si vives en uno de los pueblos de Zona Media puedes solicitar que el servicio de asesoramiento energético se desplace a tu localidad. En una cita presencial el personal técnico revisará tus consumos, cómo tienes hecha las contrataciones energéticas, y te informará sobre tu margen de ahorro; también identificará si tienes derecho a bono social y te ayudará en su tramitación. Más información.

Noticias relacionadas con la eficiencia y el ahorro energético en Zona Media

Asesoramiento energético gratuito

Asesoramiento energético gratuito

Preocúpate por obtener la mejor información. En el Grupo de Acción Local de la Zona Media no somos una comercializadora; miramos por tu interés y nos tienes muy cerca para ofrecerte ayuda sobre eficiencia energética.   Informazio onena lortzeaz ardura zaitez....

leer más
Nuevas tarifas eléctricas

Nuevas tarifas eléctricas

Ante los cambios en la tarifa eléctrica, ¿Qué debo saber? ¿Cómo puedo pagar menos? En el grupo de Acción Local te ofrecemos un servicio de asesoramiento energético público y gratuito para ayudarte a entender estos cambios y echarte una mano en tu factura. Tarifa...

leer más

El proyecto

Objetivos del proyecto
1.- Incentivar la producción y el consumo sostenible.

 


2.- Impulso del ahorro y de la eficiencia energética.

 


3.- Explotación y puesta en valor de la Zona Media como un referente en energías renovables.

¿A quién está dirigido este proyecto?

Entidades locales


 

 PYMEs


  Familias

 

Se trata de un proyecto propio de la Estrategia de Desarrollo Local Participada de la Zona Media de Navarra y busca conseguir una comarca más sostenible ambientalmente.

Líneas de acción

Sensibilización
sobre el consumo energético:
consecuencias y opciones de ahorro a la
población local, PYMEs y entidades locales

-mejorar el conocimiento de las
personas del territorio sobre las
implicaciones económicas, sociales
y ambientales de sus consumos energéticos, buscando incentivar consumos más sostenibles.

-promover el cambio de usos y costumbres en los hogares por otras que ayuden a reducir significativamente el consumo energético.

-conocer las posibilidades de producción energética renovable, autoconsumo y contratación verde por las entidades locales de la comarca.

Capacitación de la Zona Media en materia
de ahorro y eficiencia energética a través de la formación y el asesoramiento
técnico

– Formación personal de las
entidades locales y de las PYMEs
en ahorro y eficiencia energética.

– Dotar a la zona media de un
servicio de asesoramiento técnico

– Dotar a los municipios de estudios básicos previos sobre sus centros de consumo.

Estudiar la potencialidad de producción de energía solar en Zona Media.

Asesorar a PYMEs y familias.

 

 

Trabajo en red para facilitar la movilización y el aprovechamiento de
recursos energéticos renovables locales

– Creación de un espacio de diálogo y empoderamiento ciudadano en la gestión de
recursos energéticos renovables locales.

– Dinamizar la identificación de recursos locales de energía renovable.

– Fomentar la movilización conjunta de biomasa forestal.

– Visibilizar las buenas prácticas que se llevan a cabo en Zona Media en consumos energéticos sostenibles y producción de energía renovable.

Contexto temporal
Desde octubre de 2018 a septiembre de 2020.
Presupuesto
Presupuesto: 108.415,89 € (Fondo FEADER:   70.470,33 €; Gobierno de Navarra:   37.945,56 €).

Recursos

Apúntate a la mesa de energía de la Zona Media

Espacio de trabajo para movilizar los recursos energéticos renovables y dinamizar el sector de las energías renovables en comarca. Sector público y privado.

Dossier jornada energía

Descarga en pdf el dossier de la II Jornada Entidades locales y energía II en Zona Media.

Mapa solar Zona Media

Consulta en el visor geográfico de IDENA o solicita información sobre la potencialidad de producción de tu tejado.

Lista de reproducción con las intervenciones en de la II Jornada Entidades locales y la energía.

Lista de reproducción con las intervenciones en de la II Jornada Entidades locales y la energía.

Guías energéticas

Guía

Ahorro energético en el hogar.
Vivir mejor con menos energía.

Gida

Etxean energia aurrezteko.
Energia gutxiagorekin hobeto bizi.

Folletos informativos sobre el bono social en distintos idiomas

Consejos energéticos

Dispositivos móviles y sobreconsumo energético

Dispositivos móviles y sobreconsumo energético

💻📱 Dispositivos móviles y sobreconsumo energético. Cada mensaje, cada publicación, todo lo que hacemos en nuestros correos y RRSS consume energía en tu dispositivo y en los servidores centrales. ⚠️ Piensa antes si es realmente necesario #CuidadaníaActiva: el motor de...

+VINO-CO2

El proyecto “mas vino, menos CO2” es la apuesta de cinco territorios rurales por el reconocimiento de los valores de las zonas rurales, conscientes de los problemas medio ambientales de nuestro planeta y que además desean mejorar sus productos para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes
El proyecto “+Vino-CO2” busca desarrollar una metodología para la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las bodegas para calcularlas, reducirlas o neutralizarlas, así como el fomento de prácticas que mitiguen la emisión de estos gases en el sector vitivinícola.

Este proyecto pretende revalorizar la viticultura y su aporte al medioambiente, además de dotar de calificación medioambiental a todas aquellas bodegas que trabajen respetando dicho medio y manteniendo la diversidad y el carácter autóctono de la zona. Muchas tradiciones y culturas sociales y agrícolas giran en torno al mundo del vino.
Con +vino-CO2 queremos hacer frente a un reto al que se enfrenta la sociedad actual, mitigar los gases de efecto invernadero, causantes del llamado cambio climático.
Se pretende llevar a cabo analizando los costes energéticos de la producción del vino, demostrando que su producción contribuye positivamente a retrasar o impedir el cambio climático, todo ello sin detrimento de la producción, disminuyendo los consumos energéticos y manteniendo la biodiversidad.
Los resultados que se esperan conseguir son:
• Hacer hincapié en la importancia que tienen las prácticas que reducen la emisión del GEI a la hora de frenar el Cambio Climático y que las utilicen.
• Que los vitivinicultores dispongan de una metodología que les permita certificar que su producto ha sido producido mediante técnicas que conservan el Medio Ambiente.
• Formar a personas del territorio para que sean capaces de auditar y certificar a las pequeñas bodegas del territorio.
• Generar empleo y/o mejora de la empleabilidad de las personas asociado a auditar y certificar a las bodegas.
• Poner en valor el papel de la mujer en un sector altamente masculinizado.
Las bodegas piloto que han trabajado directamente con nosotras en el proyecto han sido:
* B. Marco Real, B. Macaya, B. Abete, B. Coop. Orvalaiz, B. San Martín, B. Señorío de Sarría, B. Beramendi, B. Pagos de Araiz, B. Casa del Lúculo