Conecta Navarra Rural – Landa Nafarroa Lotu

Conecta Navarra Rural – Landa Nafarroa Lotu

Los 4 Grupos de Acción Local de Navarra plantean este proyecto de cooperación orientado a mejorar la funcionalidad de los territorios, optimizando la eficiencia de los recursos disponibles a través de la conectividad (digital, movilidad y producción local) para favorecer el arraigo y atraer población a los territorios, con el objeto de luchar contra el reto demográfico.
Aborda la conectividad en los territorios a través de la optimización de recursos desde tres perspectivas:

  • CONECTIVIDAD DIGITAL impulsando la digitalización de los servicios que ofrecen las entidades locales y mejorando la capacitación de personas y pequeñas empresas, para acceder a dichos servicios digitales y para realizar trámites telemáticos.
  • CONECTIVIDAD EN MOVILIDAD SOSTENIBLE para mejorar la conectividad de las personas y del territorio.
  • CONECTIVIDAD ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTO LOCAL para impulsar la economía de las zonas rurales.

Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2023-2027

Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2023-2027

La participación local es fundamental para la elaboración de nuestra estrategia.

Zona Media lleva 20 años utilizando la metodología Leader para hacer partícipes a los actores locales en el diseño y puesta en marcha de sus estrategias de desarrollo.

La elaboración de la estrategia de desarrollo local participativo se lleva a cabo en tres fases: Diagnóstico, participación pública y concreción de la estrategia.

Actualidad

Una hoja de ruta para el desarrollo de la Zona Media

Una hoja de ruta para el desarrollo de la Zona Media

El Centro Cultural Tafalla Kulturgune ha acogido la presentación de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media, diseñada mediante un proceso participativo, que se convierte en la hoja de ruta del territorio para el periodo 2023-2027. El Centro Cultural Tafalla...

leer más

Dudas frecuentes sobre la Estrategia

¿Qué es la Estrategia de desarrollo local participativo 2023-2027?

Las entidades de desarrollo local como expertas en el territorio tenemos experiencia en trabajar con, desde y para cada una de las comarcas, impulsando su gobernanza y capacitando al ámbito rural en la toma de decisiones.

El objetivo que perseguimos es siempre el de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural navarro.

En concreto,  son las personas que viven o trabajan en la Zona Media quienes participan en el proceso de elaboración de su estrategia, decidiendo qué proyectos son los más importantes para acometer en los próximos años, conociendo y sintiendo que sus necesidades son las que marcarán las grandes líneas de desarrollo de nuestro  territorio.

¿En qué municipios intervenimos?

Relación municipios territorio Grupo de Acción Local de la Zona Media

31007 Adiós
31018 Añorbe
31038 Artajona
31039 Artazu
31045 Barásoain
31051 Beire
31053 Berbinzana
31056 Biurrun-Olcoz
31065 Caparroso
31067 Carcastillo
31089 Enériz/Eneritz
31114 Garínoain
31121 Guirguillano
31142 Larraga
31147 Legarda
31150 Leoz/Leotz
31164 Mélida
31167 Mendigorria
31171 Miranda de Arga
31178 Murillo el Cuende
31179 Murillo el Fruto
31180 Muruzábal
31183 Obanos
31191 Olite/Erriberri
31192 Olóriz/Oloritz
31197 Orísoain
31205 Pitillas
31206 Puente la Reina/Gares
31207 Pueyo
31217 San Martín de Unx
31220 Santacara
31227 Tafalla
31228 Tiebas-Muruarte de Reta
31229 Tirapu
31235 Ujué
31238 Unzué/Untzue
31246 Uterga
31234 Úcar*

* Municipios sin acuerdo de adhesión con la organización. Las entidades locales y sus entidades dependientes que no cuentan con acuerdo de adhesión al GAL Zona Media para el periodo 2023-2027 no podrán ser solicitantes directas de ayudas.

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Actualmente se está definiendo de forma participada el Plan de Acción de la próxima Estrategia.

Participa en este proceso respondiendo a la encuesta ciudadana en la que se identificarán los proyectos más relevantes para Zona Media.

¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?

Una vez finalice el proceso de elaboración de la Estrategia, se irán publicando en el Boletín Oficial de Navarra las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas conforme a la EDLP (Leader) Zona Media en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2023-2027.

¿Dónde puedo solicitar más información?

Las bases reguladoras de las convocatorias así como los impresos de solicitud de ayuda podrán descargarse en este apartado de la página web, o solicitarse en las oficinas del Grupo, C/ Las Pozas, 13 31390 Olite (Navarra), teléfono 948 740 739 o enviado un correo electrónico a consorcio@navarramedia.org.

 

Para más información recomendamos visitar la página web de Gobierno de Navarra dedicada al Programa de Desarrollo Rural de Navarra  y la página web de la Comisión Europea dedicada a la Política Europea de Desarrollo Rural que se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Documentos de la Estrategia

Plan de Acción

Presentamos una propuesta del plan de Acción de la Estrategia de Desarrollo rural Participativo para que pudiera recibir aportaciones por parte de personas y entidades del territorio.

