Dentro de la IV edición de Orizont, 12 empresas líderes del sector agroalimentario proponen 29 retos para mejorar el desarrollo de sus actividades en el día a día, en diferentes áreas, la economía circular entre ellas. Las empresas Florette, Iberfruta, Grupo Ian, Viscofan, General Mills, Grupo AN, Grupo Apex, Uvesa, Goikoa, Eroski, The Real Green Food y Sanygran están buscando soluciones para mejorar el sector agroalimentario y buscan startups que puedan ofrecérselas.
¿Estás desarrollando una startup que pueda dar respuesta a alguno de estos retos propuestos?
Ahorro de agua en procesos productivos y procesos de depuración.
Valorización de subproductos de patata.
Reducción de DQO en aguas de vertido.
Optimización de carga en contenedores marítimos.
Films flexibles biodegradables.
tienes hasta el 30 de julio para inscribir tu proyecto en la iniciativa. Consulta las bases del proceso en la web https://www.orizont.es/
Enmarcado en el proyecto Impulsar la Economía Circular en la comarca del Plan de Activación socioeconómica de la Zona Media, durante este mes de noviembre os iremos presentando diferentes actividades que se desarrollan en nuestro territorio que son buenas prácticas en materia de economía circular.
El proyecto se enmarca en el reto de la S3 de fomentar la economía circular en Navarra y en el objetivo de la comarca de impulsar de forma preferente el desarrollo de un modelo económico verde, sostenible y en equilibrio con los factores territoriales.
La economía circular supone un nuevo modelo económico, en el que se desarrollan nuevas actividades desde los circuitos cortos de reutilización, remanufactura, reoperación y reciclaje, generando nuevas cadenas de valor y favoreciendo el desarrollo de actividad económica en nichos donde actualmente no existe una vertebración de las actividades y en muchos casos se generan flujos de residuos y subproductos no valorizados.
Breve descripción ¿Qué puede hacer una bodega fundada en 1845 para hacer su transición a la sostenibilidad? Pues volver al pasado, a una producción ecológica, pero utilizando las técnicas más modernas.Fases del proyecto01. Realización de diferentes proyectos de I+D...
Breve descripción La lana de roca es un material aislante muy eficaz, y su sostenibilidad aumenta al ser fabricada con aproximadamente un tercio de materia prima secundaria, a base de materiales secundarios industriales.Fases del proyecto01. Empleo de materiales...
La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario. Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.
En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.
Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.
Durante 2020 y 2021 elaborará su Agenda Local 21 a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
Como respuesta a la voluntad de los municipios de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga solicitó, y le fue concedida, una ayuda para la elaboración de la Agenda Local 21 en entidades locales, gestionada por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra.
Se trata de un trabajo colectivo de planificación local. En él se invita a participar a los agentes sociales y a la ciudadanía con el objetivo común de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
El trabajo de elaboración de la Agenda Local consta de dos fases: la diagnóstica y el plan de acción. En estos momentos nos encontramos en la primera fase, realizando el diagnóstico de sostenibilidad. Primero se ha realizado una recopilación de información cuantitativa de diversos indicadores de sostenibilidad (empleados para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Esta información cuantitativa se complemente y contrasta con la información cualitativa que se busca en el conocimiento que poseen los agentes sociales de su propio valle. Para esto primero se han realizado entrevistas tras la identificación de varias personas informantes clave del territorio cuyo conocimiento, percepción y opinión de los contenidos a abordar en este proyecto es muy significativa. También se van a mantener sesiones de trabajo con el personal político y la población local. Si bien las entrevistas se han podido desarrollar de forma presencial, las mesas de trabajo deberán realizarse a distancia debido a las actuales circunstancias.
Con la información recogida se ha elaborado un pequeño test online al que invitamos a participar a toda la población vinculada con Valdorba. Esperamos que tras sea interesante para quienes participen y mejore el conocimiento de la realidad de su valle. Se puede acceder desde este enlace https://forms.gle/ihjvN63vzhj5aioS6
El diagnóstico fruto de este trabajo de análisis social se hará público el 11 de noviembre a las 18 horas a través del Foro de Agenda Local 21 de Valdorba-Orbaibar que se celebrará online. Las inscripciones se realizan a través de este formulario https://forms.gle/CRAJGu6jwrmCojjc8.
Si tienes interés en conocer qué superficie de tú tejado es adecuada para producir energía solar puedes solicitarnos un informe de tú inmueble.
Para ello únicamente tienes que cumplimentar este formulario y te enviaremos a tu correo electrónico un informe en pdf con la potencialidad de tu tejado:
Mapa solar de Zona Media
El Mapa Solar de Zona Media es una acción que ha cuantificado la superficie útil para el para el aprovechamiento de la energía solar mediante un trabajo GIS, basado en las indicaciones del Instituto de Diversificación para el Ahorro de la Energía (IDEA) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). A partir de este modelo se discrimina cuáles son los mejores emplazamientos y se realiza una aproximación a la energía producida.
El territorio analizado ocupa una extensión de 138.117,42 ha en la que se encuentran los 61.046 edificios analizados (0,36 % de la superficie) y las 17.664 parcelas de propiedad comunal y/o municipal analizadas (34,06% de la superficie). Este trabajo no hubiese sido posible sin la necesaria información contenida en las bases de datos geográficas del Gobierno de Navarra (IDENA) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El próximo jueves, 19 de diciembre, Puente la Reina/Gares acogerá la tercera jornada sobre municipalismo y energía en las entidades locales donde se expondrán distintas experiencias de otros territorios. (más…)
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.