Conecta Navarra Rural – Landa Nafarroa Lotu

Conecta Navarra Rural – Landa Nafarroa Lotu

Los 4 Grupos de Acción Local de Navarra plantean este proyecto de cooperación orientado a mejorar la funcionalidad de los territorios, optimizando la eficiencia de los recursos disponibles a través de la conectividad (digital, movilidad y producción local) para favorecer el arraigo y atraer población a los territorios, con el objeto de luchar contra el reto demográfico.
Aborda la conectividad en los territorios a través de la optimización de recursos desde tres perspectivas:

  • CONECTIVIDAD DIGITAL impulsando la digitalización de los servicios que ofrecen las entidades locales y mejorando la capacitación de personas y pequeñas empresas, para acceder a dichos servicios digitales y para realizar trámites telemáticos.
  • CONECTIVIDAD EN MOVILIDAD SOSTENIBLE para mejorar la conectividad de las personas y del territorio.
  • CONECTIVIDAD ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTO LOCAL para impulsar la economía de las zonas rurales.

Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2023-2027

Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2023-2027

La participación local es fundamental para la elaboración de nuestra estrategia.

Zona Media lleva 20 años utilizando la metodología Leader para hacer partícipes a los actores locales en el diseño y puesta en marcha de sus estrategias de desarrollo.

La elaboración de la estrategia de desarrollo local participativo se lleva a cabo en tres fases: Diagnóstico, participación pública y concreción de la estrategia.

Actualidad

Dudas frecuentes sobre la Estrategia

¿Qué es la Estrategia de desarrollo local participativo 2023-2027?

Las entidades de desarrollo local como expertas en el territorio tenemos experiencia en trabajar con, desde y para cada una de las comarcas, impulsando su gobernanza y capacitando al ámbito rural en la toma de decisiones.

El objetivo que perseguimos es siempre el de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural navarro.

En concreto,  son las personas que viven o trabajan en la Zona Media quienes participan en el proceso de elaboración de su estrategia, decidiendo qué proyectos son los más importantes para acometer en los próximos años, conociendo y sintiendo que sus necesidades son las que marcarán las grandes líneas de desarrollo de nuestro  territorio.

¿En qué municipios intervenimos?

Relación municipios territorio Grupo de Acción Local de la Zona Media

31007 Adiós
31018 Añorbe
31038 Artajona
31039 Artazu
31045 Barásoain
31051 Beire
31053 Berbinzana
31056 Biurrun-Olcoz
31065 Caparroso
31067 Carcastillo
31089 Enériz/Eneritz
31114 Garínoain
31121 Guirguillano
31142 Larraga
31147 Legarda
31150 Leoz/Leotz
31164 Mélida
31167 Mendigorria
31171 Miranda de Arga
31178 Murillo el Cuende
31179 Murillo el Fruto
31180 Muruzábal
31183 Obanos
31191 Olite/Erriberri
31192 Olóriz/Oloritz
31197 Orísoain
31205 Pitillas
31206 Puente la Reina/Gares
31207 Pueyo
31217 San Martín de Unx
31220 Santacara
31227 Tafalla
31228 Tiebas-Muruarte de Reta
31229 Tirapu
31235 Ujué
31238 Unzué/Untzue
31246 Uterga
31234 Úcar*

* Municipios sin acuerdo de adhesión con la organización. Las entidades locales y sus entidades dependientes que no cuentan con acuerdo de adhesión al GAL Zona Media para el periodo 2023-2027 no podrán ser solicitantes directas de ayudas.

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Actualmente se está definiendo de forma participada el Plan de Acción de la próxima Estrategia.

Participa en este proceso respondiendo a la encuesta ciudadana en la que se identificarán los proyectos más relevantes para Zona Media.

¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?

Una vez finalice el proceso de elaboración de la Estrategia, se irán publicando en el Boletín Oficial de Navarra las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas conforme a la EDLP (Leader) Zona Media en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2023-2027.

¿Dónde puedo solicitar más información?

