Ya se pueden solicitar las Subvenciones para inversiones de empresas artesanas 2023

El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 28 de abril hasta el 29 de mayo de 2023

Las subvenciones tienen como finalidad incrementar la competitividad de las empresas artesanas de Navarra, mediante el apoyo para la realización de inversiones de modernización y de acondicionamiento de los talleres artesanales, la mejora del equipamiento de los mismos, la realización de inversiones de desarrollo tecnológico que posibiliten la venta on line de los productos elaborados por estas empresas y la implantación de programas informáticos que mejoren la gestión de la pyme.

Puedes consultar los detalles en la ficha de ayuda.

Dirigido a

Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

Las empresas artesanas agroalimentarias no tienen acceso a estas subvenciones.

Proyectos y gastos subvencionables

a) Instalación, traslado, reforma y modernización de talleres artesanos.

Serán subvencionables la realización de obras y de actuaciones de acondicionamiento de talleres artesanos ya existentes o de nuevos locales donde ubicar este tipo de talleres, que sean necesarias para el desarrollo de la actividad productiva artesanal.

Además, se admitirán estas actuaciones cuando se ejecuten en locales destinados por las empresas artesanas exclusivamente a la venta y comercialización de sus productos, se realice o no, en dichos locales la actividad productiva artesanal.

Se incluyen como conceptos subvencionables la redacción del proyecto técnico y la dirección de obra, hasta un máximo del 20% del presupuesto de las inversiones admisibles.

b) Equipamiento de talleres artesanos.

Serán subvencionables la adquisición, montaje e instalación de maquinaria, herramienta y
útiles de producción específicos, incluidos en su caso los costes de los portes, necesarios e
imprescindibles para el desarrollo de la actividad artesanal y vinculados a la actividad
productiva artesanal y el equipamiento con diverso mobiliario de aquellos locales destinados
tanto a la actividad productiva artesanal como a la comercialización y venta de los productos
artesanos.

c) Inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):

c.1) Implantación de tienda online:

Será subvencionable la creación, el desarrollo e implantación de páginas web con comercio electrónico (e-commerce) o la adaptación de páginas web existentes para incorporar dicha funcionalidad.

c.2) Desarrollos evolutivos de webs:

Siempre y cuando supongan una mejora y evolución sustancial o supongan la incorporación de nuevas funcionalidades y tengan la consideración de inversión, no de gasto corriente o de mantenimiento.

c.3) Programas informáticos de gestión de la pyme.

Serán subvencionables las inversiones para implantar herramientas o equipos tecnológicos y programas informáticos y las inversiones en software necesarias para mejorar la gestión de la clientela, de proveedores o del proceso de pago

Cuantía de la subvención

El importe de las ayudas será del 50% de la inversión subvencionable (IVA excluido).

La Subvención máxima por cada tipo de actuación es la siguiente:

La inversión mínima exigida (IVA excluido) para cada tipo de actuación es:

El importe total de las ayudas por empresa solicitante no podrá superar la cuantía de 7.000 euros.

Presentación de solicitudes

a) En el caso de las personas jurídicas, de agrupaciones de personas físicas o jurídicas o en alguno de los supuestos del artículo 8.3 de la Ley Foral de Subvenciones.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la ficha de ayuda.

b) En el caso de las personas físicas.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de manera telemática o, en su defecto, presencialmente en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Contacto

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
C/ Navarrería, 39
31001 Pamplona
Télefono: 848 42 77 38
Correo electrónico: artesanianavarra@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de  la Zona Media.

Programas formativos Acelera Pyme para comercios y micropymes en la Zona Media

¿Tienes un comercio o una micropyme en la Zona Media?
¿Te interesaría formarte en digitalización y gestión de tu negocio?

La Oficina Acelera Pyme Rural está impulsada por el COIINA, reconocido por Red.es, y ofrece un servicio gratuito para apoyar la transformación digital de empresas y personas autónomas de municipios de menos de 20.000 habitantes. El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es la entidad colaboradora para la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme en el territorio durante 2023 y 2024.
Desde la Oficina Acelera Pyme de la Zona Media hemos organizado cuatro talleres gratuitos que van a celebrarse próximamente en Tafalla, Puente la Reina/Gares y Carcastillo, y que están dirigidos a los comercios y empresas de servicios de todos los municipios de la Zona Media.

