La localidad acoge actividades relacionadas con la ganadería, conciertos y un mercado tradicional el viernes 21 y sábado 22 de julio
Larraga organiza junto al Consorcio de Desarrollo la Zona Media esta fiesta que gira en torno al mundo de las reses bravas. A finales de julio, el pueblo se convierte en un punto de encuentro para dar a conocer el mundo de la ganadería para todos los públicos. Quien lo desee puede familiarizarse con las faenas camperas tradicionales y observar a los animales en su hábitat.
La trashumancia: una tradición muy viva
Larraga ejerce más que nunca como Tierra de la Vaca Brava con diversas actividades que ponen en valor las prácticas ganaderas. El viernes 21 arranca a las 18:30 con un acto con la Comparsa de Larraga seguido de varios conciertos, pero el plato fuerte del día es a las 21:00 con la Trashumancia infantil desde la Plaza. Después de ese itinerario, a las 22:00 le tocará al torico de fuego volver a recorrer las calles.
El sábado 22 tiene una agenda apretada que combina ganadería, rondas musicales y un mercado tradicional.El primer evento del día es el encierro de novillos a las 9:00, seguido de una suelta de vaquillas en la Plaza. El acto central de la jornada, la trashumancia, tiene lugar a las 11:00 y supone un recorrido desde los campos de Larraga hasta el centro del pueblo. Tras hora y media de trayecto, a las 12:30 el ganado trashumante llega al corral de la Plaza culminando así un acto con un gran arraigo en esta localidad de la Zona Media.
Una vez las reses están cerradas, a las 13:30 sale la vaca de agua, una carrera refrescante para cerrar la mañana. Las actividades se retoman a las 19:00 con un espectáculo taurino de novillero, anillas y recortes, tras el que hay tiempo de degustar la gastronomía de los bares locales y prepararse para el segundo torico de fuego del fin de semana, a las 22:00. La Fiesta de la Vaca Brava se cierra con la magia de la medianoche, con vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.
Las vacas, con banda sonora
Aunque la ganadería es la protagonista indiscutible de la fiesta, el programa de actividades tiene mucha presencia del tejido artístico del pueblo. La Banda de Música Joven “Alegría Raguesa”, la Coral “San Miguel Arcángel”, Gaiteros Gaztelu, Larragako Txistulariak y la Escuela de Jotas se encargan de poner el toque musical durante el viernes y el sábado.
🟢08:30h. Dianas a cargo de Alegría Raguesa. 🟢09:00h.Encierro de Novillos. A continuación, suelta de vaquillas en la Plaza con la ganadería Macua-Corera. 🟢09:30h. Ronda con Larragako Txistulariak y Gaiteros Gaztelu. 🟢10:00h. Apertura del mercado en la calle Palanquera. 🟢10:30h.Ronda de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Larraga, con Gaiteros Gaztelu Larraga. 🟢11:00h.Trashumancia desde los campos de Larraga hasta la Plaza: 9:30h.Concentración de participantes en las inmediaciones del campo de fútbol y almuerzo. 10:15h.Desplazamiento de participantes hasta el punto de salida. 11:00h.Salida del ganado. 12:30h.Entrada al pueblo del ganado trashumante hasta el corral de la Plaza. 🟢13:30h. Vaca de agua por el recorrido habitual, en la calle Sor Julia Ruiz. 🟢19:00h.Espectáculo taurino. Novillero, anillas y recortes. 🟢20:30h.Ronda jotera con la Escuela de Jotas de Larraga y degustación pintxo-pote en los bares de la localidad. 🟢22:00h.Torico de Fuego. 00:00h. Vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.
El domingo 16 de julio reúne una amplia oferta de actividades para todos los públicos en torno a los oficios tradicionales
Una anciana trenza ajos en el zaguán de su casa, en la era se escucha cantar a los segadores y hay un grupo que hace helado entre risas. Parece una escena sacada de una novela antigua, pero así lucirán las calles de Miranda de Arga este 16 de julio durante la XXII edición de la Fiesta del Mundo Rural. La celebración homenajea los trabajos tradicionales y cuenta este 2023 con una gran participación popular de las asociaciones de la localidad.
Una mañana a la antigua
La jornada comenzará a las 10:30 con la muestra de labores tradicionales de agricultura como la siega a mano y la labranza con layas. A las 11:00 llegará la hora del almuerzo popular de magras, momento de coger fuerzas para la exhibición de maquinaria agrícola antigua a las 11:30. A esa misma hora, el patio del colegio será el escenario de varios juegos tradicionales que se extenderán hasta el mediodía.
Desde las 12:00 la Calle Pilares será una ventana a otro tiempo, ya que se llenará de gente desempeñando oficios tradicionales: personas que injertan, varean colchones, hacen helados, alpargatas, cañizos, trenzan ajos o trabajan la piedra.
Además de una oportunidad de celebrar el pasado del municipio, la Fiesta del Mundo Rural también es un punto de encuentro entre la vecindad del pueblo, que este año añade sabores nuevos con la elaboración de un plato típico ecuatoriano y otro árabe.
La agenda de actividades se completa con una exposición fotográfica y otra de vehículos clásicos, un pasacalles con la comparsa de gigantes, los gaiteros y la txaranga de la localidad, así como con la oferta de pintxopote en los bares de Miranda. La fiesta finalizará a las 18:30 con una suelta de vaquillas.
PROGRAMACIÓN XXII Fiesta del Mundo Rural en Miranda de Arga
DOMINGO, 16 DE JULIO DE 2023
🟠 A lo largo de la mañana 🟠
Mercado tradicional en la Avenida San Juan.
Exposición “75 aniversario del Castillo F.C.”
Pasacalles con la txaranga, gaiteros y comparsa de gigantes.
Exposición de vehículos clásicos.
Pintxopote en los bares de la localidad.
🟠 10:30h a 12:30h 🟠 Una mañana en la era
10.30h Siega a mano y labranza con layas.
11.00h Almuerzo popular de magras.
11.30h Exhibición de labores agrícolas con maquinaria antigua: carga de paja, labranza y trilla.
🟠 11.30h a 13.30h 🟠 Juegos tradicionalesen el patio del colegio.
🟠 12:30h 🟠 Miranda desde la Torre del Reloj
Visita guiada gratuita a la Iglesia, su entorno y acceso a la Torre del Reloj a cargo de Rutas Vivamus. Salida desde la puerta de la Iglesia.
🟠 12:30h a 14:00h 🟠
Muestra de oficios antiguos: Personas que injertan, varean colchones, hacen helados, alpargatas, tostones, sogas, vainicas, cañizos, trenzan ajos y trabajan la piedra. En la calle Pilares.
Exposición fotográfica en el zaguán del Ayuntamiento
“Espumilla Ecuatoriana”: Elaboración de este dulce típico a cargo de la Asociación de Extranjeros de Miranda de Arga.
“Coscous”: Elaboración de comida típica árabe a cargo de las mujeres árabes de Miranda de Arga.
La localidad de Mendigorria cuenta en su término con un excepcional sistema de abastecimiento de aguas de la época romana que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad. Además de este hallazgo, las excavaciones que se han realizado han permitido sacar a la luz parte de la muralla y trazado de calles.
Del 23 al 25 de junio, Mendigorria retoma con fuerza su Festival Romano que nos dará a conocer su patrimonio a través de diferentes las diferentes actividades que se han programado.
El Festival dará inicio el viernes, 23 de junio, con su presentación, una charla-homenaje a Pablo Gil, uno de los impulsores de este Festival y la inauguración de una exposición fotográfica a cargo de la Asociación Cultural Hondalán.
El sábado, 24 de junio, toda persona que se acerque a la localidad podrá sumergirse en la época romana a través de las visitas guiadas al Yacimiento y Museo Arqueológico de Andelo. Las visitas se realizarán guiadas y gratuitas a las 11.00h, 12.30h y 16.00h. Información e inscripciones en visitas@navarramedia.org
Tras las vistas de la mañana, el grupo Cohors II Vasconum hará una recreación sobre el ejército romano.
Por la tarde, como novedad, se harán visitas guiadas al Mercado Romano donde conocer el vestuario de la época a través de la textrina, el funcionamiento y materiales de las escuelas romanas, monedas y juegos de la época así como la vida militar. Información e inscripciones en visitas@navarramedia.org
Tras la visita, habrá dos ponencias relacionadas con los trabajos arqueológicos y la ciudad de Andelo y para terminar la jornada, el grupo de teatro local Larrahi representará la tragedia “Antígona”.
El domingo, 25 de junio, por la mañana, se darán lugar a lo largo del centro urbano diferentes recreaciones de la época romana así como el mercado.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Una año más, y son 21 ediciones, se va celebrar el Concurso Fotográfico de las Fiestas Medievales de Olite/Erriberri.
Las Fiestas Medievales tendrán lugar del 11 al 13 de agosto y las fotografías se pueden presentar hasta el 1 de septiembre en el correo electrónico de la Asociación Fotográfica Fotoberri: fotoberriolite@hotmail.es
Una año más, y ya son 14 ediciones, la localidad de Santacara revive su pasado romano.
Todas las actividades tendrán lugar en el entorno del yacimiento de Cara, Ciudad Romana.
El domingo, 11 de junio, tendrá lugar en Santacara la decimocuarta edición del Día de Cara, Ciudad Romana. Una fecha señalada en el calendario de la localidad y en la que las personas residentes participan para dar mayor difusión y conocimiento sobre su patrimonio histórico.
A lo largo de la mañana la ciudad de Cara volverá a su esplendor y ofrecerá a las personas visitantes la experiencia de retroceder en el tiempo y sumergirse en la época romana.
Para ello el Ayuntamiento de Santacara en colaboración con el Consocio de Desarrollo de la Zona Media han elaborado un variado programa de actividades: de 11.00h a 13.00h habrá recreaciones de la vida militar donde conocer como trabajaban diferentes materiales como el hueso, la cerámica, …aprender sobre las armas y armaduras de la época como la cota de malla y escudos, los alimentos más habituales, así como la vida de los gladiadores, augures y mercaderes de la época.
No podemos olvidarnos de la visita guiada, gratuita, al yacimiento y al Aula Arqueológica Civitas Cara que tendrá lugar a las 11.00h con salida desde el yacimiento.
La jornada terminará con una exhibición de aves rapaces y combate de gladiadores a partir de las 12.00h.
Todo esto teniendo como telón de fondo la Ciudad de Cara, una Ciudad Romana que tuvo un aspecto monumental, como atestiguan los hallazgos encontrados y los miliarios que la sitúan como origen de las vías romana.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Del 2 al 4 de junio, San Martín de Unx celebra la XXIV edición de la fiesta.
Como novedad el sábado, 3 de junio, se realizará el scape room “Entre vinos y dioses”.
San Martín de Unx es territorio de vino, donde junto con el románico, tradiciones, paisaje y gastronomía hacen un maridaje perfecto para hacer de este municipio un lugar ideal para el turismo. Con todos estos mimbres, se ha ideado un completo programa que tiene como eje central el vino.
En esta edición, volveremos a disfrutar de conferencia en torno al mundo de vino. Serán el viernes, 2 de junio, a las 19.00h en el salón del Ayuntamiento.
El sábado, 3 de junio, como novedad se va a realizar un scape room a lo largo de toda la jornada. Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse a través de laruinasanguesa@gmail.com y @laruina_sanguesa. Además, el mismo día por la tarde habrá concierto y se celebrará el Vividfest por segundo año consecutivo.
El día que más actividades congrega y con el que se da por finalizado el Mes del Rosado, es el domingo, 4 de junio, donde podemos encontrar puertas abiertas de las bodegas, visitas a la Iglesia de San Martín de Tours y su Cripta románica, mercado de artesanía y productos agroalimentarios, animación de calle, muestra de reposteros y cómo no, la degustación de los vinos de la localidad. Pero para ello habrá que esperar a que Valeria Gamper haga el brindis de apertura.
El programa se ha completado con otras actividades que disfrutar a lo largo del mes de mayo, como la La cena en rosa, la Enorunx,conciertos y visita guiada teatralizada. Además todos los viernes y sábados el 12 de mayo al 3 de junio hay Rosadintxo donde disfrutar de pincho más Rosado en los bares de la localidad.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) Tlf. 948 740 739// Mail.angela@navarramedia.org
Vívelo. Bébelo. ¡Siéntelo!
Los teléfonos de interés para acercarnos este fin de semana a San Martín de Unx:
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.