Este proyecto tiene como objetivo asesorar y acompañar, tanto a entidades locales como población local, sobre las posibilidades de mejora económica, social y medioambiental que ofrecen las actuaciones colectivas dirigidas al ahorro, la eficiencia energética y la promoción de energías renovables en el ámbito rural.
Dentro de los servicios que trabajan en este proyecto ayudamos a nuestra vecindad a entender la factura de la luz y a contratar el bono social, asesoramos en la instalación de placas solares y ayudamos a ahorrar en electricidad, gas y gasoil en nuestros hogares.
A nuestros ayuntamientos les apoyamos técnicamente en el proceso del Pacto de alcaldías para el clima y la energía, así como al control y mejora de los consumos energéticos municipales.
Para solicitar acceso al servicio se puede cumplimentareste formulario online,llamar a teléfono 948 740 739.
Las auditorías energéticas han sido realizadas por personal del Grupo de Acción Local de la Zona Media y en estas se han propuesto un total de 14 medidas de mejora encaminadas a reducir el gasto energético, reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia energética de las pymes y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre las mejoras cabe destacar la sustitución de equipos de climatización por aerotermia y calderas de biomasa, mejora de envolventes para reducir la demanda y la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo. La deducción fiscal en algunas de estas medidas en la Comunidad Foral de Navarra, hacen más atractivas estas inversiones.
Con esta acción se pone de manifiesto el potencial de mejora energética de las pymes y la capacidad de disminuir las emisiones de CO2, así como la importancia de realizar diagnósticos en nuestras organizaciones en pro de mejorar la eficiencia energética en las pymes de Zona Media y por tanto nuestra competitividad.
El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media forma parte del Foro de Entidades locales de SITNA, grupo de trabajo colaborativo impulsado y acompañado técnicamente por SITNAy que tiene entre sus objetivos la transferencia de conocimiento, metodologías de trabajo y tecnología para la incorporación del componente geográfico en la gestión local, mejorando la comunicación con la ciudadanía y la eficacia en la gestión.
Ha sido en este entorno en el que se han realizado los pasos previos necesarios para la publicación de la herramienta que el Grupo elaboró con el Proyecto Ahorro y Eficiencia Energética en Zona Media en el visor de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA).
Hasta ahora cualquier persona que tuviera interés en conocer qué potencialidad de producción y cual es la superficie óptima del mismo para colocar placas solares podía realizar la consulta al personal técnico de la entidad a través de un formulario online o solicitando el servicio por teléfono. Pero una vez que esta información está disponible desde el visualizador de IDENA esta consulta se puede hacer directamente desde cualquier navegador de internet, accediendo desde la página de IDENA o en el siguiente banner:
Para utilizar el visor únicamente hay que colocarse sobre el inmueble a consultar y pinchar con el ratón sobre el edificio. En la capa de potencial de producción se obtendrá la estimación de potencia fotovoltaica a instalar, la energía que puede producir el tejado en un año y las emisiones de CO2 que evitaría la potencial instalación. En la capa de aptitud del tejado por superficie nos indica qué parte del tejado es apta para la colocación de placas solares y la superficie. Y en la capa de irradiancia se indica la energía solar que el tejado del edificio recibe.
Estos trabajos técnicos han podido realizarse desde el Grupo gracias a enmarcarse en el Plan de Activación Socioeconómica de Zona Media, con financiación del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de Gobierno de Navarra
Esperamos que esta información anime a más empresas y personas a aprovechar el potencial que nuestros tejados tienen para producir energía solar.
Es importante resaltar que Zona Media tenemos empresas instaladoras de energía solar con gran bagaje profesional y punteras dentro de su sector, por lo que también podemos reducir nuestra factura energética, reducir nuestra huella ecológica, y a la vez fomentar los negocios locales.
Nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento energético para hogares y empresas en Zona Media está a disposición de la comarca y puede solicitarse contactando en energia@navarramedia.org o en el teléfono 948740739.
Enmarcado en el proyecto Impulsar la Economía Circular en la comarca del Plan de Activación socioeconómica de la Zona Media, durante este mes de noviembre os iremos presentando diferentes actividades que se desarrollan en nuestro territorio que son buenas prácticas en materia de economía circular.
El proyecto se enmarca en el reto de la S3 de fomentar la economía circular en Navarra y en el objetivo de la comarca de impulsar de forma preferente el desarrollo de un modelo económico verde, sostenible y en equilibrio con los factores territoriales.
La economía circular supone un nuevo modelo económico, en el que se desarrollan nuevas actividades desde los circuitos cortos de reutilización, remanufactura, reoperación y reciclaje, generando nuevas cadenas de valor y favoreciendo el desarrollo de actividad económica en nichos donde actualmente no existe una vertebración de las actividades y en muchos casos se generan flujos de residuos y subproductos no valorizados.
Breve descripción Esta actividad, aplica la permacultura en una huerta, con el objetivo de tener un impacto positivo en la naturaleza.Fases del proyecto01. Diseño de la huerta, con control plagas pasivo, flores aromáticas para atraer polinizadores, reutilización de...
Breve descripción Los municipios de la Zona Media se ponen de acuerdo en un plan a dos años para llevar la eficiencia energética y las energías renovables a sus localidades.Fases del proyecto01. Puesta en marcha de un servicio de asistencia técnica a la ciudadanía,...
Breve descripción Panadería Orrio elabora un pan ecológico utilizando la materia prima de proveedores cercanos y en un horno con leña procedente de una serrería cercana. Los deshechos se reutilizan en la avicultura y la agricultura. Fases del proyecto01. Apertura...