Pasado el periodo de recepción de propuestas, y una vez se incorporan estas al documento final, se hace público el documento operativo del plan de acción para su libre descarga:


Diagnóstico de la Zona Media

El diagnóstico de la situación de partida de Zona Media está enfocado a la elaboración de la EDLP (Leader) Zona Media. Sirve de punto de partida para la identificación preliminar de necesidades, potencialidades de desarrollo, elementos de valor y ámbitos innovadores que servirán para definir la estrategia (análisis DAFO).

A continuación puedes consultar tanto el documento resumen del diagnóstico, y el diagnóstico completo de la EDLP de Zona Media.

Contactando con la ciudadanía

Juego El rosco de la Zona Media

En el marco de la elaboración de la Estrategia se puso en marcha una actividad lúdica con el fin de difundir las necesidades detectadas durante las demás actividades de participación pública.
Esta actividad se ha tratado de un juego dirigido a mayores de 16 años que residen, trabajan o estudian en Zona Media, y estuvo disponible hasta el 16 de enero. Mediante una inscripción previa se daba acceso a un rosco con las letras del abecedario, tras las que se esconden preguntas sobre la comarca y su estrategia.
Con el fin de animar a la participación, y siempre apoyando el sector económico local, se planteó un sorteo entre las personas que participaron durante la fase de dinamización del juego,  y otro sorteo dirigido exclusivamente a población joven (consulta las bases del sorteo).

Encuesta ciudadana en Zona Media

Hasta el 31 de diciembre el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media puso a disposición de la población vinculada a la Zona Media una encuesta para facilitar la participación en  la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media para los años 2023-2027.

Las aportaciones de quienes viven, de quienes trabajan o incluso de quienes tienen una cierta vinculación especial con el territorio son muy valiosas y nos ayudan a centrar, a concretar, a saber qué es lo que opina nuestro territorio.

En definitiva, los resultados obtenidos de la encuesta en línea es la visión de quienes construyen y quienes son Zona Media.

Por ello, ha sido tan importante que las personas interesadas en el desarrollo de Zona Media respondieran a la encuesta en la página web www.navarramedia.es o a través de las redes sociales.

Esta encuesta constó de 24 preguntas de respuesta ágil sobre cuatro ámbitos diferentes (territorial, económico, ambiental y social).

Zona Media en cifras

Con la información cuantitativa más relevante se ha elaborado esta infografía, que ha servido de contexto en las diferentes mesas temáticas de trabajo.

Igualab

Proyecto de cooperación cuyo objetivo es consolidar un modelo de desarrollo rural igualitario como marca de referencia de las entidades participantes trabajando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de forma técnica y profesionalizada, coordinada, participativa y con perspectiva de género y comarcal.

Noticias

Jornada final del Proyecto de Cooperación IGUALAB

Jornada final del Proyecto de Cooperación IGUALAB

El jueves 29 de septiembre va a tener lugar en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri (Zona Media de Navarra) la jornada de cierre del Proyecto de Cooperación IGUALAB que lleva por título "PUESTA EN PRÁCTICA Y CONSOLIDACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO RURAL IGUALITARIO...

leer más
Podcast Igualab

Podcast Igualab

En el marco del Proyecto de Cooperación IGUALAB iniciamos una serie de cinco podcasts, el primero de los cuales está dedicado a la apuesta por el desarrollo personal y profesional en el medio rural. Los siguientes temas que se analizarán serán: ‘Barreras estructurales...

leer más

El proyecto

Objetivos del proyecto

El objetivo general mencionado se desglosa en los siguientes objetivos específicos, vinculados a las líneas de acción previstas:
• OE1.1 Crear un equipo profesional y una metodología de trabajo coordinada, profesional, participada y con aplicación de la perspectiva de género para el desarrollo, seguimiento, evaluación y comunicación del proyecto.
• OE1.2 Sentar las bases metodológicas para transversalizar y aplicar la perspectiva de género en las áreas de trabajo y proyectos de los grupos de desarrollo rural participantes.
• OE2.1 Contribuir al fortalecimiento del tejido asociativo de mujeres y la creación de redes entre las mujeres de los territorios en que se actúa a través del intercambio de experiencias y el reconocimiento y visibilización del papel y la aportación de las mujeres a la vida del medio rural.
• OE2.2 Incorporar a la población joven al modelo de desarrollo rural igualitario mediante creación de un foro de escucha y acompañamiento a las problemáticas de género que inciden en las vidas de las personas jóvenes que habitan las zonas rurales.
• OE3.1 Dinamizar a los territorios rurales participantes en materia de empleo y emprendizaje con perspectiva de género, visibilizando las aportaciones de las mujeres en diversos ámbitos.

