Ferias Tradicionales/OhikoFeriak

  • Las actividades tendrán lugar desde el viernes 23 de septiembre hasta el domingo 25 de septiembre.
  • Como novedad, habrá visitas teatralizadas viernes y sábado.

Puente La Reina/Gares celebra del 23 al 25 de septiembre sus ferias tradicionales.

Una visita teatralizada, novedad de esta edición, dará comienzo a un fin de semana repleto de actividades. La visita dará comienzo desde la Iglesia del Crucifijo y para poder realizarla hay que inscribirse en la Oficina de Turismo de la localidad. A continuación, la música invadirá las calles con diferentes estilos para el disfrute de quien se acerque al municipio.

El sábado por la mañana la fiesta continuará con encierro txiki, visita teatralizada (inscripción en la oficina de turismo de la localidad), gigantes y cabezudos y danzas populares  mientras se preparan las fritadas que serán presentadas en el concurso de fritadas en la Plaza Julián Mena.

El plato fuerte de las ferias llega el domingo, las personas más madrugadoras podrán empezar el día con las dianas para continuar con la visita guiada y otras actividades que con tanta dedicación han preparado desde el Ayuntamiento con la colaboración del Consorcio de la Zona Media. Además, en la calle Mayor y Plaza Julián Mena estará el mercado tradicional con productos artesanos.

A partir de las 13.30 podremos disfrutar de las inigualables carreras de layas, primero realizadas por los laiaris txikis que irán seguidos por los adultos en la XXXIX Carrera de Layas en la calle Mayor.

La jornada llegará a su fin con música y bailes en la Plaza Julián Mena.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subveniona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco (Consorcio Desarrollo Zona Media) Tlf.948 740 739//Mail: angela@navarramedia.org   

Programa Ferias Tradicionales

XXXVI Carrera de layas

Este domingo se celebrará la  XXXVI carrera de layas de Puente La Reina/Gares.

El domingo 29 de septiembre a las 11, 30 de la mañana se repartirá la VII Laya de Oro, premio que este año recae en Marcelino Busto. Marcelino es un garestarra de gran sensibilidad artística que ha buscado en la naturaleza formas sugestivas como la conocida dama de las Nekeas. Su alegría y buen humor, su conexión con las generaciones y gustos de los jóvenes y su capacidad creativa, son conocidas por todos sus vecinos.

El domingo, dentro del contexto de la feria puentesina, se celebrará la XXXVI carrera mundial de layas. Se espera que unos 50 corredores participen, hombres y mujeres y de edades diversas y también niñas y niños. La exhibición de habilidad infantil será en la plaza tras una entrada en kalejira a las 13.30h desde la calle Mayor. Para apuntarse hay plazo hasta las 13.00h,y es obligatorio el uso de layas antiguas y ropa de trabajo, en particular abarcas de goma. Los premios serán productos de cercanía como los pimientos, las pochas o el vino y habrá alguna sorpresa a la hora el reparto.

Para esta edición han colaborado el Ayuntamineto de Puente la Reina/Gares y un centenar de comercios de la villa, que han demostrado nuevamente su generosidad y apoyo a esta tradición.

Ferias Tracionales de Puente La Reina/Gares

  • Las actividades tendrán lugar desde el viernes 27 de septiembre hasta el domingo 29 de septiembre.
  • Como novedad de éste año, el viernes habrá una actividad sobre economía circular y alimentación en los porches de la farmacia de la plaza Julián Mena.
  • Habrá un homenaje a las alpargateras de Puente La Reina/Gares con demostración de su oficio en la calle Mayor.

Puente La Reina/Gares celebra del 27 al 29 de septiembre sus ferias tradicionales.  El viernes se iniciarán con una actividad sobre economía circular y alimentación en los porches de la plaza Julián Mena. Para continuar, la música será la protagonista en las calles para disfrute de todas las personas que se acerquen a la localidad.

El sábado por la mañana la fiesta continuará con encierro txiki, visita  guiada, gigantes y cabezudos y danzas populares  mientras se preparan las fritadas que serán presentadas en el concurso de fritadas en la Plaza Julián Mena.

El plato fuerte de las ferias llega el domingo, las personas más madrugadoras podrán empezar el día con las dianas para continuar con zanpantzar, visita guiada y otras acticividades que con tanta dedicación han preparado desde el Ayuntamiento con la colaboración del Consorcio de la Zona Media. Además en la calle Mayor estará el mercado tradicional y en la Plaza Julián Mena se realizará un taller participativo de cerámica con torno junto a la demostración de forja.

También en la calle Mayor se realizará un homenaje a las alpargateras de Puente La Reina/Gares, donde se les reconocerá por su valentía y carácter pionero, por abrir el camino a las mujeres de hoy. El homenaje se llevará a cabo en laCasa Ecenarro, done a principios del siglo XX se instaló la fábrica de alpargatas.

A partir de las 11.30 en los porches del Ayuntamiento dará inicio el IV Concurso de Pintxos de pimiento de Puente La Reina/Gares, donde el jurado valorará los pinchos preparados por los establecimientos de la localidad y al finalizar se hará  la entrega de premios de dicho concurso.

A partir de las 13.30 podremos disfrutar de las inigualables carreras de layas, primero realizadas por los laiaris txikis que irán seguidos por los adultos en la XXXVI Carrera de Layas en la calle Mayor.

