“Desde bien joven tuvo claro que quería estudiar educación”
Leyre Urrutia Expósito nos visitó el año pasado con el objetivo de recibir asesoramiento sobre su idea de negocio: poner en marcha en Olite-Erriberri una Academia de Refuerzo Escolar dirigida al alumnado de primaria y la ESO.
Leyre nació en Olite-Erriberri hace 29 años y desde bien joven tuvo claro que quería estudiar educación. Así de decidida, se fue a León para estudiar el Grado Universitario de Educación Infantil. Ya entonces empezó a dar clases mientras estudiaba la carrera. Una vez finalizado el grado, se mudó a Logroño, donde estuvo trabajando en una academia y dio clases en la ESO, además de cursar un máster a distancia sobre Competencias Docentes. Consciente sobre la importancia de seguir formándose y mantenerse actualizada, ha realizado diversos cursos especializados para el alumnado con dificultades de aprendizaje.
Volvió hace dos años a su pueblo natal y empezó a preparar las oposiciones. Realizó sustituciones en algunos colegios de la comarca. Al no conseguir plaza fija, decidió poner en marcha su propia academia: “El Palacio del Saber”, recién abierta en mayo. Mientras resolvía los trámites para la apertura, ha estado ofreciendo talleres en la Casa de África.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media le hemos asesorado en los trámites para emprender, se le ha ayudado a tramitar el alta en el Régimen Especial de Trabajadoras Autónomas y a solicitar las Subvenciones para la Promoción del Empleo Autónomo.
¿Cómo presentarías tu empresa?
La Academia del Saber no es una academia convencional. Es una mezcla entre aprendizaje y diversión. No me gusta dar clase simplemente con fichas y libros, me gusta combinarlas con juegos. Es mi forma de hacer, aunque dependiendo de la actividad, doy prioridad a la parte lúdica o la de enseñanza. Por eso ofrezco distintos servicios, dependiendo del momento y las necesidades de los niños y las niñas, así como de las madres y padres:
Apoyo escolar: dirigido a alumnado de primaria y de la ESO, donde se refuerzan todas las materias escolares, según necesidad.
Técnicas de estudio: orientado a enseñar cómo gestionar el tiempo, cómo organizarse y cómo aprender a aprender.
Talleres de verano y fines de semana: manualidades, talleres de cocina y temáticos. Talleres lúdicos pero siempre con el ingrediente del aprendizaje.
Los talleres de refuerzo se realizan con un máximo de 5 personas y también ofrezco talleres individuales. El horario es de 16:00 a 21:00 horas, aunque bajo demanda se pueden acordar clases por la mañana. Las clases pueden ser 1 o 2 veces a la semana, según petición.
¿A quién están dirigidas tus clases y talleres?
Las clases de refuerzo están dirigidas principalmente a primaria y a la ESO y los talleres a infantil y primaria.
Invito a padres y madres de Olite-Erriberri y alrededores que quieran que sus hijos e hijas aprendan disfrutando se acerquen a preguntar y pedir información.
¿Cuál es tu propuesta de valor?
Quiero ofrecer calidad pero a un precio asequible para los padres y las madres que quieren que sus peques reciban apoyo escolar o o que cuide de ellos mientras trabajan o tienen otros asuntos que resolver.
Por eso mis clases de refuerzo son grupos máximos de 5 personas. Creo que cada niño y cada niña tiene que recibir el tiempo que requiere para poder atenderle de forma óptima.
También opino que el aprendizaje no tiene por qué ser aburrido y que es importante relacionar la enseñanza y la diversión desde la niñez, aprovechando los momentos de ocio para fortalecer el conocimiento.
¿Cuáles consideras claves para la buena marcha del negocio? ¿Y qué habilidades destacarías que tiene que tener una buena emprendedora?
Lo primero estar siempre actualizada; la educación siempre cambia y evoluciona, por eso hay que estar siempre al tanto de los últimos métodos. También es imprescindible conocer a la clientela y adaptarse a sus características, necesidades y demandas.
En cuanto a habilidades, destacaría tres: la empatía, la persistencia y la atención. Algo fundamental como emprendedora y como persona. Ser atenta a lo que necesitan, a qué demandan. Tener siempre en mente la idea de “evolucionar”: qué funciona y qué no.
¿Qué dificultades has encontrado para la puesta en marcha?
El acondicionamiento del local, la burocracia y la obtención de licencias.
¿Cuál ha sido el mayor logro?
Abrir y ya tener personas interesadas y apuntadas a la academia y a las actividades.
¿A qué aspiras?
