Programa de Desarrollo Rural EJE 4 (LEADER)

Programa de Desarrollo Rural EJE 4 (LEADER)

El Programa Comarcal de Desarrollo Eje (Leader) es una iniciativa comunitaria de Desarrollo Rural que apoyó económicamente la ejecución de proyectos innovadores, de carácter piloto y transferibles a otras zonas.
El objetivo del programa era para el periodo 2007-2013 buscando impulsar el desarrollo sostenible de la zona a través de la aplicación de una estrategia innovadora que promueva la reflexión sobre el potencial de desarrollo de la comarca mediante una triple vía basada en la valorización del patrimonio, la mejora del entorno económico a fin de contribuir a la creación de empleo y la mejora de la capacidad organizativa de nuestras comarcas.

¿Quién podía solicitar estas ayudas?*

  • Para proyectos productivos (inversiones en las que se obtiene un beneficio):
    • Empresariado individual
    • Sociedades mercantiles, Sociedades agrarias de transformación, Cooperativas.
    • Sociedades Laborales, etc.
    • Entidades Públicas de carácter local asociadas al grupo de acción local Zona Media de Navarra.
    • Otras entidades públicas o privadas con personalidad jurídica reconocida: Fundaciones, Asociaciones, Consorcios.
  • Para proyectos no productivos (inversiones que por si mismas no obtienen beneficio económico)
    • Entidades públicas de carácter local asociadas al GAL Zona Media
    • Otras entidades públicas o privadas con personalidad jurídica reconocida: Fundaciones, Asociaciones, Consorcios.
    • Personas físicas.

¿Qué tipo de proyectos se podían presentar?

  • De Desarrollo Local sobre calidad de vida y diversificación de las zonas rurales: De Desarrollo local sobre el medio ambiente y el entorno rural.
    • Creación y desarrollo de microempresas
    • Fomento de actividades turísticas
    • Servicios básicos para la economía y población rural
    • Conservación y mejora del patrimonio rural
  • Destinados a incrementar la competitividad del sector agrario de la Zona Media.

¿Cuando se desarrolló este programa de ayudas?

Con carácter anual, hasta finales de 2013.

¿Dónde puedo obtener más información?

Las bases de la convocatorias así como los impresos de solicitud de ayuda se pueden obtener las oficinas del GAL Zona Media:

C/Las Pozas, 13
31390 Olite (Navarra)
Teléfono: 948 740 739
Email: consorcio@navarramedia.org

* Los municipios en los que se intervino fueron: Adiós, Añorbe, Artajona, Artazo, Barásoain, Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Caparroso, Carcastillo, Enériz, Garínoain, Guirguillano, Larraga, Legarda, Leoz, Mélida, Mendigorría, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Murúzabal, Obanos, Olite, Olóriz, Orísoain, Pitillas, Puente la Reina-Gares, Pueyo-Puiu, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Tirapu, Ujué, Unzué y Uterga.

¿Existe actualmente algún programa similar?

Sí, la Estrategia Rural participada de Zona Media.

 

Emplea Zona Media

Emplea Zona Media fue un proyecto promovido por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y financiado por el Servicio Navarro de Empleo, enmarcado dentro de las medidas anti–crisis. El proyecto EMPLEA ZONA MEDIA vino a dar respuesta a la situación de crisis económica que afecta a esta comarca y al elevado número de personas de los 36 municipios que la componen y que se encontraban inscritas en las oficinas de Servicio Navarro de Empleo como desempleadas, especialmente de entre estas a las que por ser mayores de 45 años que encuentran mayores dificultades de inserción.