Breve descripción Esta es una iniciativa de coordinación entre diferentes municipios afectados por un gran incendio. El objetivo es la recuperación de la madera quemada para convertirla en biomasa. Fases del proyecto01. Convenio de colaboración entre los ayuntamientos...
Breve descripción Valsay Sistemas de Embalaje, es una empresa con larga trayectoria en soluciones de embalajes y reducción e implementación de materiales sustitutivos del plástico. Han llevado a cabo soluciones de embalaje en diferentes industrias, consiguiendo...
Breve descripción La iniciativa de soberanía de Puente la Reina / Gares está poniendo en marcha un proceso de participación ciudadana para diseñar un nuevo modelo de abastecimiento basado en las energías renovables. Fases del proyecto01. Estudios preliminares en la...
Breve descripción GKN, una empresa con larga experiencia en la fabricación de componentes de vehículos, decide dar un paso más y poner en marcha un proceso de refabricación de transmisiones usadas de coches. Fases del proyecto01. Recepción y clasificación de las...
Breve descripción Esta actividad de compostaje fabrica fertilizantes a partir de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) o quinto contenedor, lodos de EDAR, residuos de agricultura, ganadería e industria. Fases del proyecto01. Restauración de antiguo...
Breve descripción Isanatur, con patente mundial lidera proyectos europeos relacionados con la salud y la sostenibilidad. Pionera en el uso de tecnologías verdes, que mantienen las propiedades del fruto en aceites y complementos saludables de alto valor nutritivo....
Breve descripción Bodegas Azul y Garanza es un proyecto renovado que han apostado por la producción ecológica, preservando los recursos naturales. En la misma línea fomentan el turismo sostenible, mediante el enoturismo. Fases del proyecto01. Plantación de frutales y...
Breve descripción Una panadería y molino de harina con tres décadas de experiencia en el trabajo con pan ecológico, en el pequeño pueblo de Arguiñáriz decide dar un paso más hacia la circularidad y la sostenibilidad eliminando el plástico de sus envases. Fases del...
Breve descripción Este proyecto de turismo rural en Ujué se basa en apartamentos de alojamiento rural aislados con lana de oveja, climatizados en invierno y verano con energía geotérmica y placas solares que sirven también para la recarga nocturna de coche...
Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que consigue convertir el coste de la limpieza de la masa forestal, en un beneficio económico, mediante la valorización de este residuo como biomasa.Fases del proyecto01. Clareo de montes y tala selectiva de...
Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que convierte los purines, un residuo problemático, en energía y fertilizante orgánico para los agricultores de la zona.Fases del proyecto01. Acuerdo entre la granja de vacuno y empresa: construcción de tubería para...
Breve descripción Esta es una iniciativa empresarial que convierte los purines y residuos orgánicos, en energía y fertilizante orgánico para los agricultores de la zona.Fases del proyecto01. Acuerdo entre la granja de porcino y empresa: construcciónde instalaciones...
Breve descripción ¿Qué puede hacer una bodega fundada en 1845 para hacer su transición a la sostenibilidad? Pues volver al pasado, a una producción ecológica, pero utilizando las técnicas más modernas.Fases del proyecto01. Realización de diferentes proyectos de I+D...
Breve descripción La lana de roca es un material aislante muy eficaz, y su sostenibilidad aumenta al ser fabricada con aproximadamente un tercio de materia prima secundaria, a base de materiales secundarios industriales.Fases del proyecto01. Empleo de materiales...
La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario. Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.
En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.
Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.
Durante 2020 y 2021 elaborará su Agenda Local 21 a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
Como respuesta a la voluntad de los municipios de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga solicitó, y le fue concedida, una ayuda para la elaboración de la Agenda Local 21 en entidades locales, gestionada por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra.
Se trata de un trabajo colectivo de planificación local. En él se invita a participar a los agentes sociales y a la ciudadanía con el objetivo común de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
El trabajo de elaboración de la Agenda Local consta de dos fases: la diagnóstica y el plan de acción. En estos momentos nos encontramos en la primera fase, realizando el diagnóstico de sostenibilidad. Primero se ha realizado una recopilación de información cuantitativa de diversos indicadores de sostenibilidad (empleados para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Esta información cuantitativa se complemente y contrasta con la información cualitativa que se busca en el conocimiento que poseen los agentes sociales de su propio valle. Para esto primero se han realizado entrevistas tras la identificación de varias personas informantes clave del territorio cuyo conocimiento, percepción y opinión de los contenidos a abordar en este proyecto es muy significativa. También se van a mantener sesiones de trabajo con el personal político y la población local. Si bien las entrevistas se han podido desarrollar de forma presencial, las mesas de trabajo deberán realizarse a distancia debido a las actuales circunstancias.
Con la información recogida se ha elaborado un pequeño test online al que invitamos a participar a toda la población vinculada con Valdorba. Esperamos que tras sea interesante para quienes participen y mejore el conocimiento de la realidad de su valle. Se puede acceder desde este enlace https://forms.gle/ihjvN63vzhj5aioS6
El diagnóstico fruto de este trabajo de análisis social se hará público el 11 de noviembre a las 18 horas a través del Foro de Agenda Local 21 de Valdorba-Orbaibar que se celebrará online. Las inscripciones se realizan a través de este formulario https://forms.gle/CRAJGu6jwrmCojjc8.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia en su navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR