Larraga celebra la XXI Fiesta de la Vaca Brava

La localidad acoge actividades relacionadas con la ganadería, conciertos y un mercado tradicional el viernes 21 y sábado 22 de julio

Larraga organiza junto al Consorcio de Desarrollo la Zona Media esta fiesta que gira en torno al mundo de las reses bravas. A finales de julio, el pueblo se convierte en un punto de encuentro para dar a conocer el mundo de la ganadería para todos los públicos. Quien lo desee puede familiarizarse con las faenas camperas tradicionales y observar a los animales en su hábitat. 

 

La trashumancia: una tradición muy viva

Larraga ejerce más que nunca como Tierra de la Vaca Brava con diversas actividades que ponen en valor las prácticas ganaderas. El viernes 21 arranca a las 18:30 con un acto con la Comparsa de Larraga seguido de varios conciertos, pero el plato fuerte del día es a las 21:00 con la Trashumancia infantil desde la Plaza. Después de ese itinerario, a las 22:00 le tocará al torico de fuego volver a recorrer las calles.

El sábado 22 tiene una agenda apretada que combina ganadería, rondas musicales y un mercado tradicional.El primer evento del día es el encierro de novillos a las 9:00, seguido de una suelta de vaquillas en la Plaza. El acto central de la jornada, la trashumancia, tiene lugar a las 11:00 y supone un recorrido desde los campos de Larraga hasta el centro del pueblo. Tras hora y media de trayecto, a las 12:30 el ganado trashumante llega al corral de la Plaza culminando así un acto con un gran arraigo en esta localidad de la Zona Media.

Una vez las reses están cerradas, a las 13:30 sale la vaca de agua, una carrera refrescante para cerrar la mañana. Las actividades se retoman a las 19:00 con un espectáculo taurino de novillero, anillas y recortes, tras el que hay tiempo de degustar la gastronomía de los bares locales y prepararse para el segundo torico de fuego del fin de semana, a las 22:00. La Fiesta de la Vaca Brava se cierra con la magia de la medianoche, con vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

Las vacas, con banda sonora

Aunque la ganadería es la protagonista indiscutible de la fiesta, el programa de actividades tiene mucha presencia del tejido artístico del pueblo. La Banda de Música Joven “Alegría Raguesa”, la Coral “San Miguel Arcángel”, Gaiteros Gaztelu, Larragako Txistulariak y la Escuela de Jotas se encargan de poner el toque musical durante el viernes y el sábado. 

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
www.visitnavarra.es

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Larraga o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN XXI. Fiesta de la VACA BRAVA en Larraga

🟢VIERNES 21 DE JULIO🟢

🟢 18:30h. Presentación gigantes de goma Comparsa de Larraga.
🟢 19:00h. Concierto Banda de Música joven “Alegría Raguesa”. En la Plaza.
🟢 20:00h. Concierto de la Coral “San Miguel Arcángel”. En la Iglesia San Miguel Arcángel.
🟢 21:00h. Trashumancia infantil con salida desde la Plaza.
🟢 22:00h. Torico de fuego.

 

🟢SÁBADO, 22 JULIO🟢

🟢08:30h. Dianas a cargo de Alegría Raguesa.
🟢09:00h. Encierro de Novillos. A continuación, suelta de vaquillas en la Plaza con la ganadería Macua-Corera.
🟢09:30h. Ronda con Larragako Txistulariak y Gaiteros Gaztelu.
🟢10:00h. Apertura del mercado en la calle Palanquera.
🟢10:30h. Ronda de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Larraga, con Gaiteros Gaztelu Larraga.
🟢11:00h. Trashumancia desde los campos de Larraga hasta la Plaza:
                   9:30h. Concentración de participantes en las inmediaciones del campo de fútbol y almuerzo.
                   10:15h. Desplazamiento de participantes hasta el punto de salida.
                   11:00h. Salida del ganado.
                   12:30h. Entrada al pueblo del ganado trashumante hasta el corral de la Plaza.
🟢13:30h. Vaca de agua por el recorrido habitual, en la calle Sor Julia Ruiz.
🟢19:00h. Espectáculo taurino. Novillero, anillas y recortes.
🟢20:30h. Ronda jotera con la Escuela de Jotas de Larraga y degustación pintxo-pote en los bares de la localidad.
🟢22:00h. Torico de Fuego.
00:00h. Vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

 

   XX LARRAGA, TIERRA DE LA VACA BRAVA

  • Los días 23 y 24 de julio se celebra en Larraga la fiesta de la Vaca Brava.
  • Los ragueses y raguesas se sienten muy vinculados al mundo de la cría de la res brava de Navarra y al mundo taurino.

Larraga es conocida por su tradición desde tiempo inmemorial por la cría de ganado de reses bravas y en su término se sitúa una de las ganaderías de reconocido prestigio en Navarra.

Por ello, el Ayuntamiento en colaboración con el Consorcio de la Zona Media y persona voluntarias de la localidad han desarrollado un variado programa de actividades en torno a esta tradición.

Vacas en la plaza, encierro de novillos, trashumancia, espectáculo taurino y suelta de vaquillas son los actos, vinculados al mundo taurino, que podremos disfrutar los días 23 y 24 de julio.

Además, el programa se completa con actividades lúdico-culturales, para el disfrute de todas aquellas personas que se acerquen a la localidad en estas fechas, como son la animación de calle, mercado tradicional, visita guiada, conciertos, roda jotera y dianas.

El sábado, 23 de julio, se mantiene la trashumancia infantil que fue novedad en la última edición y que tanto hizo disfrutar al público más menudo.

El domingo, 24 de julio, a partir de las 9.30h dará comienzo la tradicional trashumancia desde los campos de Larraga hasta la plaza, actividad que reúne a multitud de personas participantes y visitantes.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subveniona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

Programa Larraga, Tierra de la Vaca Brava

XIX Tierra de la Vaca Brava

  • Del 27 al 28 de julio se celebrará la XIX edición de la vaca brava en Larraga.
  • Como novedad, este año, habrá trashumancia infantil el sábado a las 19.30h con salida desde la plaza.

El programa de la fiesta de la vaca brava de Larraga comienza el sábado, 27 de julio, con la suelta de vacas en la plaza por la tarde.

Este año, el programa incorpora como novedad una trashumancia infantil con salida desde la plaza el sábado por la tarde, que hará las delicias del público más menudo.

El domingo será el plato fuerte de la fiesta, las personas más madrugadoras podrán empezar el día con las dianas para después ir al encierro de novillos y, posteriormente,  acudir a la visita guiada a la Iglesia y casco histórico de la localidad.

La tradicional trashumancia por los campos de Larraga dará su comienzo a las 09.30h con la concentración de participantes, almuerzo y salida hacia la plaza.

A continuación, Larraga se llenará de música de la mano de la Banda de Música “Alegría Raguesa” y la ronda jotera por parte de la Escuela de Jotas de Larraga, todo ello en la calle Palanquera.

Por la tarde, la comparsa de gigantes y cabezudos junto con los gaiteros Gaztelu de Larraga, harán disfrutar a pequeños y mayores tras el concurso de recortadores, dando paso al torico de fuego, que dará por finalizada la edición de este año.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionados por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo

XVIII Larraga, Tierra de la Vaca Brava

  • El último fin de semana de julio se celebrará la XVIII edición de la Tierra de la Vaca Brava de Larraga.
  • El sábado por la tarde se realizará una exhibición de doma a caballo en la plaza.

El programa de este año comienza  el día 27 de julio, viernes por la tarde, con la inauguración de la exposición de fotografías de Carlos Suescun López “Alegría que contagia”.

Este año el programa incorpora como novedad una exhibición de doma a caballo en la plaza, a cargo de Cristina Ullate, que a continuación dará una charla en el salón de plenos del Ayuntamiento.

A las 20.30 horas, en la Iglesia, la coral de San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.

El domingo empezará el día con las dianas y encierro de novillos y, posteriormente, se podrá disfrutar de la visita guiada que este año conmemora el aniversario de la traída de aguas a Larraga y que la realizarán tres vecinos de la localidad: Igor Cacho, Santiago Díez de Arizaleta y Félix Moreno.

A mediodía las calles se llenarán de música de la mano de la Escuela de Jotas de Larraga que seguro harán disfrutar tanto a visitantes como a vecinos y vecinas del municipio.

Por la tarde, tras el concurso de recortados, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros hará una ronda dando paso al torico de fuego, que será el broche final de la fiesta.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

PROGRAMA LARRAGA

XVI TIERRA DE LA VACA BRAVA / BIGANTXA SUHARRAREN LURRA

Los próximos 23 y 24 se celebra la XVI edición de Larraga, Tierra de la Vaca Brava.

Recomendación: no perderse la  exhibición de trashumancia de ganado desde los campos de Larraga hasta el pueblo que tendrá lugar el domingo por la mañana.

El programa de la fiesta de la vaca brava de Larraga comienza el día 23 de julio, sábado por la tarde, con la  la suelta de vacas en la plaza.
A las 20:00 horas, en la Iglesia, la coral San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.
Este año, el programa incorpora como novedades la exhibición de trashumancia de ganado desde los campos de Larraga hasta el pueblo el domingo por la mañana y el concurso de recortadores el domingo por la tarde.
Para participar en la trashumancia, es necesario apuntarse en el mail: javiredin@hotmail.com, indicando nombre, apellidos y dni y adjuntando la copia del seguro del caballo.
El domingo, las personas más madrugadoras podrán disfrutar de las dianas y del encierro de novillos y, posteriormente, de la visita guiada a la Ruta del Renacimiento, con referencias a la guerra entre Agramonteses y Beaumonteses, a la independencia de Berbinzana y al motín del Conde de Lerín. En esta ocasión incluye también la visita a la caja de la escalera de un palacio Barroco existente en el casco antiguo de Larraga.
Y hacia el mediodía es el momento de la música: concierto de Alegría Raguesa y a continuación Ronda Jotera.
Por la tarde, después del concurso de recortadores, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros Gaztelu de Larraga se irá de ronda para dar paso al torico de fuego, que dará fin a la fiesta de este año.
Podéis consultar el programa en : https://navarramedia.es/pdf/red/larraga/f2016.pdf