Olite se viste de Edad Media

La vigésimo novena edición de las fiestas medievales se celebra del 10 al 13 de agosto con actividades para todos los públicos

Un año más, Olite se convierte a mediados del verano en una pujante ciudad medieval. Trajes medievales, cotas de malla, espadas y coronas serán el atuendo de moda en la localidad del jueves 10 al domingo 13 de agosto, en la celebración de sus Fiestas Medievales. Esta popular fiesta de la  Zona Media roza la treintena y ofrece una amplia variedad de propuestas.

Las celebraciones comienzan el jueves 10 de agosto a las 19:30 con la recreación de oficios medievales a cargo del Grupo de Teatro Los Cadalzos en el Parador de Turismo de Olite. La actividad tiene aforo limitado y las reservas pueden realizarse en visitas@navarramedia.org. También se necesitará inscripción para la recreación histórica de la tarde del viernes 11 a las 19:30: toda una sesión de cotilleos de la corte ambientada con la música de Emilio Arias, que hará las veces de trovador. Esa mañana a las 12:00 se celebrará una visita guiada a la Iglesia y claustro del convento de Santa Engracia a manos del historiador local Javier Corcín Ortigosa.

Bailes, mercado, magia y combates

La jornada del sábado 12 de agosto está repleta de actividades para sumergirse en el medievo. El día comienza a las 11:00 con el Mercado de Antaño y la animación de artistas de la Corte. A las 11:30 sus Majestades protagonizan el Pregón en el Palacio Real y, a continuación, desfilan con su séquito por el centro de Olite. A las 13:00 se podrá asistir a un combate entre caballeros en la plaza o, para quienes prefieran un poco de tranquilidad, de una visita guiada a Santa María la Real. Esa iglesia acogerá a las 19:00 un concierto de música antigua con el luthier e investigador Emilio Arias. 

La tarde del sábado se abre a las 17:30 con una demostración de la vestimenta, armamento y complementos de batalla de un caballero del siglo XV seguida, cómo no, por un combate para poner a prueba su armadura. La ilusión de vivir en pleno medievo continúa a las 19:00 con la visita teatralizada a Olite de la mano de sus personajes más emblemáticos. Esta visita se repetirá a la misma hora cada día hasta el martes 15 de agosto, y las reservas para cada sesión se habrán de realizar por anticipado en la página rockthesport.com. El sábado terminará con la magia del Cheminerum, un espectáculo ritual de fuego con el grupo Civi-Civiac. Durante el domingo 13 también podrán disfrutarse combates, desfiles, mercado y visitas guiadas.

Concurso y Yincana

No solo los caballeros pondrán sus habilidades a prueba durante las fiestas: un misterio espera ser resuelto por amantes de los acertijos a través de una yincana por la localidad. Las instrucciones podrán recogerse en el mercado o la Oficina de Turismo. Otro modo de entrenar la mirada será el XXI Concurso Fotográfico, perfecto para recorrer Olite detrás de la cámara e inmortalizar un fin de semana a caballo entre dos siglos. 

El programa completo de actividades puede consultarse en la web del Consorcio de la Zona Media. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Olite o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN 🟣 XXIX Fiestas Medievales 🟣 XXIX. Erdi Aroko Jaiak 🟣

🟣 JUEVES 10 DE AGOSTO 🟣

🟣 19:30h Representación “Oficios medievales en Olite”, a cargo del Grupo de Teatro Los Cadalzos. Colabora el historiador local, Javier Corcín Ortigosa. En el Parador de Turismo de Olite. Inscripciones en visitas@navarramedia.org (aforo limitado).

 

🟣 VIERNES 11 DE AGOSTO 🟣

🟣 12:00h Visita guiada a la iglesia y claustro del convento de Santa Engracia por Javier Corcín. Festividad de Santa Clara.

🟣 19:30h Conferencia. “Los hijos bastardos de Carlos III el Noble”, a cargo de Javier Corcín y la colaboración del Grupo de Teatro Los Cadalzos y Emilio Arias, trovador. En el Parador de Turismo de Olite. Inscripciones en visitas@navarramedia.org (aforo limitado).

