UNX Festival! llega a Navarra para reivindicar música, vida y patrimonio

La localidad de San Martín de Unx acoge el 16 de septiembre la primera edición del UNX Festival!, un evento comprometido con la viticultura propia de la zona, la repoblación de la Zona Media y con la creación de escena en Navarra

La primera edición del UNX Festival! nace en Navarra con la convicción de seguir fortaleciendo la escena musical y haciendo una apuesta clara por la música underground de calidad, al mismo tiempo que reivindica combatir la despoblación en un municipio cuya población se ha reducido en 1.436 personas en los últimos cien años. 

El UNX Festival! se celebrará el sábado 16 de septiembre en la localidad de San Martín de Unx y contará, además de con una potente programación musical estudiada y planteada por el navarro Fermín Llorente, con experiencias en colaboración con bodegas de San Martín de Unx, recorridos para conocer el patrimonio artístico y cultural de la localidad o mesas redondas en las que se aborde el pasado, el presente y el futuro de la música como disciplina artística. 

El cartel del festival lo conforman artistas de la talla de Muerdo, Califato ¾, las Ninyas del Corro o La Inquisición, y propuestas del territorio navarro como Raimundo el Canastero y Sutan Ortzi. Asimismo, también serán parte fundamental del evento algunos colectivos artísticos de Iruña como Marabiyak Sound y Errege Sound System, que contarán con un escenario propio, consiguiendo una única y atrevida fusión entre música analógica y digital. 

UNX Festival! es una iniciativa del Ayuntamiento de San Martín de Unx, Fundación Emplea y del músico y gestor chileno Leo Bascur, quienes llevan más de dos años trabajando junto a las entidades y la población local para revertir los efectos de la despoblación en un municipio especialmente afectado por este fenómeno, que ha pasado de tener 1.806 habitantes en 1920 a contar con un censo de 370 habitantes en 2022, según los datos del INE. 

Para Bascur, director de UNX Festival!, el objetivo de hacer un evento de este tipo en un municipio en riesgo de despoblación y al mismo tiempo con tanto potencial, «supone un reto inspirador y una oportunidad al mismo tiempo». «San Martín de Unx es un pueblo que vive el presente con ilusión, con ganas de hacerle frente a un problema que es nacional y que al mismo tiempo mira al futuro con esperanza», reconoce el director chileno, que resalta que se trata de un «pueblo valiente» que va a acoger el primer festival que unifica cultura, vida y patrimonio en una misma jornada festivalera. 

Una de las innovaciones que este festival trae es la generación previa de un curso de formación en proyectos musicales, llamado Play. Está diseñado por la Fundación Emplea con el fin de fortalecer el empleo en el sector musical. En palabras de la Coordinadora del área cultural del programa VIVID de la Fundación Emplea, Nerea Elosegui: “UNX Festival es una oportunidad para amplificar el trabajo de UNX en su lucha contra la despoblación y Play es un programa que busca apoyar a profesionales de la música de Navarra para mejorar sus empleos en un sector que se está transformando día a día”.

Y es que como expresa Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx, “desde San Martín de Unx y desde los pueblos no solamente queremos vernos como víctimas, y pedir ayuda para luchar contra la despoblación”. Según el principal representante del consistorio, “estamos siendo proactivos, y tratando de que nuestra localidad pueda servir para aportar a los retos de la cultura y la música de Navarra”.

Este proyecto está parcialmente financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Gobierno de Navarra, a través de los Fondos Next Generation, y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con la convocatoria de Ayudas a proyectos para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Navarra. 

 

La entrada general tendrá un costo de 25 euros y puede adquirirse en este enlace o a través de la web del festival. Toda la información del festival estará disponible en su web.

Talleres para facilitar a las empresas locales la contratar con la administración pública

En el marco del proyecto de cooperación Conecta Navarra Rural  se lanza una actividad dirigida a las empresas locales, para que se familiaricen con el procedimiento de contratación pública.

Es una actividad gratuita que busca capacitar a profesionales y pequeñas empresas en el empleo de la plataforma PLENA (el portal de contratación pública de la Comunidad Foral de Navarra). Requisito cada vez más imprescindible para que las empresas puedan realizar trabajos para las entidades públicas.

El taller cuenta con plazas muy limitadas, por lo que es importante realizar la inscripción cuanto antes.