Las bases reguladoras de las convocatorias así como los impresos de solicitud de ayuda podrán descargarse en este apartado de la página web, o solicitarse en las oficinas del Grupo, C/ Las Pozas, 13 31390 Olite (Navarra), teléfono 948 740 739 o enviado un correo electrónico a consorcio@navarramedia.org.

 

Para más información recomendamos visitar la página web de Gobierno de Navarra dedicada al Programa de Desarrollo Rural de Navarra  y la página web de la Comisión Europea dedicada a la Política Europea de Desarrollo Rural que se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Documentos de la Estrategia

Plan de Acción

Presentamos una propuesta del plan de Acción de la Estrategia de Desarrollo rural Participativo para que pudiera recibir aportaciones por parte de personas y entidades del territorio.

Pasado el periodo de recepción de propuestas, y una vez se incorporan estas al documento final, se hace público el documento operativo del plan de acción para su libre descarga:


Diagnóstico de la Zona Media

El diagnóstico de la situación de partida de Zona Media está enfocado a la elaboración de la EDLP (Leader) Zona Media. Sirve de punto de partida para la identificación preliminar de necesidades, potencialidades de desarrollo, elementos de valor y ámbitos innovadores que servirán para definir la estrategia (análisis DAFO).

A continuación puedes consultar tanto el documento resumen del diagnóstico, y el diagnóstico completo de la EDLP de Zona Media.

Contactando con la ciudadanía

Juego El rosco de la Zona Media

En el marco de la elaboración de la Estrategia se puso en marcha una actividad lúdica con el fin de difundir las necesidades detectadas durante las demás actividades de participación pública.
Esta actividad se ha tratado de un juego dirigido a mayores de 16 años que residen, trabajan o estudian en Zona Media, y estuvo disponible hasta el 16 de enero. Mediante una inscripción previa se daba acceso a un rosco con las letras del abecedario, tras las que se esconden preguntas sobre la comarca y su estrategia.
Con el fin de animar a la participación, y siempre apoyando el sector económico local, se planteó un sorteo entre las personas que participaron durante la fase de dinamización del juego,  y otro sorteo dirigido exclusivamente a población joven (consulta las bases del sorteo).

Encuesta ciudadana en Zona Media

Hasta el 31 de diciembre el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media puso a disposición de la población vinculada a la Zona Media una encuesta para facilitar la participación en  la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media para los años 2023-2027.

Las aportaciones de quienes viven, de quienes trabajan o incluso de quienes tienen una cierta vinculación especial con el territorio son muy valiosas y nos ayudan a centrar, a concretar, a saber qué es lo que opina nuestro territorio.

En definitiva, los resultados obtenidos de la encuesta en línea es la visión de quienes construyen y quienes son Zona Media.

Por ello, ha sido tan importante que las personas interesadas en el desarrollo de Zona Media respondieran a la encuesta en la página web www.navarramedia.es o a través de las redes sociales.

Esta encuesta constó de 24 preguntas de respuesta ágil sobre cuatro ámbitos diferentes (territorial, económico, ambiental y social).

Zona Media en cifras

Con la información cuantitativa más relevante se ha elaborado esta infografía, que ha servido de contexto en las diferentes mesas temáticas de trabajo.

Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media

Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media

El Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media se enmarca en la estrategia de especialización inteligente de Navarra y el Plan Industrial de Navarra, como una voluntad de la Zona de diseñar su propio futuro.

La Zona Media de Navarra, quiere alinearse con los objetivos de especialización inteligente, objetivos que compartimos, interiorizamos y queremos promover,  para, de igual forma que Navarra ser:

  • Una Zona Media COHESIONADA, social y territorialmente
  • Una Zona Media SALUDABLE, cuidando a nuestras personas
  • Una Zona Media SOSTENIBLE, responsable ambientalmente y en el uso de los recursos
  • Una Zona Media INDUSTRIAL, con presencia de empresas que equilibren la tipología de empleo existente en el territorio
  • Una Zona Media COMPETITIVA, que asegure la presencia y viabilidad de nuestro tejido empresarial.