Resultados esperados
  • Igualdad como principal herramienta para el desarrollo sostenible de nuestras comarcas.
  • Creación y mantenimiento de una red de trabajo en red, cooperación y participación interterritorial.
  • Mejorar la coordinación entre las administraciones públicas y entidades privadas que centran su actividad en la igualdad (AAMM y Federaciones, por ejemplo).
  • Contar con la implicación de la población local en la igualdad de género.

Líneas de acción

Transversalidad y aplicación de la perspectiva de género en los grupos de desarrollo rural y las entidades territoriales.

Participación y dinamización para la igualdad

Dinamización del empleo y el emprendimiento con perspectiva de género

¿Quienes participan en este proyecto?

Los Grupos de Acción Local de Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra).

Presupuesto

Presupuesto: 186.236,43 €, importe que financia el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la UE y la Comunidad Autónoma de Andalucía y Foral de Navarra.

Recursos

Podcast IGUALAB Promovemos igualdad

Itinerario para la incorporación de la perspectiva de género en las áreas de actuación y proyectos de los Grupos de Desarrollo Rural y Entidades locales

Red de servicio de dinamización del comercio rural de Navarra

¿Qué es la Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra?

La Red es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los Grupos de Acción Local. Busca revitalizar la actividad comercial en las zonas rurales a través de un trabajo que concilia la observación (como fuente de obtención de información esencial para el diseño de estrategias), la comunicación (como soporte de canalización de la información), la cooperación (elemento clave), la competitividad y el asesoramiento a la empresa.

Comercio en el espacio Rural de Navarra

Comercio de proximidad en la Navarra rural

Comercio rural en la Zona Media de Navarra

Inversiones, ayudas y digitalización en el Comercio Rural de la Zona Media 1er semestre 2023

Resumen informe comercio rural Zona Media

Noticias relacionadas con la Red

¿Eres un comercio local? Queremos conocerte mejor

¿Eres un comercio local? Queremos conocerte mejor

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media buscamos revitalizar los comercios del entorno rural y, para eso, queremos conocerlos mejor. En enero de 2023 os realizamos un cuestionario que nos sirvió para hacer una radiografía del estado del comercio local, y...

leer más

El proyecto

¿A quién nos dirigimos?

El Servicio de asesoramiento, público y gratuito, está dirigido al comercio de proximidad situado en zonas rurales de Navarra.

¿Qué ofrecemos?
  • Profesionalizar al sector comercial y fomentar el asociacionismo.
  • Orientar y asesorar al comercio de forma personalizada en temas relacionados con digitalización, sostenibilidad y trámites con la Administración.
  • Acompañar a los comercios durante el proceso de creación y sus primeros años de actividad.
  • Establecer un canal de comunicación que facilite el flujo de información entre los comercios, asociaciones, ayuntamientos y otros agentes de interés.

Recursos

Red de rutas Zona Media Erdi Aldea

Red de rutas Zona Media Erdi Aldea

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra y su Grupo de Acción Local gestionan el producto turístico de naturaleza compuesto por:

La Red de senderos A pie Zona Media Erdi Aldea ha supuesto la incorporación de 312 kilómetros para disfrutar andando en sus 33 senderos de distintos niveles y dificultades. Desde la cima de la Peña Unzué, a la ribera del Arga, de las faldas de la sierra de Alaitz a la orilla del Aragón, desde la sierra de Ujué, a la Laguna de Pitillas. Senderos entre viñedos, setas y un amplio patrimonio cultural y natural. Se trata de una apuesta por el senderismo como opción turística sostenible y saludable, que hemos realizado 23 entidades locales junto con el Grupo de Acción local de la Zona Media.

Tras el esfuerzo del camino, tocará disfrutar en los establecimientos locales de la mejor gastronomía, vino y descanso, que son el mejor broche para este producto turístico, que junto con el espacio BTT Zona Media Erdialdea, ofrecemos a las y los turistas de naturaleza.

En la web apie.navarramedia.es se recoge información de calidad y servicios de interés para quienes recorran los senderos. Desde esta página se accede a la información de las rutas: mapas, tracks para gps, fichas en wikilock, perfiles, imágenes y los establecimientos hosteleros más próximos. También cuenta con perfiles en Facebook, Instagram, y se han producido 3 vídeos promocionales. El proyecto también cuenta con folletos bilingües, que podrán encontrarse en oficinas de turismo, Ayuntamientos y servicios asociados a las rutas.

Una de las fortalezas de este proyecto es que detrás de él hay, y seguirá habiendo, personas que recojan, e informen sobre las posibles incidencias que puedan generarse en los caminos, de forma que la red siga cumpliendo y mejorando sus objetivos.

El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020). Una ayuda de 137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.

La parte no subvencionada ha sido sufragada por los municipios de: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Puente la Reina/Gares, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue y Ujué.

 

Contacta con la gestión de los espacios.