Anuncio de licitación del Ayuntamiento de Pueyo/Puiu para la gestión y explotación de las piscinas municipales

El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha convocado con fecha de 28/04/2023 un procedimiento abierto inferior al umbral comunitario para la gestión de las piscinas municipales:

«GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”

El Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha sacado a licitación la gestión del Bar de las Piscinas Municipales para la temporada de verano de 2023, que será del 10 de junio al 10 de septiembre.

El bar cuenta, además, con una cocina y dos terrazas, una en el interior y otra en el exterior del recinto.

La persona adjudicataria no asumirá gastos de luz ni agua, que serán por cuenta del Ayuntamiento. También le corresponderá 25% del beneficio obtenido por la venta de entradas a las instalaciones.

Además, el Ayuntamiento de Pueyo/Puiu ha elaborado un programa de actividades de verano que se llevan a cabo en las Piscinas Municipales, tales como cafés-concierto, hinchables o actividades de todo tipo para niños y mayores, que tendrán lugar a lo largo de toda la temporada de piscinas.

Las personas interesadas en la gestión del bar pueden presentar oferta HASTA EL 16 DE MAYO en los términos previstos en el pliego o pueden solicitar información llamando al 948721022 los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 14:30

DURACIÓN DEL CONTRATO

El plazo de duración del contrato es de 3 meses, desde el 10 de junio de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2023, ambos incluidos.

PRESUPUESTO Y ABONO DEL CONTRATO

El presupuesto de gasto mínimo de la contratación y que ha de servir de base a la licitación: es de 500 euros.

Las proposiciones que no superen dicho presupuesto serán desechadas. No procederá aplicar revisión de precios en ningún caso.

El adjudicatario obtendrá sus ingresos de la venta de los servicios que preste en las instalaciones, así como, del 25% de la recaudación de la venta de entradas a las piscinas (queda excluida esta participación en el importe de los abonos).

CAPACIDAD PARA CONTRATAR

A) Solvencia económica financiera

Declaración de, al menos, una institución financiera sobre la capacidad económica de la licitadora, en la que, tras valorar los principales datos económicos de la empresa, se concluya que la empresa pueda asumir los riesgos. derivados de la ejecución del contrato.

B) Solvencia técnico profesional

  • Detalle de experiencia en la explotación de bar, cafeterías, restaurantes o similares realizados en los últimos tres años que incluya importes, fechas y destinatarios, públicos o privados de los mismos, avalada mediante certificados expedidos por tales destinatarios.
  • Trabajos realizados por cuenta ajena: Vida laboral acreditada por la Seguridad Social.

Para acreditar su solvencia las entidades licitadoras podrán basarse en la solvencia de otras empresas, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tengan con ellas.

En el supuesto de personas jurídicas dominantes de un grupo de sociedades se podrán tener en cuenta las sociedades pertenecientes al grupo, siempre y cuando aquéllas acrediten que tienen efectivamente a su disposición los medios, pertenecientes a dichas sociedades, necesarios para la ejecución de los contratos.

En el caso de que la solvencia se acredite mediante la subcontratación, la entidad licitadora deberá aportar un documento que demuestre la existencia de un compromiso formal con las o los subcontratistas para la ejecución del contrato, sumándose en este caso la solvencia de todos ellos.

Asimismo, deberá acreditar, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 13 y 14 de la Ley Foral de Contratos Públicos, que las empresas subcontratistas disponen de los medios necesarios para la ejecución del contrato.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

SOBRE Nº 1: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU AÑO 2023: PISCINAS MUNICIPALES”. Documentación Administrativa y documentación técnica

(a) Declaración responsable de la licitadora conforme al modelo Anexo II que se adjunta al presente Pliego, en la que se indica que cumple con las condiciones exigidas para contratar.

La entidad licitadora que resulte ADJUDICATARIA deberá acreditar la posesión y validez de los documentos a los que se hace referencia en la declaración responsable presentada, de conformidad con lo establecido en la cláusula 12 (Propuesta de Adjudicación) de este pliego.

(b) Documentación justificativa de la capacidad de solvencia técnica y financiera, establecida en la cláusula 7 de este pliego.

Además, en este sobre se incluirá la propuesta técnica conforme al modelo oficial que figura como Anexo III y se adjuntará toda la documentación de índole técnico que aporte la licitadora a efectos de la valoración y puntuación de los criterios técnicos de adjudicación establecidos en el Pliego, excepto el precio ofertado debiendo realizarse un desarrollo explicativo de todas las prestaciones que sean precisas realizar para la adecuada ejecución del contrato. En particular deberán incluirse los siguientes apartados:


 Plan de gestión y explotación
 Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
 Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y
adecuación del horario de apertura.
 Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes
que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
 Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
 Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
 Personal disponible
 Detalle de la Experiencia
Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de
variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la
licitadora.

  • Plan de gestión y explotación
    •  Descripción global del planteamiento y modo de desarrollo del servicio.
    •  Oferta de productos (consumiciones, menús, platos combinados…etc), precios y detalle y adecuación del horario de apertura.
    • Otros aspectos a valorar en relación a la explotación del bar y el servicio a los clientes que supongan un valor añadido a la oferta presentada.
  •  Plan de limpieza del local y cumplimiento de normativa a este respecto
  •  Equipo de trabajo en las instalaciones objeto del contrato.
    •  Personal disponible
    •  Detalle de la Experiencia

Cada licitador no podrá presentar más que una oferta técnica, no estando admitida la presentación de variantes. La infracción de este punto supondrá la inadmisión de todas las ofertas que haya suscrito la licitadora.

**La inclusión en los sobres nº 1 de cualquier referencia a la oferta económica, determinará la inadmisión o exclusión de la proposición.

SOBRE Nº 2: “GESTIÓN DE SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PUEYOPUIU: PISCINAS MUNICIPALES”. “Proposición Económica”

La oferta económica propuesta se presentará conforme al modelo oficial que figura en el Anexo IV del presente Pliego y se indicará la cantidad anual. No serán admitidas las proposiciones cuyo importe sea inferior a 500 euros.

Cada licitadora no podrá presentar más que una sola proposición económica, no admitiéndose variantes.

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Las entidades que concurran a esta licitación podrán presentar sus proposiciones, dirigidas al
Ayuntamiento de Pueyo-Puiu:

  • En el Registro General del Ayuntamiento sito en C/ La Plaza nº 12, con horario de atención al público los lunes, miércoles y viernes de 11.00 a 14.30 y;
  • En la Agrupación de Servicios Administrativos de la Valdorba, sita en el Conjunto Catalain NA 5100 km 2 de Garínoain, con horario de atención al público de lunes a viernes de 11.00 a 14.30,
  • o en cualquiera de los previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo registro electrónico del Ayuntamiento, ya que no está implantado en la actualidad.

Cuando las proposiciones se envíen por correo, o se presenten en alguno de los Registros Oficiales previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el licitador deberá comunicar este hecho y justificar en su caso la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos o de presentación en el Registro correspondiente, anunciando al órgano de contratación, la remisión de la oferta, en el mismo día, mediante email a pueyo@agrupacionvaldorba.es dirigido al Ayuntamiento de Pueyo-Puiu.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Hasta el 16 de mayo de 2023.

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media presta asesoramiento para la presentación y solicitud de esta licitación. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en el proceso, puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org o llamando al teléfono 948 740 739.

Presentación en Zona de la Red de Senderos A pie Zona Media Erdialdea

Este sábado se presentó la nueva red de senderos A pie Zona Media Erdialdea a la población senderista de la zona y el sector turístico local. La cita tuvo lugar en la cima de San Pelayo a las 12:30 horas. Se eligió este punto central de Valdorba para dar a conocer este nuevo recurso local ya que en este monte confluyen varias rutas de la red de senderos y del espacio BTT Zona Media Erdialdea

Quienes se acercaron hasta San Pelayo pudieron disfrutar de una almuelzo ofrecido gracias a las aportaciones realizadas por la DO Vinos de Navarra, I.G.P. Espárrago de Navarra, Caramelos el Caserío y Asociación para el Desarrollo de Valdorba.

Representantes municipales de las localidades anfitrionas (Ayuntamiento de Leoz y Orísoain), se encargaron de explicar el proyecto a quienes participaron de la actividad, animando a que año tras años nos encontremos en un nuevo sendero de la Red, de forma que también desde casa disfrutemos de este nuevo producto de naturaleza, que se une al ya existente del Espacio BTT.

