Jazz Zubipean 2019

Un año más y con el objetivo de seguir desarrollando un producto turístico y cultural de la más alta calidad, el Ayuntamiento de Puente La Reina/Gares organiza la cuarta edición del Festival de Jazz Zubipean. Este singular festival enlaza ámbitos dispares como el rico patrimonio del Camino de Santiago, la música jazz, la gastronomía local y el vino D.O. Navarra, logrando una actividad única y que año tras año va creciendo en asistencia, repercusión e impacto económico.

Los sábados 10, 17 y 24 de agosto se podrá disfrutar de tres conciertos de contrastada calidad que junto a los vino D.O. Navarra de las Bodegas Nekeas de Añorbe, Inurrieta y Señorío de Sarría, y los pintxos con producto artesano de las carnicerías locales (Latienda y Javi, Sanz y Ezcurdia) harán las delicias de toda persona que se acerque a la localidad.

La apertura del festival, el sábado 10 de agosto será a cargo del cuarteto del saxofonista local Alberto Arteta, que presentarán su tercer trabajo llamado LAUROK y estarán acompañados por el trompetista, Chris Kase.

El segundo de los conciertos, el sábado 17 de agosto será la apuesta por el jazz gallego. A Trionic Journey es un grupo del genial contrabajista Paco Charlín que estará acompañado de Yago Vazquez al piano y Naima Acuña como baterista.

El sábado, 24 de agosto serán Hutsun con su txalaparta y el trío de jazz JEL los encargados de cerrar esta cuarta edición del festival.

Como acto previo a este festival y como presentación del mismo, el jueves 8 de agosto tendrá lugar en la Casa del Vínculo una cata de quesos facilitados por las carnicerías locales y de la mano de Lacteos Mendi.

Al igual que en ediciones anteriores, una hora y cuarto antes de cada concierto se realiza una visita guiada con salida desde la Iglesia del Crucifijo y con final bajo el puente románico, donde en ese mismo lugar y hora darán comienzo los conciertos.

Para más información:

www.jazzzubipean.com

Ayuntamiento de Puente La Reina/Gares: 948-340007 oihanupv@hotmail.es

Luis Gimenez: 656437870 luisgmnz@gmail.com

Alberto Arteta: 600327504 artetaalberto@gmail.com

Email: jazzzubipean@gmail.com

XX Fiesta del Mundo Rural

  • Los vecinos y vecinas de Miranda ya tienen preparados los enseres para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.
  • Los días 20 y 21 de julio se celebra la XX edición del Mundo Rural en Miranda de Arga.

Son los vecinos y vecinas de Miranda de Arga, con su dedicación e ilusión, los artífices de esta fiesta donde podemos recordar los oficios y labores cotidianas de antaño.

Este año la fiesta comenzará el sábado con la presentación del libro “Memorias de un muete en Miranda de Arga (1947-1958)” de Ramón Albero Gamboa, en los bajos de la Biblioteca.

El grueso de la fiesta será el domingo donde la jornada dará su inicio con las tareas en la era, donde aprender el trabajo del campo a través de la siega a mano, la trilla, la labranza con layas, entre otras.

Además durante toda la mañana, podemos recordar las tareas domésticas como sogueros, tostoneras y tostoneros, injertadores, heladeras y heladeros, cañiceros, vareados de colchones, trenzadoras de ajos, alpargateras…así como disfrutar de la exposición en el zaguán del Ayuntamiento realizada por la Asociación de Mujeres “Las Torres”, la animación a cargo del grupo de teatro “El Condimento”, gigantes y animación musical, exposición de arte y de animales, plantas y maquinaria agrícola.

Como novedad, este año habrá junto a la residencia un taller para entretenimiento del público más menudo.

No podemos olvidar, la visita guiada a la Iglesia y a la Torre del Reloj, de estilo mudéjar.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo

XXI Día del rosado

      * Este fin de semana, del 31 de mayo al 2 de junio, se celebra la XXI edición de la fiesta en San San Martin de Unx.
      * Se han organizado diferentes actividades a lo largo del fin de semana para disfrutar del patrimonio, la gastronomía y, de sus singulares y afamados rosados.
La XXI edición del Día del Rosado se celebra este fin de semana en San Martin de Unx. Esta fiesta, ya está consolidada en el calendario turístico de Navarra para disfrutar de este especial paisaje de viñedo de baja montaña de Navarra y de sus vinos.
Los actos comenzarán este viernes por la tarde, de la mano de Julián Palacios y Enrique Larumbe, que nos hablarán de San Martin de Unx como marca de calidad en torno a la viña y el vino. A continuación, llegará la “Cena en rosa”, en el Restaurante Túbal de Tafalla donde se podrá degustar los rosados de San Martin de Unx junto con un menú preparado por el chef Nicolás Ramírez.
El sábado por la tarde, el público más menudo descubrirá el patrimonio de la localidad a través de una gynkana cultural de San Martin de Unx. Al mismo tiempo, habrá un paseo guiado por esta villa medieval con copa de rosado en mano donde disfrutar del románico, el vino y la gastronomía “Entre iglesias anda el vino”, y para finalizar este día, “Rosadintxo”, copa de rosado más pintxo.
El plato fuerte de la fiesta llega el domingo por la mañana, con puertas abiertas de las bodegas, visita guiada a la cripta románica, al trujal, talleres infantiles, exposición de fotografías, curso de cata de vinos y, cómo no, degustación de los vinos de la localidad. Para dar comienzo a esta degustación, el padrino de este año Ángel Anocíbar de la Bodega Abadía de Retuerta realizará un brindis de apertura tras pasarle el testigo el padrino del año anterior, Joaquín Galvéz.
La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.
Los teléfonos de interés de la fiesta:
Cena en rosa: 948 700 852 (Restaurante Túbal)
Paseo «Entre iglesias anda el vino»: 669 412 203 (Javier)
Para visitar las bodegas:
Bodegas Ayerra: 948 738 190
Bodegas Beramendi: 948 738 262
Bodegas Máximo Abete: 948 738 250
Bodegas San Martín: 948 738 294

Programa Día del Rosado

 

 

XVI Fiesta del agua

* La XVIª edición de la fiesta se celebra este año el día 19 de mayo.
* Se realizarán visitas guiadas gratuitas a la Laguna y al casco histórico de la localidad.

 

La Laguna de Pitillas debido a su estratégica situación en el paso de las aves migratorias, así como la presencia de especies consideradas de importancia está incluida como Reserva Natural. Siendo una de las maravillas que disfrutar en la Zona Media de Navarra, Pitillas organiza la fiesta del agua para homenajearla.

El día comenzará con el VII Cross “Laguna de Pitillas”. A las 10.00h los participantes recorrerán las calles de la localidad así como los caminos que bordean la Laguna donde a su paso disfrutarán del paisaje y la tranquilidad natural del enclave. Para inscribirse hay que hacerlo a través de la  página www.rockthesport.com o el mismo día de la carrera, de 09.00 a 09.45 horas en el Ayuntamiento de Pitillas. El coste de la pruebas son 2 kilos de comida no perecedera que llevará al Banco de Alimentos.

La fiesta continuará con degustaciones de tostadas de ajo y vino de Navarra y chocolate con bollos de Pitillas. Por las calles del pueblo la Comparsa de Gigantes de Asier Marco harán las delicias del público más menudo y en la plaza se podrá disfrutar con la exhibición de danzas del grupo Txibiri Txiki de Olite-Erriberri. Además el público más pequeño podrá realizar manualidades y un taller de alfarería.

No podemos olvidar las visitas guiadas gratuitas a la Laguna el sábado a las 18.00 y el domingo a las 12.30 así como las que se realizarán por el casco urbano de la localidad para curiosidad de las vecinas y vecinos del pueblo y todos los visitantes que se acerquen a la fiesta.

Para terminar el día, las alumnas y los alumnos de la Escuela de Música de Olite-Erriberri ofrecerán  un concierto de cuarteto de saxofones, otro de clarinetes y de la Banda de Música en el Casino donde durante toda la mañana estarán expuestas las fotografías del XIII concurso fotográfico del agua en Pitillas.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa día del agua

 

Este fin de semana Tafalla celebra las Ferias de octubre/Urriko feriak.

Descarga el programa en pdf. Organizadas por el Ayuntamiento junto con el Consorcio de desarrollo de la Zona Media, este fin de semana, con motivo de la celebración de la feria de ganado caballar, se presenta un programa con actividades para todos los públicos.

Desde la cata de cerveza artesana hasta los bailes de los gigantes de Tafalla, pasando por las demostraciones de oficios, talleres participativos y la entrada del ganado caballar que tendrá lugar el domingo por la mañana en el recinto Ferial.

Durante todo el fin de semana en la Plaza se presentará una amplia muestra de productos artesanos, incluidos productos alimentarios: joyería, miel, marroquinería, repostería, queso, textil, madera…

Para templar el ambiente en la plaza actuará la escuela de jotas “Hermanas Flamarique” junto a la “Rondalla Tafallesa” el sábado por la tarde y el domingo por la tarde será la Txaranga Malatxo la encargada de animar la Plaza.

Las mañanas estarán ambientadas por el grupo de Txistularis de Tafalla, el grupo de Zanpantzar y la comparsa de gigantes y cabezudos de Tafalla.