Fases de trabajo

Fase 1: El diagnóstico
Descarga el documento del Diagnóstico.

El Diagnóstico se ha agrupado en tres áreas: población, sociedad y territorio; infraestructuras; áreas de especialización comarcal.

Una de las principales debilidades de la Zona Media es el envejecimiento de la población de la mayoría de los municipios, que lleva aparejado una pérdida de habitantes que además de poner en peligro la supervivencia de las localidades implica, para las empresas, dificultad de acceso y retención de profesionales. También se da una falta de adecuación de una oferta educativa superior de calidad que promueva la retención de población joven a través de su vinculación con empresas locales. En relación a esta amenaza, encontraríamos el riesgo de traslado de plantas y empresas a otras zonas con menores problemas para la captación y retención del talento.

En relación a las infraestructuras, el Diagnóstico pone de manifiesto la insuficiente oferta de transporte interurbano, el deficiente estado de conservación de varias carreteras, y la escasa cobertura de banda ancha en los polígonos y localidades. Se observa también una disminución de la inversión pública en infraestructuras y dotaciones como centros tecnológicos o recursos formativos, entre otros. Por otro lado, los puntos positivos en este campo sería la ubicación geográfica de la comarca en el centro de la provincia y el canal de Navarra.

En cuanto a las áreas de especialización de la Zona Media, el Diagnóstico destaca como principal debilidad el tamaño medio de las empresas y la dificultad de la zona para captar y retener profesionales, debido en parte a la ausencia de oferta formativa en zona en las áreas más demandadas por las empresas (mantenimiento, operación alimentaria y turismo).

En el otro lado de la balanza es positiva la presencia de industria tractora en varios de los sectores de especialización inteligente de Navarra: automoción, cadena alimentaria, energías renovables y recursos. Y cómo no, la gran y plural oferta de recursos turísticos.

A partir de este análisis, las entidades impulsoras del Plan están trabajando en la estrategia comarcal a seguir teniendo en cuenta la evolución del entorno y las áreas de especialización prioritarias definidas por el diagnóstico, y alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente, que son:

  • Automoción, mecatrónica e industria asociada
  • Cadena Alimentaria
  • Energías Renovables y Recursos
  • Turismo integral.
Fase 2: Definición estratégica y plan de acción
Descarga el documento del plan de acción.

Es el momento en el que nos encontramos, elaborando la estrategia y  el propio plan de activación Socieconómica de la Zona Media, con una visión de futuro compartida y que nos permitirá dotarnos de un modelo de seguimiento y gobernanza.

Los trabajos de elaboración del Plan de Activación Socioeconómica han comenzado ya con entrevistas a agentes públicos y privados de la comarca y con la convocatoria de las mesas de trabajo, centradas en 5 sectores, uno por cada área y otra más dedicada a factores transversales. De estas mesas forman parte personas, empresas y entidades expertas en los diferentes ámbitos. Además, se va a realizar una encuesta tanto al empresariado, como a entidades locales.

En el documento final se propondrán y evaluarán diferentes acciones encaminadas al desarrollo económico comarcal. Las acciones que no sean financiables por otras vías y que sean validadas por el Observatorio y el ejecutivo foral podrán ser subvencionadas por Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de subvenciones para la elaboración y ejecución de los Planes de Activación Comarcal.

Sesiones

Noticias del plan

ISANATUR. Exprimiendo los subproductos

ISANATUR. Exprimiendo los subproductos

La empresa de innovación agroalimentaria navarra ISANATUR, situada en Puente la Reina/Gares, se fundó en 2012 con la misión de generar ingredientes alimenticios y cosméticos de alta calidad a partir de productos emblemáticos de la región mediterránea, como la aceituna...

leer más
Servicio RockCycle de ROCKWOOL

Servicio RockCycle de ROCKWOOL

La fábrica ROCKWOOL de Caparroso, fabricante de lana de roca, tiene un servicio de recuperación y reciclaje de residuos de productos que permite recuperar los palés y sobrantes de lana de roca en obra, y llevarlos de nuevo a fábrica, donde se procesan y reciclan hasta...