Programa completo

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

IV Semana del Pincho Elaborado con Pimiento

·

  • Puente la Reina/Gares abre la temporada del pimiento con la apertura de su mercado de local y celebrando su concurso de pinchos.
  • El aroma del pimiento  de  Puente  la  Reina/Gares  invade  sus establecimientos hosteleros, gracias a la colaboración entre productores, hosteleros y el Ayuntamiento.

Tras el éxito de las primeras ediciones de la Semana del Pincho elaborado con Pimiento de calpisa, el ayuntamiento de Puente la Reina/Gares repite experiencia un año más. En esta ocasión serán 9 los establecimientos que en combinación con nueve productores locales los que presentarán sus creaciones culinarias con el objetivo de reconocer y potenciar el consumo de este estupendo producto local.

Esta semana tendrá lugar del 20 al 26 de septiembre. El fallo del jurado coincidirá con el domingo de las Ferias Tradicionales de Puente la Reina/Gares que se celebran este año el 28 y

29 de septiembre. Este evento promociona la localidad como destino gastronómico, turístico y cultural.

En el concurso los establecimientos participantes ofrecerán, desde este viernes, 20 de septiembre, un pincho que cuente entre sus ingredientes de elaboración el pimiento de variedad calpisa, característico de la zona. Las parejas de establecimiento y productor resultantes son las siguientes:

  1. BAR VERY con pimientos de GASPAR ARTAZCOZ ARANEGUI. Nombre del pintxo: “LOS OJOS DEL PUENTE. Ingredientes: Pimiento, queso de cabra, salsa pimiento dulce, jamón ibérico.
  2. BAR GARES con pimientos de LATASA FERNANDO Y TOMAS. Nombre del pintxo: “GARES”. Ingredientes: Cerdo, cebolla, zanahoria, pimiento.
  3. GANBARA con pimientos de producción propia. Nombre del pintxo: “FUSIÓN DE SENSACIONES”. Ingredientes: Mousse de espárrago de Navarra, salsa romanesco de pimiento, crujiente de panceta.
  4. LA FONDA DE TITO con pimientos de PIMIENTOS EYARALAR. Nombre del pintxo “ENSALADA DE PIMIENTOS”. Ingredientes: Pimiento, boloban, frutos del mar y del bosque
  5. VALDIZARBE con pimientos de JUAN LUIS MOLINET. Nombre del pintxo: “DELICIAS DE CALPISA“. Ingredientes: Pimiento y rabo de ternera.
  6. LA DROGUERIA con pimientos de FERNANDO ARPON ETAYO. Nombre del pintxo: “MONTADITO DE PIMIENTO”. Ingredientes: Pimiento, queso, jamón y tostada de pan.
  7. BIDEAN con pimientos de producción propia. Nombre del pintxo: “BIDEAN”. Ingredientes: Pimiento del piquillo, verduras y anchoas del cantábrico.
  8. LA TORRETA con pimientos de TOMAS MOLINET CARRETERO. Nombre del pintxo: “EL ALMUERCICO“. Ingredientes: Huevo escaldado, puré de patata con Pimiento asado en 3 texturas
  9. BAR ALOA con pimientos de producción propia. Nombre del pintxo: “VALLE”. Ingredientes: Pimiento, morcilla de arroz en una crema de setas.

El jurado profesional estará formado por Leire Martínez (cantante de la Oreja de Van Gogh), Abel Llorente Abaurre (Jefe de Cocina parador de Turismo Príncipe de Viana de Olite), Arnaud Tauzin (Alcalde de la localidad hermanada de Saint Sever), José Mª Aierdi (vicepresidente de ordenación del territorio, vivienda, paisaje y proyectos estratégicos), quienes tendrán que elegir entre los pinchos participantes el ganador al premio de pintxo tradicional y al mejor pintxo innovador de esta edición.

También habrá un fallo popular, resultado de las votaciones de quienes prueben en los distintos establecimientos los pinchos del concurso, y entre quienes se sorteará una cena para dos personas. Para participar en el sorteo tendrán que conseguir 6 sellos de diferentes establecimientos, rellenar las papeletas con el nombre de su pincho favorito, e introducir la papeleta en las curiosas urnas (fabricadas con latas de conserva) que se encontrarán en los locales concursantes. El precio del pincho es de 2 €, bebida no incluida.

El fallo tanto del jurado como de la votación popular se darán a conocer el domingo, día 29 de septiembre, a las 11:30 horas, durante las Ferias Tradicionales de Puente la Reina/Gares, el jurado profesional tendrá como novedad este año, tendrá que elegir el mejor Pincho  tradicional y el mejor Pincho innovador, sumando así un nuevo premio a esta edición.

Durante el fin de semana de las Ferias tradicionales de Puente tendrá lugar un variado programa de actividades que incluye conciertos, música de gaiteros, visitas guiadas a la localidad, las tradicionales y únicas carreras de layas, la entrega de la Laia de Oro, así como mercado de artesanía, mercado de Ciudades Hermanadas Puente la Reina/Gares-Saint Sever, gigantes y cabezudos, baile de la era, animación infantil, etc.

Además, para quienes se animen a incluir el pimiento de Puente la Reina/Gares en su mesa, se abre la temporada de mercado local del pimiento. Este mercado está ubicado en la Campa de la Fundación Mena de lunes a domingo de 8 a 20 horas desde estas fechas hasta noviembre, o hasta el momento en que las heladas mermen la producción de este producto en fresco.