¿Eres un comercio local? Queremos conocerte mejor

Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media buscamos revitalizar los comercios del entorno rural y, para eso, queremos conocerlos mejor. En enero de 2023 os realizamos un cuestionario que nos sirvió para hacer una radiografía del estado del comercio local, y queremos seguir profundizando en su evolución a lo largo de este año. Es por eso que este verano y hasta septiembre lanzamos la II Encuesta Situación del comercio de proximidad en la Zona Media de Navarra.
La información permitirá orientar las ayudas y programas dirigidos al sector comercial, y dar respuesta de manera más precisa a las necesidades de los comercios. De esta manera, conoceremos de primera mano los retos que enfrenta el sector y podremos estar a su lado para buscar soluciones conjuntas y continuar cuidando de algo tan importante en nuestro territorio. La encuesta puede rellenarse en línea y completarse en menos de dos minutos.

Esta comunicación se enmarca dentro de las actividades de la Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno de Navarra, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. A través de este proyecto trabajamos por el desarrollo del tejido comercial local mediante un asesoramiento público y gratuito dirigido a los comercios de nuestros municipios.

Se ha publicado la convocatoria de Subvenciones de Comercio del Fondo Tecnológico 2023

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.

Se han publicado en el BON las Subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2023, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ya puede consultarse la Resolución 213E/2023, publicada en el BON Nº 131 de 22 de junio, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 890.343,71 €.

Estas ayudas están dirigidas a:

  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas del comercio minorista: 500.990,67 euros.
  • Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial: 389.353,19 euros.

Qué gastos son subvencionables:

a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.

d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de noviembre de 2023.

Importe de la subvención:

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 23 de junio y finaliza el 31 de agosto de 2023, inclusive.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Contacto

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
Teléfono: 848 42 46 25
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda

Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.

En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.

Celebrada en Olite la reunión de coordinación de la Red de Dinamización del Comercio Rural de Navarra

Han participado en la reunión personal técnico de la Dirección General de Comercio, impulsora de la Red, y las y los técnicos de comercio de los Grupos de Acción Local Cederna, Teder, Eder y Zona Media, con la asistencia técnica de Ikertalde.

El miércoles 14 de junio se ha celebrado en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en Olite-Erriberri la reunión general de coordinación y seguimiento de la Red de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.

Este encuentro ha permitido revisar el avance de las actuaciones de los 5 ejes del proyecto en los ámbitos territoriales de Cederna – en la montaña de Navarra, Teder – en Tierra Estella, Eder – en la Ribera de Navarra y Consorcio de la Zona Media en nuestra comarca. Los ejes que enmarcan las actuaciones, cuyo principal objetivo es la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales a través de un trabajo coordinado y en red, son:

  • Eje 1: Observación y análisis continuo del sector comercial en los cuatros territorios rurales, como fuente de obtención de información esencial para el desarrollo de estrategias. Los hitos más destacados alcanzados en este eje son la base de datos actualizada de los comercios que están en funcionamiento en cada territorio, y los informes de coyuntura que se han publicado y difundido este mes de junio. En Zona Media la base de datos la conforman 310 comercios y 70 de ellos han participado en el informe de coyuntura del Comercio Rural de la Zona Media. Los informes de coyuntura del Comercio Rural de Navarra y del Comercio de la Zona Media pueden consultarse y descargarse en el siguiente enlace.
  • Eje 2: Comunicación, como soporte de canalización de la información. Los Grupos de Acción Local y la propia Dirección General de Comercio de GN realizan el acercamiento de los servicios de la Red al tejido comercial y asociativo de los entornos rurales, empleando los canales más efectivos: mailing a las listas de distribución de comercios, webs de GN y de los Grupos, redes sociales, colaboraciones con medios de comunicación comarcales, listas de difusión de whatsapp y envíos a ayuntamientos. En Zona Media la comunicación de los servicios dirigidos a las y los comerciantes y asociaciones de comerciantes se realiza desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
  • Eje 3: Estructura de cooperación, con la presencia en foros monitorizados como las comisiones de comercio de los ayuntamientos, y la cooperación con las asociaciones de comerciantes y difusión de las campañas promovidas.
  • Eje 4: Asesoramiento a comercios y seguimiento, en materia de convocatorias de subvenciones y resolución de otras consultas realizadas por comerciantes. Los acompañamientos individualizados gratuitos a los comercios representan uno de los servicios más valorados en todos los territorios: Informar a los comercios de las convocatorias de ayudas dirigidas al sector, los requisitos de los solicitantes, los plazos de solicitud y de justificación, las inversiones auxiliables, la documentación requerida, y el procedimiento para la tramitación. Las ayudas sobre las que más se ha asesorado y apoyado en su tramitación han sido la convocatoria de mejora de la competitividad y emprendimiento comercial, y la convocatorio del fondo tecnológico.
  • Eje 5: Competitividad: con la difusión de la oferta formativa en digitalización, la divulgación de los autodiagnósticos de madurez digital del Centro de Impulso del Comercio y la Artesanía, el apoyo técnico a los comercios que buscan relevo, la alimentación de la bolsa de relevos de GN y la identificación de buenas prácticas en servitización.

Han participado Margari Cueli, Carmen Garde y Juan Carlos Vicuña de la Dirección General de Comercio, Mikel Agirre y Edit Etxezarreta de la consultora Ikertalde, Pilar Sánchez de Teder, Maite Ancho y Andoni Martín de Cederna, Usue Sagüés de Eder y Ion Kepa Soltxaga y Olga García de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Publicado el primer informe coyuntural del comercio rural de la Zona Media y de Navarra

La Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra y en nuestro territorio por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, presenta el primer informe coyuntural sobre el comercio de proximidad en las zonas rurales de Navarra.

En línea con el esquema de trabajo del Plan de Acción del proyecto, los informes de coyuntura se enmarcan en el Eje de Observación y análisis continuo del sector en cada una de las comarcas objeto de actuación.

Dentro de este contexto, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha elaborado un Informe de coyuntura del comercio de la Zona Media que examina el estado actual del sector en el territorio. Analiza variables e indicadores relacionados con el volumen de ventas, los pedidos a proveedores, los gastos fijos, el stock y los precios de venta, entre otros aspectos, y presenta las expectativas futuras.

El valor del Índice de Confianza de los comercios de la Zona Media es de 48,10 puntos. A pesar de que el 79% de los comercios encuestados indican que las ventas han sido satisfactorias, solo el 57% de ellos cree que el nivel de ventas será igual o mejor el próximo año. En relación a los precios de sus proveedores, el 91% de los comercios indican un incremento, y el 89% también resaltan que sus gastos fijos han sido mayores o mucho mayores.

La información recopilada se ha obtenido gracias a la participación de 70 comerciantes que han respondido a la encuesta, representando un 26% de los 277 comercios del territorio a los que se envió el cuestionario. Los resultados de la encuesta ofrecen una primera aproximación a la situación actual del comercio de proximidad en la Zona Media.

Asimismo, se ha recopilado la información obtenida de los cuatro territorios de intervención de los Grupos de Acción Local en un Informe de coyuntura conjunto del comercio rural de Navarra. Este informe tiene como objetivo analizar, describir y monitorear adecuadamente el sector comercial de cada comarca, definiendo una serie de indicadores de coyuntura necesarios para implementar acciones destinadas a mejorar la competitividad del sector comercial en las zonas rurales de Navarra.

Algunos datos relevantes del informe coyuntural conjunto del comercio rural de Navarra incluyen:

  • Han  contestado la encuesta 420 comercios, lo que representa el 17,8% de la población total de 2.352 comercios en las zonas rurales de Navarra. El margen de error muestral es del 4,33% con un nivel de confianza del 95%.
  • En una década, la falta de relevo generacional se agudizará y será un problema en las zonas rurales de Navarra. El bajo índice de emprendimiento, relacionado con la falta de relevo generacional, condiciona el desarrollo económico comarcal y limita las posibilidades de transmisión de aquellos comercios cuyas personas titulares están cerca de la jubilación. El 40,63% de las personas titulares encuestadas tienen entre 51 y 60 años.