 Programa de Digitalización de Comercios y Micropymes en Tafalla

El objetivo del Programa es ayudar a los comercios y pequeñas empresas de servicios a iniciar sus primeros pasos en Google, a través del posicionamiento con Google Business, así como a tener los conocimientos básicos para gestionarla. También profundizaremos en WhatsApp Business, como una herramienta con grandes
beneficios en el comercio de proximidad.
Incluye 4 sesiones y una atención personalizada en el propio comercio.
Va a celebrarse en el Centro Cívico de Tafalla.

  1. Sesión 1 – Visibilidad y posicionamiento del comercio local: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Primera jornada de aproximación a la transformación digital y a las herramientas gratuitas más básicas para potenciar el comercio de proximidad.
  2. Sesión 2 – Google Business y Google Maps: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Conocer las herramientas de posicionamiento de Google y aprender a gestionarlas en vuestro comercio.
  3. Sesión 3 – WhatsApp Business, el gran aliado del comercio de proximidad: 31 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Conocer y gestionar WhatsApp Business como herramienta para el comercio de proximidad.
  4. Sesión 4 – Conoce las experiencias de otros comercios: 7 de junio de 15:00 h a 16:30 h
    Coloquio entre comercios y empresas de servicios, con el objetivo de compartir buenas prácticas y dudas que se hayan producido en la primera fase del uso de las herramientas.
    Impartido por: Mikel Cabestrero de MK Comunicación. En este enlace puedes inscribirte al Programa de Digitalización de Comercios y Micropymes en Tafalla

Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Tafalla
El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos.
Va a celebrarse en el Centro Cívico de Tafalla.
Este programa incluye 3 sesiones.

  1. Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 9 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
  2. Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 16 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.

  1. Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 23 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
Impartido por: Cristina García de ATANA
En este enlace puedes inscribirte al Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Tafalla

Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Carcastillo

El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos.
Va a celebrarse en la Biblioteca de Carcastillo.
Este programa incluye 3 sesiones.

  1. Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 11 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
  2. Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 18 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.

  1. Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 25 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
    Impartido por: Cristina García de ATANA
    En este enlace puedes inscribirte al Programa para la gestión de Comercios y micropymes en Carcastillo

Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Puente la Reina / Gares
El objetivo del Programa es ayudar a comercios y pequeñas empresas de servicios a mejorar su competitividad y objetivos a través de la digitalización ya sean estos la mejora de sus ventas o la optimización de sus procesos.
Va a celebrarse en la Casa del Vínculo de Puente la Reina / Gares.
Este programa incluye 3 sesiones.

  1. Sesión 1 – Conocimiento de la clientela: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Reflexionar sobre nuestro canal de venta, dónde está nuestra clientela potencial y cuáles son nuestros objetivos
  2. Sesión 2 – Mejorar los procesos de Gestión: 17 de mayo de 15:00 h a 16:30 h

Identificar los puntos de mejora en nuestros procesos. Cómo podemos optimizar el tiempo y controlar nuestro negocio.

  1. Sesión 3 – Herramientas digitales necesarias: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h
    Profundizaremos sobre las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
    Impartido por: Cristina García de ATANA
    En este enlace puedes inscribirte al Programa para la Gestión de Comercios y Micropymes en Puente la Reina / Gares

Si necesitas más información de los programas Acelera Pyme en Zona Media, o apoyo para realizar las inscripciones, puedes contactarnos por mail olga@navarramedia.org, teléfono 948 740 739, o whatsapp 619 102 447.

Comienzan los TALLERES de empoderamiento digital para el sector primario y comercio local

En el marco del proyecto de cooperación “Conecta Navarra Rural – Landa Nafarroa Lotu”, los cuatro Grupos de Acción Local de Navarra, Cederna Garalur, EDER, TEDER y Zona Media, ponen en marcha un programa de talleres de empoderamiento digital y habilidades sociales dirigidos principalmente al sector agroalimentario, pequeñas empresas artesanas y comercio local.

