Nuevas mejoras legislativas en el autoconsumo eléctrico

El pasado 16 de noviembre se publicó en el BOE la orden TED/1247/2021, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Con esta modificación se implementan los coeficientes de reparto variables para el autoconsumo colectivo.

Hasta ahora, los coeficientes de reparto en un autoconsumo colectivo se mantenían estáticos para todas las horas del año, de manera que el reparto de la energía entre las instalaciones participantes de un autoconsumo eléctrico es el mismo a lo largo de todo el año.

Con los cambios establecidos en esta orden, se puede establecer un coeficiente de reparto diferente para cada hora del año. Esta reforma facilita la mejora del rendimiento en las instalaciones colectivas.

Un ejemplo claro, se produce en las instalaciones de entidades locales que comparten la energía entre un colegio público y unas piscinas de verano, de manera que se puede asignar toda la producción del verano a las piscinas y los demás meses al colegio, haciendo la instalación mucho más rentable.

III Congreso de autoconsumo en Navarra

El pasado míercoles 3 de noviembre tuvimos la suerte de presentar en el III Congreso de Autoconsumo en Navarra las acciones que hemos realizado desde nuestra entidad para su fomento. El congreso se desarrolló en tres bloques, el primero dedicado a exponer la situación actual y las oportunidades para el autoconsumo y la generación distribuida en la que participaron Joan Herrera Torres (Director de Mediambiente en el Ayuntamiento El Prat), Víctor Marcos Morell (Director Energías Renovables del IDAE) y Clara González Bravo (Jefa dela Unidad Precios Regulados del a Dirección de Energía de la CNMC).

El segundo bloque se centró en experiencias de autoconsumo desarrolladas en industrias en Navarra. Raquel Gascó Caro Directora de Planta en Schneider Electric de Puente la Reina describió las ventajas de la implantación de la primera microgrid de su planta en Gares realizada con la implicación de Acciona. Andoni Hernández Olleta, ingeniero en CINFA ilustró la experiencia en el marco de la descarbonización de su planta de Olloki y retos futuros. Este segundo bloque finalizó con la intervención de Ángel Hurtado Díaz de Cerio, de la ingeniería SolarFam, exponiendo la evolución y el potencial del autoconsumo industrial.   

Nuestra compañera Esther Capellán participó en el tercer bloque dedicado al desarrollo del autoconsumo desde el prixma de la administración pública, mostrando nuestro ejemplo de fomento de las instalaciones de autoconsumo en un entorno rural. Antes de ella intervino Sergi Saldié i Gil, geógrafo de la Universitat Rovira i Virgili, que habló de la vinculación de la generación distribuida y el desarrollo rural; y el bloque fue cerrado por Elisa Manero Gil, directora de la empresa Magma que ilustró la jornada con proyectos expecíficos de autoconsumo desarrollados por entidades públicas.

Las charlas sobre las ayudas para la instalación de renovables despiertan alto interés en nuestros pueblos

Hasta 245 personas se inscribieron en las ocho charlas que el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra realizó durante los meses de agosto y septiembre bajo el título Produciendo energía en nuestros pueblos: oportunidades de ahorro y nuevas ayudas.

Las charlas informativas ofrecidas en distintas poblaciones de la Zona Media se engloban en el Proyecto Sostenibilidad Rural / Landa Iraunkortasuna, en el que trabajan de modo cooperativo tres territorios navarros para caminar por la senda de la eficiencia energética y la promoción de las energías renovables, proponiendo soluciones y ofreciendo asesoramiento a entidades locales y ciudadanía.

Desde el momento en el que el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico de los Programas aprobó los incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, el Grupo de Acción Local de la Zona Media ha trabajado con las entidades locales de la zona, identificando esta como una importante oportunidad para dar un paso adelante en la transición energética en el ámbito doméstico.

 

En primer lugar se detectó la necesidad de acercar y facilitar la información disponible a las familias residentes en la Zona Media. Para ello, los ayuntamientos pusieron a disposición del Consorcio los locales con todas las facilidades para cumplir las medidas de prevención Covid, y animaron a su población a asistir a las charlas organizadas.

