La entidades locales y territoriales de la Navarra Rural que cuentan con técnica de igualdad conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El próximo 15 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres y niñas rurales en la sociedad y de situar en el centro de la agenda política igualdad de género en el ámbito rural, en su sentido más amplio, ante la necesidad de poner en marcha actuaciones para garantizar una mejora de la situación de la mujer en el ámbito rural de Navarra.
Las Entidades Locales y Territoriales que cuentan con Técnica de Igualdad quieren compartir la celebración de ese día para dar visibilidad a todo el trabajo que han aportado las mujeres del ámbito rural, tan diverso. Todas esas mujeres han luchado por el sostenimiento de la vida y la conservación de sus pueblos, muchas veces de forma silenciosa, gratuita y minusvalorada.Todas ellas destacan por su importante función social, económica o política, en definitiva, por mejorar la vida de nuestros pueblos. Es por ello por lo que, desde las áreas y programas de igualdad locales se ha diseñado para este año una campaña conjunta en la que da visibilidad a las mujeres rurales, con toda su diversidad.
Como parte del programa, se ha diseñado un ciclo navarro de documentales con el que las mujeres son las grandes protagonistas y en cuyos contenidos se vuelve a recordar, alto y claro, cuáles son las necesidades y reivindicaciones para mejorar su situación actual. Y es que la complejidad y heterogeneidad de problemas específicos de las mujeres rurales merecen respuestas también complejas y específicas que reduzcan la desigualdad existente entre mujeres y hombres en el medio rural de Navarra. En el marco de este ciclo que se desarrollará entre el 5 y el 19 de octubre el visionado de los diferentes documentales va a tener lugar en las localidades de: Unzué, Noáin, Mendigorria, San Martín de Unx, Ihabar, Goizueta, Etxalar, Mañeru, Corella y Elizondo.
Este 15 de octubre es el momento de plantear el gran desafío del futuro rural, que pasa por la necesaria puesta en marcha políticas públicas que respondan a las necesidades concretas de las mujeres en el mundo rural navarro, algo lo que sólo se conseguirá integrando transversalmente la Igualdad, el Feminismo y la Perspectiva de Género en todas las políticas del desarrollo rural. Las entidades locales han elaborado un manifiesto con propuestas y reivindicaciones para que la vida de las mujeres en el mundo rural mejore, sea más sostenible y, en definitiva, mucho más justa.
El jueves 29 de septiembre va a tener lugar en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri (Zona Media de Navarra) la jornada de cierre del Proyecto de Cooperación IGUALAB que lleva por título «PUESTA EN PRÁCTICA Y CONSOLIDACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO RURAL IGUALITARIO Y SOSTENIBLE», y en la misma se va a presentar el documento-itinerario de trabajo para la incorporación de la perspectiva de género en las áreas y proyectos de los Grupos de Acción Local.
Alejandro Antoñanzas Salvo, presidente del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, y Sabina García Olmeda, presidenta de Mancomunidad de Valdizarbe, han presentado esta campaña cuyo objetivo principal es dar a conocer a la ciudadanía los recursos y servicios de atención que pueden encontrar en su zona, en caso de encontrarse en una situación de violencia machista.
Esta mañana en Miranda de Arga se ha celebrado la presentación pública de la campaña impulsada por los Servicios de Igualdad de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y de Mancomunidad de Valdizarbe, y en la que han participado 34 ayuntamientos: Adiós, Añorbe, Artajona, Artazu, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo, Cirauqui /Zirauki, Enériz/Eneritz, Garínoain, Guirguillano, Larraga, Leoz/Leotz, Mañeru, Mélida, Mendigorria, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Muruzábal, Obanos, Olite /Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Puente la Reina / Gares, Pueyo, San Martín de Unx, Santacara, Tirapu, Ujué /Uxue, Uterga. Esta campaña viene a dar respuesta a una necesidad detectada en el estudio diagnóstico sobre la incidencia de la violencia en el territorio elaborado en 2020. En este estudio diagnóstico se constató que la población del territorio desconoce a dónde puede acudir en caso de estar viviendo una situación de violencia machista o conocer a alguien que esté pasando por esta situación. Por ello, en esta campaña se han elaborado unos folletos que se han buzoneado por las localidades participantes, en los que se detallan los recursos a los que pueden acudir: Servicios Sociales de Base, Centros de Salud, Atención policial, Equipos de Atención Integral a la violencia contra las mujeres EAIV, Servicios de Igualdad y para situaciones urgentes teléfono 112. Además de estos folletos, se ha elaborado cartelería y vídeos, en los que se incide que cuentan con profesionales en sus localidades a quienes las mujeres pueden acudir en caso de estar viviendo violencia machista.
