Subvención a gastos iniciales a empresas 2018

Gastos empresa

Abierto el plazo de solicitudes hasta el 30 de junio.

 Como novedad en 2018 se subvencionan los gastos iniciales en que incurren loas nuevas empresarias o empresarios individuales.
Cuantías máximas:
– Empresarias o empresarios individuales: 500 euros.
– Empresas societarias: 1.500 euros.
– Sociedades irregulares: 1.000 euros.

Gastos subvencionables: 

Se subvenciona el 50% de los siguientes gastos subvencionables: 

  • Gastos de formación hasta un importe máximo de 200,00 €
  • Consultoría hasta un importe máximo de 200,00 €
  • De registro de patentes y marcas, hasta un importe máximo de 200,00 €
  • De reparación o conservación de locales hasta un importe máximo de 1000,00 €

Además, existe una ayuda adicional para aquellas nuevas iniciativas empresariales que cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Empresas promovidas por mujeres, personas con discapacidad o jóvenes menores de 30 años.
  • Empresas que creen empleo
  • Empresas que realicen actividades en los sectores identificados como prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra.

Para más información puedes visitar la ficha de ayudas.

Recuerda que desde el Consorcio para el Desarrollo de la Zona Media podemos ayudarte.

 

I FORO PLAN DE TRABAJO AUTÓNOMO DE NAVARRA. SECTOR AGROALIMENTARIO

Plan de Trabajo autónomo de Navarra

Un FORO destinado a fomentar la figura y la presencia de las personas autónomas que en esta ocasión se abordará la situación en el Sector Agroalimentario.

Además también se tratarán temas de actualidad referente al fomento del Trabajo Autónomo como es el RELEVO DE NEGOCIOS.

La Jornada tendrá lugar el 10 de abril en las instalaciones de EVENA (Olite) con el siguiente programa:

(más…)

Jornada Presentación Plan de Trabajo Autónomo

El Plan de Trabajo Autónomo en Navarra 2017-2020 va a presentarse el próximo miércoles 18 de enero en una sesión que se celebrará en el Ayuntamiento de Tafalla. Se trata de un documento que recoge 57 medidas ya existentes o de nueva creación para fomentar el trabajo autónomo.

imagen-plan-de-trabajo-autonomoEl Gobierno de Navarra ha decidido poner en marcha un plan específico para el fomento y la consolidación del trabajo autónomo en Navarra; un plan operativo, realizable y que sea útil para la finalidad que se persigue, que es sencillamente mejorar las condiciones del trabajo autónomo y favorecer su crecimiento.

Más información del Plan de Trabajo Autónomo en Navarra.

Entre las líneas estratégicas del Plan de Trabajo Autónomo están:

  1. Fomento de las competencias de las personas trabajadoras pertenecientes al colectivo de autónomos/as.
  2. Mejora en la prestación de los servicios administrativos.
  3. Fomento de la cultura emprendedora.
  4. Consolidación del trabajo autónomo.
  5. Acciones sobre mujeres emprendedoras y autónomas.
  6. Prevención de riesgos y salud laboral.
  7. Protección social y ante el fracaso.
  8. Mejora del posicionamiento del colectivo. (más…)

Ayudas para inversiones de empresas artesanas 2016

Copia de Imagen 039Abierto el plazo de solicitudes hasta el 19 de agosto.

Pueden solicitarla aquellas empresas artesanas, no agroalimentarias,  inscritas en el Registro de Empresas Artesanas de Navarra con anterioridad al 1 de enero de 2016.

Serán inversiones subvencionables las siguientes realizadas, facturadas y pagadas entre el 1 de diciembre de 2015 y el 30 de diciembre de 2016.

  • Inversiones necesarias para implantar, modernizar, rehabilitar o acondicionar los talleres y locales dónde se realice la actividad artesanal.
    • Inversión mínima: 6.000,00 € (IVA no incluido)
    • Importe de la ayuda: el 50% (1) de la inversión subvencionable , con el límite máximo de 5.000,00 €
  • Adquisición y montaje de maquinaria, instalaciones y útiles de producción necesarios para el desarrollo de la actividad.
    • Inversión mínima: 500,00 € (IVA no incluido)
    • Importe de la ayuda: el 50% (1) de la inversión subvencionable , con el límite máximo de 3.000,00 €

Ver aquí la convocatoria íntegra.

Descargar aquí un resumen de la convocatoria.

(1) Para aquellas inversiones que alcancen las subvenciones máximas establecidas, el porcentaje final de la subvención será el resultante de dividir el importe de la subvención concedida entre el importe de la inversión subvencionable.

Ayudas para crear nuevas empresas 2016

stock-photo-image-of-young-businesspeople-team-collage-background-140313877 (1)Abierto el plazo de solicitudes hasta el 30 de junio.

Pueden solicitarla aquellas empresas que se constituyen con domicilio social y actividad en Navarra en cualquier sector de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).

Se subvencionan los gastos iniciales de las empresas de nueva creación, de las empresas que trasladen su domicilio social y la actividad a Navarra y de las empresas que resulten de un proceso de sucesión empresarial.

Serán gastos subvencionables los siguientes gastos realizados entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016.

  • Gastos de constitución de notaria y registros.
  • Gastos de patentes y marcas.
  • Gastos de alquiler de locales comerciales o de naves industriales hasta un importe máximo de 2.500 euros.
  • Gastos de comunicación y publicidad: 50% del gasto realizado por importe máximo de 1.000 euros.

La cuantía máxima de la subvención son 4.100 euros por empresa beneficiaria.

Las empresas creadas como consecuencia de un proceso de sucesión empresarial podrán recibir, además de lo anterior, una ayuda adicional (Base 4 de la convocatoria).

Ver aquí la convocatoria íntegra.

Ver aquí un resumen de la convocatoria.

Celebrado ayer un nuevo taller sobre «Obligaciones tributarias» en Olite

Ayer se celebró en Olite un nuevo taller sobre obligaciones fiscales dirigido a las personas emprendedoras de Zona Media que recientemente han puesto en marcha su negocio.

Una vez más, los nuevos empresarios y empresarias de Zona Media han podido conocer de una manera muy resumida, cuales son sus obligaciones tributarias relacionadas con su nueva actividad en régimen de autónomos.

En particular se vio las obligaciones de facturación, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de IVA e IRPF, así como las obligaciones de llevanza de libros contables, explicando en cada caso cómo cumplir con todas ellas y en qué plazos.

IMG_1507-3

Las personas participantes valoran positivamente la organización desde el Consorcio de los talleres sobre obligaciones fiscales, ya que aprovechan especialmente para resolver todas las dudas particulares que puedan tener sobre la gestión tributaria de sus respectivos negocios.