Este sábado se presentó la nueva red de senderos A pie Zona Media Erdialdea a la población senderista de la zona y el sector turístico local. La cita tuvo lugar en la cima de San Pelayo a las 12:30 horas. Se eligió este punto central de Valdorba para dar a conocer este nuevo recurso local ya que en este monte confluyen varias rutas de la red de senderos y del espacio BTT Zona Media Erdialdea.
Representantes municipales de las localidades anfitrionas (Ayuntamiento de Leoz y Orísoain), se encargaron de explicar el proyecto a quienes participaron de la actividad, animando a que año tras años nos encontremos en un nuevo sendero de la Red, de forma que también desde casa disfrutemos de este nuevo producto de naturaleza, que se une al ya existente del Espacio BTT.
Este proyecto ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020).
El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con una ayuda de 137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.
La parte no subvencionada de este proyecto ha sido sufragada por los municipios participantes: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue, Ujué y Puente la Reina/Gares.
El jueves 6 de mayo a las 18:00 horas la vecindad de Valdorba está invitada a participar en el Foro online de presentación del documento de planificación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar. En este acto cargos electos de los municipios de Valdorba comunicarán el resultado de este esfuerzo de planificación conjunta en el que ha participado la población local. Esta hoja de ruta busca conseguir:
Mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal: El trabajo en común, el compromiso político y la participación como una señal de identidad valdorbesa.
Una Valdorba viva y habitable: Donde se pueda construir un proyecto vital, con conectividad, acogedora, igualitaria, con infraestructuras, buenas opciones de vivienda, empleo próximo y servicios.
Valorizar sus recursos culturales, naturales y paisajísticos:Desde la sostenibilidad ambiental y la transición energética y con potencia en la cultura.
Se invita a participar a los agentes sociales, y a las personas que residen o tienen vinculación con el valle. La reunión se realizará el 6 de mayo a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom y será necesario inscripción previa para recibir el enlace de entrada a la misma. La inscripción al foro se realiza cumplimentando el siguienteformulario.
La Agenda Local 21 es un proceso de planificación estratégica de un municipio (o agrupación de municipios) que pretende encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.
La Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar finaliza su fase de redacción con este evento de devolución y se pueden consultar los materiales y canales para participar en el proceso aquí.
La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario. Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.
En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.
Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.
Durante 2020 y 2021 elaborará su Agenda Local 21 a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
Como respuesta a la voluntad de los municipios de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga solicitó, y le fue concedida, una ayuda para la elaboración de la Agenda Local 21 en entidades locales, gestionada por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra.
Se trata de un trabajo colectivo de planificación local. En él se invita a participar a los agentes sociales y a la ciudadanía con el objetivo común de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
El trabajo de elaboración de la Agenda Local consta de dos fases: la diagnóstica y el plan de acción. En estos momentos nos encontramos en la primera fase, realizando el diagnóstico de sostenibilidad. Primero se ha realizado una recopilación de información cuantitativa de diversos indicadores de sostenibilidad (empleados para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Esta información cuantitativa se complemente y contrasta con la información cualitativa que se busca en el conocimiento que poseen los agentes sociales de su propio valle. Para esto primero se han realizado entrevistas tras la identificación de varias personas informantes clave del territorio cuyo conocimiento, percepción y opinión de los contenidos a abordar en este proyecto es muy significativa. También se van a mantener sesiones de trabajo con el personal político y la población local. Si bien las entrevistas se han podido desarrollar de forma presencial, las mesas de trabajo deberán realizarse a distancia debido a las actuales circunstancias.
Con la información recogida se ha elaborado un pequeño test online al que invitamos a participar a toda la población vinculada con Valdorba. Esperamos que tras sea interesante para quienes participen y mejore el conocimiento de la realidad de su valle. Se puede acceder desde este enlace https://forms.gle/ihjvN63vzhj5aioS6
El diagnóstico fruto de este trabajo de análisis social se hará público el 11 de noviembre a las 18 horas a través del Foro de Agenda Local 21 de Valdorba-Orbaibar que se celebrará online. Las inscripciones se realizan a través de este formulario https://forms.gle/CRAJGu6jwrmCojjc8.
Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:
PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *
VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *
TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)
VOCALÍAS:
Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *
(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.
Los Ayuntamientos de Valdorba: Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain, Pueyo y Unzué, coordinados por el Consorcio de Desarrollo de Zona Media, han unido fondos y esfuerzos para dotar a su valle de un nutrido programa de actividades que buscan luchar contra el machismo.
Las actividades comienzan este 11 de mayo a las 17:30 horas en el Centro Social de Pueyo/Puiu con el cuenta cuentos «Por amor a la igualdad», de la mano de Inés Bengoa.
El siguiente sábado 18 de mayo, en Olóriz, tendrá lugar desde las 10 hasta las 13 horas un taller de nuevas masculinidades, a las que están invitados todos los vecinos hombres interesados, a trabajar por una igualdad más efectiva en sus relaciones y día a día.
El jueves 6 de junio de 17:30 a 19:30 horas tendrá lugar en el Colégio Público Martín Azpilicueta de Barásoain un taller de coeducación dirigido a familias (hay a disposición de las madres y padres asistentes un servicio de acompañamiento de menores disponible).
El sábado 8 de junio de 10 a 14 horas, en las antiguas escuelas de Unzué, se realizará un taller de autodefensa feminista dirigido a mujeres.
El domingo 9 de junio a las 18 horas en Garínoain la compañía de teatro Las Pituister.
Y para finalizar el 14-15 de junio de 18 a 19 horas, el viernes en Orísoain y el sábado en Iratxeta, con Miriam Cameros se preparará una imagen para ser utilizada en material de sensibilización durante las fiestas patronales de los pueblos de Valdorba.
Y desde ya se está trabajando en realizar un vídeo que anime a la población valdorbesa a luchar contra la desigualdad que nutre la violencia que sufren las mujeres.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.