Estrategias de desarrollo local participativo Zona Media 2023-2027

La participación local es fundamental para la elaboración de nuestra estrategia.

Zona Media lleva 20 años utilizando la metodología Leader para hacer partícipes a los actores locales en el diseño y puesta en marcha de sus estrategias de desarrollo.

La elaboración de la estrategia de desarrollo local participativo se lleva a cabo en tres fases: Diagnóstico, participación pública y concreción de la estrategia.

Actualidad

Dudas frecuentes sobre la Estrategia

¿Qué es la Estrategia de desarrollo local participativo 2023-2027?

Las entidades de desarrollo local como expertas en el territorio tenemos experiencia en trabajar con, desde y para cada una de las comarcas, impulsando su gobernanza y capacitando al ámbito rural en la toma de decisiones.

El objetivo que perseguimos es siempre el de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural navarro.

En concreto,  son las personas que viven o trabajan en la Zona Media quienes participan en el proceso de elaboración de su estrategia, decidiendo qué proyectos son los más importantes para acometer en los próximos años, conociendo y sintiendo que sus necesidades son las que marcarán las grandes líneas de desarrollo de nuestro  territorio.

¿En qué municipios intervenimos?

Relación municipios territorio Grupo de Acción Local de la Zona Media

31007 Adiós
31018 Añorbe
31038 Artajona
31039 Artazu
31045 Barásoain
31051 Beire
31053 Berbinzana
31056 Biurrun-Olcoz
31065 Caparroso
31067 Carcastillo
31089 Enériz/Eneritz
31114 Garínoain
31121 Guirguillano
31142 Larraga
31147 Legarda
31150 Leoz/Leotz
31164 Mélida
31167 Mendigorria
31171 Miranda de Arga
31178 Murillo el Cuende
31179 Murillo el Fruto
31180 Muruzábal
31183 Obanos
31191 Olite/Erriberri
31192 Olóriz/Oloritz
31197 Orísoain
31205 Pitillas
31206 Puente la Reina/Gares
31207 Pueyo
31217 San Martín de Unx
31220 Santacara
31227 Tafalla
31228 Tiebas-Muruarte de Reta
31229 Tirapu
31235 Ujué
31238 Unzué/Untzue
31246 Uterga
31234 Úcar*

* Municipios sin acuerdo de adhesión con la organización. Las entidades locales y sus entidades dependientes que no cuentan con acuerdo de adhesión al GAL Zona Media para el periodo 2023-2027 no podrán ser solicitantes directas de ayudas.

¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Actualmente se está definiendo de forma participada el Plan de Acción de la próxima Estrategia.

Participa en este proceso respondiendo a la encuesta ciudadana en la que se identificarán los proyectos más relevantes para Zona Media.

¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?

Una vez finalice el proceso de elaboración de la Estrategia, se irán publicando en el Boletín Oficial de Navarra las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas conforme a la EDLP (Leader) Zona Media en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2023-2027.

¿Dónde puedo solicitar más información?

Las bases reguladoras de las convocatorias así como los impresos de solicitud de ayuda podrán descargarse en este apartado de la página web, o solicitarse en las oficinas del Grupo, C/ Las Pozas, 13 31390 Olite (Navarra), teléfono 948 740 739 o enviado un correo electrónico a consorcio@navarramedia.org.

 

Para más información recomendamos visitar la página web de Gobierno de Navarra dedicada al Programa de Desarrollo Rural de Navarra  y la página web de la Comisión Europea dedicada a la Política Europea de Desarrollo Rural que se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Documentos de la Estrategia

Plan de Acción

Presentamos una propuesta del plan de Acción de la Estrategia de Desarrollo rural Participativo para que pudiera recibir aportaciones por parte de personas y entidades del territorio.

Pasado el periodo de recepción de propuestas, y una vez se incorporan estas al documento final, se hace público el documento operativo del plan de acción para su libre descarga:

Diagnóstico de la Zona Media

El diagnóstico de la situación de partida de Zona Media está enfocado a la elaboración de la EDLP (Leader) Zona Media. Sirve de punto de partida para la identificación preliminar de necesidades, potencialidades de desarrollo, elementos de valor y ámbitos innovadores que servirán para definir la estrategia (análisis DAFO).

A continuación puedes consultar tanto el documento resumen del diagnóstico, y el diagnóstico completo de la EDLP de Zona Media.

Contactando con la ciudadanía

Juego El rosco de la Zona Media

En el marco de la elaboración de la Estrategia se puso en marcha una actividad lúdica con el fin de difundir las necesidades detectadas durante las demás actividades de participación pública.
Esta actividad se ha tratado de un juego dirigido a mayores de 16 años que residen, trabajan o estudian en Zona Media, y estuvo disponible hasta el 16 de enero. Mediante una inscripción previa se daba acceso a un rosco con las letras del abecedario, tras las que se esconden preguntas sobre la comarca y su estrategia.
Con el fin de animar a la participación, y siempre apoyando el sector económico local, se planteó un sorteo entre las personas que participaron durante la fase de dinamización del juego,  y otro sorteo dirigido exclusivamente a población joven (consulta las bases del sorteo).

Encuesta ciudadana en Zona Media

Hasta el 31 de diciembre el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media puso a disposición de la población vinculada a la Zona Media una encuesta para facilitar la participación en  la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media para los años 2023-2027.

Las aportaciones de quienes viven, de quienes trabajan o incluso de quienes tienen una cierta vinculación especial con el territorio son muy valiosas y nos ayudan a centrar, a concretar, a saber qué es lo que opina nuestro territorio.

En definitiva, los resultados obtenidos de la encuesta en línea es la visión de quienes construyen y quienes son Zona Media.

Por ello, ha sido tan importante que las personas interesadas en el desarrollo de Zona Media respondieran a la encuesta en la página web www.navarramedia.es o a través de las redes sociales.

Esta encuesta constó de 24 preguntas de respuesta ágil sobre cuatro ámbitos diferentes (territorial, económico, ambiental y social).

Zona Media en cifras

Con la información cuantitativa más relevante se ha elaborado esta infografía, que ha servido de contexto en las diferentes mesas temáticas de trabajo.

Share This