🟣SÁBADO 12 DE AGOSTO 🟣

🟣 11:00h Mercado de Antaño con la animación de música, magia, juglares, cuentos y otros romances con los y las artistas de la Corte.

🟣 11:30h Pregón de comienzo de apertura de las Fiestas Medievales de Olite.Palacio Real de Olite. A continuacion Desfile del Cortejo Real, bailes y cantos en honor de sus Majestades.

🟣 13:00h Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos III El Noble.

🟣13.00h Visita guiada a la iglesia y retablo de Santa María la Real de Olite por Javier Corcín.

🟣 17:30h Vestir al caballero. Explición de la vestimenta, armamento y complementos de batalla de un caballero del siglo XV. A continuacion, Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos Ill, El Noble.

🟣 19:00 h. Concierto de Emilio Arias, trovador, luthier e investigador de música antigua. Colabora el historiador local, Javier Corcín Ortigosa. En la Iglesia de Santa María.

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com

🟣 21:30h “Cheminerum” Espectáculo ritual de fuego en la Plaza Carlos III EL Noble.

🟣DOMINGO 13 DE AGOSTO 🟣

🟣 11:00h Mercado de Antaño con la animacion de música, magia, juglares, cuentos y otros romances con los y las artistas de la Corte.

🟣 11:30h Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos III El Noble.

🟣 12:30h Desfile del Cortejo Real con bailes y cantos en honor de sus Majestades.

🟣 13.00h Visita guiada a la iglesia y retablo de Santa María la Real de Olite por Javier Corcín.

🟣 17:30h Vestir al caballero. Explicación de la vestimenta, armamentoy complementos de batalla de un caballero del siglo XV. A continuación, Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos Ill, El Noble.

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com


🟣LUNES 14 DE AGOSTO 🟣

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com

🟣 MARTES 15 DE AGOSTO 🟣

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com

 

🟣 Y durante todas las Fiestas Medievales 🟣

🟣 Yincana medieval por las rúas de Olite: coge tu folleto en la Oficina de Turismo o la zonas de mercado.

🟣 XXI Concurso Fotográfico

 

Cartel de las XXIX Fiestas Medievales de Olite-Erriberri

Radiografía del alquiler en la Zona Media

El territorio está para vivirlo, por eso desde el  Grupo de Acción Local de Zona Media queremos conocer el estado de la oferta y demanda de vivienda de alquiler en la Zona Media para poder trabajar sobre ello con el objetivo de fijar población en este área.

Bajo el lema “Zona Media, ¿te quedas? Erdialdea, geratuko zara?”, comenzamos una campaña con varios ejes de acción que busca identificar la situación de la vivienda de alquiler en esta comarca navarra. Este es el primer paso de un plan que persigue la identificación de las problemáticas del alquiler en Zona Media, para así poder llegar a las soluciones más adecuadas de la mano de todos los agentes involucrados. 

Desde el Grupo de Acción Local del Consorcio tenemos claro que uno de los objetivos del proyecto es el impulsar que los servicios públicos faciliten el acceso a viviendas en régimen de alquiler. De este modo se lograría que mayor cantidad de población se quedase en el territorio, permitiendo que este siga vivo en todos los sentidos.

Para hacer una radiografía fiel de la vivienda en nuestra zona necesitamos conocer la realidad de primera mano, así que si estás buscando casa en alquiler o tienes un inmueble que quieres vender o alquilar, ayúdanos a abordar uno de los temas más importantes de la comarca rellenando esta breve encuestaTus respuestas nos serán de gran ayuda para conocer de primera mano la situación de la vivienda en la Zona Media de Navarra y trabajar para que los servicios públicos puedan facilitar el acceso al alquiler en nuestra comarca.

Con toda la información recogida podremos seguir trabajando para:

✅ Crear encuentros entre personas demandantes y tenedoras de viviendas

✅ Identificar problemas y soluciones 

✅ Y, lo más, importante, conseguir fijar población en el territorio

Zona Media, ¿te quedas? Erdialdea, geratuko zara?