La acción está enmarcada dentro del EJE 3 CONECTIVIDAD entre la oferta y la demanda de producto local, y directamente vinculada a la DIGITALIZACIÓN. Los talleres pretenden dotar al sector local de nuevas habilidades tecnológicas y sociales que faciliten el contacto con las personas consumidoras y la venta de su producto.

El programa se divide en tres áreas de conocimiento, pudiéndose participar en todas, o en las que se tenga más interés.

Se trata de talleres muy prácticos y enfocados a pequeños negocios locales, y a resolver sus necesidades con herramientas de digitazación al alcance de todos y todas.

¿Cómo llevar la empresa a todas partes? Suite Google

Modalidad: online.12 horas / 6 sesiones de 2h de duración.
Fechas previstas: viernes 21 y 28 abril y 5,12,19,26 mayo

Horario: 9:30-11:30

Amplía información pinchando en la imagen ⇓

Alternativas a la venta online

Modalidad: online.8 horas / 4 sesiones de 2h de duración.
Fechas previstas: lunes 8, 15, 22 29 mayo

Horario: 12:30-14:30

Amplía información pinchando en la imagen ⇓

Presentaciones eficaces en Canva

Modalidad: online.8 horas / 4 sesiones de 2h de duración.
Fechas previstas: miércoles 17, 24, 31 de mayo y 7 de junio

Horario: 9:30-11:30

Amplía información pinchando en la imagen ⇓

Han comenzado las actividades de la Oficina Acelera Pyme Rural en la Zona Media

El Programa de Digitalización de Comercios que se está celebrando en Olite/Erriberri ha dado inicio a las actividades de la Oficina Acelera Pyme Rural en nuestro territorio, impulsada por el COIINA, con la colaboración del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, reconocido por Red.es, ha puesto en marcha la nueva Oficina Acelera Pyme Rural de Navarra, para apoyar la transformación digital de empresas y personas autónomas en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Durante 2023 y 2024 la OAP Rural va a ofrecer un servicio gratuito de acompañamiento y asesoramiento dirigido a pymes, personas autónomas y emprendedoras de cualquier sector, para apoyar la digitalización de sus empresas y transformación de sus negocios.

Para llevar a cabo este objetivo ha diseñado distintos programas de actividades y servicios que van a cubrir las necesidades tecnológicas y digitales del sector empresarial. Estos programas se está realizando con la colaboración de los Grupos de Acción Local de Navarra, y en nuestro territorio con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, partiendo del conocimiento de las necesidades existentes en el entorno y enfocando líneas de actuación que se adecúen a los comercios y negocios del ámbito de intervención.

Previo a las acciones de esta nueva Oficina Acelera Pyme Rural, se impartieron desde el COIINA dos jornadas de primera aproximación a la digitalización en las que ha participado personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

ACTIVIDADES DE LA OAP RURAL EN LA ZONA MEDIA

1.- Programa para la Digitalización de Comercios y Servicios, en Olite/Erriberri

Programa gratuito de cuatro sesiones grupales que incluye una atención personalizada en el propio establecimiento.

El primer programa que se está desarrollando a través de la OAP Rural en la Zona Media es el dirigido a comercios minoristas y otras empresas de servicios que quieren conocer herramientas básicas de posicionamiento, visibilidad, gestión de pedidos y comunicación. Este Programa formativo para la Digitalización de comercios dio comienzo en Olite/Erriberri el 8 de marzo, impartido por Mikel Cabestrero de MK Comunicación, con una primera sesión de aproximación e introducción a los conceptos de visibilidad y posicionamiento online. Las y los comerciantes participantes van a recibir una asistencia individualizada en su establecimiento para la configuración de las herramientas digitales, y van a capacitarse en su uso a lo largo de tres sesiones grupales que van a tener lugar los días 29 de marzo, 20 y 27 de abril, donde aprenderán a:

