Aceleradora Green

CEIN pone en marcha la aceleradora GREEN. Cein Green es una aceleradora que nace con el objetivo de ayudar a las personas emprendedoras a desarrollar su modelo de negocio en el ámbito de la economía verde.

Es un servicio público y gratuito para las personas emprendedoras y ofrecen asesorar y acompañar en el proceso de puesta en marcha de negocios en el ámbito de la economía verde y circular.

El próximo jueves 1 de septiembre  de 11 a 14 en el Geltoki de Pamplona se celebrará el evento de presentación de esta aceleradora.

Contenedores pioneros para facilitar el reciclaje de aceite doméstico en Zona Media

La Mancomunidad de Valdizarbe presentó el pasado martes 23 de noviembre los nuevos contenedores para la recogida y reciclaje de aceite doméstico, que se ubicarán en las localidades de más de 400 habitantes.

Los contenedores inteligentes Eko3r, permiten triplicar la recogida de aceite doméstico respecto a los contenedores habituales y evitan el uso de recipientes no retornables en su recogida. El sistema funciona con un recipiente de recogida que se repartirá por los hogares, una vez rellenado el recipiente con el aceite usado, se introducirá en el contenedor inteligente y el contenedor retornará un recipiente limpio para iniciar de nuevo el ciclo.

Con esta buena práctica de economía circular se facilita la recogida de aceite usado, que será valorizado para la fabricación de biocombustibles y se evita la generación de residuos de recipientes contaminados. Los recipientes que repartirá la Mancomunidad  de Valdizarbe en los hogares, es un envase reutilizable y una vez agotada su vida se recicla para convertirse en materia prima secundaria.

La campaña de comunicación ha sido cofinanciada entre Gobierno de Navarra (subvención concedida por el fondo de residuos), Mancomunidad de Valdizarbe y eko3r

 

III Congreso de autoconsumo en Navarra

El pasado míercoles 3 de noviembre tuvimos la suerte de presentar en el III Congreso de Autoconsumo en Navarra las acciones que hemos realizado desde nuestra entidad para su fomento. El congreso se desarrolló en tres bloques, el primero dedicado a exponer la situación actual y las oportunidades para el autoconsumo y la generación distribuida en la que participaron Joan Herrera Torres (Director de Mediambiente en el Ayuntamiento El Prat), Víctor Marcos Morell (Director Energías Renovables del IDAE) y Clara González Bravo (Jefa dela Unidad Precios Regulados del a Dirección de Energía de la CNMC).

El segundo bloque se centró en experiencias de autoconsumo desarrolladas en industrias en Navarra. Raquel Gascó Caro Directora de Planta en Schneider Electric de Puente la Reina describió las ventajas de la implantación de la primera microgrid de su planta en Gares realizada con la implicación de Acciona. Andoni Hernández Olleta, ingeniero en CINFA ilustró la experiencia en el marco de la descarbonización de su planta de Olloki y retos futuros. Este segundo bloque finalizó con la intervención de Ángel Hurtado Díaz de Cerio, de la ingeniería SolarFam, exponiendo la evolución y el potencial del autoconsumo industrial.   

Nuestra compañera Esther Capellán participó en el tercer bloque dedicado al desarrollo del autoconsumo desde el prixma de la administración pública, mostrando nuestro ejemplo de fomento de las instalaciones de autoconsumo en un entorno rural. Antes de ella intervino Sergi Saldié i Gil, geógrafo de la Universitat Rovira i Virgili, que habló de la vinculación de la generación distribuida y el desarrollo rural; y el bloque fue cerrado por Elisa Manero Gil, directora de la empresa Magma que ilustró la jornada con proyectos expecíficos de autoconsumo desarrollados por entidades públicas.

En busca de soluciones innovadoras de economía circular

Dentro de la IV edición de Orizont, 12 empresas líderes del sector agroalimentario proponen 29 retos para mejorar el desarrollo de sus actividades en el día a día, en diferentes áreas,  la economía circular entre ellas.
Las empresas Florette, Iberfruta, Grupo Ian, Viscofan, General Mills, Grupo AN, Grupo Apex, Uvesa, Goikoa, Eroski, The Real Green Food y Sanygran  están buscando soluciones para mejorar el sector agroalimentario y buscan startups que puedan ofrecérselas.

¿Estás desarrollando una startup que pueda dar respuesta a alguno de estos retos propuestos?

  • Ahorro de agua en procesos productivos y procesos de depuración.
  • Valorización de subproductos de patata.
  • Reducción de DQO en aguas de vertido.
  • Optimización de carga en contenedores marítimos.
  • Films flexibles biodegradables.

tienes hasta el 30 de julio para inscribir tu proyecto en la iniciativa. Consulta las bases del proceso en la web https://www.orizont.es/

Zona Media Circular

Enmarcado en el proyecto Impulsar la Economía Circular en la comarca del Plan de Activación socioeconómica de la Zona Media, durante este mes de noviembre os iremos presentando diferentes actividades que se desarrollan en nuestro territorio que son buenas prácticas en materia de economía circular.

 El proyecto se enmarca en el reto de la S3 de fomentar la economía circular en Navarra y en el objetivo de la comarca de impulsar de forma preferente el desarrollo de un modelo económico verde, sostenible y en equilibrio con los factores territoriales.

La economía circular supone un nuevo modelo económico, en el que se desarrollan nuevas actividades desde los circuitos cortos de reutilización, remanufactura, reoperación y reciclaje, generando nuevas cadenas de valor y favoreciendo el desarrollo de actividad económica en nichos donde actualmente no existe una vertebración de las actividades y en muchos casos se generan flujos de residuos y subproductos no valorizados.

Buenas prácticas en enonomía circular ⇓

ISANATUR. Exprimiendo los subproductos

ISANATUR. Exprimiendo los subproductos

La empresa de innovación agroalimentaria navarra ISANATUR, situada en Puente la Reina/Gares, se fundó en 2012 con la misión de generar ingredientes alimenticios y cosméticos de alta calidad a partir de productos emblemáticos de la región mediterránea, como la aceituna...

leer más
Servicio RockCycle de ROCKWOOL

Servicio RockCycle de ROCKWOOL

La fábrica ROCKWOOL de Caparroso, fabricante de lana de roca, tiene un servicio de recuperación y reciclaje de residuos de productos que permite recuperar los palés y sobrantes de lana de roca en obra, y llevarlos de nuevo a fábrica, donde se procesan y reciclan hasta...

leer más
Permacultura: Cultivando con la naturaleza

Permacultura: Cultivando con la naturaleza

Breve descripción Esta actividad, aplica la permacultura en una huerta, con el objetivo de tener un impacto positivo en la naturaleza.Fases del proyecto01. Diseño de la huerta, con control plagas pasivo, flores aromáticas para atraer polinizadores, reutilización de...

leer más
Zona Media apuesta por la eficiencia y las renovables

Zona Media apuesta por la eficiencia y las renovables

Breve descripción Los municipios de la Zona Media se ponen de acuerdo en un plan a dos años para llevar la eficiencia energética y las energías renovables a sus localidades.Fases del proyecto01. Puesta en marcha de un servicio de asistencia técnica a la ciudadanía,...

leer más
Pan ecológico y de cercanía en la panadería Orrio

Pan ecológico y de cercanía en la panadería Orrio

Breve descripción Panadería Orrio elabora un pan ecológico utilizando la materia prima de proveedores cercanos y en un horno con leña procedente de una serrería cercana. Los deshechos se reutilizan en la avicultura y la agricultura. Fases del proyecto01. Apertura...

leer más
Venta conjunta de madera quemada de coníferas

Venta conjunta de madera quemada de coníferas

Breve descripción Esta es una iniciativa de coordinación entre diferentes municipios afectados por un gran incendio. El objetivo es la recuperación de la madera quemada para convertirla en biomasa. Fases del proyecto01. Convenio de colaboración entre los ayuntamientos...