leer más
Aceleradora Green

Aceleradora Green

CEIN pone en marcha la aceleradora GREEN. Cein Green es una aceleradora que nace con el objetivo de ayudar a las personas emprendedoras a desarrollar su modelo de negocio en el ámbito de la economía verde. Es un servicio público y gratuito para las personas...

leer más
Nuevas mejoras legislativas en el autoconsumo eléctrico

Nuevas mejoras legislativas en el autoconsumo eléctrico

El pasado 16 de noviembre se publicó en el BOE la orden TED/1247/2021, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Con esta modificación...

leer más

Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2014-2020

Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2014-2020

ATENCIÓN: La última convocatoria abierta finalizó el plazo de solicitud el 31 de enero de 2022 a las 12 horas. Actualmente se encuentra en proceso de resolución.

¿Qué es la Estrategia de desarrollo local participativo 2014-2020?

Las entidades de desarrollo local como expertas en el territorio tenemos experiencia en trabajar con, desde y para cada una de las comarcas, impulsando su gobernanza y capacitando al ámbito rural en la toma de decisiones.

El objetivo que perseguimos es siempre el de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural navarro.

En concreto,  son las personas que viven o trabajan en la Zona Media quienes han participado en el proceso de elaboración de su estrategia, decidiendo qué proyectos son los más importantes para acometer en los próximos años, conociendo y sintiendo que sus necesidades son las que marcarán las grandes líneas de desarrollo de nuestro  territorio.

Algunos datos sobre la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media hasta 2020.

  • Han participado en su elaboración más de 1.000 personas de la comarca.
  • Cuenta con un presupuesto que supera los 3 millones de Euros hasta 2020.
  • Los 5 ejes estratégicos desde donde se impulsará el desarrollo local en la estrategia son:
    • Mejorar la Gobernanza Local para promover la identidad territorial
    • Generación de actividad económica y empleo en el territorio
    • Apoyo a la sostenibilidad ambiental de la Zona Media
    • Incrementar la calidad de vida en el medio rural
    • Impulso de la Igualdad entre mujeres y hombres en la Zona Media.

La estrategia de desarrollo local participativo de Zona Media para el periodo 2014-2020, EDLP (Leader) fue aprobada oficialmente mediante Resolución 697/2016 de 23 de junio de 2016, del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y ganadería, así como los territorios sobre los que se ejecutarán dichas estrategias, y la dotación financiera final.

La convocatoria de ayudas para la implementación de operaciones conforme a la EDLP (Leader) Zona Media se corresponde con la Medida 19 “Apoyo para el desarrollo local LEADER (Desarrollo Local Participativo)” que se gestiona a través de los Grupos de Acción Local del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 (Submedida 19.02.01) conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) número 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo (FEADER).

Para más información recomendamos visitar la página web de Gobierno de Navarra dedicada al Programa de Desarrollo Rural de Navarra  y la página web de la Comisión Europea dedicada a la Política Europea de Desarrollo Rural que se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

La dotación financiera para la implementación de la Estrategia de desarrollo local participativo de Zona Media en el periodo 2014-2020 asciende a 2.168.604,97 €, de las cuales 1.409.593,23 euros es aportación de la Unión Europea (65% a través del fondo FEADER) y el resto 759.011,74 euros aportación del Gobierno de Navarra (Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local).

¿En qué municipios intervenimos?
Relación municipios territorio Grupo de Acción Local de la Zona Media

31007 Adiós
31018 Añorbe
31038 Artajona
31039 Artazu
31045 Barásoain
31051 Beire
31053 Berbinzana
31056 Biurrun-Olcoz
31065 Caparroso
31067 Carcastillo
31089 Enériz/Eneritz
31114 Garínoain
31121 Guirguillano
31142 Larraga
31150 Leoz/Leotz
31167 Mendigorría
31171 Miranda de Arga
31178 Murillo el Cuende
31183 Obanos
31191 Olite/Erriberri
31192 Olóriz/Oloritz
31197 Orísoain
31205 Pitillas
31206 Puente la Reina/Gares
31207 Pueyo
31217 San Martín de Unx
31220 Santacara
31227 Tafalla
31228 Tiebas-Muruarte de Reta
31229 Tirapu
31235 Ujué
31238 Unzué/Untzue
31147 Legarda*
31164 Mélida
31179 Murillo el Fruto
31180 Muruzábal*
31234 Úcar*
31246 Uterga*

