Participa en el curso de Comunicación igualitaria para avanzar en igualdad y hacer frente a la violencia contra las mujeres!

En el marco del programa de igualdad que desarrolla el Consorcio de Desarrollo de la Zona media,  hemos organizado una acción formativa para un uso no sexista del lenguaje titulada “Comunicación igualitaria para avanzar en igualdad y hacer frente a la violencia contra las mujeres”. Se trata deuna formación para cuya impartición contamos con Amelia Barquín López, Doctora en Filología Hispánica y profesora de Educación Intercultural en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón,  que está dirigida al personal político de los municipios del Consorcio, así como a personal técnico, agentes sociales, asociaciones y ciudadanía interesada.

Esta acción formativa tiene una duración de 2 horas y va a celebrarse el viernes 22 de noviembre en dos horarios diferentes a elegir, horario de mañana, de 11.30 a 13.30 horas, y horario de tarde, de 17.00 a 19.00 horas.

Las dos sesiones se van a celebrar en la sala de formación situada en la sede del Consorcio en Olite-Erriberri, C/ Las Pozas, 13 bajo.

Ese mismo día y antes de la celebración del taller de la mañana celebraremos una concentración y se dará  lectura a la declaración institucional con motivo de la conmemoración el 25 de noviembre del  Día contra la Violencia hacia las Mujeres.

Podéis inscribiros antes del día 19 de noviembre  a través del formulario online, del correo electrónico ana@navarramedia.org o en el teléfono 660 479 499

 

Día Internacional de las Mujeres Rurales «Tejiendo Redes de Igualdad» / Landa Emakumeen Nazioarteko Eguna «Berdintasun Sareak Ehuntzen»

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el martes 15 de Octubre, hemos organizado una jornada que lleva por título “Tejiendo Redes de Igualdad”, organizada de manera conjunta por el Ayuntamiento de Berbinzana, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Mancomunidad de Valdizarbe.
En esta jornada contaremos con la intervención de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez López y la Directora del Instituto Navarro para la Igualdad, Eva Isturiz García.
El acto, se celebrará en el Centro Cívico de Berbinzana y dará comienzo a las 18:00 h.

Para más información:
Consorcio de Desarrollo de Zona Media
ana@navarramedia.org
660479499

Reunión de la Mesa Técnica de Violencia de Género de la Zona Media

El miércoles 8 de mayo se celebró en los locales del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en Olite/Erriberri un nuevo encuentro de la Mesa Técnica de Violencia de la Zona Media. En esta ocasión se contó con la intervención de Eva Isturiz García, Técnica de Igualdad de Ansoain/Antsoain, quien expuso ante el personal técnico participante el trabajo realizado en su municipio en materia de violencia contra las mujeres. Y aunque la realidad y características de un municipio como Ansoain son distintas a las de los pueblos de nuestra comarca, sirvió para conocer los pasos dados y los instrumentos elaborados que pueden servir de referente a tener en cuenta para futuras actuaciones que se lleven a cabo en nuestra comarca para una mayor coordinación y avance en la atención a las víctimas de violencia de género.

En la sesión participaron 28 personas pertenecientes a 14 entidades y servicios implicados en materia de violencia de género en la Zona Media, como el EAIV de Tafalla, las Mancomunidad de Servicios Sociales  de Zona de Olite y Zona de Carcastillo, la Agrupación de Servicios Sociales de Zona de Artajona, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, la Mancomunidad de Valdizarbe, la Policía Municipal de Olite/Erribierri, la Policía Foral, la policía judicial y el equipo Roca-Viogen de la Guardia Civil, el Centro de Salud de Carcastillo, la Asociación Gaz Kaló, la Cruz Roja, la Delegación del Gobierno en Navarra y el Departamento de Trabajo Social de la UPNA

La Mesa Técnica de Violencia de Género de la Zona Media surgió para atender a la necesidad de crear un espacio de encuentro y trabajo del personal técnico de las diferentes entidades y servicios que en Zona Media están implicadas en materia de violencia contra las mujeres, unas desde la prevención y la sensibilización, y otras desde la atención y la intervención, entendiendo que la coordinación y el conocimiento de las funciones y tareas que desde las distintas entidades realizamos es importante y útil para un mejor abordaje de esta realidad en nuestra comarca.

El objetivo de este foro o mesa técnica es celebrar al menos una reunión anual en la que recibir información y/o formación para profundizar en el tema y mejorar el trabajo de las diferentes entidades y servicios.

Programa de igualdad y prevención de violencia de género en Valdorba

Los Ayuntamientos de Valdorba: Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain, Pueyo y Unzué, coordinados por el Consorcio de Desarrollo de Zona Media, han unido fondos y esfuerzos para dotar a su valle de un nutrido programa de actividades que buscan luchar contra el machismo.

Las actividades comienzan este 11 de mayo a las 17:30 horas en el Centro Social de Pueyo/Puiu con el cuenta cuentos «Por amor a la igualdad», de la mano de Inés Bengoa.

El siguiente sábado 18 de mayo, en Olóriz, tendrá lugar desde las 10 hasta las 13 horas un taller de nuevas masculinidades, a las que están invitados todos los vecinos hombres interesados, a trabajar por una igualdad más efectiva en sus relaciones y día a día.

