Igualab

Proyecto de cooperación cuyo objetivo es consolidar un modelo de desarrollo rural igualitario como marca de referencia de las entidades participantes trabajando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de forma técnica y profesionalizada, coordinada, participativa y con perspectiva de género y comarcal.

Noticias

Jornada final del Proyecto de Cooperación IGUALAB

Jornada final del Proyecto de Cooperación IGUALAB

El jueves 29 de septiembre va a tener lugar en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri (Zona Media de Navarra) la jornada de cierre del Proyecto de Cooperación IGUALAB que lleva por título "PUESTA EN PRÁCTICA Y CONSOLIDACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO RURAL IGUALITARIO...

leer más
Podcast Igualab

Podcast Igualab

En el marco del Proyecto de Cooperación IGUALAB iniciamos una serie de cinco podcasts, el primero de los cuales está dedicado a la apuesta por el desarrollo personal y profesional en el medio rural. Los siguientes temas que se analizarán serán: ‘Barreras estructurales...

leer más

El proyecto

Objetivos del proyecto

El objetivo general mencionado se desglosa en los siguientes objetivos específicos, vinculados a las líneas de acción previstas:
• OE1.1 Crear un equipo profesional y una metodología de trabajo coordinada, profesional, participada y con aplicación de la perspectiva de género para el desarrollo, seguimiento, evaluación y comunicación del proyecto.
• OE1.2 Sentar las bases metodológicas para transversalizar y aplicar la perspectiva de género en las áreas de trabajo y proyectos de los grupos de desarrollo rural participantes.
• OE2.1 Contribuir al fortalecimiento del tejido asociativo de mujeres y la creación de redes entre las mujeres de los territorios en que se actúa a través del intercambio de experiencias y el reconocimiento y visibilización del papel y la aportación de las mujeres a la vida del medio rural.
• OE2.2 Incorporar a la población joven al modelo de desarrollo rural igualitario mediante creación de un foro de escucha y acompañamiento a las problemáticas de género que inciden en las vidas de las personas jóvenes que habitan las zonas rurales.
• OE3.1 Dinamizar a los territorios rurales participantes en materia de empleo y emprendizaje con perspectiva de género, visibilizando las aportaciones de las mujeres en diversos ámbitos.

Resultados esperados
  • Igualdad como principal herramienta para el desarrollo sostenible de nuestras comarcas.
  • Creación y mantenimiento de una red de trabajo en red, cooperación y participación interterritorial.
  • Mejorar la coordinación entre las administraciones públicas y entidades privadas que centran su actividad en la igualdad (AAMM y Federaciones, por ejemplo).
  • Contar con la implicación de la población local en la igualdad de género.

Líneas de acción

Transversalidad y aplicación de la perspectiva de género en los grupos de desarrollo rural y las entidades territoriales.

Participación y dinamización para la igualdad

Dinamización del empleo y el emprendimiento con perspectiva de género

¿Quienes participan en este proyecto?

Los Grupos de Acción Local de Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra).

Presupuesto

Presupuesto: 186.236,43 €, importe que financia el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la UE y la Comunidad Autónoma de Andalucía y Foral de Navarra.

Recursos

Podcast IGUALAB Promovemos igualdad

Itinerario para la incorporación de la perspectiva de género en las áreas de actuación y proyectos de los Grupos de Desarrollo Rural y Entidades locales

Zona Media: Desarrollo Rural en Igualdad

Zona Media: Desarrollo Rural en Igualdad

Objetivos

  • Continuar el proceso de formación y sensibilización del personal político, personal técnico, agentes sociales y ciudadanía de la Zona Media en materia de género e igualdad de oportunidades.
  • Incorporar al personal político de las nuevas corporaciones municipales al modelo de desarrollo rural igualitario.
  • Visibilizar y poner en valor el papel y la aportación de las mujeres en la vida de los municipios de la comarca rural de Zona Media de Navarra
  • Contribución al empoderamiento personal de las mujeres del medio rural
  • Promover y fomentar la participación de las mujeres en la esfera pública de los municipios de la comarca
  • Sensibilizar a la ciudadanía de la comarca en el rechazo a la violencia contra las mujeres.
  • Promover actitudes de respeto y rechazo a la violencia contra las mujeres.
  • Facilitar y promover habilidades y herramientas para prevenir conductas de violencia contra las mujeres.

