La feria ofrece varias actividades del 17 al 22 de octubre: Conciertos en la Plaza de los Fueros, Feria de Antigüedades, gastronomía o animación infantil conforman el programa
La localidad del Cidacos recibe un año más las ferias de octubre, una cita ineludible que este octubre acoge actividades del martes 17 al domingo 22. Este recurso turístico es uno de los más importantes de Tafalla y se adapta cada año para ofrecer una programación variada y de valor tanto para la ciudadanía, que las espera con ganas, como para turistas de toda Navarra. Las ferias están incluidas en la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, un proyecto del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y Ayuntamiento de Tafalla, financiado por el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.
Aunque el grueso de actividades se agrupa de viernes a domingo, las ferias tienen un aperitivo con varios eventos culturales durante la semana. El martes 17 de octubre se presenta en la Casa de Cultura el proyecto gráfico “Entre refugios, corrales, fuentes y manantiales” que ha realizado el Voluntariado Urbano Auzolan de la Asociación de Jubilados San Sebastián. El jueves 19 en el Centro Cívico se inaugura la exposición fotográfica “Caballos, carros y carretas” de Isidro Samaniego.
El viernes 20 es el pistoletazo de salida para el fin de semana con dos planes de ocio perfectos para hacer en grupo. A las 19:30 en el Palacio de los Mencos una Musicata, degustación de vino guiada por un enólogo y con música en directo, las entradas se pueden adquirir en la web del Ayuntamiento al precio de 12 euros. Y, para cerrar la tarde, un concierto del grupo de rock emergente Cobardes en la sala negra del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, cuyas entradas pueden comprarse por 5 euros en taquilla u online.
El sábado 21 comienza con las dianas a cargo de Tafallako Txistulariak por el centro de la ciudad, después de la kalejira se abrirá el mercado de alimentación y artesanía de la Plaza de Navarra, abierto hasta el domingo por la tarde con treinta y cuatro puestos con productos artesanos variados, de calidad y de cercanía. Durante el fin de semana pueden realizarse visitas guiadas a la Planta noble del Palacio de los Mencos tanto a las 11 como a las 12:30h de la mañana. Además, la tarde del sábado tiene un hueco para la pelota mano con un partido profesional del campeonato del cuatro y medio en el frontón Ereta a partir de las cinco. El público infantil también tiene su espacio: torico de fuego, salida de la Comparsa de Gigantes (estas ferias acompañados por los Gegants del Pi, de Barcelona) y juegos y talleres con la Fundación Dindaia en el patio del Colegio Escolapios tanto sábado como domingo por la tarde. En ese mismo lugar, las personas amantes de las antigüedades podrán disfrutar de la feria Vide Grenier con tesoros de otros tiempos.
Música de kilómetro cero
La feria tiene banda sonora gracias a diferentes grupos culturales de la zona: Txaranga Malatxo, gaiteros de Tafalla, Txistularis y Tafalla Kantuz se encargan de amenizar las calles de la ciudad. Tafalla acoge además varios conciertos el fin de semana: la banda Cobardes el viernes por la noche en el Kulturgunea, el sábado en la Placeta de las Pulgas desde las 23:30h el grupo “Zaunka” con música de Km0 rural y feminista. El domingo suena en el Kulturgunea “Magic Melody”, un espectáculo de magia y música con el mago Hodei junto con la banda de música “La Tafallesa”. Y, para cerrar la fiesta, el domingo por la tarde en el Centro Cívico se programa un concierto de “Jesuse`s and more”.
