El territorio está para vivirlo, por eso desde el Grupo de Acción Local de Zona Media queremos conocer el estado de la oferta y demanda de vivienda de alquiler en la Zona Media para poder trabajar sobre ello con el objetivo de fijar población en este área.
Bajo el lema “Zona Media, ¿te quedas? Erdialdea, geratuko zara?”, comenzamos una campaña con varios ejes de acción que busca identificar la situación de la vivienda de alquiler en esta comarca navarra. Este es el primer paso de un plan que persigue la identificación de las problemáticas del alquiler en Zona Media, para así poder llegar a las soluciones más adecuadas de la mano de todos los agentes involucrados.
Desde el Grupo de Acción Local del Consorcio tenemos claro que uno de los objetivos del proyecto es el impulsar que los servicios públicos faciliten el acceso a viviendas en régimen de alquiler. De este modo se lograría que mayor cantidad de población se quedase en el territorio, permitiendo que este siga vivo en todos los sentidos.
Para hacer una radiografía fiel de la vivienda en nuestra zona necesitamos conocer la realidad de primera mano, así que si estás buscando casa en alquiler o tienes un inmueble que quieres vender o alquilar, ayúdanos a abordar uno de los temas más importantes de la comarca rellenando esta breve encuesta. Tus respuestas nos serán de gran ayuda para conocer de primera mano la situación de la vivienda en la Zona Media de Navarra y trabajar para que los servicios públicos puedan facilitar el acceso al alquiler en nuestra comarca.
Con toda la información recogida podremos seguir trabajando para:
✅ Crear encuentros entre personas demandantes y tenedoras de viviendas
✅ Identificar problemas y soluciones
✅ Y, lo más, importante, conseguir fijar población en el territorio
El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media busca con este video animar a la población a participar en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media para los años 2023-2027.
Porque ahora es el turno de la ciudadanía, porque lo que tienen que decir es fundamental.
Las aportaciones de quienes viven, de quienes trabajan o incluso de quienes tienen una cierta vinculación especial con el territorio son muy valiosas y nos ayudan a centrar, a concretar, a saber qué es lo que opina nuestro territorio.
En definitiva, los resultados obtenidos de la encuesta en línea es la visión de quienes construyen y quienes son Zona Media.
Por ello, es importante que las personas interesadas en el desarrollo de Zona Media respondan la encuesta en la página web www.navarramedia.es o a través de las redes sociales. Son 24 preguntas sobre cuatro ámbitos diferentes que se cumplimentan en poco más de dos minutos.
En los últimos meses, hemos realizado un diagnóstico de la Zona Media que recoge la situación del territorio en diferentes temas como son: población, empleo, medio ambiente, servicios, infraestructuras…
Hemos contactado con organizaciones y agentes clave del territorio para contrastar esa información y detectar las necesidades de la Zona Media.
Ahora… te toca a ti. Porque tus aportaciones son esenciales para nutrir el desarrollo de nuestra zona.
Participa en el diseño de la estrategia de desarrollo de nuestro territorio.
Con esta encuesta se van a seleccionar y priorizar las necesidades del territorio para su estrategia en el periodo 2023-2027.
Comparte: haz que más personas participen. Eso nos ayudará a definir mejor qué proyectos serán los que se apoyen financieramente.
El próximo lunes, 28 de noviembre de 2022, a las 11 h, tendrá lugar la reunión anual del OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA MEDIA
La sesión se celebrará en formato virtual, y contará con la presencia de Doña Izaskun Goñi Razquin, Directora General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra.
Están invitadas todas las personas y agentes económicos y sociales del territorio. Es necesario inscribirse pinchando en el siguiente enlace: Inscripción al Foro
El Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media está impulsado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Empresas de la Zona Media, y tiene como objetivo el desarrollo de 45 proyectos que redunden en la mejora de la actividad económica y el empleo.
Nueve jóvenes de seis municipios de la Zona Media lo han impulsado
El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media anima a la población joven del territorio a unirse al Grupo Motor Joven – GazteZMotor que recientemente se ha constituido. Este grupo se ha formado en sesión celebrada en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media el 18 de febrero, y las y los jóvenes pioneros han sido: Carlos Ukar Arana de Caparroso, Mikel Lizarraga Cabañas de Garínoain, Julen Jiménez Jiménez de Santacara, Álvaro Chueca Gómez de Olite – Erriberri, Miguel Ibiricu Varona de Santacara, Cristian Alejandro Florentin de San Martín de Unx, Irantzu Ibiricu Lasterra de Santacara, Jorge Puértolas Tadeo de Tafalla y Natalia Armendáriz Navarro de Santacara.