Comienzan los TALLERES de empoderamiento digital para el sector primario y comercio local

En el marco del proyecto de cooperación “Conecta Navarra Rural – Landa Nafarroa Lotu”, los cuatro Grupos de Acción Local de Navarra, Cederna Garalur, EDER, TEDER y Zona Media, ponen en marcha un programa de talleres de empoderamiento digital y habilidades sociales dirigidos principalmente al sector agroalimentario, pequeñas empresas artesanas y comercio local.

La acción está enmarcada dentro del EJE 3 CONECTIVIDAD entre la oferta y la demanda de producto local, y directamente vinculada a la DIGITALIZACIÓN. Los talleres pretenden dotar al sector local de nuevas habilidades tecnológicas y sociales que faciliten el contacto con las personas consumidoras y la venta de su producto.

El programa se divide en tres áreas de conocimiento, pudiéndose participar en todas, o en las que se tenga más interés.

Se trata de talleres muy prácticos y enfocados a pequeños negocios locales, y a resolver sus necesidades con herramientas de digitazación al alcance de todos y todas.

¿Cómo llevar la empresa a todas partes? Suite Google

Modalidad: online.12 horas / 6 sesiones de 2h de duración.
Fechas previstas: viernes 21 y 28 abril y 5,12,19,26 mayo

Horario: 9:30-11:30

Amplía información pinchando en la imagen ⇓

Alternativas a la venta online

Modalidad: online.8 horas / 4 sesiones de 2h de duración.
Fechas previstas: lunes 8, 15, 22 29 mayo

Horario: 12:30-14:30

Amplía información pinchando en la imagen ⇓

Presentaciones eficaces en Canva

Modalidad: online.8 horas / 4 sesiones de 2h de duración.
Fechas previstas: miércoles 17, 24, 31 de mayo y 7 de junio

Horario: 9:30-11:30

Amplía información pinchando en la imagen ⇓

Abierto el plazo de la subvención para la promoción del empleo autónomo

Consulta aquí los detalles de la Ayuda del ​​​​Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare de Gobierno de Navarra.

Pueden solicitarla las personas constituidas como autónomas desde el 1 de noviembre de 2022

Se ha abierto el plazo para solicitar la ayuda por parte de quienes han emprendido en el régimen de trabajo autónomo y no han podido solicitarla estos meses al encontrarse la convocatoria cerrada. Tienen un mes para tramitar la solicitud.

Dirigida a

Personas desempleadas e inscritas en una de las Agencias del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL) que se establezcan como autónomas. Y a personas autónomas así como a autónomos/as socios/as de sociedades irregulares constituidas desde el 1 de noviembre de 2022.

Exclusiones:

  1. Las personas que hubieran desarrollado la misma o similar actividad como trabajadores autónomos o por cuenta propia dentro de los cuatro años anteriores al inicio de la actividad.
  2. Quienes hubieran recibido esta subvención no podrán volver a recibirla (aunque sea una actividad distinta) durante los 18 meses siguientes desde el alta en el RETA
  3. Socios de sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales y los autónomos colaboradores.
  4. Régimen Especial Agrario por cuenta propia
  5. Actividad de transporte de mercancías por carretera.

Plazo presentación solicitudes

  • Altas en el RETA anteriores a la convocatoria: 1 mes desde la publicación de la convocatoria (11/03/2023-11/04/11)
  • Altas en el RETA posteriores a la convocatoria: 1 mes desde el alta en el RETA

Descripción

Subvención en cuantía variable (a partir de 2.000 euros) en función de las circunstancias personales de quien se establece como trabajador/a autónomo/a.

Las cuantías de las subvenciones serán las siguientes, atendiendo a los grupos de población:

  • Con carácter general: 2.000 euros
  • Jóvenes de 30 años o menos: 2.200 euros
  • Personas mayores de 45 años: 2.200 euros
  • Desempleados/as de larga duración: 2.200 euros
  • Mujeres: 2.500 euros
  • Personas con discapacidad: 3.000 euros
  • Perceptores/as de la Renta de Inclusión Social o análoga prestación: 3.000 euros
  • Mujeres víctimas de violencia de género: 3.500 euros.

Si un beneficiario/a se encontrara en más de uno de los colectivos señalados se le concederá la subvención que corresponda al mayor importe.