Consulta el calendario de actividades.

 

Jornada Zona Media, comarca que avanza en igualdad/Día Internacional de las Mujeres Rurales

Dirigido a: ciudadanía, tejido asociativo, agentes sociales y representación política de la comarca

Ponencia: Perspectivas sobre el papel de las mujeres rurales en el desarrollo local, a cargo de Carmen  Barquín. Mesa de experiencias de mujeres de la comarca.

Fecha: Viernes, 14 de octubre de 2016.

Horario: De 10.30 a 13.00 h.

Lugar: Consorcio Desarrollo Zona Media (Olite/Erriberri).

Vídeos de la jornada:

 

Talleres Zona Media, comarca que apuesta por la igualdad

Dirigido a: representación política de los municipios de la comarca

Dinamización: Sara Ibarrola Intxusta.

Fecha y lugar:

  • Grupo 1: Lunes, 3 de octubre de 2016 en Olite/Erriberri (Consorcio Desarrollo Zona Media)
  • Grupo 2: Miércoles, 5 de octubre de 2016 en Obanos (Casa de Cultura)

Horario: De 16.00 a 19.00 h.

Se trata de una misma sesión con el mismo contenido, de manera que se puede elegir el lugar y día que vaya mejor para participar.

Taller las mujeres de Zona Media en el desarrollo de la comarca

Dirigido a: mujeres y al movimiento asociativo de mujeres de la comarca

Dinamización: Neus Albertos Merí.

Fecha: Miércoles 21 y jueves 22 de septiembre de 2016

Horario: De 16.00 a 19.00 horas

Lugar: Consorcio Desarrollo Zona Media (Olite/Erriberri)

Encuentro Zona Media rechaza la Violencia Machista / 25 Noviembre Día internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Dirigido a: ciudadanía, personal político, agentes sociales y asociaciones de la comarca

Documental “Chicas nuevas 24 horas” con la participación de la directora, Mabel Lozano.

Fecha: Viernes, 11 de noviembre de 2016

Horarios:

11.30 h. CIP Tafalla

17.30 h. Casa de Cultura de Olite/Erriberri

Talleres Zona Media rechaza la Violencia Machista: herramientas y recursos ante la violencia contra las mujeres

Dirigido a: personal técnico de entidades de la comarca relacionadas e implicadas en la prevención, detección y atención a la violencia contra las mujeres

Dinamización: Norma Vázquez.

Fecha: Miércoles 23 de noviembre de 2016

Horario: De 10.30 a 14.30 h.

Lugar: Consorcio Desarrollo Zona Media (Olite/Erriberri)

Talleres Zona Media rechaza la Violencia Machista: autodefensa con enfoque de género.

Dirigido a: asociaciones de mujeres y mujeres de la comarca, especialmente mujeres jóvenes y adolescentes

Dinamización: EMAGIN

Fecha y lugar:

Taller 1: Sábado, 1 de octubre de 2016 en Puente la Reina/Gares

Taller 2: Sábado, 8 de octubre de 2016 en Mendigorria

Taller 3: Sábado 5 de noviembre de 2016 en Olite/Erriberri

Taller 4: Sábado 12 de noviembre de 2016 en Larraga

Horario: De 10.00 a 14.00 horas

Talleres Zona Media rechaza la Violencia Machista: prevención y sensibilización de la juventud de la comarca.

Dirigido a: alumnado de educación secundaria del IESO Valle del Aragón (Carcastillo)

Dinamización: Paloma Jimena.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Las Pozas, 13 bajo 31390, Olite.

Teléfono: 948-740739

E-mail: consorcio@navarramedia.org

Nafarroako Berdintasunerako Institutuak diruz lagunduta/Subvenciona Instituto Navarro para la Igualdad.

 

gn2c-b