10 Jul , 2016
El Programa Aurora ha estado promovido por el Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo «Lucha contra la Discriminación» de los Marcos Comunitarios de Apoyo para el período 2007 – 2013. El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha participado durante el periodo octubre 2012 – diciembre 2013 junto con 12 territorios. El objetivo del Programa Aurora ha sido mejorar la calidad de vida de las mujeres que viven en el ámbito rural y que tienen mayores dificultades para la inserción laboral, a través de una mejor cualificación para el empleo. En nuestra comarca han participado 20 mujeres desempleadas y, puesto que el eje vertebrador de la entidad es la motivación para el emprendizaje y el asesoramiento para la puesta en marcha de iniciativas empresariales, el autoempleo ha constituido el elemento clave del programa para mejorar su empleabilidad.
10 Jul , 2016
Proyecto de cooperación que tuvo como objetivos crear una red de trabajo conjunto y coordinado, aunar esfuerzos y consolidar iniciativas en estos territorios rurales que tiene en común un rico patrimonio románico que es necesario conservar.
Página del Proyecto de Cooperación Europa Románica.
Este proyecto busca generar y potenciar las condiciones para que los recursos patrimoniales, especialmente los elementos románicos, se valoren como señas de identidad de las zonas cooperantes y se transformen en la base de un turismo sostenible que se integre en el proceso de desarrollo rural de los territorios participantes.
Los Integrantes del proyecto son Montaña Palentina (grupo coordinador), Asociación Tierras Sorianas del Cid: Centro y oeste de Soria, ADECO-Camino: «Asociación para el Desarrollo Rural de las Comarcas circundantes al Camino de Santiago»: Oeste de la Provincia de Burgos, ADEMA: Asociación para el Desarrollo Endógeno de la Comarca de Almazán y otros municipios, ADEFO Cinco villas, CEDER Merindades: Burgos, CEDERNA: Montaña de Navarra (Mitad Norte de Navarra y prepirineo: Aoiz, Lumbier y Sangüesa) y Zona Media de Navarra.
El objetivo del proyecto es la realización de múltiples actividades tanto de análisis (del impacto socioeconómico del patrimonio, de los sistemas de uso público existentes, de la calidad de la oferta…) como la realización de propuestas de modelos de gestión sostenible del uso público de estos hitos románicos, acompañadas de otras actividades más ligadas con la animación para el conocimiento del recurso en la población, intercambio de experiencias, actividades de formación, acciones de sensibilización…
Las actuaciones contempladas dentro de este proyecto:
• Recogida de la información del estado de los bienes románicos de la Zona Media desde el punto de vista del uso público. Para llevarlo a cabo se ha contado con la colaboración de Astrolabio Románico
• Redacción de un plan del uso público del patrimonio románico.
• Actuaciones de «animación» del patrimonio denominadas «Verano Románico».
o Se han realizado actividades en tres ejes: La música, la luz y el cielo.
Conciertos de música vocal: gregoriano y polifonía a cargo del coro parroquial de Olite.
Conciertos instrumentales a cargo de los grupos Uqbarnagh y Tresnak.
Cielo: Charla sobre las estrellas en torno al camino de Santiago y observación de las estrellas con telescopios. A cargo de la Asociación Observatorio Astronómico de Guirguillano. (Red Astronavarra).
Luz: Visitas guiadas al amanecer y al atardecer.
o El ámbito geográfico ha sido: Ujué-San Martín, Rada, Valdorba y Valdizarbe
10 Jul , 2016
Proponemos un «Pacto Local por un Territorio Enoturístico Socialmente Responsable: la RSE, fuerza transformadora en al Zona Media» entre las entidades y agentes del sector público, turístico y vitivinícola que operan en nuestro ámbito local con el compromiso activo y participativo de trabajar conjuntamente en un desarrollo socialmente responsable de nuestra comarca.
El objetivo de la firma del «Pacto por un Territorio Enoturístico Socialmente Responsable» es el de fomentar y apoyar la ejecución de acciones, en la búsqueda de una sociedad más justa e integradora, que dé respuesta a los problemas complejos de la ciudadanía actual, mejorando la calidad de vida de todas las personas, implicando a toda la sociedad en un espacio concreto, e interviniendo en la realidad social a través de una acción social transformadora
Se encuadra en la Acción 312 «Creación y desarrollo de microempresas» de la Medida 413 «Calidad de Vida y Diversificación de Zonas Rurales» y en concreto apoya la creación de proyectos empresariales que posean carácter innovador o se adscriban a nuevos yacimientos de empleo, además de impulsar una cultura empresarial innovadora, responsable y competitiva.