La importancia de realizar este análisis en el primer semestre de 2023 reside en la necesidad de implementar una línea base que permita seguir la evolución de la situación del comercio minorista de los territorios rurales.

Para la elaboración del próximo informe coyuntural se enviará una nueva encuesta a los comercios rurales en la segunda quincena de junio. Las repuestas recopiladas permitirán realizar un informe coyuntural que describa la evolución del sector comercial en 2023.

También puede consultarse el Resumen ejecutivo.

Ya se pueden solicitar las Subvenciones para inversiones de empresas artesanas 2023

El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 28 de abril hasta el 29 de mayo de 2023

Las subvenciones tienen como finalidad incrementar la competitividad de las empresas artesanas de Navarra, mediante el apoyo para la realización de inversiones de modernización y de acondicionamiento de los talleres artesanales, la mejora del equipamiento de los mismos, la realización de inversiones de desarrollo tecnológico que posibiliten la venta on line de los productos elaborados por estas empresas y la implantación de programas informáticos que mejoren la gestión de la pyme.

Puedes consultar los detalles en la ficha de ayuda.

Dirigido a

Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

Las empresas artesanas agroalimentarias no tienen acceso a estas subvenciones.

Proyectos y gastos subvencionables

a) Instalación, traslado, reforma y modernización de talleres artesanos.

Serán subvencionables la realización de obras y de actuaciones de acondicionamiento de talleres artesanos ya existentes o de nuevos locales donde ubicar este tipo de talleres, que sean necesarias para el desarrollo de la actividad productiva artesanal.

Además, se admitirán estas actuaciones cuando se ejecuten en locales destinados por las empresas artesanas exclusivamente a la venta y comercialización de sus productos, se realice o no, en dichos locales la actividad productiva artesanal.

Se incluyen como conceptos subvencionables la redacción del proyecto técnico y la dirección de obra, hasta un máximo del 20% del presupuesto de las inversiones admisibles.

b) Equipamiento de talleres artesanos.

Serán subvencionables la adquisición, montaje e instalación de maquinaria, herramienta y
útiles de producción específicos, incluidos en su caso los costes de los portes, necesarios e
imprescindibles para el desarrollo de la actividad artesanal y vinculados a la actividad
productiva artesanal y el equipamiento con diverso mobiliario de aquellos locales destinados
tanto a la actividad productiva artesanal como a la comercialización y venta de los productos
artesanos.

c) Inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):

c.1) Implantación de tienda online:

Será subvencionable la creación, el desarrollo e implantación de páginas web con comercio electrónico (e-commerce) o la adaptación de páginas web existentes para incorporar dicha funcionalidad.

c.2) Desarrollos evolutivos de webs:

Siempre y cuando supongan una mejora y evolución sustancial o supongan la incorporación de nuevas funcionalidades y tengan la consideración de inversión, no de gasto corriente o de mantenimiento.

c.3) Programas informáticos de gestión de la pyme.

Serán subvencionables las inversiones para implantar herramientas o equipos tecnológicos y programas informáticos y las inversiones en software necesarias para mejorar la gestión de la clientela, de proveedores o del proceso de pago

Cuantía de la subvención

El importe de las ayudas será del 50% de la inversión subvencionable (IVA excluido).

La Subvención máxima por cada tipo de actuación es la siguiente:

La inversión mínima exigida (IVA excluido) para cada tipo de actuación es:

El importe total de las ayudas por empresa solicitante no podrá superar la cuantía de 7.000 euros.

Presentación de solicitudes

a) En el caso de las personas jurídicas, de agrupaciones de personas físicas o jurídicas o en alguno de los supuestos del artículo 8.3 de la Ley Foral de Subvenciones.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la ficha de ayuda.

b) En el caso de las personas físicas.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de manera telemática o, en su defecto, presencialmente en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Contacto

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
C/ Navarrería, 39
31001 Pamplona
Télefono: 848 42 77 38
Correo electrónico: artesanianavarra@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.

Programas formativos Acelera Pyme para comercios y micropymes en la Zona Media

¿Tienes un comercio o una micropyme en la Zona Media?
¿Te interesaría formarte en digitalización y gestión de tu negocio?

La Oficina Acelera Pyme Rural está impulsada por el COIINA, reconocido por Red.es, y ofrece un servicio gratuito para apoyar la transformación digital de empresas y personas autónomas de municipios de menos de 20.000 habitantes. El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es la entidad colaboradora para la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme en el territorio durante 2023 y 2024.
Desde la Oficina Acelera Pyme de la Zona Media hemos organizado cuatro talleres gratuitos que van a celebrarse próximamente en Tafalla, Puente la Reina/Gares y Carcastillo, y que están dirigidos a los comercios y empresas de servicios de todos los municipios de la Zona Media.

 Programa de Digitalización de Comercios y Micropymes en Tafalla

El objetivo del Programa es ayudar a los comercios y pequeñas empresas de servicios a iniciar sus primeros pasos en Google, a través del posicionamiento con Google Business, así como a tener los conocimientos básicos para gestionarla. También profundizaremos en WhatsApp Business, como una herramienta con grandes
beneficios en el comercio de proximidad.
Incluye 4 sesiones y una atención personalizada en el propio comercio.
Va a celebrarse en el Centro Cívico de Tafalla.

  1. Sesión 1 – Visibilidad y posicionamiento del comercio local: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Primera jornada de aproximación a la transformación digital y a las herramientas gratuitas más básicas para potenciar el comercio de proximidad.
  2. Sesión 2 – Google Business y Google Maps: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Conocer las herramientas de posicionamiento de Google y aprender a gestionarlas en vuestro comercio.
  3. Sesión 3 – WhatsApp Business, el gran aliado del comercio de proximidad: 31 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Conocer y gestionar WhatsApp Business como herramienta para el comercio de proximidad.
  4. Sesión 4 – Conoce las experiencias de otros comercios: 7 de junio de 15:00 h a 16:30 h
    Coloquio entre comercios y empresas de servicios, con el objetivo de compartir buenas prácticas y dudas que se hayan producido en la primera fase del uso de las herramientas.
    Impartido por: Mikel Cabestrero de MK Comunicación. En este enlace puedes inscribirte al Programa de Digitalización de Comercios y Micropymes en Tafalla

Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Tafalla
El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos.
Va a celebrarse en el Centro Cívico de Tafalla.
Este programa incluye 3 sesiones.

  1. Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 9 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
  2. Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 16 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.

  1. Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 23 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
Impartido por: Cristina García de ATANA
En este enlace puedes inscribirte al Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Tafalla

Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Carcastillo

El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos.
Va a celebrarse en la Biblioteca de Carcastillo.
Este programa incluye 3 sesiones.

  1. Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 11 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
  2. Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 18 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.

  1. Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 25 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
    Impartido por: Cristina García de ATANA
    En este enlace puedes inscribirte al Programa para la gestión de Comercios y micropymes en Carcastillo

Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Puente la Reina / Gares
El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos.
Va a celebrarse en la Casa del Vínculo de Puente la Reina / Gares.
Este programa incluye 3 sesiones.

  1. Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
  2. Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 17 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.

  1. Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
    Impartido por: Cristina García de ATANA
    En este enlace puedes inscribirte al Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Puente la Reina / Gares

Si necesitas más información de los programas Acelera Pyme en Zona Media, o apoyo para realizar las inscripciones, puedes contactarnos por mail olga@navarramedia.org, teléfono 948 740 739, o whatsapp 619 102 447.