Incentivo al empleo en municipios de menos de 5.000 habitantes

En los supuestos en que la persona trabajadora autónoma desarrolle su actividad en un municipio de Navarra, en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, recibirá una cantidad adicional de 1.000 euros.

Para beneficiarse de esta ayuda adicional, la persona trabajadora por cuenta propia o autónoma deberá:

1) Estar dada de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.

2) En el supuesto de las personas solicitantes que no tengan local de negocio, éstas deberán estar empadronadas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes, con una antigüedad de al menos un año.

Los trabajadores y trabajadoras autónomas que realicen su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes, además de las obligaciones generales establecidas en la Base 4ª, deberán mantenerse inscritas en el Impuesto de Actividades Económicas de la población de menos de 5.000 habitantes durante un periodo ininterrumpido de 18 meses contados desde el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad correspondiente.

Esta ayuda es compatible con otras ayudas o subvenciones que puedan concederse con igual finalidad, siempre que no procedan de fondos europeos.

Estas ayudas están sometidas a minimis (ver Reglamento en el apartado “Normativa”).

Las personas beneficiarias de la subvención publicitarán la colaboración del Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo, mediante la inclusión en lugar visible en el local y la web si la hubiese, al menos durante un plazo de 18 meses, de un CARTEL tamaño DINA3, con los logos correspondientes y con la siguiente frase:

“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 100% con recursos REACT UE, a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de Navarra, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19”.

De igual manera, deberán incluir en la publicidad de la operación que realicen, la cofinanciación de la misma a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad Foral de Navarra.

Para que el emprendimiento se realice en las mejores condiciones, el SNE-NL ofrece cursos y asesoramiento en su centro de Iturrondo, así como a través de CEIN y de los agentes de desarrollo local y empleo Eder, Cederna Garalur, Teder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Contacto

Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas
Sección de Servicios a Empresas
Centro de Formación Iturrondo
Avenida de Villava, nº 1
31600 Burlada
Correo electrónico: autoempleo@navarra.es

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento de la Zona Media presta asesoramiento para la tramitación de esta ayuda entre las personas promotoras del territorio. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.

Una hoja de ruta para el desarrollo de la Zona Media

El Centro Cultural Tafalla Kulturgune ha acogido la presentación de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media, diseñada mediante un proceso participativo, que se convierte en la hoja de ruta del territorio para el periodo 2023-2027.

El Centro Cultural Tafalla Kulturgunea ha sido el escenario elegido hoy, martes, 24 de enero, para presentar las líneas de acción que promoverán el desarrollo de la Zona Media de Navarra, aprovechando los recursos de nuestro territorio y las ayudas provenientes de los fondos europeos para el periodo 2023-2027. Una hoja de ruta en la que ha tomado parte activa la ciudadanía, aportando la savia necesaria para establecer las prioridades del plan.

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se ha encargado de conducir el proceso para el diseño de la estrategia, la cuarta presentada en las últimas dos décadas, que cuenta con un presupuesto estimado para los ejercicios de 2023 a 2027 de 5.825.844 euros, de los cuales 3.670.175 serán aportados por el Gobierno de Navarra (en un 55%) y la Unión Europea, a través del Fondo Feader, el 45% restante.

La gerente de esta entidad, Cristina Bayona Pérez, ha sido la persona encargada de abrir y dirigir el acto de esta tarde, en el que ha tomado parte la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez López, y el presidente del Consorcio de Desarrollo, Alejandro Antoñanzas Salvo, quien ha puesto en valor el nivel de participación en el proceso “rico y variado, síntoma del interés y la implicación de la población en el avance y el progreso de la Zona Media”.

Por su parte, la consejera Gómez ha querido poner en valor el papel del Consorcio de la Zona Media y ha destacado algunas de las líneas que figuran en la Estrategia, “el trabajo que hacéis es esencial para el territorio y acciones como impulsar el sector primario y fomentar el producto local, promover la transición ecológica de la Zona Media, o la protección del territorio ante el cambio climático y minimizar sus efectos son pasos hacia donde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos”.