Tafalla con T de Turismo

El Ayuntamiento de la localidad impulsa varios planes para disfrutarlos durante la primera quincena del mes de agosto. 

Visitas guiadas

Antes de que la ciudad se tiña de blanco y rojo, la concejalía de Comercio y Turismo del consistorio tafallés propone varias actividades turísticas para locales y visitantes, para descubrir -o redescubrir- Tafalla. Una de las iniciativas son las gastrovisitas guiadas por el casco histórico que tendrán lugar los viernes 4 y 11 de agosto a las 19:00 h de la tarde. La ruta comienza en la puerta del Ayuntamiento, recorre el centro de Tafalla, visita la maqueta del Palacio Real de Tafalla y concluye en el bar Nuevo Hostaf para la degustación de un pintxo y un vino de la tierra.

También podrá visitarse uno de los edificios emblemáticos de la localidad con la visita guiada a la planta noble del Palacio de los Mencos. Visita realizada por la propia familia Mencos y que termina con la degustación de un vino de la tierra en la bodega. El tour podrá realizarse los sábados 5 y 12 y los domingos 6 y 13 de agosto a las 11:30 h de la mañana. Ambas propuestas tienen un precio de 5€ y la compra de entradas puede realizarse en la web del Ayuntamiento.

Exposiciones y senderos

Con el calor de este mes, refugiarse en las paredes de piedra de la Casa de Cultura es una muy buena idea, no solo porque es un ambiente fresco, sino porque alberga sendas exposiciones. Por un lado, la maqueta y exposición del Palacio Real de Navarra en Tafalla, por otro la exhibición “Piedra,tierra y memoria / Harria, lurra eta memoria”, un recorrido por patrimonio tafallés que habla de historia, ritos y sociedad desde la antigüedad hasta nuestros días. Un plan perfecto para completarlo después con una ronda por los bares de la localidad.

 Y para quienes prefieran el turismo activo, podrán disfrutar del entorno natural de la zona a través de algunas de las rutas de la Red de Senderos Zona Media Erdialdea. Alrededor de Tafalla encontrarán 10 senderos a pie y 11 rutas BTT que están señalizadas en el territorio y con diferentes niveles de dificultad.

Así, la agenda de la primera quincena de agosto se llena de propuestas culturales, gastronómicas y deportivas antes de la llegada de las fiestas patronales

cartel de actividades de la primera quincena de agosto de 2023 en Tafalla

Larraga celebra la XXI Fiesta de la Vaca Brava

La localidad acoge actividades relacionadas con la ganadería, conciertos y un mercado tradicional el viernes 21 y sábado 22 de julio

Larraga organiza junto al Consorcio de Desarrollo la Zona Media esta fiesta que gira en torno al mundo de las reses bravas. A finales de julio, el pueblo se convierte en un punto de encuentro para dar a conocer el mundo de la ganadería para todos los públicos. Quien lo desee puede familiarizarse con las faenas camperas tradicionales y observar a los animales en su hábitat. 

 

La trashumancia: una tradición muy viva

Larraga ejerce más que nunca como Tierra de la Vaca Brava con diversas actividades que ponen en valor las prácticas ganaderas. El viernes 21 arranca a las 18:30 con un acto con la Comparsa de Larraga seguido de varios conciertos, pero el plato fuerte del día es a las 21:00 con la Trashumancia infantil desde la Plaza. Después de ese itinerario, a las 22:00 le tocará al torico de fuego volver a recorrer las calles.

El sábado 22 tiene una agenda apretada que combina ganadería, rondas musicales y un mercado tradicional.El primer evento del día es el encierro de novillos a las 9:00, seguido de una suelta de vaquillas en la Plaza. El acto central de la jornada, la trashumancia, tiene lugar a las 11:00 y supone un recorrido desde los campos de Larraga hasta el centro del pueblo. Tras hora y media de trayecto, a las 12:30 el ganado trashumante llega al corral de la Plaza culminando así un acto con un gran arraigo en esta localidad de la Zona Media.