Este proyecto ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020).

El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con una ayuda de  137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.

La parte no subvencionada de este proyecto ha sido sufragada por los municipios participantes: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue, Ujué y Puente la Reina/Gares. 

Foro online de presentación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar a la vecindad

El jueves 6 de mayo a las 18:00 horas la vecindad de Valdorba está invitada a participar en el Foro online de presentación del documento de planificación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar. En este acto cargos electos de los municipios de Valdorba comunicarán el resultado de este esfuerzo de planificación  conjunta en el que ha participado la población local. Esta hoja de ruta busca conseguir:

  • Mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal:  El trabajo en común, el compromiso político y la participación como una señal de identidad valdorbesa.
  • Una Valdorba viva y habitable:  Donde se pueda construir un proyecto vital, con conectividad, acogedora, igualitaria, con infraestructuras, buenas opciones de vivienda, empleo próximo y servicios.
  • Valorizar sus recursos  culturales, naturales y paisajísticos: Desde la sostenibilidad ambiental y la transición energética y con potencia en la cultura.

Se invita a participar a los agentes sociales, y a las personas que residen o tienen vinculación con el valle. La reunión se realizará el 6 de mayo a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom y será necesario inscripción previa para recibir el enlace de entrada a la misma. La inscripción al foro se realiza cumplimentando el siguiente formulario.

La Agenda Local 21 es un proceso de planificación estratégica de un municipio (o agrupación de municipios) que pretende encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.

La Mancomunidad de Mairaga asumió, a solicitud de los pueblos de Valdorba/Orbaibar, la ejecución de su Agenda Local 21 agrupada en 2020, contando para esta labor con la asistencia técnica del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.

La Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar finaliza su fase de redacción con este evento de devolución y se pueden consultar los materiales y canales para participar en el proceso aquí.

Foro Agenda Local 21 Valdorba/Orbaibar

La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online.
Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario.  Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.

En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.

Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.

Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.

Esta acción responde a la voluntad de los ayuntamientos de Valdorba, ejecutada por la Mancomunidad de Mairaga, el trabajo técnico lo realiza el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra y cuenta con ayuda del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra

#AL21ValdorbaOrbaibar

Valdorba busca un futuro más sostenible para su valle

Durante 2020 y 2021 elaborará su Agenda Local 21 a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Como respuesta a la voluntad de los municipios de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga solicitó, y le fue concedida, una ayuda para la elaboración de la Agenda Local 21 en entidades locales, gestionada por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra.

Se trata de un trabajo colectivo de planificación local. En él se invita a participar a los agentes sociales y a la ciudadanía con el objetivo común de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.

El trabajo de elaboración de la Agenda Local consta de dos fases: la diagnóstica y el plan de acción. En estos momentos nos encontramos en la primera fase, realizando el diagnóstico de sostenibilidad. Primero se ha realizado una recopilación de información cuantitativa de diversos indicadores de sostenibilidad (empleados para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Esta información cuantitativa se complemente y contrasta con la información cualitativa que se busca en el conocimiento que poseen los agentes sociales de su propio valle. Para esto primero se han realizado entrevistas tras la identificación de varias personas informantes clave del territorio cuyo conocimiento, percepción y opinión de los contenidos a abordar en este proyecto es muy significativa. También se van a mantener sesiones de trabajo con el personal político y la población local. Si bien las entrevistas se han podido desarrollar de forma presencial, las mesas de trabajo deberán realizarse a distancia debido a las actuales circunstancias.

Con la información recogida se ha elaborado un pequeño test online al que invitamos a participar a toda la población vinculada con Valdorba. Esperamos que tras sea interesante para quienes participen y mejore el conocimiento de la realidad de su valle. Se puede acceder desde este enlace https://forms.gle/ihjvN63vzhj5aioS6

El diagnóstico fruto de este trabajo de análisis social se hará público el 11 de noviembre a las 18 horas a través del Foro de Agenda Local 21 de Valdorba-Orbaibar que se celebrará online. Las inscripciones se realizan a través de este formulario https://forms.gle/CRAJGu6jwrmCojjc8.

Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:

PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo  (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *

VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *

TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)

VOCALÍAS:

  • Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
  • Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
  • Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
  • Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
  • Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
  • Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
  • David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
  • Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *

(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.