Sesión constitución Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor, 18 febrero´22
En la actualidad, el Grupo Motor Joven – GazteZMotor está integrado por jóvenes chicos y chicas de distintos municipios de la Zona Media: Santacara, Caparroso, San Martín de Unx, Garínoain, Tafalla, Olite – Erriberri, Miranda de Arga, Pueyo, Ujué, Mélida y Artajona.
Si vives en uno de los municipios de la Zona Media, tienes entre 18 y 35 años, te apetece participar en las iniciativas que impulsamos desde nuestra entidad, y tienes ganas y motivación por aportar ideas que mejoren la calidad de vida de las y los jóvenes del territorio, relacionadas con el empleo, la formación, la vivienda, el ocio… desde una perspectiva feminista puedes rellenar el formulario y te unirás al Grupo Motor Joven. Formulario: Quiero unirme al Grupo Motor Joven Zona Media – GazteZMotor
Los inicios del Grupo Motor Joven de la Zona Media
Entre las primeras actividades en las que ha participado este grupo se encuentra haber asistido al Encuentro intergeneracional Feminismo y Ruralidad celebrado en el Valle de Guadalhorce (Málaga) los días 1, 2 y 3 de abril´22, enmarcado en el Proyecto de Cooperación Igualab, que se dirige a población joven y asociaciones de mujeres de cinco territorios rurales, y está impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural del Valle de Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Los Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra). Desde Zona Media hemos asistido al encuentro, celebrado en Alhaurín el Grande, un grupo de 11 personas, siendo tres de ellas mujeres representantes de las asociaciones, cinco integrantes del Grupo Motor Joven (dos chicas y tres chicos) y personal técnico de la entidad.
Grupo Motor Joven ZM en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga – Proyecto Igualab, abril´22
Grupo Motor Joven ZM en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga – Proyecto Igualab, abril´22Grupo Motor Joven ZM con jóvenes de territorios rurales de Málaga, Granada y Córdoba en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad en Málaga, Proyecto Igualab abril´22Grupo de Zona Media en Caminito del Rey (Málaga), en Encuentro Intergeneracional Feminismo y Ruralidad, Proyecto Igualab abril´22
Próximos retos del Grupo Motor Joven
Las próximas actuaciones del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media dirigidas al Grupo Motor Joven ZM – GazteZM tienen que ver con la participación en la Estrategia de desarrollo local, y va a marcar el destino de los fondos europeos de desarrollo rural que van a recibirse para el periodo 2023-27 para la Zona Media.
Una mirada de las necesidades y expectativas de la gente joven del territorio es crucial para el diseño de una buena estrategia, ajustada a los obstáculos y potencialidades presentes y futuras de la Zona Media.
Anímate y forma parte del Grupo Motor Joven de la Zona Media – GazteZMotor ¡Por un desarrollo igualitario del territorio a partir de la participación del colectivo juvenil!
El jueves 6 de mayo a las 18:00 horas la vecindad de Valdorba está invitada a participar en el Foro online de presentación del documento de planificación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar. En este acto cargos electos de los municipios de Valdorba comunicarán el resultado de este esfuerzo de planificación conjunta en el que ha participado la población local. Esta hoja de ruta busca conseguir:
Mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal: El trabajo en común, el compromiso político y la participación como una señal de identidad valdorbesa.
Una Valdorba viva y habitable: Donde se pueda construir un proyecto vital, con conectividad, acogedora, igualitaria, con infraestructuras, buenas opciones de vivienda, empleo próximo y servicios.
Valorizar sus recursos culturales, naturales y paisajísticos:Desde la sostenibilidad ambiental y la transición energética y con potencia en la cultura.
Se invita a participar a los agentes sociales, y a las personas que residen o tienen vinculación con el valle. La reunión se realizará el 6 de mayo a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom y será necesario inscripción previa para recibir el enlace de entrada a la misma. La inscripción al foro se realiza cumplimentando el siguienteformulario.
La Agenda Local 21 es un proceso de planificación estratégica de un municipio (o agrupación de municipios) que pretende encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.
La Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar finaliza su fase de redacción con este evento de devolución y se pueden consultar los materiales y canales para participar en el proceso aquí.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.