Las técnicas de igualdad de estas entidades, Ana Elcano Sesma, Ana Berrade Adot (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) y Begoña Armendariz Murillo (Mancomunidad de Valdizarbe), inciden en la importancia de que se conozcan los servicios y recursos existentes para que el abordaje y atención a las situaciones de violencia machista se dé lo antes posible. Al mismo tiempo, detallan la importancia de que la atención y también, la sensibilización, prevención y detección por parte de los distintos recursos se haga de manera coordinada. Por esta razón en octubre 2021, se firmó el I Protocolo Territorial para la coordinación de la actuación ante la violencia contra las mujeres y que hace posible la coordinación de todos los recursos y servicios. La elaboración de esta campaña ha sido financiada con los Fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género y del Instituto Navarro para la Igualdad.
Organizadas por la Asociación Juvenil ARAXA y con la colaboración del Grupo de Acción Local de la Zona Media.
Día y medio para hablar de algo que nos importa e incumbe: el feminismo y la igualdad entre mujeres y hombres.
Ponencias, charlas, teatros y talleres participativos sobre las relaciones entre mujeres y hombres, la sexualidad, el machismo y el patriarcado (entre otros temas), conciertos y… buen rollito.
18.00. Apertura de las jornadas con Eva Istúriz, Directora- Gerente del Instituto Navarro para la Igualdad. 18.30. Isabel Duque, «Psicowoman» Con el taller «Derecho al placer: despatriarcalizando las sexualidades» 20.00. Aroa Berrozpe, monologuista. «Mejor será reírnos» 21.00. Sorteo de obsequios 21.30. Lunch en el Bar Las Damas. 22.00. Concierto en directo por Ainhoa Fuentes en el Bar Las Damas.
Sábado, 25 de junio
10.30. Presentación del programa del día. 11.00. Fabiola EP. Álvarez, de la Asociación Kiribilean, taller participativo. «Acciones que suman por la igualdad». 12.30. Yolanda Rodríguez, presidenta de COMFIN. Con el taller participativo «Violencia machista: el brazo armado del patriarcado» 14.00. Descanso para comer. 17.00. Arantxa Escalada, teatro participativo. «Las relaciones sexuadas entre mujeres y hombres». 18.30. Sorteo de obsequios. 19.00. Javier Vázquez, teatro participativo. «¿Qué representa la masculinidad» 21.00. Lunch en la plaza de los Arcos, preparado por Bar Aragón y Bar Amistad. 22.00. Concierto del grupo»Relocos» en la plaza de los Arcos.
Los siguientes temas que se analizarán serán: ‘Barreras estructurales para el empleo y el emprendimiento de mujeres en el medio rural’, ‘Cuidados, conciliación y corresponsabilidad’, ‘Roles, estereotipos y masculinización de sectores económicos’ y ‘Sostenibilidad y medio ambiente’.
“La cuarta ola feminista” se caracteriza precisamente por una mayor visibilidad y un potente activismo tanto presencial como online al que se suman las nuevas generaciones.
Hay que apostar por un nuevo modelo de convivencia de nuestras sociedades en el que la mirada feminista erradique el actual modelo hegemónico de masculinidad que perjudica tanto a hombres como a mujeres.
Las mujeres y jóvenes de los cinco territorios implicados en el proyecto de cooperación Igualab – Guadalhorce (Málaga), Guadix (Granada), Pedroches y Subbética (Córdoba) y Zona Media (Navarra) – han tenido ocasión de compartir experiencias y de reflexionar de forma conjunta sobre la realidad en el mundo rural y los nuevos retos que se plantean para hacer de ella una realidad igualitaria. Se ha contado para ello con personas de gran experiencia que han hecho del Encuentro de Feminismo y Ruralidad, celebrado en Alhaurín el Grande (Málaga), el pasado mes de abril, una gran oportunidad para iniciar nuevos caminos.