Reconectar con las tradiciones
Esta fiesta ya imprescindible en la Zona Media tiene su origen en la tradicional Feria Caballar que Tafalla ha acogido durante años. El cambio de paradigma social y la entrada de maquinaria agrícola desplazaron las ferias de ganado, por lo que las ferias tafallesas ahora giran en torno al producto artesano, de calidad y cercanía. Sin embargo, en este octubre de 2023 la localidad ha buscado dar impulso de nuevo a la Feria Caballar. Así, el domingo 22 contaremos con cabezas de ganado de toda la comarca y actividades en torno a la feria caballar para todas las edades. Para calentar motores en el recinto ferial que acogerá a los animales, el viernes 20 se celebrará el VIII Certamen Avícola-Ciudad de Tafalla – VIII Campeonato Navarro de Euskal Oiloa en horario de tarde.
Las ferias de octubre se plantean como un evento con actividades que pueden disfrutarse en familia, con amigos o en pareja y que tienen un denominador común: celebrar lo local y artesano en un ambiente turístico, festivo y sostenible.
El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua.
Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ion Kepa Soltxaga en el 948 740 739 o enion@navarramedia.org
La Fiesta del Injerto de Vid vuelve a Berbinzana de la mano de las personas voluntarias, para tener un amplio programa de actividades en torno al injerto de vid.
La localidad junto a otros municipios de la comarca, dentro de la zona media de Navarra, se sitúa a la cabeza del cultivo del injerto de vid y no hay casa que no tenga su máquina de injertar ni habitante que conozca el oficio.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Berbinzana sigue apostando por dar a conocer la historia del cultivo de vid a través de la tercera edición de la Fiesta del Injerto de Vid.
Demostraciones en vivo de las diferentes etapas del injerto de vid, talleres participativos, degustaciones de productos artesanos, visitas guiadas y otras actividades completarán esta jornada de tradición.
Para las diferentes visitas guiadas que se han organizado, todas ellas gratuitas, hay que inscribirse en el punto habilitado en la Plaza de los Fueros (aforo limitado). También los tickets de la degustación deben recogerse en este punto, teniendo un precio de 10€ incluyendo 3 pinchos con bebida.
Además, el programa se completará con mercado tradicional, animación de calle y exposición fotográfica del Camino de la Veracruz.
Este evento tiene un compromiso con la sostenibilidad y está adherido al programa Turismo de 10-Turismo Bikaina: eventos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Olite/Erriberri retoma sus Fiestas Medievales, de forma responsable y segura.
Del 5 al 8 de agosto tendrán lugar las Fiestas Medievales.
Como novedad, el 20 y 21 de agosto se llevaran a cabo visitas teatralizadas.
A lo largo de los días 5 al 8 de agosto, se sucederán diferentes actos que nos recordaran el pasado histórico de Olite/Erriberri, teniendo un especial recuerdo, en esta anualidad, al 600 aniversario de Carlos, Príncipe de Viana.
Las Fiestas Medievales que lleva organizándose 27 años por el Ayuntamiento de Olite/Erriberri en colaboración con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra siempre han tenido el objetivo de dinamizar el turismo y la cultura y hacen que Olite/Erriberri sea un referente del turismo cultural en Navarra.
Las rúas, las plazas y las torres del Palacio Real ya lucen pendones que anuncian que Olite vuelve a ser la Corte de Reyes y Reinas, y sobre todo, el lugar donde el Carlos, Príncipe de Viana creció, casó con Inés de Cleves y pasó años felices.
Con esta idea de festejar este aniversario con varias propuestas novedosas como La Música en la Corte Real de Olite en el Palacio Real el viernes, 6; un homenaje literario y musical dedicado al Príncipe recordando ese lado humanista a través de una Semblanza Literaria, el sábado 7 en el Parador; y la Elegía a Doña Agnès de Clèves a través de un homenaje poético musical, el día 8 en el Palacio.
Por supuesto que volveremos ver desfilar al Cortejo Real acompañando a sus majestades desde su Palacio hasta el mercado de antaño que en honor de estos días, su majestad don Carlos, ha concedido a la ciudad de Olite. En este desfile irán acompañados de los artistas de la corte, el grupo Civi-Civiac. En esta ocasión el mercado que promociona la artesanía estará ubicado en los jardines de la Ronda del Castillo. Para el acceso al mismo será necesario cumplir las normas requeridas, así que no te olvides tu mascarilla.
Y como es costumbre, no te dejes la cámara de fotos si quieres participar en el XIX Concurso Fotográfico de las Fiestas Medievales que la Asociación Fotoberri organiza.
De la recuperación de los sabores del medievo se han encargado el Restaurante Gambarte en la Rúa del Seco (teléfono 948 740 139) con un menú especial. Para quienes les apetezca algo más breve, el Bar Mesón el Sol se podrá disfrutar del pincho medieval “Timbal de calabacín relleno de los manjares de los reyes” y el Bar Restaurante Ducay (948 741 300) el sugerente pincho “Flor de Medievo” que estamos deseando degustar.
Como primicia, los próximos 21 y 22 de agosto a las 19 horas, se van a poner en marcha visitas teatralizadas por los lugares más emblemáticos de la ciudad de Olite/Erriberri de la mano de los personajes que lo habitaron. ¿Quiénes crees que nos acompañarán por las rúas y plazas? ¿Reinas, artesanos o peregrinos? Las visitas finalizarán con una agradable velada de música medieval.
Teniendo especial atención a la situación sanitaria, cada acto del programa se ha organizado con la premisa de la seguridad y la responsabilidad, así como con las normas sanitarias vigentes en cuanto a aforos y salud.
Esta actividad está subvencionada por Turismo de Gobierno de Navarra.
¡Esperamos que disfrutéis de estas fiestas medievales seguras!
La Red de Actividades turístico culturales de la Zona Media se adapta.
Las 14 actuaciones que componen este conjunto de propuestas festivas que recupera elementos que forman parte del legado patrimonial, gastronómico, cultural, vitivinícola o histórico se adapta a esta nueva situación para priorizar la salud.
Cada año diferentes localidades del ámbito territorial de la Zona Media de Navarra ensalzan sus recursos más identitarios para ofrecérselos a quienes quieren pasar una buena jornada festiva. Desde pasacalles, visitas guiadas, mercados de productos artesanos, degustaciones, talleres hasta catas, luchas de gladiadores, representaciones históricas y un montón de actividades más se llevan a cabo cada año en la zona media entre las diferentes fiestas. ¿Quién no conoce el Día del Rosado de San Martín de Unx que este año cumpliría su XXII edición, o el Día del Mundo Rural de Miranda de Arga o la Fiesta Larraga, Tierra de la Vaca Brava que este año celebraría su XX edición, este año cumpliría su XIX edición el Festival Romano de Andelo en Mendigorría, la fiesta del Agua de Pitillas, las Fiestas Medievales de Olite con sus 26 ediciones, las Ferias Tradicionales de Puente la Reina, el Día de Cara, ciudad romana de Santacara o los Encuentros con la Historia de Artajona…y así hasta 14 festividades que dan sabor, olor y color a la Zona Media de Navarra a lo largo de todo el año en la Red de Actividades Turístico Culturales de la Zona Media. Esta Red sitúa en la mira de muchas personas nuestra comarca con las ganas de conocer los diferentes elementos que forman parte de nuestro legado patrimonial, gastronómico, cultural, vitivinícola, folklórico, histórico o de nuestras leyendas y tradiciones.
Habitualmente en estas fechas, la Zona Media estaría inmersa en la preparación y celebración de estas actividades pero este año va a tener que ser diferente, los difíciles momentos que estamos viviendo hacen que pongamos el foco en la salud. La prioridad de las entidades locales y del Consorcio es el bienestar de la población, así como ayudar en la medida de lo posible a solucionar todas las necesidades que esta situación está generando en nuestros municipios. Por ese motivo, no se van a celebrar las fiestas como las veníamos conociendo.