El jueves 6 de junio de 17:30 a 19:30 horas tendrá lugar en el Colégio Público Martín Azpilicueta de  Barásoain un taller de coeducación dirigido a familias (hay a disposición de las madres y padres asistentes un servicio de acompañamiento de menores disponible).

El sábado 8 de junio de 10 a 14 horas, en las antiguas escuelas de Unzué, se realizará un taller de autodefensa feminista dirigido a mujeres.

El domingo 9 de junio a las 18 horas en Garínoain la compañía de teatro Las Pituister.

Y para finalizar el 14-15 de junio de 18 a 19 horas, el viernes en Orísoain y el sábado en Iratxeta, con Miriam Cameros se preparará una imagen para ser utilizada en material de sensibilización durante las fiestas patronales de los pueblos de Valdorba.

Y desde ya se está trabajando en realizar un vídeo que anime a la población valdorbesa a luchar contra la desigualdad que nutre la violencia que sufren las mujeres.

Este programa está financiado con cargo a las créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.

 

Zona Media, por un uso igualitario del lenguaje y la comunicación

El Consorcio de Desarrollo de la Zona media  en el marco del programa “Zona Media, desarrollo rural en igualdad” subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad, ha estado trabajando durante 2017 y 2018 en talleres formativos y de sensibilización para un uso del lenguaje y la comunicación no sexista en los que ha participado personal político y técnico de varios municipios de nuestro territorio.

Como resultado y complemento de esta labor, se elaboró un modelo de ordenanza que se puso a disposición de todos los ayuntamientos, en versión castellano y euskera, promoviendo la aprobación y uso en cada localidad.

El modelo facilitado es un modelo general que debe ser adaptado a la realidad de cada uno de los ayuntamientos, para lo cual se ofrece el asesoramiento del Área de Igualdad del Consorcio.

Ya son tres los Ayuntamientos que hasta el momento se han sumado a esta iniciativa: Artajona, Olite/Erriberri y Mendigorria, y animamos al resto a que se unan a esta propuesta.

Día Internacional de las Mujeres rurales en Zona Media/ Erdialdeko Landetako Emakumeen Nazioarteko Eguna

El pasado miércoles 17 de octubre se celebró en la Biblioteca Pública de Artajona una jornada de celebración y reivindicación del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la que participaron 35 mujeres y 6 hombres.

 

La apertura contó con la presencia y participación de Isabel Elizalde Arretxea, Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Alejandro Antoñanzas Salvo, Presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y Adolfo Vélez Ganuza, Alcalde de Artajona, quien agradeció la elección de su municipio para acoger este año la celebración de esta jornada ya marcada en el calendario de la comarca.

En su intervención, Isabel Elizalde Arretxea destacó el papel de las mujeres como piezas básicas para el desarrollo sostenible del medio rural, y subrayó el importante papel que en este sentido desempeñan los grupos de desarrollo, como el Consorcio de la Zona Media, piezas fundamentales para canalizar y hacer visible la realidad de los territorios rurales.

A continuación Cristina Bayona Pérez, Coordinadora del Consorcio, destacó la labor que la entidad lleva realizando desde hace dos décadas por avanzar en una mayor igualdad entre mujeres y hombres en la comarca. Asimismo señaló algunas de las actuaciones realizadas durante el año 2018 dentro del Programa “Zona Media, desarrollo rural en igualdad”, organizado por la entidad y subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad. Entre otras se citaron las sesiones formativas dirigidas a personal político, técnico y agentes sociales para la aplicación práctica de la igualdad en los propios ayuntamientos y municipios, la elaboración de un modelo de ordenanza para un uso no sexista del lenguaje, el trabajo con el movimiento asociativo de mujeres a través del proyecto “Los saberes de las mujeres de Zona Media”, los talleres dirigidos a población joven para la prevención de conductas de violencia hacia las mujeres, el impulso y coordinación de la Mesa de Violencia de Zona Media que reúne al conjunto de recursos comarcales esta materia y los foros de encuentro con mujeres emprendedoras y empresarias de la comarca.

La ponencia marco corrió a cargo de Elvira Sanz Tolosana, Doctora en Sociología del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. Bajo el título «Movilidades y sostenibilidad rural: arraigo y desarraigo de las mujeres», la intervención se centró en el análisis de la situación del medio rural, destacando los altos índices de envejecimiento, masculinización y éxodo de las mujeres, que en la Zona Media están por encima de la media de otros territorios. A lo largo de la exposición se analizaron algunas de la causas de esta realidad y se analizaron las estrategias migratorias de las mujeres rurales marcadas por un contexto de crisis y desigualdad de género, centrando la exposición en lo relativo a las movilidades, donde se habló del commuting y del acceso a los servicios, así como de las desigualdades existentes, como la falta de oportunidades de empleo y la escasez de servicios. La ponente remarcó la idea de que la sostenibilidad del mundo rural depende en gran medida de la promoción de oportunidades para las mujeres, para su desarrollo laboral, familiar y personal, puesto que sin mujeres, no hay futuro para nuestros pueblos.

La jornada tuvo un broche de lujo a cargo del grupo “Cuentacuentos de Artajona” compuesto por Coro González Muñoz, Isabel Arrula Berastegui, Itziar Urtasun Yoldi y Mariví Jimeno García, quienes hicieron un repaso cronológico de importantes aportaciones de mujeres a la vida de la localidad para subrayar la necesidad de visibilizarlas y nombrarlas.