leer más
Embalajes sostenibles y compostables en Tafalla

Embalajes sostenibles y compostables en Tafalla

Breve descripción Valsay Sistemas de Embalaje, es una empresa con larga trayectoria en soluciones de embalajes y reducción e implementación de materiales sustitutivos del plástico. Han llevado a cabo soluciones de embalaje en diferentes industrias, consiguiendo...

leer más
Gares Energía

Gares Energía

Breve descripción La iniciativa de soberanía de Puente la Reina / Gares está poniendo en marcha un proceso de participación ciudadana para diseñar un nuevo modelo de abastecimiento basado en las energías renovables. Fases del proyecto01. Estudios preliminares en la...

leer más
Recuperación de transmisiones usadas en Carcastillo

Recuperación de transmisiones usadas en Carcastillo

Breve descripción GKN, una empresa con larga experiencia en la fabricación de componentes de vehículos, decide dar un paso más y poner en marcha un proceso de refabricación de transmisiones usadas de coches. Fases del proyecto01. Recepción y clasificación de las...

leer más
Compostaje y fertilizantes en Artajona

Compostaje y fertilizantes en Artajona

Breve descripción Esta actividad de compostaje fabrica fertilizantes a partir de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) o quinto contenedor, lodos de EDAR, residuos de agricultura, ganadería e industria. Fases del proyecto01. Restauración de antiguo...

leer más
Exprimiendo el potencial de la aceituna por Isanatur

Exprimiendo el potencial de la aceituna por Isanatur

Breve descripción Isanatur, con patente mundial lidera proyectos europeos relacionados con la salud y la sostenibilidad. Pionera en el uso de tecnologías verdes, que mantienen las propiedades del fruto en aceites y complementos saludables de alto valor nutritivo....

leer más
Vino ecológico y enoturismo en Carcastillo

Vino ecológico y enoturismo en Carcastillo

Breve descripción Bodegas Azul y Garanza es un proyecto renovado que han apostado por la producción ecológica, preservando los recursos naturales. En la misma línea fomentan el turismo sostenible, mediante el enoturismo. Fases del proyecto01. Plantación de frutales y...

leer más
Sustitución de materiales en la panadería Arguiñáriz

Sustitución de materiales en la panadería Arguiñáriz

Breve descripción Una panadería y molino de harina con tres décadas de experiencia en el trabajo con pan ecológico, en el pequeño pueblo de Arguiñáriz decide dar un paso más hacia la circularidad y la sostenibilidad eliminando el plástico de sus envases. Fases del...

leer más
Turismo rural sostenible en Ujué

Turismo rural sostenible en Ujué

Breve descripción Este proyecto de turismo rural en Ujué se basa en apartamentos de alojamiento rural aislados con lana de oveja, climatizados en invierno y verano con energía geotérmica y placas solares que sirven también para la recarga nocturna de coche...

leer más
Extracción de biomasa forestal Elcano Sesma

Extracción de biomasa forestal Elcano Sesma

Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que consigue convertir el coste de la limpieza de la masa forestal, en un beneficio económico, mediante la valorización de este residuo como biomasa.Fases del proyecto01. Clareo de montes y tala selectiva de...

leer más
Renovables y fertilizantes en Caparroso

Renovables y fertilizantes en Caparroso

Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que convierte los purines, un residuo problemático, en energía y fertilizante orgánico para los agricultores de la zona.Fases del proyecto01. Acuerdo entre la granja de vacuno y empresa: construcción de tubería para...

leer más
Renovables y fertilizantes en Mendigorría

Renovables y fertilizantes en Mendigorría

Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que convierte los purines y residuos orgánicos, en energía y fertilizante orgánico para los agricultores de la zona.Fases del proyecto01. Acuerdo entre la granja de porcino y empresa: construcciónde instalaciones...

leer más

Foro Agenda Local 21 Valdorba/Orbaibar

La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online.
Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario.  Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.

En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.

Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.

Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.

Esta acción responde a la voluntad de los ayuntamientos de Valdorba, ejecutada por la Mancomunidad de Mairaga, el trabajo técnico lo realiza el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra y cuenta con ayuda del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra

#AL21ValdorbaOrbaibar