Las actuaciones se van a desarrollar en tres ámbitos específicos de intervención entre los años 2011 y 2013: el Grupo de Acción Local, las empresas del medio rural y el territorio en el que se desarrolla el proyecto:
Actuaciones con el Grupo de Acción Local:
Impulso, dinamización, promoción y seguimiento del Pacto
Detección y adaptación del material metodológico existente a la realidad de la Zona Media
Formación de personal político y personal técnico en relación a la RSE
Servicio de asesoramiento en RSE
Creación de un equipo experto en asesoramiento en RSE
Actuaciones con las Empresas:
Sesiones de asesoramiento individualizado para la implantación de políticas de RSE
Autodiagnóstico en RSE
El Territorio:
Jornada de sensibilización en RSE y aspectos empresariales vinculados a ella.
Talleres para el intercambio de experiencias entre empresas
Visitas formativas a experiencias responsables del territorio
Difusión y comunicación
10 Jul , 2016
Emplea Zona Media fue un proyecto promovido por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y financiado por el Servicio Navarro de Empleo, enmarcado dentro de las medidas anti–crisis. El proyecto EMPLEA ZONA MEDIA vino a dar respuesta a la situación de crisis económica que afecta a esta comarca y al elevado número de personas de los 36 municipios que la componen y que se encontraban inscritas en las oficinas de Servicio Navarro de Empleo como desempleadas, especialmente de entre estas a las que por ser mayores de 45 años que encuentran mayores dificultades de inserción.
A través de este proyecto el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media pretendía establecer un puente entre las personas desempleadas y el tejido empresarial de la comarca mediante la realización de actuaciones de prospección, información, formación, acompañamiento, orientación y asesoramiento, y de inserción atendiendo, de un lado, a las características de las personas desempleadas, y de otro, a las demandas y necesidades de las empresas de la comarca.
Se trabajaba con las personas participantes en itinerarios de asesoramiento y acompañamiento personalizado adaptados al ritmo y necesidades de cada participante en el proyecto y tendrá como fin la mejora de su empleabilidad para su inserción laboral en empresas de la comarca
El proyecto se adaptó y atendió a las necesidades y demandas de las empresas de la comarca ofreciéndoles la intermediación en sus necesidades de contratación para facilitar la inserción de las personas participantes.
Actuaciones:
1. Acciones de prospección.
• Realización del proceso de selección de las personas demandantes de empleo disponibles para su incorporación al proyecto, en los términos marcados por la Agencia de Empleo del Servicio Navarro de Empleo y la participación del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
• Información y sensibilización para destacar los beneficios económicos para el tejido empresarial y agentes sociales del territorio derivados de la utilización de los recursos humanos de la zona.
• Captación de ofertas de empleo de las empresas de la comarca para la intermediación de las mismas a través del proyecto EMPLEA ZONA MEDIA.
2. Información
• Información y sensibilización para el colectivo de personas desempleadas y específicamente, a las mayores de 45 años, sobre las necesidades y oportunidades de inserción laboral que ofrece el tejido económico de la comarca, promoviendo su permanencia en la zona a través de su integración en el mercado laboral de la misma.
• Proporcionar información general acerca de los fines y las características del proyecto, intercambiar información y facilitar las explicaciones que se nos soliciten.
• Animar y motivar a la participación en una serie de procesos realistas y adaptados, dirigidos al fortalecimiento y el aprendizaje de competencias personales, sociales y laborales, que situarán a la persona emprendedora de una manera más favorable ante su proyecto de inserción.
3. Acciones Formativas
• Acciones formativas sobre Herramientas y Técnicas para la búsqueda activa de empleo.
• Acciones formativas sobre Nuevas Tecnologías aplicadas a la búsqueda activa de empleo.
• Acciones formativas sobre Capacidades y Habilidades para la búsqueda activa de empleo.
• Acciones formativas a la carta adaptadas a las demandas y necesidades del tejido empresarial de la comarca.
4. Acompañamiento, orientación y asesoramiento
• Ofrecer al colectivo personas desempleadas y específicamente a las personas desempleadas mayores de 45 años de la Zona Media una propuesta de participación informada y argumentada, en la que estén claramente definidos los objetivos que se proponen con su participación en las diferentes de acciones de asesoramiento, formación e inserción que ofrece este proyecto.
• Atender de forma personalizada y adaptada al ritmo e intereses de la persona desempleada las cuestiones concretas relacionadas con los elementos y requisitos necesarios para la mejora de su empleabilidad.
• Identificar las expectativas, motivaciones, metas, deseos, necesidades y potencialidades de la persona desempleada.
• Orientar y asesorar a la persona desempleada para la maduración, definición, diversificación y/o complementariedad de su proceso de búsqueda activa de empleo atendiendo a sus características y a las demandas del tejido empresarial de la comarca.
• Recoger y sistematizar toda la información aportada en este proceso personalizado en una ficha donde se visibilicen los diferentes pasos dados para la mejora de su empleabilidad y su itinerario de búsqueda activa de empleo.
5. Acompañamiento del proceso de inserción laboral
• Atención personalizada a personas participantes en el proyecto en su proceso de búsqueda activa de empleo.
• Intermediación laboral de ofertas de las empresas de la zona para la ocupación de las personas participantes en el proyecto.
• Seguimiento personalizado del proceso de inserción de que se beneficien las personas participantes en él.