A través de este proyecto el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media pretendía establecer un puente entre las personas desempleadas y el tejido empresarial de la comarca mediante la realización de actuaciones de prospección, información, formación, acompañamiento, orientación y asesoramiento, y de inserción atendiendo, de un lado, a las características de las personas desempleadas, y de otro, a las demandas y necesidades de las empresas de la comarca.
Se trabajaba con las personas participantes en itinerarios de asesoramiento y acompañamiento personalizado adaptados al ritmo y necesidades de cada participante en el proyecto y tendrá como fin la mejora de su empleabilidad para su inserción laboral en empresas de la comarca
El proyecto se adaptó y atendió a las necesidades y demandas de las empresas de la comarca ofreciéndoles la intermediación en sus necesidades de contratación para facilitar la inserción de las personas participantes.
Actuaciones:
1. Acciones de prospección.
• Realización del proceso de selección de las personas demandantes de empleo disponibles para su incorporación al proyecto, en los términos marcados por la Agencia de Empleo del Servicio Navarro de Empleo y la participación del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
• Información y sensibilización para destacar los beneficios económicos para el tejido empresarial y agentes sociales del territorio derivados de la utilización de los recursos humanos de la zona.
• Captación de ofertas de empleo de las empresas de la comarca para la intermediación de las mismas a través del proyecto EMPLEA ZONA MEDIA.
2. Información
• Información y sensibilización para el colectivo de personas desempleadas y específicamente, a las mayores de 45 años, sobre las necesidades y oportunidades de inserción laboral que ofrece el tejido económico de la comarca, promoviendo su permanencia en la zona a través de su integración en el mercado laboral de la misma.
• Proporcionar información general acerca de los fines y las características del proyecto, intercambiar información y facilitar las explicaciones que se nos soliciten.
• Animar y motivar a la participación en una serie de procesos realistas y adaptados, dirigidos al fortalecimiento y el aprendizaje de competencias personales, sociales y laborales, que situarán a la persona emprendedora de una manera más favorable ante su proyecto de inserción.
3. Acciones Formativas
• Acciones formativas sobre Herramientas y Técnicas para la búsqueda activa de empleo.
• Acciones formativas sobre Nuevas Tecnologías aplicadas a la búsqueda activa de empleo.
• Acciones formativas sobre Capacidades y Habilidades para la búsqueda activa de empleo.
• Acciones formativas a la carta adaptadas a las demandas y necesidades del tejido empresarial de la comarca.
4. Acompañamiento, orientación y asesoramiento
• Ofrecer al colectivo personas desempleadas y específicamente a las personas desempleadas mayores de 45 años de la Zona Media una propuesta de participación informada y argumentada, en la que estén claramente definidos los objetivos que se proponen con su participación en las diferentes de acciones de asesoramiento, formación e inserción que ofrece este proyecto.
• Atender de forma personalizada y adaptada al ritmo e intereses de la persona desempleada las cuestiones concretas relacionadas con los elementos y requisitos necesarios para la mejora de su empleabilidad.
• Identificar las expectativas, motivaciones, metas, deseos, necesidades y potencialidades de la persona desempleada.
• Orientar y asesorar a la persona desempleada para la maduración, definición, diversificación y/o complementariedad de su proceso de búsqueda activa de empleo atendiendo a sus características y a las demandas del tejido empresarial de la comarca.
• Recoger y sistematizar toda la información aportada en este proceso personalizado en una ficha donde se visibilicen los diferentes pasos dados para la mejora de su empleabilidad y su itinerario de búsqueda activa de empleo.
5. Acompañamiento del proceso de inserción laboral
• Atención personalizada a personas participantes en el proyecto en su proceso de búsqueda activa de empleo.
• Intermediación laboral de ofertas de las empresas de la zona para la ocupación de las personas participantes en el proyecto.
• Seguimiento personalizado del proceso de inserción de que se beneficien las personas participantes en él.

2005-2007 Empléate

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha participado en el periodo 2005 – 2007 en el Proyecto Empléate, enmarcado en el la Iniciativa Comunitaria Equal, y cuya finalidad es la experimentación, creación y consolidación de una red regional dedicada a la promoción empresarial desde una perspectiva local y complementaria entre sí.

El Cosorcio de Desarrollo de la Zona Media ha participado en el periodo 2005 – 2007 en el Proyecto Empléate, enmarcado en el la Iniciativa Comunitaria Equal, y dentro de la misma en el Eje 2 Fomento del espíritu de empresa desarrollando planes de acción en las tres áreas temáticas que comprenden dicho eje:
1. Fomento del espíritu emprendedor entre las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.
2. Promoción de servicios integrados de asesoramiento y acompañamiento a las iniciativas emprendedoras, con el objetivo de contribuir a su sostenibilidad.
3. Promoción y facilitación del acceso a sistemas de financiación flexibles para la generación de nueva actividad, adaptados a las circunstancias de las personas con mayores dificultades de acceso a esta financiación.

Las entidades participantes en el Proyecto Empléate han sido:
 Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
 Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA)
 Asociación CEDERNA GARALUR
 Asociación TEDER
 Ayuntamiento de Pamplona
 Caja Rural de Navarra
 Cámara Navarra de Comercio e Insdustria
 Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN)
 Confederación Navarra de Empresarios (CEN)
 Consorcio EDER
 Fundación Empresa Universidad
 Fundación Gaztelan
 Instituto Navarro de Deporte y Juventud
 Instituto Navarro de la Mujer
 Servicio Navarro de Empleo
 Tracasa

El Proyecto Empléate persigue los siguientes objetivos:
o Fomento de la cultura emprendedora entre la población de la región en general, con especial atención a los grupos desfavorecidos.
o Promoción de la creación efectiva de empresas por parte de estos mediante el diseño y desarrollo de métodos y herramientas innovadoras.
o Diseño y experimentación de nuevas fórmulas financieras, adaptadas a las necesidades de los distintos grupos y a las características de la región.
o Tener en cuenta las diferentes necesidades, situaciones, expectativas e intereses de mujeres y hombres cuando se trabaja la motivación a emprender, el diseño de la formación, la distribución y acceso a los recursos y el asesoramiento para la creación y consolidación de empresas. Aplicar el enfoque de género en el proyecto.

El Proyecto Empléate está subvencionado por el Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo.