15 Jul , 2019 | Artesanía, Larraga, Red de Actividades Culturales, Ruta del Renacimiento, Turismo, Vaca Brava
- Del 27 al 28 de julio se celebrará la XIX edición de la
vaca brava en Larraga.
- Como novedad, este año, habrá trashumancia infantil el
sábado a las 19.30h con salida desde la plaza.
El
programa de la fiesta de la vaca brava de Larraga comienza el sábado, 27 de
julio, con la suelta de vacas en la plaza por la tarde.
Este
año, el programa incorpora como novedad una trashumancia infantil con salida
desde la plaza el sábado por la tarde, que hará las delicias del público más
menudo.
El
domingo será el plato fuerte de la fiesta, las personas más madrugadoras podrán
empezar el día con las dianas para después ir al encierro de novillos y,
posteriormente, acudir a la visita
guiada a la Iglesia y casco histórico de la localidad.
La
tradicional trashumancia por los campos de Larraga dará su comienzo a las
09.30h con la concentración de participantes, almuerzo y salida hacia la plaza.
A
continuación, Larraga se llenará de música de la mano de la Banda de Música
“Alegría Raguesa” y la ronda jotera por parte de la Escuela de Jotas de
Larraga, todo ello en la calle Palanquera.
Por
la tarde, la comparsa de gigantes y cabezudos junto con los gaiteros Gaztelu de
Larraga, harán disfrutar a pequeños y mayores tras el concurso de recortadores,
dando paso al torico de fuego, que dará por finalizada la edición de este año.
La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionados por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.
Programa completo
12 Jul , 2018 | Blog, Larraga, Red de Actividades Culturales, Ruta del Renacimiento, Tradición, Turismo, Vaca Brava

- El último fin de semana de julio se celebrará la XVIII edición de la Tierra de la Vaca Brava de Larraga.
- El sábado por la tarde se realizará una exhibición de doma a caballo en la plaza.
El programa de este año comienza el día 27 de julio, viernes por la tarde, con la inauguración de la exposición de fotografías de Carlos Suescun López “Alegría que contagia”.
Este año el programa incorpora como novedad una exhibición de doma a caballo en la plaza, a cargo de Cristina Ullate, que a continuación dará una charla en el salón de plenos del Ayuntamiento.
A las 20.30 horas, en la Iglesia, la coral de San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.
El domingo empezará el día con las dianas y encierro de novillos y, posteriormente, se podrá disfrutar de la visita guiada que este año conmemora el aniversario de la traída de aguas a Larraga y que la realizarán tres vecinos de la localidad: Igor Cacho, Santiago Díez de Arizaleta y Félix Moreno.
A mediodía las calles se llenarán de música de la mano de la Escuela de Jotas de Larraga que seguro harán disfrutar tanto a visitantes como a vecinos y vecinas del municipio.
Por la tarde, tras el concurso de recortados, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros hará una ronda dando paso al torico de fuego, que será el broche final de la fiesta.
La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.
PROGRAMA LARRAGA
13 Jul , 2016 | Blog, Miranda de Arga, Mundo Rural, Red de Actividades Culturales, Ruta del Renacimiento, Turismo
- Los vecinos y vecinas de Miranda ya tienen preparados todos los enseres para realizar las demostraciones de los oficios y tareas de antaño.
Son las personas de Miranda de Arga las verdaderas artífices de esta fiesta, ya que se vuelcan ese día para recordar oficios y labores cotidianas hace varias décadas, que hoy quedan solamente en el recuerdo de aquellas personas que las vivieron.
Además de las demostraciones de tareas domésticas como el vareado de colchones o la elaboración de helado y tostones, también es el momento de recordar cómo era el trabajo de una mañana en la era: siega a mano, trabajo con layas y otras labores agrícolas realizadas con maquinaria antigua, caballerías y bueyes.
Como en otras ediciones, una de las sorpresas del día se espera en el zaguán del ayuntamiento, ya que hasta esa misma mañana no sabremos qué escena de antaño se podrá ver representada a cargo de la Asociación de Mujeres “Las Torres”.
Y otra sorpresa llega de mano del Grupo de Teatro “El condimento” que con motivo de la fiesta preparan la animación callejera especial que hace las delicias del público local y visitante.
Otro atractivo del día es la posibilidad de realizar la visita guiada a la iglesia y su entorno y subir a la Torre del Reloj para poder disfrutar de las vistas del municipio y de su entorno.
5 Dic , 2014 | Ayuntamientos, Cultura, Ruta del Renacimiento, Tafalla
El turismo cultural ha crecido en importancia en los últimos años y la Zona Media destaca por la importancia de los recursos que pueden ser visitados por los turistas que se acercan hasta nuestra comarca. La valorización de los elementos arquitectónicos pasa desde luego por tener la oportunidad de visitarlos y que esa visita resulte una experiencia exitosa dependerá la satisfacción del turista.
Bajo la premisa “Compartir para innovar” y enmarcadas en el Plan de Dinamización del Comercio y el Turismo de Tafalla 2014-2016, el Ayuntamiento de Tafalla ha programado una serie de visitas guiadas al Casco Histórico y las Iglesias de Santa María y San Pedro de dicha localidad que comenzarán este mes de diciembre y se retomarán en marzo de 2015.
El objetivo de estas visitas guiadas es dar a conocer la historia, el patrimonio y las peculiaridades de Tafalla tanto al público local como al público que viene de visita.
Durante este mes de diciembre de 2014 se realizarán dos visitas: una el domingo, 7 de diciembre, aprovechando el puente de la Inmaculada, y otra el domingo 28 de diciembre, coincidiendo con las fiestas navideñas.
Las visitas serán realizadas por guías de la empresa Guiarte Servicios Turísticos info@guiartenavarra.com y comenzarán a las 12:15 horas. El punto de inicio de las mismas será el Atrio de la Iglesia de Santa María (C/ Primicia 2). Las visitas son gratuitas y para participar simplemente se debe acudir al punto de encuentro.
2 Oct , 2014 | Cultura, Mendigorría, Ruta del Renacimiento, Turismo

La conferencia sobre el patrimonio renacentista de Mendigorrí, que tendrá lugar este viernes, 3 de octubre a las 19:30 horas en la sala superior de la Biblioteca de Mendigorría, será la que cierre este ciclo de conferencias que a lo largo de los últimos viernes nos ha ido acercando este patrimonio de la Zona Media de Navarra.
Este ciclo ha estado organizado por la Ruta del Renacimiento de Navarra en colaboración con la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro con este afán difusor de la mano de personas expertas y gran conocedoras del mismo.
La Ruta del Renacimiento de Navarra se trata de una iniciativa turístico-cultural promovida por los ayuntamientos de Tafalla, Larraga, Lerín, Mendigorría y Miranda de Arga en colaboración con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra para difundir este rico patrimonio y sensibilizar acerca de lo valioso de su conservación y conocimiento.
En esta ocasión el ponente será Ignacio Miguéliz Valcarlos, licenciado en Historia y Geografia por la U.A. de Madrid, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra y Master en Musealización. Nuestro conferenciante es experto en Artes Decorativas, especialmente en la platería y la joyería, en la Fotografía, la Iconografía y la Catalogación de Patrimonio. Ha sido autor de numerosos artículos publicados y ha participado en abundantes congresos y simposios.
La Ruta del Renacimiento de Navarra nos invita a conocer las obras más importantes del Renacimiento navarro de la Zona Media. Este patrimonio es de gran calidad y muchas veces, gran desconocido por parte de los y las turistas por no estar en los principales cirtuitos de turismo de la región. Hay que destacar entre el patrimonio de Mendigorría el Retablo Mayor de la Iglesia de San Pedro.
El ciclo ha sido organizado por los ayuntamientos de Tafalla, Larraga, Lerín, Mendigorría, Miranda de Arga y la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, y cuenta con el copatrocinio del Gobierno de Navarra. Este ciclo cuenta con la colaboración del Palacio de Mencos, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Fundación Diario de Navarra.
Descargarse el cartel de la actividad.
4 Sep , 2014 | Cultura, Ruta del Renacimiento, Tafalla, Turismo

Retablo de Juan de Anchieta de la Iglesia de Santa María de Tafalla.
Dentro del Ciclo de Conferencias “El Patrimonio Cultural del Renacimiento en las localidades de la Zona Media de Navarra” y a cargo de Pedro Echeverría Goñi el viernes, 5 de septiembre de 2014, a las 19:30 h en el Palacio de los Mencos (Tafalla).