* Municipios sin acuerdo de adhesión con la organización. Las entidades locales y sus entidades dependientes que no cuentan con acuerdo de adhesión al GAL Zona Media para el periodo 2014-2020 no podrán ser solicitantes directas de ayudas.

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?
Serán subvencionables los proyectos y actuaciones que contribuyan a los objetivos fijados en las Estrategias Locales Participadas de Zona Media y que están fundamentalmente relacionados con las necesidades que la ciudadanía ha establecido a través de las diferentes fases de participación, de acuerdo con las prioridades de actuación, focus área y objetivos horizontales del PDR de Navarra 2014-2020.

OE1: Mejorar la Gobernanza Local para promover la identidad territorial

  • Proyectos de colaboración, intercambio y transferencia de conocimiento entre las entidades locales y el tejido asociativo del territorio
  • Impulso de la participación de la ciudadanía en el desarrollo sostenible del territorio.

OE2: Impulso de la Igualdad entre mujeres y hombres

  • Contribución al empoderamiento personal de las mujeres del medio rural y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres
  • Mantener y generar nuevos recursos y servicios que faciliten la conciliación corresponsable

OE3: Generación de actividad económica y empleo en el territorio

  • Generar empleo en el territorio, con especial atención a los grupos de personas donde más incide el desempleo.
  • Adaptación de la oferta de formación del territorio a las necesidades económicas.
  • Incentivar, diversificar y dinamizar la actividad turística.
  • Mejora de la competitividad y de la sostenibilidad en la producción de alimentos.
  • Impulsar la competitividad de las empresas del territorio
  • Diversificar la economía rural mediante el apoyo a las pymes, al emprendimiento y a la innovación
  • Fomentar la mejora de la conservación, interpretación y dinamización del patrimonio tanto natural como cultural

OE4: Apoyo a la sostenibilidad ambiental

  • Impulso de la economía circular
  • Visibilizar la zona media como un referente en producción y elaboración ecológica e incentivarlas
  • Impulsar la calidad y frecuencia de la infraestructura pública del transporte comarcal, garantizando la sostenibilidad ambiental
  • Apoyar la producción y el consumo sostenible y/o ecológico
  • Impulsar el ahorro y la eficiencia energética en la zona media, tanto entre sus pymes, como en sus entidades locales y hogares
  • Puesta en valor de la zona media como un referente en energías renovables

OE5: Incrementar la calidad de vida en el medio rural

  • Facilitar la adecuación de los recursos y servicios del territorio a las necesidades de la población, garantizando la atención integral a la salud de mujeres y hombres
  • Incrementar el bienestar de la población a través de una oferta de ocio, deporte y tiempo libre variada, de calidad y adaptada
  • Contribuir a la disminución de la pobreza y la exclusión social en el territorio
  • Promover e incentivar el emprendizaje social entre la ciudadanía de la comarca

Los proyectos y actuaciones subvencionables deberán ajustarse a las características, objetivos y requisitos recogidos en las bases reguladoras de la convocatoria.

¿Cuál es el importe de las ayudas?
El procedimiento de concesión de estas ayudas será el de concurrencia competitiva, de modo que se realizará una comparación de los proyectos presentados, una vez finalizado el plazo de solicitud de ayuda, a fin de establecer una prelación entre los mismos, de acuerdo con los criterios de valoración y priorización que se fijan en las bases reguladoras.

