Sostenibilidad rural – Landa iraunkortasuna

Pide cita para recibir asesoramiento gratuito y personalizado en tus gastos energéticos

Si vives en uno de los pueblos de Zona Media puedes solicitar cita online o que el servicio de asesoramiento energético se desplace a tu localidad. El personal técnico revisará tus consumos, cómo tienes hecha las contrataciones energéticas, y te informará sobre tu margen de ahorro; también identificará si tienes derecho a bono social y te ayudará en su tramitación. Más información.

Noticias proyecto Sostenibilidad rural en Zona Media

El proyecto

Sostenibilidad rural se trata de un proyecto de colaboración entre los grupos de acción local de Navarra: Teder, Cederna-Garalur y Zona Media de Navarra

Objetivos del proyecto

1.- Garantizar un apoyo técnico de los Grupos de desarrollo rural a las entidades locales adheridas a la iniciativa “Pacto de alcaldías”, iniciativa coordinada por Nasuvinsa.

2.- Impulsar el ahorro y la eficiencia energética, así como la implantación de energías renovables en los territorios rurales prestando un servicio técnico de asesoramiento y acompañamiento en esta materia a las entidades locales y a la ciudadanía de los territorios cooperantes.

3.- Favorecer la agrupación y colaboración de entidades locales territoriales con el objetivo de potenciar acciones de sostenibilidad basada en el ahorro, la eficiencia energética y promoción de renovables en estos territorios. 

4.- Comunicar, sensibilizar y difundir la necesidad de incorporar acciones de promoción del ahorro, la eficiencia energética y la promoción de energías renovables en entidades locales en el desarrollo integral del medio rural y generar empatía en la población local de los territorios.

¿A quién está dirigido este proyecto?

Este proyecto tiene como objetivo asesorar y acompañar, tanto a entidades locales como población local, sobre las posibilidades de mejora económica, social y medioambiental que ofrecen las actuaciones colectivas dirigidas al ahorro, la eficiencia energética y la promoción de energías renovables en el ámbito rural.

Entidades locales

  • Asesoramiento y acompañamiento en la iniciativa «Pactos de Alcaldías por el Clima y la Energía», gestionada en Navarra por NASUVINSA.
  • Asesoramiento a Entidades Locales en control y reducción de los consumos energéticos e implantación de energías renovables.
  • Acompañamiento en la realización de inventario de instalaciones públicas consumidoras de energía (alumbrado público y edificio público).
  • Revisión de contratos de energía, visitas a instalaciones para mejorar, y proponer medidas de mejora energética.

    Cuidadanía

  • Servicio técnico a la población local sobre medidas de ahorro y eficiencia energética en sus hogares y promoción de energías renovables.
  • Asesoramiento sobre contratos energéticos y la tramitación del bono social.
Contexto temporal

Desde julio de 2020 hasta septiembre de 2021.

Presupuesto

Presupuesto aprobado en Zona Media: 39.600,00 € (con financiación del fondo FEADER ( 65%) y Gobierno de Navarra (35%)).

Actividades

Asesoramiento
Concurso energía

Consejos para participar de la buena energía

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Otros recursos de interés relacionados con la temática de este proyecto

Apúntate a la mesa de energía de la Zona Media

Espacio de trabajo para movilizar los recursos energéticos renovables y dinamizar el sector de las energías renovables en comarca. Sector público y privado.

Mapa solar Zona Media

Consulta en el visor geográfico de IDENA o solicita información sobre la potencialidad de producción de tu tejado.

Lista de reproducción con las intervenciones en de la II Jornada Entidades locales y la energía.

Lista de reproducción con las intervenciones en de la II Jornada Entidades locales y la energía.

Guías energéticas

Guía

Ahorro energético en el hogar.
Vivir mejor con menos energía.

Gida

Etxean energia aurrezteko.
Energia gutxiagorekin hobeto bizi.

Folletos informativos sobre el bono social en distintos idiomas

Consejos energéticos

Dispositivos móviles y sobreconsumo energético

Dispositivos móviles y sobreconsumo energético

💻📱 Dispositivos móviles y sobreconsumo energético. Cada mensaje, cada publicación, todo lo que hacemos en nuestros correos y RRSS consume energía en tu dispositivo y en los servidores centrales. ⚠️ Piensa antes si es realmente necesario #CuidadaníaActiva: el motor de...

Agenda local 21 – Agenda urbana

Agenda local 21 – Agenda urbana

La Agenda Local de Valdorba-Orbaibar es un proceso de planificación estratégica en sus siete municipios. Establece una hoja de ruta que guía la gestión municipal, ambiental y el desarrollo local. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el valle de una forma sostenible con el medio.
El liderazgo de la agenda lo asumen los siete ayuntamientos de Valdorba/Orbaibar, con la colaboración y el apoyo de la Mancomunidad de Mairaga y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Para su elaboración se ha contado con subvencion de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Todo el proceso ha sido abierto a la participación pública a través de entrevistas, focus group, encuestas y foros, empleándese la metodología de la Agenda Urbana Española para su elaboración. Este proceso ha sido posible gracias a la implicación de las personas vinculadas con este valle.

El jueves 6 de mayo a las 18:00 horas la agenda fue presentada a la vecindad de Valdorba a través del II Foro online de la Agenda de Valdorba/Orbaibar. En este acto cargos electos de los municipios de Valdorba comunicaron el resultado de este esfuerzo de planificación  conjunta en el que ha participado la población local. Esta hoja de ruta busca conseguir:

  • Mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal:  El trabajo en común, el compromiso político y la participación como una señal de identidad valdorbesa.
  • Una Valdorba viva y habitable:  Donde se pueda construir un proyecto vital, con conectividad, acogedora, igualitaria, con infraestructuras, buenas opciones de vivienda, empleo próximo y servicios.
  • Valorizar sus recursos  culturales, naturales y paisajísticos: Desde la sostenibilidad ambiental y la transición energética y con potencia en la cultura.

CONSULTA EL RESUMEN DE LA AGENDA.

Diagnóstico Agenda Valdorba-Orbaibar