Una vez las reses están cerradas, a las 13:30 sale la vaca de agua, una carrera refrescante para cerrar la mañana. Las actividades se retoman a las 19:00 con un espectáculo taurino de novillero, anillas y recortes, tras el que hay tiempo de degustar la gastronomía de los bares locales y prepararse para el segundo torico de fuego del fin de semana, a las 22:00. La Fiesta de la Vaca Brava se cierra con la magia de la medianoche, con vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

Las vacas, con banda sonora

Aunque la ganadería es la protagonista indiscutible de la fiesta, el programa de actividades tiene mucha presencia del tejido artístico del pueblo. La Banda de Música Joven “Alegría Raguesa”, la Coral “San Miguel Arcángel”, Gaiteros Gaztelu, Larragako Txistulariak y la Escuela de Jotas se encargan de poner el toque musical durante el viernes y el sábado. 

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
www.visitnavarra.es

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Larraga o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN XXI. Fiesta de la VACA BRAVA en Larraga

🟢VIERNES 21 DE JULIO🟢

🟢 18:30h. Presentación gigantes de goma Comparsa de Larraga.
🟢 19:00h. Concierto Banda de Música joven “Alegría Raguesa”. En la Plaza.
🟢 20:00h. Concierto de la Coral “San Miguel Arcángel”. En la Iglesia San Miguel Arcángel.
🟢 21:00h. Trashumancia infantil con salida desde la Plaza.
🟢 22:00h. Torico de fuego.

 

🟢SÁBADO, 22 JULIO🟢

🟢08:30h. Dianas a cargo de Alegría Raguesa.
🟢09:00h. Encierro de Novillos. A continuación, suelta de vaquillas en la Plaza con la ganadería Macua-Corera.
🟢09:30h. Ronda con Larragako Txistulariak y Gaiteros Gaztelu.
🟢10:00h. Apertura del mercado en la calle Palanquera.
🟢10:30h. Ronda de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Larraga, con Gaiteros Gaztelu Larraga.
🟢11:00h. Trashumancia desde los campos de Larraga hasta la Plaza:
                   9:30h. Concentración de participantes en las inmediaciones del campo de fútbol y almuerzo.
                   10:15h. Desplazamiento de participantes hasta el punto de salida.
                   11:00h. Salida del ganado.
                   12:30h. Entrada al pueblo del ganado trashumante hasta el corral de la Plaza.
🟢13:30h. Vaca de agua por el recorrido habitual, en la calle Sor Julia Ruiz.
🟢19:00h. Espectáculo taurino. Novillero, anillas y recortes.
🟢20:30h. Ronda jotera con la Escuela de Jotas de Larraga y degustación pintxo-pote en los bares de la localidad.
🟢22:00h. Torico de Fuego.
00:00h. Vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

 

Miranda de Arga revive sus tradiciones en la XXII Fiesta del Mundo Rural

El domingo 16 de julio reúne una amplia oferta de actividades para todos los públicos en torno a los oficios tradicionales

Una anciana trenza ajos en el zaguán de su casa, en la era se escucha cantar a los segadores y hay un grupo que hace helado entre risas. Parece una escena sacada de una novela antigua, pero así lucirán las calles de Miranda de Arga este 16 de julio durante la XXII edición de la Fiesta del Mundo Rural. La celebración homenajea los trabajos tradicionales y cuenta este 2023 con una gran participación popular de las asociaciones de la localidad.

Una mañana a la antigua

La jornada comenzará a las 10:30 con la muestra de labores tradicionales de agricultura como la siega a mano y la labranza con layas. A las 11:00 llegará la hora del almuerzo popular de magras, momento de coger fuerzas para la exhibición de maquinaria agrícola antigua a las 11:30. A esa misma hora, el patio del colegio será el escenario de varios juegos tradicionales que se extenderán hasta el mediodía.

Desde las 12:00 la Calle Pilares será una ventana a otro tiempo, ya que se llenará de gente desempeñando oficios tradicionales: personas que injertan, varean colchones, hacen helados, alpargatas, cañizos, trenzan ajos o trabajan la piedra.

Además de una oportunidad de celebrar el pasado del municipio, la Fiesta del Mundo Rural también es un punto de encuentro entre la vecindad del pueblo, que este año añade sabores nuevos con la elaboración de un plato típico ecuatoriano y otro árabe.