Cinco grandes objetivos para el territorio

Reforzar la identidad y cohesión territorial, promover la igualdad entre hombres y mujeres en la Zona Media, impulsar la actividad económica y el empleo en el territorio, promover la transición ecológica e incrementar la calidad de vida en el medio rural han sido los cinco grandes objetivos establecidos en la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media. Sara Ibarrola Inchusta, responsable de la empresa que ha ofrecido la asistencia técnica durante el proceso, ha detallado durante la presentación las principales acciones previstas para conseguir estos objetivos “y avanzar hacia un territorio más justo, igualitario y sostenible”. 

Participación de abajo a arriba

En la presentación se ha resaltado como uno de los aspectos más innovadores del proyecto el modelo de participación que se ha desplegado. Según se ha señalado, “el hecho de que el modelo de participación fuera sumativo, pluralista y con enfoque de género”, ha permitido que la estrategia incorpore la visión y conocimiento de 38 Ayuntamiento de la Zona Media, de empresas y organizaciones sindicales y empresariales con presencia en el territorio, de recursos y servicios, asociaciones y organizaciones del tercer sector, además de la población del territorio.  Esta participación, “de abajo a arriba” y “con y desde el territorio” no ha sido puntual y se ha desarrollado a través de distintas herramientas de participación, como 15 grupos de trabajo presenciales con distintos grupos de interés, en los que han participado para tratar temas relacionados con desarrollo igualitario y sostenible del territorio 122 personas (75 mujeres y 47 hombres). También a través de una encuesta online, donde 575 personas (326 mujeres y 249 hombres) han podido priorizar las necesidades a las que tiene que dar respuesta la EDLP. Finalmente, se ha destacado el juego “Rosco Zona Media”, donde 575 personas (349 mujeres y 223 hombres) de la Zona Media, un 31% de población joven, han podido conocer la EDLP contestando a diferentes preguntas relacionadas con la misma

La presentación de la estrategia de Desarrollo de la Zona Media ha concluido con el reconocimiento al Ayuntamiento de Leoz /Leotz por su éxito animando al vecindario a participar en la elaboración de la EDLP, y la entrega de premios del juego “El Rosco de la Zona Media”. Gracias a su participación, Cristina Rota, de Campanas, ha conseguido un vale de 100 euros para disfrutar en un comercio local de la Zona Media y la cuadrilla de Iñigo Quintana, de Tafalla, disfrutará de un premio de 200 euros para tener una experiencia lúdica en nuestro territorio.

Presentación en Tafalla de la Estrategia de Desarrollo Local Participada de la Zona Media

El próximo martes, 24 de enero, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea acogerá la jornada de presentación de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media conducida por el Consorcio de Desarrollo y diseñada de manera participada con la ciudadanía. El evento contará con la asistencia de Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

La Estrategia de Desarrollo de la Zona Media ha establecido las prioridades para el nuevo periodo de programación de fondos europeos 2023-2027, concretando las líneas de acción de un plan cuyo objetivo no es otro que promover un desarrollo integral del territorio, aprovechando los recursos propios. Su pretensión es que repercuta directamente en la promoción del empleo, las personas jóvenes, la igualdad de género, la integración social y la puesta en marcha de acciones para la mitigación y adaptación ante el cambio climático en nuestra zona.

Cabe destacar que el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media cuenta con una experiencia de más de dos décadas en la gestión de fondos europeos y convocatorias de ayudas.

 

La ciudadanía: savia del proceso

Savia de la Zona Media / Erdialdeko bizigarria es el lema que ha guiado todo este proceso participativo iniciado en el mes de septiembre, en el que han tomado parte agentes socioeconómicos del territorio -más de 700 personas implicadas en distintos grupos de trabajo- y la ciudadanía, que ha respondido positivamente a las cuestiones planteadas mediante una encuesta, el buzón de aportaciones a la propuesta del plan de acción, y un juego difundido a través de las redes sociales.

Precisamente durante la jornada del martes se hará entrega de los premios derivados de la participación en este juego, “El Rosco de la Zona Media”, en el que han tomado parte más de 570 personas.

La presentación en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, al que se ha invitado a quienes han tomado parte en el proceso y está abierto a toda la ciudadanía (previa inscripción en este formulario), tendrá lugar el martes, 24 de enero, a partir de las 18:30 horas, con el siguiente programa de actos:

Presentación de la Estrategia a la ciudadanía, con la presencia de Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Entrega de los premios del “Rosco de la Zona Media”.