A que vaya bien y que no valga solo con que esté yo, si no poder ampliar para tener clases simultáneas.
“Creo que equivocarte te permite conseguir resultados diferentes”
Silvia Catalán Pascual, vecina de Olite, es una mujer creativa que siempre ha estado ligada al mundo de la belleza y que, gracias a su iniciativa y oportunidades que a veces regala la vida a quien está atento, ha podido finalmente orientar su carrera profesional a su pasión, la fotografía de fantasía.
Empezó trabajando en varias peluquerías, ocasionalmente también modelando, hasta que decidió emprender su camino gestionando su propio centro de belleza. Organizó eventos como cursos de belleza y desfiles de maquillaje donde conoció a muchos fotógrafos y modelos que le permitieron sumergirse al mundo de la imagen desde otra perspectiva.
Imagen de Silvia Catalán Pascual, fotografía tomada por Toni Sasal Abad.
Fue en una quedada fotográfica en la que cogió por primera vez una cámara. Uno de los fotógrafos no pudo acudir al evento así que Silvia, sin dudarlo, cogió la cámara en modo automático y empezó a dirigir la escena, a las personas que estaban modelando y a sacar fotos. Se dio cuenta que le gustaba mogollón todo lo que implica una sesión de fotografía, desde preparar la escena hasta analizar los resultados y editarlos para conseguir el resultado deseado.
Después de este acontecimiento se compró su primera cámara y empezó a indagar de forma autodidacta, como hobby. A base de prueba y error empezó a descubrir las bases de la fotografía, así como de su edición artística. “No te cierras a lo establecido y vas descubriendo cosas curiosas. Creo que equivocarte te permite conseguir resultados diferentes”.
¿Cuándo y cómo surge la idea de hacer fotografía de fantasía?
Siempre he sido consciente que es un sector en el que hay mucha competencia. Sin embargo, cuanto más iba probando, más me iba adentrando y enganchando al mundo de la fotografía. Siempre me ha gustado el rollo de la fantasía. Creo que cuando trasladas tu pasión a un negocio, al final, sale tu esencia. Y así fue que, poco a poco, me fui especializando en este tipo de fotografía.
¿Qué habilidades destacarías que tiene que tener una buena emprendedora?
Es esencial creer en uno mismo pero también tener los pies en la tierra y ser prudente. Considero que ese es el equilibrio perfecto.
A nivel más técnico, pienso que una persona emprendedora tiene que contar con habilidades de análisis que le permitan estudiar el mercado y valorar la viabilidad del negocio o bien apoyarse en profesionales que puedan asesorarle.
Además, dependiendo del negocio, es necesario tener don de gentes y empatía, como es el caso del mundo de la fotografía, ya que la confianza entre quien está detrás del objetivo y la persona que modela es clave para obtener resultados diferenciados.
¿Qué ofrece silviacatalanphoto?
Mi trabajo no sólo consiste en la realización de sesiones fotográficas y su posterior edición. Los clientes vienen con una idea de las fotografías que quieren en base a los trabajos que han visto publicados y yo me encargo de personalizar su propuesta. Creo el escenario perfecto que me permitirá conseguir los resultados que me presentan (lugar, vestuario, complementos, etc.).
Los productos principales que ofrezco son:
Fotografía “Finearte”
Este es el tipo de fotografía que más me gusta y que más produzco. Se trata de una fotografía artística dirigida a producir una atmósfera mágica y de ensueño, utilizando técnicas de retoque digital y tonos que se alejan de la realidad. Utilizo este tipo de fotografía con personas que quieren verse reflejadas en personajes ficticios y envolverse por la magia del fineart durante unas horas o para dar un toque mágico y diferente a reportajes de comunión u otro tipo de celebraciones, entre otros.
Fotografía de moda
Se trata de fotografías dirigidas a la comercialización de la ropa, que las empresas pueden utilizar para los catálogos moda, para revistas o en anuncios publicitarios.
Fotografía publicitaria creativa
También creo imágenes creativas y persuasivas para campañas publicitarias.
¿Cuál es tu clientela?
Todo particular que busque magia en sus fotos y toda empresa que quiera diferenciarse dándole un aspecto creativo a su imagen.
La verdad que me dirijo a una clientela muy diversa. Desde particulares que quieren tener un recuerdo fotográfico especial y diferente de un evento o simplemente quieren verse caracterizados en personajes mágicos, hasta empresas de distintos sectores de actividad que quieren publicitar su producto y/o negocio de una manera creativa.
También me dirijo a músicos, diseñadores, artistas, deportistas o agrupaciones que quieran mostrar su identidad y actividad desde una visión innovadora e imaginativa o necesitan una imagen específica para promocionarse durante un acontecimiento o simplemente de recuerdo.
También hemos visto en tus redes sociales que has fotografiado a algunas celebridades… ¿Cómo ha sido la experiencia?
Sí, la verdad que ha sido increíble tener bajo mi objetivo a personas como el guitarrista y compositor Alfredo Piedrafita, la presentadora de Navarra Televisión Amaia Madinabeitia, el actor y humorista español Alex O’Dogherty o la periodista Beatriz Solano. Estoy muy agradecida por la confianza que han puesto en mi… ¡y muy orgullosa! Aquí van algunas fotografías para que veáis los resultados.
Alfredo Piedrafita – Músico
Alex O’Dogherty – Humorista
Amaia Madinabeitia – Presentadora
¿Cómo funcionan las sesiones?
Mi servicio se diferencia por la exclusividad, el trato cercano y empático y la creación de toda una experiencia de fantasía.
Gracias a mi experiencia en el mundo de la imagen, cuando estoy en una sesión enseguida me percato de los pequeños detalles que hay que tener en cuenta para conseguir la pose perfecta. Explico la pose y cómo reproducirlo. El pelo, la mano, la mirada… todo cuenta. Corrijo hasta llegar a la posición adecuada. Al haberlo hecho antes, me sale de forma natural.
Me esfuerzo para que cada sesión sea única y sacar lo mejor de cada persona, aquello que le hace especial. Además, intento buscar lugares que identifiquen a la persona y resalten aquella fotografía que los clientes vienen buscando. Cada trabajo exige mucha dedicación, tanto en la organización previa como durante las sesiones, pero sobre todo en la edición posterior.
En las sesiones me enfoco en crear un ambiente de confianza. Mis sesiones son muy largas pero divertidas y trato de que tanto los clientes como yo nos llevemos un súper recuerdo.
En el caso del fineart, las personas pueden proponerme el resultado que quieren obtener y yo les ofrezco varios looks que acordamos conjuntamente (duende, doncella, hada, guerrera/o, gladiador…)
¿Qué consideras lo más difícil en este camino de emprendizaje? ¿Y cuál tu mayor logro?
Conseguir todo el equipamiento y el material, realizar los trámites necesarios para la puesta en marcha y que la gente te conozca. Creo que lo más complicado es llegar al punto en el que todo está en orden y ya “sólo es funcionar”.
Con todo, considero todo un logro haber logrado desarrollar una técnica particular distintiva como es el fineart.
¿A qué aspiras con esta nueva puerta que se te abre?
Simplemente quiero seguir haciendo lo que me gusta y poder vivir de ello.
Para la puesta en marcha de silviacatalanphoto, Silvia ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Durante este proceso, fue asesorada en varios pasos del emprendimiento, así como en la tramitación del alta en el RETA y la obtención de la cl@ve permanente para la realización de trámites con la Administración Pública de forma telemática.
Este sábado se presentó la nueva red de senderos A pie Zona Media Erdialdea a la población senderista de la zona y el sector turístico local. La cita tuvo lugar en la cima de San Pelayo a las 12:30 horas. Se eligió este punto central de Valdorba para dar a conocer este nuevo recurso local ya que en este monte confluyen varias rutas de la red de senderos y del espacio BTT Zona Media Erdialdea.
Representantes municipales de las localidades anfitrionas (Ayuntamiento de Leoz y Orísoain), se encargaron de explicar el proyecto a quienes participaron de la actividad, animando a que año tras años nos encontremos en un nuevo sendero de la Red, de forma que también desde casa disfrutemos de este nuevo producto de naturaleza, que se une al ya existente del Espacio BTT.
Este proyecto ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020).
El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con una ayuda de 137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.
La parte no subvencionada de este proyecto ha sido sufragada por los municipios participantes: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue, Ujué y Puente la Reina/Gares.
“Nuestro horizonte siempre es y será la cerveza de calidad”
Montse Blasco y Pieter Kuijt emprenden con el nombre del “El Holandés Errante”, cervecera artesana y comercio de venta de productos de Navarra. En realidad, el Holándes errante es él, Pieter, quien ha estado navegando por los mares del mundo durante 30 años hasta que en 2019 decidió echar el ancla y afincarse en Olite para hacer de su pasión una profesión. Concretamente, un obrador de cerveza con un punto de venta, en el que no sólo ofrecen su cerveza local y artesana, sino también otros productos alimenticios típicos Navarra.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.