11 Jul , 2019 | Ayudas a la industria, Ayudas de Comercio, Ayuntamientos, Barásoain, Beire, Blog, Comercio, Desarrollo rural, Garínoain, Leoz/Leotz, Medio Ambiente, Olite, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, San Martín de Unx, Tafalla
Con motivo de las inundaciones producidas en Zona Media trasladamos la siguiente información a
las personas y empresas afectadas:
1.- Es muy importante dar parte del siniestro a cada aseguradora y/o al Consorcio de Seguros (900 222 665 / 952 367 042).
2.- Hay una línea de ayudas del Ministerio de Interior habilitada que hay que tramitar antes del 8 de agosto de 2019, dirigidas a cubrir daños materiales asegurados en viviendas habituales y enseres de primera necesidad.
Las ayudas para viviendas y enseres afectadas se pueden conceder a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubra el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:
- 1 o 2 miembros: 26.318,57 €
- 3 o 4 miembros: 33.838,15 €
- Más de 4 miembros: 41.357,74 €
(Como información orientativa puede consultar la casilla 550 de su declaración de la renta, pues sus ingresos netos no serán inferiores al valor de esta casilla).
Las ayudas destinadas a los establecimientos industriales, comercios y servicios con menos de 50 personas empleadas y las comunidades de vecinos y vecinas NO está operativa para este caso al tratarse de un siniestro en el que entra a compensar el Consorcio de Seguros.
Se ofrece información y asesoramiento gratuito para tramitar estas ayudas, de lunes a viernes en horario de 9 a 14:30 horas (pedir cita previa) en:
3.- Independientemente del acceso actual a compensaciones económicas, es necesario cuantificar los daños ocasionados en Zona Media para justificar la solicitud de “zona catastrófica” y sea posible que se habiliten otras líneas de ayuda, y que estas estén adaptadas a las necesidades generadas. Para ello se recomienda cumplimentar las instancias disponibles en los ayuntamientos afectados, o cumplimentar este formulario online:
Si necesitas más información puedes dirigirte a tu Ayuntamiento.
INFORMACIÓN DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS
– Web Consorcio de Compensación de Seguros.
ENLACES DE INTERÉS SOBRE LAS AYUDAS DEL MINISTERIO DE INTERIOR
– Enlace a la página de ayudas de Protección Civil.
– Enlace al Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión (BOE núm. 67, de 19 de marzo).
– Enlace a la Orden que desarrolla el Real Decreto (Orden INT/277/2008).
– Formulario para solicitud subvención daños en viviendas habituales y enseres de primera necesidad.
– Nota aclaratoria enviada por la Delegación del Gobierno de Navarra (Protección Civil) con la documentación necesaria para tramitar la ayuda.
– Formulario para solicitud de daños en comunidades de vecinos y vecinas.
– Formulario para establecimientos de comercio, industriales o de servicios de menos de 50 personas contratadas.
– Sede electrónica del Ministerio de Interior Ayudas y subvenciones por siniestro y catástrofe – Enlace para incluir más documentación que los 5 que se permite en el proceso de solicitud: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
Las ayudas para viviendas y enseres afectadas se pueden conceder a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubra el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:
- 1 o 2 miembros: 26.318,57 €
- 3 o 4 miembros: 33.838,15 €
- Más de 4 miembros: 41.357,74 €
ENLACES DE COMUNICACIÓN DE DAÑOS PARA EXPLOTACIONES AGRARIAS REGISTRADAS Y COMUNIDADES DE REGANTES
El Gobierno de Navarra ha habilitado estos formularios para comunicar los daños de las inundaciones:
1) Titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrarias que tengan la condición de PYME de acuerdo con el anexo I del Reglamento (UE) número 702/2014 de la comisión de 25 de junio de 2014 e inscritas en el Registro de Explotaciones de Navarra, ubicadas en la zona afectada por la tormenta de 8 de julio de 2019 en la Zona Media de Navarra.
2) Comunidades de regantes o sindicatos de riegos de Navarra con daños en sus infraestructuras por la tormenta de 8 de julio de 2019 en la zona media de Navarra.