  • utilizar Google Business y Google Maps para mejorar la visibilidad de su negocio – 29 de marzo, de 15 a 16:30 h
  • utilizar WhatsApp Business para mejorar la experiencia de la clientela y realización de pedidos – 20 de abril, de 15 a 16:30 h
  • compartir las configuraciones realizadas por los comercios participantes en el programa – 27 de abril, de 15 a 16:30 h

2.- Programa para la Digitalización de Comercios y Servicios, en Tafalla

Este mismo programa que se está celebrando en Olite/Erriberri va a repetirse en Tafalla en el mes de mayo, y va a estar dirigido a comercios minoristas y empresas de servicios de cualquiera de los municipios de la Zona Media. Las fechas previstas para las cuatro sesiones van a ser las siguientes:

  • 1ª sesión: Introducción a los conceptos de visibilidad y posicionamiento – 10 de mayo, de 15 a 16:30 h
  • 2ª sesión: Google Business y Google Maps – 24 de mayo, de 15 a 16:30 h
  • 3ª sesión: WhatsApp Business – 31 de mayo, de 15 a 16:30 h
  • 4ª sesión: Puesta en común de las implantaciones realizadas – 7 de junio, de 15 a 16:30 h

Las inscripciones a este programa pueden realizarse en el siguiente enlace

3.- Programas para la Gestión de Micropymes.

Otros programas que van a ponerse en marcha en la OAP Rural en la Zona Media son los Programas para la Gestión de Micropymes, que se celebrarán en Tafalla, Caparroso y Puente la Reina/Gares en mayo. Este programa de gestión de micropymes permitirá a los negocios que participen mejorar sus procesos de gestión empleando herramientas digitales, y constará de 3 sesiones grupales donde se darán contenidos para ser más eficientes en sus procesos de gestión e identificar con qué tecnologías pueden conseguirlo.

Los comercios y empresas de servicios de los municipios de la Zona Media pueden inscribirse en cualquiera de las ubicaciones, Tafalla, Carcastillo o Puente la Reina – Gares, en función de cuál sea su preferencia por cercanía o por fechas.

  • 1ª sesión – Conocimiento de mi clientela
  • 2ª sesión – Mejorar los procesos de gestión
  • 3ª sesión – Herramientas digitales básicas

Las fechas y lugar de celebración de los tres Programas para la Gestión de Micropymes, así como las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace: Inscripciones Programa Acelera Pyme en la Zona Media. El horario de las sesiones será de 15 a 16:30 h.

Las actuaciones de la Oficina Acelera Pyme Rural están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación «Digitalización básica para las pymes» incluye la creación de una red de Oficinas Acelera Pyme.

Todas las actividades de la OAP Rural de Navarra se van actualizando en el calendario conforme se confirman las fechas y lugares de celebración y pueden consultarse pinchando en la Agenda de la OAP Rural de Navarra.

Subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2023

Consulta aquí los detalles de las Ayudas del ​​​​Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio de Gobierno de Navarra.

El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 11 de marzo hasta el 11 de abril de 2023

Estas subvenciones pretenden incrementar la competitividad de las pymes de comercio minorista existentes e incentivar la creación de nuevas empresas en el sector. La finalidad es fortalecer y consolidar el tejido empresarial del comercio a través de la modernización de los establecimientos comerciales integrados en la trama urbana de las localidades de Navarra.

La convocatoria además trata de mejorar los sistemas de gestión de las pymes del sector mediante la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas de información y comunicación que permitan su adaptación a los nuevos modelos de consumo y su desarrollo tecnológico. Igualmente, trata de fomentar la creación de empresas en el sector, implantando nuevos proyectos empresariales de comercio minorista impulsando la creación de empleo en el sector.

Se prevé apoyar aquellas inversiones necesarias para mejorar sus infraestructuras y su equipamiento, otras que propicien la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, para la implantación de nuevos modelos de gestión basados en el desarrollo tecnológico de estas empresas, y otras que incentiven el emprendimiento comercial.

