XXI Fiesta del Mundo Rural

  • El domingo, 17 de julio, se celebra una nueva edición en Miranda de Arga.
  • Los vecinos y vecinas de la localidad ya tienen preparados los enseres para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.

Son los vecinos y vecinas de Miranda de Arga, con su dedicación e ilusión, los artífices de esta fiesta.

Además de las demostraciones del trabajo en la era: trilla, siega a mano y otras labores con maquinaria antigua y bueyes, también podemos recordar las tareas domésticas como el vareado de colchones, la elaboración de helados o el buen hacer de injertadores y trenzadores de ajos.

El programa se completa con otras actividades como una exposición de coches clásicos, la exposición de fotográfica de la Asociación de Mujeres Las Torres, la elaboración de un postre típico de Ecuador así como el mercado tradicional y la animación de calle a cargo de la txaranga, gaiteros y gigantes.

No podemos olvidar, la visita guiada gratuita a la Iglesia, su entorno y acceso a la Torre del Reloj, de estilo mudéjar, realizada a cargo de Rutas Vivamus y que tiene su inicio desde la puerta de la Iglesia a las 12.30h.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona

Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

Consulta el programa de la Fiesta del Mundo Rural

Presentación en Zona de la Red de Senderos A pie Zona Media Erdialdea

Este sábado se presentó la nueva red de senderos A pie Zona Media Erdialdea a la población senderista de la zona y el sector turístico local. La cita tuvo lugar en la cima de San Pelayo a las 12:30 horas. Se eligió este punto central de Valdorba para dar a conocer este nuevo recurso local ya que en este monte confluyen varias rutas de la red de senderos y del espacio BTT Zona Media Erdialdea

Quienes se acercaron hasta San Pelayo pudieron disfrutar de una almuelzo ofrecido gracias a las aportaciones realizadas por la DO Vinos de Navarra, I.G.P. Espárrago de Navarra, Caramelos el Caserío y Asociación para el Desarrollo de Valdorba.

Representantes municipales de las localidades anfitrionas (Ayuntamiento de Leoz y Orísoain), se encargaron de explicar el proyecto a quienes participaron de la actividad, animando a que año tras años nos encontremos en un nuevo sendero de la Red, de forma que también desde casa disfrutemos de este nuevo producto de naturaleza, que se une al ya existente del Espacio BTT.

Este proyecto ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020).

El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con una ayuda de  137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.

La parte no subvencionada de este proyecto ha sido sufragada por los municipios participantes: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue, Ujué y Puente la Reina/Gares. 

Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:

PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo  (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *

VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *

TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)

VOCALÍAS:

  • Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
  • Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
  • Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
  • Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
  • Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
  • Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
  • David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
  • Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *

(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.

XX Fiesta del Mundo Rural

  • Los vecinos y vecinas de Miranda ya tienen preparados los enseres para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.
  • Los días 20 y 21 de julio se celebra la XX edición del Mundo Rural en Miranda de Arga.

Son los vecinos y vecinas de Miranda de Arga, con su dedicación e ilusión, los artífices de esta fiesta donde podemos recordar los oficios y labores cotidianas de antaño.

Este año la fiesta comenzará el sábado con la presentación del libro “Memorias de un muete en Miranda de Arga (1947-1958)” de Ramón Albero Gamboa, en los bajos de la Biblioteca.

El grueso de la fiesta será el domingo donde la jornada dará su inicio con las tareas en la era, donde aprender el trabajo del campo a través de la siega a mano, la trilla, la labranza con layas, entre otras.

Además durante toda la mañana, podemos recordar las tareas domésticas como sogueros, tostoneras y tostoneros, injertadores, heladeras y heladeros, cañiceros, vareados de colchones, trenzadoras de ajos, alpargateras…así como disfrutar de la exposición en el zaguán del Ayuntamiento realizada por la Asociación de Mujeres “Las Torres”, la animación a cargo del grupo de teatro “El Condimento”, gigantes y animación musical, exposición de arte y de animales, plantas y maquinaria agrícola.

Como novedad, este año habrá junto a la residencia un taller para entretenimiento del público más menudo.

No podemos olvidar, la visita guiada a la Iglesia y a la Torre del Reloj, de estilo mudéjar.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo

XIX Fiesta del Mundo Rural

El domingo 22 de julio se celebra una nueva edición de la fiesta en Miranda de Arga.

Los vecinos y vecinas de Miranda ya están preparados para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.

Gracias a la dedicación e ilusión de los vecinos y vecinas de Miranda de Arga que se vuelcan en este día podemos recordar los oficios y labores cotidianas de antaño que hoy solo quedan en el recuerdo de aquellas personas que los vivieron.

Además de las demostraciones del trabajo en la era como la labranza con layas, siega a mano y otras labores con maquinaria antigua y bueyes, también podemos recordar las tareas domésticas como la elaboración de tostones y helados o el buen hacer de las alpargateras.

Como en ediciones anteriores, en el zaguán del Ayuntamiento podremos ver la exposición que realiza la Asociación de Mujeres “Las Torres”.

Además el Grupo de Teatro “El Condimento”  animará las calles de la localidad de manera especial haciendo las delicias del público local y visitante.

Y por supuesto, no podemos olvidar la posibilidad de visitar la Iglesia, su entorno y subir a la Torre del Reloj de la mano del arqueólogo Alex Duró.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa Mundo Rural

XVIII Fiesta del Mundo Rural, Miranda de Arga. 16 de julio de 2017

¿Sabes como vivían nuestros abuelos y abuelas? Los vecinos y vecinas de Miranda ya tienen preparados todos los enseres para demostrarnos los oficios y tareas de antaño.

Son las personas de Miranda de Arga las verdaderas artífices de esta fiesta, ya que se vuelcan ese día para recordar oficios y labores cotidianas hace varias décadas, que hoy quedan solamente en el recuerdo de aquellas personas que las vivieron: demostraciones de tareas domésticas como el vareado de colchones o la elaboración de helado y tostones,  el trabajo de una mañana en la era: siega a mano, trabajo con layas y otras labores agrícolas realizadas con maquinaria antigua, caballerías y bueyes.
Como en otras ediciones, una de las sorpresas del día se espera en el zaguán del ayuntamiento, ya que hasta esa misma mañana no sabremos qué escena de antaño se podrá ver representada a cargo de la Asociación de Mujeres “Las Torres”.
Y otra sorpresa llega de mano del Grupo de Teatro “El condimento” que con motivo de la fiesta preparan la animación callejera especial que hace las delicias del público local y visitante.
Otro atractivo del día es la posibilidad de realizar la visita guiada a la iglesia y su entorno y subir a la Torre del Reloj para poder disfrutar de las vistas del municipio y de su entorno.