Pensando en la dinamización del sector turístico y comercial de nuestras localidades, en generar momentos de alegría y reencuentro con nuestros seres más queridos, y conscientes de que la comarca siempre apuesta por un desarrollo sostenible de la misma, se está trabajando, con los Ayuntamientos de la comarca, en la puesta en marcha de un calendario de acciones de pequeño formato, controladas y para un número reducido de personas y siempre, teniendo en cuenta los protocolos de medidas sanitarias que las autoridades nos indiquen en cuanto a distancias de seguridad, limpieza, control, etc. ¡¡La salud es lo primero!!. Y como no podía ser de otra manera, apoyadas en las empresas de turismo activo, en el agroalimentario y en la culturales de nuestro entorno. Creemos que más que nunca hay que apostar por la promoción del producto local.
Por diferentes motivos, hasta la fecha se han cancelado en las fechas previstas, la Fiesta del Agua de Pitillas, el Día del Rosado, el Día del Mundo Rural, el Festival Romano de Andelo en Mendigorria, Encuentro con la Historia en Artajona y la Fiesta de los Usos Tradicionales de la Trashumancia en Bardenas en Carcastillo. Se traslada de fecha el Día de Cara, ciudad romana. Se está trabajando en cambiar el formato a Larraga, Tierra de la Vaca Brava, a las Fiestas Medievales de Olite y de Tiebas, Corte Real, las Ferias Tradicionales de Puente la Reina-Gares y Ferias de Octubre de Tafalla.
Este domingo se celebrará la XXXVI carrera de layas de Puente La Reina/Gares.
El domingo 29 de septiembre a las 11, 30 de la mañana se repartirá la VII Laya de Oro, premio que este año recae en Marcelino Busto. Marcelino es un garestarra de gran sensibilidad artística que ha buscado en la naturaleza formas sugestivas como la conocida dama de las Nekeas. Su alegría y buen humor, su conexión con las generaciones y gustos de los jóvenes y su capacidad creativa, son conocidas por todos sus vecinos.
El domingo, dentro del contexto de la feria puentesina, se celebrará la XXXVI carrera mundial de layas. Se espera que unos 50 corredores participen, hombres y mujeres y de edades diversas y también niñas y niños. La exhibición de habilidad infantil será en la plaza tras una entrada en kalejira a las 13.30h desde la calle Mayor. Para apuntarse hay plazo hasta las 13.00h,y es obligatorio el uso de layas antiguas y ropa de trabajo, en particular abarcas de goma. Los premios serán productos de cercanía como los pimientos, las pochas o el vino y habrá alguna sorpresa a la hora el reparto.
Para esta edición han colaborado el Ayuntamineto de Puente la Reina/Gares y un centenar de comercios de la villa, que han demostrado nuevamente su generosidad y apoyo a esta tradición.
El último fin de semana de julio se celebrará la XVIII edición de la Tierra de la Vaca Brava de Larraga.
El sábado por la tarde se realizará una exhibición de doma a caballo en la plaza.
El programa de este año comienza el día 27 de julio, viernes por la tarde, con la inauguración de la exposición de fotografías de Carlos Suescun López “Alegría que contagia”.
Este año el programa incorpora como novedad una exhibición de doma a caballo en la plaza, a cargo de Cristina Ullate, que a continuación dará una charla en el salón de plenos del Ayuntamiento.
A las 20.30 horas, en la Iglesia, la coral de San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.
El domingo empezará el día con las dianas y encierro de novillos y, posteriormente, se podrá disfrutar de la visita guiada que este año conmemora el aniversario de la traída de aguas a Larraga y que la realizarán tres vecinos de la localidad: Igor Cacho, Santiago Díez de Arizaleta y Félix Moreno.
A mediodía las calles se llenarán de música de la mano de la Escuela de Jotas de Larraga que seguro harán disfrutar tanto a visitantes como a vecinos y vecinas del municipio.
Por la tarde, tras el concurso de recortados, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros hará una ronda dando paso al torico de fuego, que será el broche final de la fiesta.
La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.