Webinar gratuito para empresas: camino a la Economía Circular

Webinar gratuito para empresas: camino a la Economía Circular

Para que las empresas puedan conocer en qué consisten los diagnósticos en economía circular, el próximo lunes 3 de julio se realizará un webinar a las 10:00 horas para explicar esta metodología. Todas aquellas empresas que quieran participar pueden inscribirse a través de este formulario de contacto.

Esta es la primera de una serie de formaciones que la iniciativa Navarra Zirkular irá realizando a lo largo de los próximos meses con el objetivo de que las empresas puedan conocer en qué consiste la economía circular y cómo pueden aplicar sus principios a sus procesos productivos.

 

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, presentó el pasado 29 de junio los servicios que la iniciativa Navarra Zirkular ofrece a las empresas de Navarra. Entre ellos, se encuentra la realización de diagnósticos gratuitos que permitan analizar la situación de las empresas en relación con la economía circular y trazar un plan de acción para iniciar este camino. 

Con ellos, se pretende analizar la situación actual de una empresa y definir una hoja de ruta para que emprenda su camino hacia este modelo de producción y consumo basado en la reducción de residuos y su reutilización como recursos, con el fin de reducir la huella medioambiental, optimizar el funcionamiento de las empresas e incluso encontrar nuevas oportunidades de negocio. Se realizarán diagnósticos básicos y avanzados, para empresas que estén ya realizando acciones en economía circular. 

Todos los diagnósticos están subvencionados por el departamento de Desarrollo Económico para que a las empresas no les suponga ningún coste. Todas aquellas empresas que quieran realizar un diagnóstico podrán solicitarlo a través de la web de Navarra Zirkular, enviando un mail a servicios@navarrazirkular.es o a través del teléfono 848 42 71 69.

Ayudas a las empresas para realizar Planes de Descarbonización

Economía Circular. ¿Por dónde empezamos?

Una buena forma de pasar de la economía lineal a la economía circular, es realizar un diagnóstico de nuestra empresa y un Plan de descarbonización.

Esto nos permitirá conocer la situación de partida y trazar el camino para conseguir los objetivos.

Obligaciones

En la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, se establece la obligación para determinadas empresas de calcular y publicar su huella de carbono, así como elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. No se ha definido aún claramente qué tipos de empresas estarán obligadas.

El Gobierno de Navarra asumió el compromiso de establecer antes de septiembre de 2023 cuáles de las empresas con actividad en el territorio de la Comunidad Foral deberán cumplir con estos requisitos , incluidas explotaciones agrícolas y ganaderas (Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética).

Ayudas

Gobierno de Navarra pone a disposición a Pymes y grandes empresas con determinados CNAEs ayudas para realizar Planes de Descarbonización (resolución 140E/2023, de 25 de mayo).

El Plan de descarbonización es un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global, para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, mediante medidas de ahorro y eficiencia energética y de reducción, captura y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Importe de las ayudas

La intensidad de las ayudas será del 38% para grandes empresas, 48% para medianas y del 58% en el caso de pequeñas empresas.
Además hay un límite máximo de la ayuda en función del consumo energético de la empresa.

Plazos

El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes, que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de ayuda será el 31 de octubre de 2023.

Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y en tanto se disponga de crédito presupuestario para ello.

 

Aceleradora Green

CEIN pone en marcha la aceleradora GREEN. Cein Green es una aceleradora que nace con el objetivo de ayudar a las personas emprendedoras a desarrollar su modelo de negocio en el ámbito de la economía verde.

Es un servicio público y gratuito para las personas emprendedoras y ofrecen asesorar y acompañar en el proceso de puesta en marcha de negocios en el ámbito de la economía verde y circular.

El próximo jueves 1 de septiembre  de 11 a 14 en el Geltoki de Pamplona se celebrará el evento de presentación de esta aceleradora.

Contenedores pioneros para facilitar el reciclaje de aceite doméstico en Zona Media

La Mancomunidad de Valdizarbe presentó el pasado martes 23 de noviembre los nuevos contenedores para la recogida y reciclaje de aceite doméstico, que se ubicarán en las localidades de más de 400 habitantes.