NOTAS DE PRENSA DE GOBIERNO DE NAVARRA
– 11/07/2019 El Gobierno de Navarra declara la situación de catástrofe en 14 municipios de la Zona Media y solicita al Estado su reconocimiento como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
– 10/07/2019 El Gobierno de Navarra celebrará este jueves una sesión extraordinaria para solicitar la declaración de las localidades ribereñas del Cidacos como zona catastrófica.
– 09/07/2019 Gobierno de Navarra acuerda la eliminación temporal del peaje de Imarcoain de la AP-15 mientras dura la reparación de la N-121, afectada por las avenidas torrenciales.
10 Abr , 2019 | Artajona, Ayuntamientos, Blog, Igualdad, Mendigorría, Olite
El Consorcio de Desarrollo de la Zona media en el marco del programa “Zona Media, desarrollo rural en igualdad” subvencionado por el Instituto Navarro para la Igualdad, ha estado trabajando durante 2017 y 2018 en talleres formativos y de sensibilización para un uso del lenguaje y la comunicación no sexista en los que ha participado personal político y técnico de varios municipios de nuestro territorio.
Como resultado y complemento de esta labor, se elaboró un modelo de ordenanza que se puso a disposición de todos los ayuntamientos, en versión castellano y euskera, promoviendo la aprobación y uso en cada localidad.
El modelo facilitado es un modelo general que debe ser adaptado a la realidad de cada uno de los ayuntamientos, para lo cual se ofrece el asesoramiento del Área de Igualdad del Consorcio.
Ya son tres los Ayuntamientos que hasta el momento se han sumado a esta iniciativa: Artajona, Olite/Erriberri y Mendigorria, y animamos al resto a que se unan a esta propuesta.
9 Ago , 2018 | Blog, Medievales, Olite, Red de Actividades Culturales
Las Fiestas Medievales de Olite/Erriberri celebran 25 años homenajeando a su legado histórico y en las que el patrimonio, la gastronomía y el vino, la artesanía y la gente son las protagonistas.
- La semana previa, semana pre-medieval, tendremos diversas actividades culturales: 8, 9 y 10 de agosto
¡El jolgorio, la alegría y el buen vino vuelven a inundar las rúas de la ciudad de Olite durante los días 10, 11 y 12 de agosto después de 25 AÑOS!
Olite quiere seguir con estas jornadas medievales volviendo al espíritu y el esplendor de cuando fue sede de Corte Real de Navarra.
Se vuelven a colgar pendones de la torres, del Palacio hondean estandartes y en las viejas rúas se engalanan con banderolas y blasones los balcones para acoger la feria y la fiesta. Rúas y plazas, así como el Palacio Real lucirán pendones y estandartes nuevos realizados para la ocasión, algunos con la ayuda de la Asociación de Amas de Casa Santa María la Real de Olite.
Los y las comerciantes, que llegan desde todos los destinos, ofrecerán sus artesanías, las tabernas de la ciudad servirán sus ricos menús medievales y afamados vinos de la Ciudad y la Corte Real volverá a desfilar con sus damas y caballeros, titiriteros y cortejo.
Muchas son las actividades turísticas para disfrutar este fin de semana que encontremos en el PROGRAMA MEDIEVALES_ 2018
¡Anímate a ser partícipe de la Historia de Olite!
17 Oct , 2017 | Medievales, Olite, Red de Actividades Culturales, Turismo
Ha sido fallado el XVI Concurso Fotográfico «Fiestas Medievales de Olite-Erriberri 2017». El pasado día 11 de octubre se reunió el jurado del para valorar las 95 fotografías de las y los 21 fotógrafos participantes y vecinos de distintas localidades de Navarra como Tiebas, Estella, Barañain, Tudela, Barásoain y Olite, así como de Alfaro (La Rioja), Zaragoza (Aragón), Reino Unido y Países Bajos.

El fallo del jurado fue el siguiente:
1ª Fotografía con mayor puntuación.- «Preparado para la batalla». Alicia Palacios (Olite).