El sábado se realizará el segundo campeonato de Herri Kirolak Inter-barrios, en el que los barrios de la Panueva, las Baratas y y la Peña medirán sus fuerzas en las pruebas tradicionales del deporte rural: soka-tira, txingak, tronza…

El domingo por la mañana las personas que se acerquen a Tafalla tendrán la oportunidad de descubrir el encanto del casco histórico de la ciudad participando en la visita guiada que partirá desde la puerta del ayuntamiento a las 11:00.

Esa misma mañana los y las laiaris de la asociación “Nafar Laiariak” demostrará su pericia y equilibrio sobre los aperos en la carrera de layas que discurrirá en la Avda. Severino Fernández.

Los talleres y las demostraciones de oficios que se desarrollarán a lo largo del fin de semana son: telares de diferentes épocas y culturas, elaboración de flautas y ocarinas, forja, cerámica con torno, trenzado de papel y joyería con pasta de modelar.

El sábado por la tarde, en la Era de la Abadía se presentará un rincón dedicado a los más pequeños, con herri kirolak infantil, juego y taller de chapas y pintacaras.

Este año, como novedad, se contará con la colaboración de la Asociación de Apicultura de Navarra (Apidena) que se encargará de dar una charla el sábado por la tarde en los bajos del mercado, y realizarán una demostración de elaboración de cremas y jabones con productos de la colmena, el sábado por la tarde en la plaza. En el mismo lugar, el domingo, mostrarán uno de los trabajos del colmenar: la colocación de las láminas de cera en los cuadros.

Las actividades del fin de semana están subvencionadas por Turismo de Gobierno de Navarra.

La trufa navarra aromatizá Zona Media una año más en su fiesta anual en Valdorba

El 17 de diciembre Valdorba vuelve a acoger la Feria de la Trufa en Navarra. La trufa, hongo muy apreciado en cocina, será el hilo conductor del interesante programa de actividades que se ofrece para el fin de semana del 16 y 17 de diciembre en Orísoain, Valdorba.

Los objetivos de la celebración de este evento son visibilizar el curioso modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomento de su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el hermoso territorio productor de Valdorba ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad.

Buscando esa experiencia única y completa en Valdorba el programa se centra el sábado 16 de diciembre en ofrecer actividades que despierten todos nuestros sentidos, haciendo inolvidable la estancia en este valle navarro. A las 10:00 horas en el Centro Canino de Unzué se realizará un taller de olfato para perro orientado al perro trufero dirigido especialmente a truficultores y truficultoras a cargo de la empresa local Esccan (Escuela Canina Navarra). Reserva previa en el número 619 430 960.

A las 12 horas desde el Caserío de Eristain saldrá una visita guiada al románico local. La iglesia románica de Orísoain, acogerá el sábado un excepcional concierto de canciones tradicionales en euskera (20:00 horas) a cargo del dúo Beltxaren (Lina Aldueza y Ana Telletxea), para el que también será preciso realizar reserva previa.

Previa al concierto, a las 18:30 horas, tendrá lugar la ya tradicional cata-maridaje de vino y trufa, que este año cuenta con la colaboración de Bodegas Unsi, un novedoso proyecto vitivinícola de Zona Media. La cata será dirigida por el enólogo y propietario de la CRH Palacio de Orísoain, y nos guiará por un recorrido entre coquetos rincones del pueblo de Orísoain mostrándonos las cualidades de la trufa en diferentes pinchos trufados en combinación con distintos vinos de la zona. El plazo para apuntarse a la cata finalizará el jueves 14 de diciembre.

El domingo 17 de diciembre se realizarán espectaculares exhibiciones de búsqueda: con jabalí y perros, y venta de trufas frescas, pudiéndose adquirir además una gran variedad de productos trufados y plantas para su cultivo, y se podrán consumir pinchos trufados. A las 13:00 horas tendrá lugar un show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde: ¡Atrevete a cocinar con trufas! A las 13:30 horas se hará entrega del XV Premio Tuber a la innovación de la concina con trufa. El plato ganador será realizado y explicado en directo en la carpa de la Feria a las 13:30 horas por el cocinero galardonado.

A lo largo del  fin de semana también se podrán degustar pinchos trufados en el Restaurante Casa Ángel (Barásoain) y el domingo menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain), o disfrutar de la comida popular que tendrá lugar en Orísoain, a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.

La Asociación para el Desarrollo de Valdorba/Orbaibarrako Garapenerako Elkartea, entidad organizadora de la XVI edición de la Feria de la Trufa en Navarra, recoge el trabajo del proyecto que dio origen a la celebración de la I Feria de la Trufa en Navarra, Micovaldorba, que recibió el Premio «Best Project LIFE«, reconocimiento de la Comisión Europea que le cataloga como uno de los mejores proyectos LIFE desarrollados en territorio europeo. Entre otros premios también ha sido declarado por Naciones Unidas (Comité Habitat) como una de las 40 mejores prácticas del mundo en desarrollo local sostenible en 2004.

Este evento cuenta con la Subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.