Los contenedores inteligentes Eko3r, permiten triplicar la recogida de aceite doméstico respecto a los contenedores habituales y evitan el uso de recipientes no retornables en su recogida. El sistema funciona con un recipiente de recogida que se repartirá por los hogares, una vez rellenado el recipiente con el aceite usado, se introducirá en el contenedor inteligente y el contenedor retornará un recipiente limpio para iniciar de nuevo el ciclo.

Con esta buena práctica de economía circular se facilita la recogida de aceite usado, que será valorizado para la fabricación de biocombustibles y se evita la generación de residuos de recipientes contaminados. Los recipientes que repartirá la Mancomunidad  de Valdizarbe en los hogares, es un envase reutilizable y una vez agotada su vida se recicla para convertirse en materia prima secundaria.

La campaña de comunicación ha sido cofinanciada entre Gobierno de Navarra (subvención concedida por el fondo de residuos), Mancomunidad de Valdizarbe y eko3r

 

III Congreso de autoconsumo en Navarra

El pasado míercoles 3 de noviembre tuvimos la suerte de presentar en el III Congreso de Autoconsumo en Navarra las acciones que hemos realizado desde nuestra entidad para su fomento. El congreso se desarrolló en tres bloques, el primero dedicado a exponer la situación actual y las oportunidades para el autoconsumo y la generación distribuida en la que participaron Joan Herrera Torres (Director de Mediambiente en el Ayuntamiento El Prat), Víctor Marcos Morell (Director Energías Renovables del IDAE) y Clara González Bravo (Jefa dela Unidad Precios Regulados del a Dirección de Energía de la CNMC).

El segundo bloque se centró en experiencias de autoconsumo desarrolladas en industrias en Navarra. Raquel Gascó Caro Directora de Planta en Schneider Electric de Puente la Reina describió las ventajas de la implantación de la primera microgrid de su planta en Gares realizada con la implicación de Acciona. Andoni Hernández Olleta, ingeniero en CINFA ilustró la experiencia en el marco de la descarbonización de su planta de Olloki y retos futuros. Este segundo bloque finalizó con la intervención de Ángel Hurtado Díaz de Cerio, de la ingeniería SolarFam, exponiendo la evolución y el potencial del autoconsumo industrial.   

Nuestra compañera Esther Capellán participó en el tercer bloque dedicado al desarrollo del autoconsumo desde el prixma de la administración pública, mostrando nuestro ejemplo de fomento de las instalaciones de autoconsumo en un entorno rural. Antes de ella intervino Sergi Saldié i Gil, geógrafo de la Universitat Rovira i Virgili, que habló de la vinculación de la generación distribuida y el desarrollo rural; y el bloque fue cerrado por Elisa Manero Gil, directora de la empresa Magma que ilustró la jornada con proyectos expecíficos de autoconsumo desarrollados por entidades públicas.

En busca de soluciones innovadoras de economía circular

Dentro de la IV edición de Orizont, 12 empresas líderes del sector agroalimentario proponen 29 retos para mejorar el desarrollo de sus actividades en el día a día, en diferentes áreas,  la economía circular entre ellas.
Las empresas Florette, Iberfruta, Grupo Ian, Viscofan, General Mills, Grupo AN, Grupo Apex, Uvesa, Goikoa, Eroski, The Real Green Food y Sanygran  están buscando soluciones para mejorar el sector agroalimentario y buscan startups que puedan ofrecérselas.

¿Estás desarrollando una startup que pueda dar respuesta a alguno de estos retos propuestos?

  • Ahorro de agua en procesos productivos y procesos de depuración.
  • Valorización de subproductos de patata.
  • Reducción de DQO en aguas de vertido.
  • Optimización de carga en contenedores marítimos.
  • Films flexibles biodegradables.

tienes hasta el 30 de julio para inscribir tu proyecto en la iniciativa. Consulta las bases del proceso en la web https://www.orizont.es/