2ª Fotografía con mayor puntuación.- «El guardián del castillo». Esteban Salinas (Barásoain).
3ª Fotografía con mayor puntuación.- «El Gran pícaro». Mª Ángeles Albarrán (Barañain).
La entrega de premios tendrá lugar el próximo viernes, 20 de octubre, a las 19:00 horas en el Bar Los Lebreles patrocinador, junto con el Restaurante Rincón de La Joyosa, del concurso de las Fiestas Medievales de Olite organizado por la Asociación Fotográfica Fotoberri en colaboración con el Consorcio para el Desarrollo de la Zona Media, Fotoclick y el Ayuntamiento de Olite.
La exposición compuesta por una selección de las obras presentadas por cada uno de los participantes estará colgada en el bar Los Lebreles del 20 de octubre al 21 de noviembre.

16 Ago , 2016 | Cultura, Medievales, Olite, Red de Actividades Culturales, Turismo
¡Las Fiestas Medievales de Olite de 2016 se asoman! y nos dejan esta estela de actos. ¿Te la vas a perder?
Este martes, 16 de agosto, 20:00 horas. Conferencia “Olite, historia de una dependencia. 1093-1851. De Montearagón a Barbastro.” A cargo del historiador local, Javier Corcín. Sala del Rey del Palacio Real.
El miércoles, 17 de agosto, visita a la restaurada Torre de la iglesia de San Pedro. Desde las 10:30 horas hasta las 13:30 horas.
El Jueves, 18 de agosto, 21:00 horas. Delicia musical en el Palacio Real: Concierto “Historical” que ofrecerán la soprano Maite Itoiz y el cantante John Kelly, acompañados por sus propios instrumentos. Arpa celta, laud renacentista, rabel, flautas y percusión darán vida a un repertorio que abarcará desde la Edad Media hasta nuestros días, incluyendo composiciones propias y música tradicional. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Palacio ese mismo día al precio de 3 €
El viernes, 19 de agosto, a las 20:00 horas, “Crónica de Agnés de Clèves y la boda con el Príncipe de Viana” a cargo de Lorenzo García Echegoyen, historiador. Parador de Turismo de Olite,“Príncipe de Viana” con motivo de su 50 aniversario. Previamente se hará entrega de los premios del V Concurso de Pinchos Medievales.
Se puede consultar todo el programa en el siguiente enlace:http://bit.ly/2bguVn7

5 Ago , 2016 | Blog, Medievales, Olite, Red de Actividades Culturales, Turismo
El jolgorio, la alegría y el buen vino vuelven a inundar las rúas de Olite durante los días 19, 20 y 21 de agosto con motivo de sus XXIII Fiestas Medievales. Días de fiesta y feria, durante los cuales los y las comerciantes, llegados desde todos los destinos, ofrecerán sus artesanías, las tabernas de la ciudad servirán sus ricos menús medievales y afamados vinos de la Ciudad y la Corte Real volverá a desfilar con sus damas y caballeros, titiriteros y demás. Esta Fiestas Medievales quieren devolver el esplendor de cuando Olite fue Corte Real.
Abriendo boca, este fin de semana, 6 y 7 de agosto, se celebra el V Concurso de Pinchos Medievales de las Fiestas Medievales de Olite. Este original concurso que inició su andadura en 2006 y se retomó el año con gran éxito, convoca a 12 establecimientos. Y eso teniendo tantas limitaciones en la elaboración de los mismos, ya que tienen que hacerlo con los alimentos que se conocían en la época. Muchos de los alimentos básicos en nuestra cocina mediterránea provienen de América, que por aquel entonces no se conocía. Algunos son el tomate, el pimiento, la patata, el aguacate, el maíz, el chocolate o el café. Esta es la lista de las delicias culinarias medievales que en miniatura nos van a ofrecer los establecimientos de Olite este fin de semana:
El precio del pincho es el mismo en todos los establecimientos, 2 €. Con seguridad seguir la ruta del pincho medieval de Olite será un placer en todos los sentidos para quién se anime este fin de semana.