La agenda de actividades se completa con una exposición fotográfica y otra de vehículos clásicos, un pasacalles con la comparsa de gigantes, los gaiteros y la txaranga de la localidad, así como con la oferta de pintxopote en los bares de Miranda. La fiesta finalizará a las 18:30 con una suelta de vaquillas.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
www.visitnavarra.es

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Miranda de Arga o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN XXII Fiesta del Mundo Rural en Miranda de Arga

DOMINGO, 16 DE JULIO DE 2023

🟠 A lo largo de la mañana 🟠

  • Mercado tradicional en la Avenida San Juan.
  • Exposición “75 aniversario del Castillo F.C.”
  • Pasacalles con la txaranga, gaiteros y comparsa de gigantes.
  • Exposición de vehículos clásicos.
  • Pintxopote en los bares de la localidad.

🟠 10:30h a 12:30h 🟠 Una mañana en la era

10.30h Siega a mano y labranza con layas.

11.00h Almuerzo popular de magras.

11.30h Exhibición de labores agrícolas con maquinaria antigua: carga de paja, labranza y trilla.

🟠 11.30h a 13.30h 🟠 Juegos tradicionales en el patio del colegio.

🟠 12:30h 🟠 Miranda desde la Torre del Reloj

Visita guiada gratuita a la Iglesia, su entorno y  acceso a la Torre del Reloj a cargo de Rutas Vivamus. Salida desde la puerta de la Iglesia.

🟠 12:30h a 14:00h 🟠

  •  Muestra de oficios antiguos: Personas que injertan, varean colchones, hacen helados, alpargatas, tostones, sogas, vainicas, cañizos, trenzan ajos y trabajan la piedra. En la calle Pilares.
  • Exposición fotográfica en el zaguán del Ayuntamiento
  • “Espumilla Ecuatoriana”: Elaboración de este dulce típico a cargo de la Asociación de Extranjeros de Miranda de Arga.
  • “Coscous”: Elaboración de comida típica árabe a cargo de las mujeres árabes de Miranda de Arga.

🟠 18.30h 🟠 Suelta de vaquillas

 

 

Mendigorria revive su esplendor romano a través del Festival Romano de Andelo

La localidad de Mendigorria cuenta en su término con un excepcional sistema de abastecimiento de aguas de la época romana que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad. Además de este hallazgo, las excavaciones que se han realizado han permitido sacar a la luz parte de la muralla y trazado de calles.

Del 23 al 25 de junio, Mendigorria retoma con fuerza su Festival Romano que nos dará a conocer su patrimonio a través de diferentes las diferentes actividades que se han programado.

El Festival dará inicio el viernes, 23 de junio, con su presentación, una charla-homenaje a Pablo Gil, uno de los impulsores de este Festival y la inauguración de una exposición fotográfica a cargo de la Asociación Cultural Hondalán.

El sábado, 24 de junio, toda persona que se acerque a la localidad podrá sumergirse en la época romana a través de las visitas guiadas al Yacimiento y Museo Arqueológico de Andelo.  Las visitas se realizarán guiadas y gratuitas a las 11.00h, 12.30h y 16.00h. Información e inscripciones en visitas@navarramedia.org

Tras las vistas de la mañana, el grupo Cohors II Vasconum hará una recreación sobre el ejército romano.

Por la tarde, como novedad, se harán visitas guiadas al Mercado Romano donde conocer el vestuario de la época a través de la textrina, el funcionamiento y materiales de las escuelas romanas, monedas y juegos de la época así como la vida militar. Información e inscripciones en visitas@navarramedia.org

Tras la visita, habrá dos ponencias relacionadas con los trabajos arqueológicos y la ciudad de Andelo y para terminar la jornada, el grupo de teatro local Larrahi representará la tragedia “Antígona”.

El domingo, 25 de junio, por la mañana, se darán lugar a lo largo del centro urbano diferentes recreaciones de la época romana así como el mercado.

Programa Festival Romano de Andelo

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es