Una vez valoradas todas las solicitudes, se adjudicarán las ayudas en orden descendente de puntuación hasta agotar la dotación económica fijada en la convocatoria, para lo cual se aplicará el sistema de cálculo de la ayuda:

  • Para proyectos productivos, el 30% del importe subvencionable (para el caso de empresas de economía social 35%) con el límite máximo de 100.000,00 €
  • Para proyectos no productivos, el 70% del importe subvencionable, con el límite máximo de 80.000,00 € (150.000,00 € para el caso de proyectos estratégicos).
¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?

Se publicarán en el Boletín Oficial de Navarra las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la implementación de operaciones conforme a la EDLP (Leader) Zona Media en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 (Submedida 19.02.01).

¿Dónde puedo solicitar más información?

Las bases reguladoras de las convocatorias así como los impresos de solicitud de ayuda podrán descargarse aquí o solicitarse en las oficinas del Grupo, C/ Las Pozas, 13 31390 Olite (Navarra), teléfono 948 740 739 o enviado un correo electrónico a consorcio@navarramedia.org.

Atención a personas promotoras

Atención a personas promotoras

Para todas aquellas personas que deseen convertir una idea de negocio en un proyecto de empresa, la agencia ofrece los siguientes servicios:

Servicio de información
• Trámites administrativos de constitución de empresa y normativa exigible en cada proyecto.
• Formas jurídicas que pueden adoptar las empresas. Ventajas e Inconvenientes. Estudio de cada caso.
• Información sobre normativa fiscal y normativa laboral.
• Ayudas para fomentar la contratación. Modalidades de contratación y convenios laborales.
• Ayudas y subvenciones para cada proyecto de empresa.
• Apoyo en las tramitaciones telemáticas.

Servicio de asesoramiento
• Asesoramiento sobre la idea de negocio.
• Asesoramiento sobre la forma jurídica más adecuada a cada proyecto empresarial.
• Asesoramiento sobre las distintas opciones de financiación.
• Elaboración del plan de empresa y de estudio de viabilidad económico-financiera del proyecto de empresa.
• Tramitación de ayudas y subvenciones.
• Asesoramiento sobre la participación en concursos públicos.
• Apoyo en las tramitaciones telemáticas.

Pide cita cumplimentando este formulario.

Historias de emprendimiento en Zona Media

Ayudas y subvenciones

Promoción del empleo autónomo

Desde nuestro servicio os acompañamos en la solicitud de las subvenciones de Gobierno de Navarra para la promoción del empleo autónomo.

Enlaces de interés

Agencia de desarrollo local Zona Media

Experiencia y características

La agencia de empleo y desarrollo local de la Zona Zedia lleva ofreciendo sus servicios de asesoramiento para la creación de nuevas empresas desde el año 1994

La entidad presta un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral a todas las personas que tengan iniciativas emprendedoras, para contribuir a la creación y consolidación de sus proyectos empresariales en la comarca.

Desde la agencia de desarrollo se apuesta por una atención descentralizada, facilitando que las personas de la comarca puedan ser atendidas de manera personalizada en su municipio de residencia.

El servicio de apoyo al emprendimiento es gratuito, y se dirige a asistir todas las iniciativas empresariales puestas en marcha en el ámbito de intervención de la entidad.

Las personas emprendedoras pueden recibir el servicio de asesoramiento, previa cita, en la sede de la entidad que se encuentra en Olite, presencial o a distancia, según fecha y horarios convenidos.

Servicios que ofrecemos
  • Acciones de sensibilización y difusión para promover el espíritu emprendedor
  • Captación, acogida e información a las personas promotoras
  • Proceso de asesoramiento:
  1. Apoyo en el inicio de la actividad
  2. Asesoramiento de normativas y trámites
  3. Acompañamiento en la elaboración del estudio de viabilidad
  4. Información y tramitación de ayudas y subvenciones
Contacta

Si tienes una idea de negocio y necesitas información y asesoramiento para ponerla en marcha, ayuda para analizar la viabilidad de tu proyecto, o apoyo para tramitar algún tipo de subvención pídenos cita previa bien por teléfono (948 740 739), por correo electrónico (consorcio@navarramedia.org) o cumplimentando este formulario.