Actuaciones subvencionables

  • Para la inversión en Proyectos de Modernización y Reforma de establecimientos comerciales (PMR): se requiere que las empresas hayan venido realizando el ejercicio de una actividad de comercio minorista en Navarra con anterioridad al 1 de octubre de 2022.
  • Para la inversión en Proyectos Específicos: se requiere tener la consideración de microempresa o de pequeña empresa
  • En el caso de Proyectos de Emprendimiento Comercial (PEC): se requiere constituir una nueva empresa localizada y con domicilio fiscal en Navarra, cuya fecha de alta en el IAE debe estar comprendida entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de diciembre de 2023, ambos inclusive.
  • Para solicitar subvenciones por Proyectos de Comercio no Sedentario (PCNS): se requiere que la empresa figure de alta en el IAE, como comerciante no sedentario, en alguna localidad Navarra a 1 de octubre de 2022.

Importe de la subvención

1. La inversión mínima exigida (IVA excluido) es la siguiente:

2. El importe de la subvención será el obtenido tras aplicar los porcentajes señalados a continuación sobre la inversión subvencionable (IVA excluido) con los siguientes máximos:

3. Si las solicitudes de ayudas incluyen inversiones por desarrollo tecnológico, en cualquiera de las clases de proyectos establecidos en la tabla anterior, el importe máximo admisible por dichas inversiones (IVA excluido) será de 2.000 euros en el caso de microempresas, 4.000 euros en el caso de pequeñas empresas y de 6.000 euros en el caso de medianas empresas.

Solicitudes

Las empresas solicitantes deberán realizar, a través de la plataforma online https://autodiagnosticocomercio.navarra.es/gnautoevalua/ el cuestionario de autoevaluación digital del Comercio, en el que se determinará su grado actual de madurez digital del negocio, autodiagnóstico necesario para acceder al Centro de Impulso de Transformación Digital de Comercio y a Artesanía. En el supuesto de no haber realizado el citado cuestionario en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda, deberá realizarse en el plazo máximo de un mes a partir de dicha fecha,  en caso contrario, se denegará la solicitud de la ayuda. 

No se entenderá cumplido este requisito si la empresa ha realizado un autodiagnóstico de madurez digital a través de otra plataforma online. 

La realización del autodiagnóstico no se exigirá a las pymes que presenten solicitudes por Proyectos de Emprendimiento Comercial (PEC) y, en la fecha de presentación de la solicitud, no figuren de alta en el I.A.E. por no haber iniciado la actividad empresarial.

Contacto

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
C/ Navarrería, 39 – 31001 Pamplona
Télefono: 848 424 625
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Esta actuación se enmarca en el proyecto Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Hemos participado en la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio»

Este miércoles 25 de enero hemos intervenido en la Jornada organizada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, celebrada en Baluarte y que ha contado con una gran asistencia por parte del sector del comercio minorista.

El Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, dio la bienvenida a la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak».

A continuación, Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo, Comercio y Consumo presentó todos los programas diseñados por el organismo que dirige y que están orientados al sector comercial.

Tras la bienvenida y presentación oficial del evento tuvieron lugar las intervenciones, en primer lugar las ponencias enmarcadas en el «EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA», y en la segunda parte de la Jornada la mesa redonda que recogía «OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES».

Margari Cueli, Directora del Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio, fue la encargada de conducir el acto.

«EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA»

Juan Carlos Vicuña, Jefe de la Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas, junto con Carmen Garde, Jefa del Negociado de Ayudas de Turismo y Comercio, presentaron la Convocatoria de subvenciones del programa del Comercio Fondo Tecnológico. El plazo para solicitar las ayudas encuadradas en esta convocatoria se encuentra abierto hasta el 28 de febrero, y Vicuña avanzó que va a disponerse de otra partida de igual cuantía con cargo al presupuesto de 2023, 715.700,96 €. La ficha de la ayuda puede consultarse en el siguiente enlace.

Iñaki Apezteguia, Jefe de la Sección del Plan Estratégico, acercó las distintas convocatorias de subvenciones a inversiones en eficiencia energética para el sector comercial.

