Conoce el proyecto de Red de actividades Turístico-Culturales de la Zona Media

a través de la RED de ACTIVIDADES de la Zona Media.
Un conjunto de propuestas festivas que recupera elementos que forman parte de nuestra identidad y de nuestro legado patrimonial, gastronómico, cultural, vitivinícola, folklórico, histórico o de nuestras leyendas y tradiciones.
A lo largo de todo el año, celebramos diferentes fiestas recuperando elementos que forman parte de nuestro legado patrimonial como la gastronomía, el vino, la historia, los monumentos, etc. que nos invitan a disfrutar de la comarca y consiguen ir enREDándonos…
- …enREDándonos con la tierra…con fiestas en las que celebramos el carácter eminentemente agrícola de la Zona Media. Aunque no sólo ha sabido mantener una importante herencia de nuestro reciente pasado agrario sino que ha evolucionado hacia otro sistema de producción y de consumo más razonable, claves para la conservación de la naturaleza y las culturas, como es la producción ecológica.
- …enREDándonos con las tradiciones……porque reconocer y recuperar los usos, la artesanía y las costumbres de la comarca es una tarea que nuestras localidades están llevando a cabo a través de estas jornadas.
- …enREDándonos con el vino…porque el vino y la viña ha ido arraigando pacientemente en la comarca, labrando una cultura que la diferencia y la identifica.
- …enREDándonos con la historia…y volviendo, la vista atrás, recuperando la vida de los vestigios del pasado, ya que nuestra comarca está cargada de historia.
- …enREDándonos con los elementos…desde las estrellas hasta el viento o el agua, fuente de vida de la comarca.
- …enREDándonos con la gastronomía…para degustar la calidad de los productos de la tierra como las migas, las verduras, etc. elaborados aunando la tradición y la innovación.
En definitiva, un producto turístico basado en la revalorización de nuestro rico patrimonio cultural y natural. Estas jornadas plantean disfrutar y difundir los recursos culturales más identificativos de la zona de una manera lúdica, desarrollando un completo programa que potencia su atractivo.
Otros logros de la Red es la participación dinámica de la población en una actividad conjunta. Esta implicación social se ve reflejada en la organización, en la difusión, en los montajes, lo que hace, por un lado que cada actividad sea única, y por otro, que cada municipio ya sienta como patrimonio del municipio la fiesta de la Red.
En que consisten las actividades… estas son las ofertas que nuestros pueblos han puesto a disposición de quien ha querido sumarse a ellas:
Ferias de febrero (9-11 febrero)
Día del Rosado (2-3 mayo)
Festival Romano de Andelo (16-17 junio)
Larraga, Tierra de la Vaca Brava (29 julio)
Fiestas Medievales de Olite (9-12 agosto)
Ferias tradicionales de Puente la Reina/Gares (28-30 septiembre)
Ferias de octubre (27-28 octubre)
Fiesta del Agua (27 febrero)
Fiesta Ciudad de Cara (9-10 junio)
Los vestigios de la ciudad de Cara, Kara o Karta, citada por los autores antiguos como Plinio, se sitúan en el centro de la actual Santacara. Estos nos sitúan en los primeros albores del contacto con la cultura romana en nuestra comarca. Esta jornada quiere dar a conocerlos como principal premisa para conservarlos y revalorizarlos.
Encuentros con la Historia (30 de junio y 1 de julio)
Fiesta del Mundo Rural (22 julio)
Fiesta de la Trashumancia en Carcastillo (16 septiembre)
Corte Real de Navarra - Nafarroako erregeen gortea (25 agosto)
Feria de la Trufa en Navarra (16 diciembre)