Precisamente una de las conclusiones de este encuentro evidencia el enorme papel que tiene el asociacionismo en el mundo rural para una mayor visibilización del feminismo. Un mundo en el que la desigualdades entre mujeres y hombres están, si cabe, más acentuadas que en los ámbitos urbanos. Y en el que hay que empezar a reivindicar la necesidad de hablar de una realidad diversa en la que el estereotipo de mujer rural no tiene cabida, porque las mujeres rurales son muchas y también diversas. Son algunas de las ideas que ponía sobre la mesa Fátima Cruz, doctora en psicología y parte de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, quien iniciaba su intervención resaltando la “invisibilidad de la diversidad en el mundo rural”.
El encuentro ha constituido el mejor marco para favorecer un interesante encuentro intergeneracional que, tal y como se ponía de manifiesto en la última de las sesiones de trabajo, es fundamental para cambiar el mundo. Así lo afirmaba Isabel Duque, conocida especialmente por su proyecto ciberactivista Psicowoman, quien afirmaba que “los diálogos intergeneracionales serán los que cambien el mundo” e insistía también en hablar de poderío frente a empoderamiento, “porque somos muchas y diversas y cabemos todas”.
Una mayor visibilización y un potente activismo presencial y online son las características fundamentales que definen esa cuarta ola del feminismo en la que la sociedad actual se encuentra inmersa y la que en la revolución masculina sigue siendo una tarea pendiente. Así lo evidencian actos como la sonada bofetada del actor Will Smith en la gala de los Oscar o la lamentable situación de guerra que atenaza a Ucrania. “El modelo hegemónico de masculinidad justifica todavía en la actualidad la violencia”, apuntaba Octavio Salazar, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córboda. “Lo que busca el feminismo – el movimiento social más potente y global – es otra manera de definirnos como seres humanos y de establecer pactos de convivencia de nuestras sociedades modernas”. Es decir, es una propuesta de emancipación del ser humano “que busca acabar con la subordinación de las mujeres tanto como acabar con la presión que coloca sobre los hombres”, de manera que en ningún caso el feminismo debe de entenderse como una amenaza, como se intenta hacer creer desde algunos estamentos en una ruda reacción patriarcal frente a los avances feministas.
Asociacionismo, diálogo intergeneracional, diversidad, pero también políticas locales son imprescindibles para avanzar hacia una sociedad igualitaria. Se debe de fomentar, para ello, la participación de colectivos y descontextualizar tanto las políticas públicas como las infraestructuras sociales, “que son espacios que nos permiten comunicarnos y construirnos como personas”.
El ciclo de conferencias y talleres ha estado precedido por el acto institucional de apertura de las jornadas con la participación de representantes políticos y de los propios grupos de desarrollo rural que han promovido este. La concejala de Turismo de Alhaurín el Grande, Jessíca Montoya, ha afirmado que Igualab es un “proyecto muy necesario para crear un espacio de aprendizaje y compartir experiencias”.
Además de las ponencias, el encuentro ha contado con talleres paralelos de diseño gráfico, teatro foro, radio y marichulismos en los que ha sido posible desde la elaboración de cartelería hasta la realización de un podcast.
Igualab es un proyecto de cooperación interterritorial financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y los gobiernos regionales de Andalucía y Navarra que tiene como objetivo “consolidar un modelo de desarrollo de nuestros territorios en el que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea un eje central”. Nace como resultado de un análisis previo que pone de manifiesto que hay una migración selectiva de las mujeres hacia otros núcleos, donde encuentran mayores oportunidades de desarrollo profesional. Así las mujeres tienden, en mayor medida que los hombres, a abandonar el medio rural, una decisión que adoptan, entre otras causas, por “las menores oportunidades laborales, formativas, de ocio, de acceso a recursos y servicios y el mayor control social que existe sobre las mujeres en este ámbito”.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.