Tras él, Iñaki Puncel, técnico de Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios, junto con Cristina García, directora gerente de ATANA, informaron de los paquetes y proyectos de innovación digital, y ejemplificaron con cuáles de ellos se puede mejorar la gestión de los comercios y de las asociaciones de comerciantes.

Y en la última intervención del eje de digitalización Cristina García, de Nasertic, presentó el Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra (CITD), y los servicios de formación, asesoramiento y consultoría que ofrece para el sector comercial. Acceder al CITD y realizar el autodiagnóstico digital es un requisito imprescindible para ser beneficiario en las convocatorias de ayudas dirigidas a comercio, y seguir las indicaciones realizando las formaciones derivadas del autodiagnóstico sirve para conseguir una porcentaje mayor de ayuda. Se expusieron dos testimonios de empresas participantes en el programa CITD para ejemplificar qué les ha supuesto.

«OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES»

Miren Sanz, Maite Ancho, Andoni Martín, Olga García, Pilar Sánchez, Usue Sagüés, Javier Zubicoa

En el evento se nos dio la oportunidad al equipo técnico de la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra de exponer cómo se están desarrollando las actuaciones enmarcadas en esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los Grupos de Acción Local, y la buena acogida que está teniendo el proyecto entre los comercios rurales y los agentes de las comarcas: Cederna Garalur, Teder, Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Maite Ancho, técnica de comercio de Cederna Garalur, resumió cuáles son los cinco ejes del proyecto y las actuaciones enmarcadas en cada uno de ellos, con el objetivo final de revitalizar la actividad comercial: Observación / Comunicación / Cooperación / Competitividad / Asesoramiento a empresas de comercio minorista.

Nuestra compañera Olga García, técnica de comercio del Consorcio de Zona Media, detalló qué acciones del proyecto se han puesto ya en marcha, y qué resultados se han obtenido en estos meses, como la actualización de la base de datos de comercios rurales de Navarra y las encuestas que están ahora difundidas para recabar percepción y expectativas de las y los comerciantes, en las diferentes temáticas: digitalización, necesidades de formación, inversiones y ayudas, relevo generacional, … También subrayó la comunicación realizada, en medios locales y en páginas web y redes sociales de los Grupos de Acción Local.

Usue Sagüés, técnica de comercio de Eder, destacó la buena acogida que está teniendo en proyecto en los cuatro territorios, y enumeró las singularidades que se están detectando en cada comarca que requieren de una intervención específica dirigida al sector comercial. También resaltó los indicadores que se están alcanzando en encuestas respondidas y asesoramientos realizados, principalmente con motivo de la convocatoria de ayudas del programa de comercio fondo tecnológico.

Pilar Sánchez, técnica de comercio de Teder, contó cómo se adapta el trabajo en red y la metodología empleada. Remarcó el valor añadido de la Red, la especialización de cada Grupo de Acción Local en su territorio, y el espacio de trabajo colaborativo que permite seguir una hoja de ruta similar y sincronizada para que los comercios de los territorios rurales se beneficien de la misma manera del proyecto, independientemente de dónde se encuentren ubicados.

Andoni Martín, técnico de comercio de Cederna Garalur, explicó cuáles son las próximas acciones previstas desde la Red, los informes de seguimiento, estudios monográficos, la cooperación horizontal, las estrategias de dinamización y de hibridación, el acompañamiento a comercios y promoción del asociacionismo, las estrategias de servitización, así como la profesionalización.

En la jornada se presentaron dos últimas iniciativas: el proyecto Comercio con sabor de la mano de Miren Sanz, técnica de Cein, y la Bolsa «Relevo de negocios», a cargo de Javier Zubicoa, Director del Servicio de Trabajo.

El vídeo íntegro de la jornada está colgado en el canal de youtube de Gobierno de Navarra – Desarrollo Navarra S4 y puedes consultarlo en este enlace:

Vídeo de la Jornada Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak

En la siguiente imagen puedes consultar cuál fue el programa de la jornada.