XX LARRAGA, TIERRA DE LA VACA BRAVA

  • Los días 23 y 24 de julio se celebra en Larraga la fiesta de la Vaca Brava.
  • Los ragueses y raguesas se sienten muy vinculados al mundo de la cría de la res brava de Navarra y al mundo taurino.

Larraga es conocida por su tradición desde tiempo inmemorial por la cría de ganado de reses bravas y en su término se sitúa una de las ganaderías de reconocido prestigio en Navarra.

Por ello, el Ayuntamiento en colaboración con el Consorcio de la Zona Media y persona voluntarias de la localidad han desarrollado un variado programa de actividades en torno a esta tradición.

Vacas en la plaza, encierro de novillos, trashumancia, espectáculo taurino y suelta de vaquillas son los actos, vinculados al mundo taurino, que podremos disfrutar los días 23 y 24 de julio.

Además, el programa se completa con actividades lúdico-culturales, para el disfrute de todas aquellas personas que se acerquen a la localidad en estas fechas, como son la animación de calle, mercado tradicional, visita guiada, conciertos, roda jotera y dianas.

El sábado, 23 de julio, se mantiene la trashumancia infantil que fue novedad en la última edición y que tanto hizo disfrutar al público más menudo.

El domingo, 24 de julio, a partir de las 9.30h dará comienzo la tradicional trashumancia desde los campos de Larraga hasta la plaza, actividad que reúne a multitud de personas participantes y visitantes.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subveniona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

Programa Larraga, Tierra de la Vaca Brava

XXI Fiesta del Mundo Rural

  • El domingo, 17 de julio, se celebra una nueva edición en Miranda de Arga.
  • Los vecinos y vecinas de la localidad ya tienen preparados los enseres para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.

Son los vecinos y vecinas de Miranda de Arga, con su dedicación e ilusión, los artífices de esta fiesta.

Además de las demostraciones del trabajo en la era: trilla, siega a mano y otras labores con maquinaria antigua y bueyes, también podemos recordar las tareas domésticas como el vareado de colchones, la elaboración de helados o el buen hacer de injertadores y trenzadores de ajos.

El programa se completa con otras actividades como una exposición de coches clásicos, la exposición de fotográfica de la Asociación de Mujeres Las Torres, la elaboración de un postre típico de Ecuador así como el mercado tradicional y la animación de calle a cargo de la txaranga, gaiteros y gigantes.

No podemos olvidar, la visita guiada gratuita a la Iglesia, su entorno y acceso a la Torre del Reloj, de estilo mudéjar, realizada a cargo de Rutas Vivamus y que tiene su inicio desde la puerta de la Iglesia a las 12.30h.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona

Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

Consulta el programa de la Fiesta del Mundo Rural

Encuentro con la Historia

  • Artajona revive su pasado medieval en el incomparable marco de El Cerco.
  • Este fin de semana acoge la XXI edición de su Encuentro con la Historia.
  • Como cada año se rememora la historia de la localidad en El Cerco, único recinto amurallado medieval conservado en Navarra.

La villa de Artajona se engalana con motivos medievales para celebrar su tradicional Encuentro con la Historia, una fiesta declarada de interés turístico y que este año conmemora su XXI edición.

Pasear por El Cerco es volver a la época en la que fue construido y durante este fin de semana, las actividades organizadas por el Ayuntamiento, junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, harán revivir el pasado de la localidad.

Será Riki Abada, ultrafondista tafallés, el encargado de abrir estas jornadas con el pregón que hará desde la Txofeta el sábado a las 12.00h para después disfrutar de exhibición de aves rapaces, combates de caballeros, marionetas y animación de calle para deleite de las personas que se acerquen a la localidad.

El domingo llegarán los Canónigos de Toulouse con sus cantos gregorianos y la representación teatral en la Plaza de los Fueros, además del resto de actividades antes mencionadas.

No podemos olvidar las visitas guiadas a lo largo del fin de semana: sábado a las 10.30h, 16.30h y 18.00h, y domingo a las 11.00h y 17.00h.

Como novedad, este año habrá video mapping el sábado a las 23.00h en la Plaza de los Fueros con el título “La noche cercada, un pequeño cuento iluminado”.

Este evento tiene un compromiso con la sostenibilidad y está adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

Programa Encuentro con la Historia

¡Ven con tu traje medieval y sumérgete en la Historia!

Teléfonos de interés:

Centro de Acogida de Visitantes: 617 189 957

Ayuntamiento de Artajona: 948 364 031

Ángela Marco 609 034149///angela@navarramedia.org

Día de Cara, Ciudad Romana

 

  • La localidad de Santacara se prepara sumergirse en su pasado romano.
  • Todas las actividades tendrán lugar en el entorno del yacimiento de Cara, Ciudad Romana.

Este domingo, 12 de junio, tendrá lugar en Santacara la decimotercera edición del Día de Cara, Ciudad Romana.

La jornada festiva es una fecha señalada en la localidad y las personas que en ella residen apuestan con entusiasmo por la difusión y reconocimiento de su patrimonio histórico.

A lo largo de la mañana la ciudad de Cara volverá a su esplendor a través de las recreaciones de la Antigua Roma y ofrecerá a las personas visitantes la experiencia de retroceder en el tiempo y sumergirse en épocas pasadas.

Para ello el Ayuntamiento de Santacara en colaboración con el Consocio de Desarrollo de la Zona Media han elaborado un variado programa de actividades: recreaciones de la vida civil y militar donde conocer como trabajaban diferentes materiales como el cuero, la cerámica, los telares…aprender sobre las armas y armaduras de la época, los instrumentos que utilizaban, los alimentos más habituales, así como la vida de los esclavos y los gladiadores.

No podemos olvidarnos de la visita guiada al yacimiento y al Aula Arqueológica Civitas Cara que tendrá lugar a las 11.00h con salida desde el yacimiento.

Para finalizar la jornada, tendrá lugar una exhibición de aves rapaces que será a las 13.00h.

Todo esto teniendo como telón de fondo la Ciudad de Cara, una Ciudad Romana que tuvo un aspecto monumental, como atestiguan los hallazgos encontrados y los miliarios que la sitúan como origen de las vías romana.

Este evento tiene un compromiso con la sostenibilidad y está adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona

Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

Programa Día de Cara

Para ampliar información: Ángela Marco 609 034149///angela@navarramedia.org

XXIII Día del Rosado

Vívelo. Bébelo. ¡Siéntelo!

  • Este fin de semana, del 3 al 5 de junio, San Martín de Unx celebra la XXIII edición de la fiesta.
  • Se han organizado diferentes actividades para disfrutar del patrimonio, la gastronomía y por supuesto, los vinos de la localidad.

El buen tiempo va a acompañar a una nueva edición, y ya son XXIII, del Día del Rosado de San Martín de Unx se celebra este año del 3 al 5 de junio para acercar los tesoros de esta localidad a quienes se animen a descubrirlos: los vinos rosados de las bodegas de San Martín son los protagonistas junto con el románico y la gastronomía.

Los actos comenzarán el viernes por la tarde, con el documental “Y a la viña también…” para a continuación, realizar una mesa redonda conocer “Retos del futuro en el entorno rural”.

El sábado por la tarde, VIVIDfest donde disfrutar de los conocimientos adquiridos a través de Academia VIVID.

Y el plato fuerte llega el domingo por la mañana, con las visitas a las bodegas, a la cripta románica, animación de calle, mercado de artesanía y productos agroalimentarios, muestra de reposteros y cómo no, la degustación de los vinos de la localidad. Pero para ello habrá que esperar a que la Sociedad Gaztelubide de San Sebastián/Donostia realice el brindis de apertura.

El programa se completa con otras actividades que disfrutar a lo largo del mes, como es “Vino y Seducción” el sábado, 11 de junio, el paseo Vino Románico el sábado, 18 de junio y todos los viernes y sábados hasta el 18 de junio del Rosadintxo donde disfrutar de Pintxo más Rosado en los bares de la localidad.

Además, en el salón del Ayuntamiento se podrá visitar la exposición Mujeres con cultura del vino donde conocer a través de la vida de cuatro mujeres entre los siglos XVI y XIX la situación del sector vitivinícola en cada momento.

Las actividades están organizadas y financiadas por el Ayuntamiento de San Martín de Unx, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra, Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua y el sector enoturístico de la localidad.

Bodegas Ayerra. 948 738 190 • www.bodegasayerra.com

Bodegas Beramendi 948 738 262 • www.bodegasberamendi.com

Bodegas Máximo Abete. 948 386 525 • www.bodegasmaximoabete.com

Bodegas San Martín. 948 738 294 • www.bodegasanmartin.com

Visitas a la Cripta 669 41 22 03

Programa Día del Rosado

Este evento forma tiene un compromiso con la sostenibilidad y está adherido al  programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Tursimo, Comercio y Consumo de Navarra

Mercado Medieval de Olite

Con motivo de la celebración de las Fiestas Medievales de Olite/Erriberri se va a llevar a cabo el mercado medieval los días 5, 6 y 7 de agosto.

El plazo de presentación estará abierto hasta las 14:00 horas del día 20 de junio de 2022.

Las solicitudes deberán enviarse por e-mail a la dirección olitemedieval@navarramedia.org NO podrán superar los 2 megabytes de tamaño

Podrán participar artesanos y artesanas que cumplimenten la solicitud que adjunta las normas y la completen con la documentación que indican.

Normas participación mercado medieval