La charlas se organizaron el 12 de agosto en Barásoain, el 16 en Mendigorria, el 19 de agosto en Orísoain, el 26 en Unzué/Untzue y el 30 en Enériz/Eneritz, el 1 de septiembre en Artajona, el 2 en Puente la Reina/Gares y se puso fin a la campaña informativa el 8 de septiembre en Tirapu.

El equipo técnico elaboró un guión que facilitara la comprensión por parte de las personas asistentes, tanto de los requisitos mínimos que son necesarios para solicitar la ayuda como las distintas inversiones que son subvencionables y la ayuda económica que les corresponde a cada una de ellas. Todo este contenido iba precedido de una explicación muy básica sobre en qué consiste el autoconsumo, qué se entiende por energía renovable, y qué tipos de energía renovable podemos producir en nuestros hogares.

Las charlas discurrieron de forma muy animada y participativa, y se pudo comprobar tanto el interés que el tema suscita en nuestros pueblos como la cantidad de dudas que genera. Únicamente el 35% de asistentes a las charlas fueron mujeres, y la edad media de las y los asistentes ha sido de 58 años. También es llamativa la altísima participación que la charla tuvo en los pueblos más pequeños.

Actualmente el servicio está dando respuesta a las numerosas demandas de estudio de casos concretos de hogares, como continuidad de la información proporcionada durante estas jornadas. A día de hoy, el servicio cuenta ya con 87 atenciones personalizadas a particulares.

El Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra, Cederna Garalur y Teder son las tres entidades que trabajan conjuntamente desde el pasado mes de julio en el proyecto Sostenibilidad Rural/Landa Iraunkortasuna, un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra (35%) y los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) en un 65%. El ámbito de la actuación del proyecto agrupa a un total de 216 entidades locales y 196.565 habitantes de tres territorios navarros: Zona Media, Montaña de Navarra y Tierra Estella. 

 

 

Ayudas a la rehabilitación energética de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes

Próximamente se podrán solicitar subvenciones al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios menores de 5.000 habitantes. Las actuaciones financiables van desde cambios en el aislamiento de las viviendas a la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por otras basadas en fuentes renovables (biomasa, geotermia, solar térmica o bomba de calor), la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación. Consulta en tu grupo de acción local.

 

Laster, 5.000 biztanletik beherako udalerrietan dauden eraikinen birgaitze energetikoko jarduketetarako diru-laguntzak eskatu ahalko zaizkio Trantsizio Ekologikorako eta Erronka Demografikorako Ministerioari. Jarduera finantzagarriak dira, besteak beste, etxebizitzen isolamenduan aldaketak egitea, iturri berriztagarrietan oinarritutako instalazioak jartzea (biomasa, geotermia, eguzki-energia termikoa edo bero-ponpa) jatorri fosileko erregaiak erabiltzen dituzten sorkuntza termikokoen ordez, erregulazio- eta kontrol-teknologiak sartzea eta argiztapenaren eraginkortasun energetikoa hobetzea. Egin kontsulta tokiko zure ekintza-taldean.

Asesoramiento energético gratuito

Preocúpate por obtener la mejor información. En el Grupo de Acción Local de la Zona Media no somos una comercializadora; miramos por tu interés y nos tienes muy cerca para ofrecerte ayuda sobre eficiencia energética.

 

Informazio onena lortzeaz ardura zaitez. Tokiko Ekintzarako Erdialdeko Taldean ez gara merkaturatzaile bat; zure interesen alde egiten dugu eta oso gertu gaituzu energia-efizientziari buruzko laguntza eskaintzeko.

Nuevas tarifas eléctricas

Ante los cambios en la tarifa eléctrica, ¿Qué debo saber? ¿Cómo puedo pagar menos? En el grupo de Acción Local te ofrecemos un servicio de asesoramiento energético público y gratuito para ayudarte a entender estos cambios y echarte una mano en tu factura.

Tarifa elektrikoaren aldaketen aurrean, zer jakin behar dut? Nola ordain dezaket gutxiago? Tokiko Ekintza taldean, energiari buruzko aholkularitza-zerbitzu publiko eta doakoa eskaintzen dizugu, aldaketa horiek uler ditzazun eta zure fakturan laguntzeko.