Larraga celebra la XXI Fiesta de la Vaca Brava

La localidad acoge actividades relacionadas con la ganadería, conciertos y un mercado tradicional el viernes 21 y sábado 22 de julio

Larraga organiza junto al Consorcio de Desarrollo la Zona Media esta fiesta que gira en torno al mundo de las reses bravas. A finales de julio, el pueblo se convierte en un punto de encuentro para dar a conocer el mundo de la ganadería para todos los públicos. Quien lo desee puede familiarizarse con las faenas camperas tradicionales y observar a los animales en su hábitat. 

 

La trashumancia: una tradición muy viva

Larraga ejerce más que nunca como Tierra de la Vaca Brava con diversas actividades que ponen en valor las prácticas ganaderas. El viernes 21 arranca a las 18:30 con un acto con la Comparsa de Larraga seguido de varios conciertos, pero el plato fuerte del día es a las 21:00 con la Trashumancia infantil desde la Plaza. Después de ese itinerario, a las 22:00 le tocará al torico de fuego volver a recorrer las calles.

El sábado 22 tiene una agenda apretada que combina ganadería, rondas musicales y un mercado tradicional.El primer evento del día es el encierro de novillos a las 9:00, seguido de una suelta de vaquillas en la Plaza. El acto central de la jornada, la trashumancia, tiene lugar a las 11:00 y supone un recorrido desde los campos de Larraga hasta el centro del pueblo. Tras hora y media de trayecto, a las 12:30 el ganado trashumante llega al corral de la Plaza culminando así un acto con un gran arraigo en esta localidad de la Zona Media.

Una vez las reses están cerradas, a las 13:30 sale la vaca de agua, una carrera refrescante para cerrar la mañana. Las actividades se retoman a las 19:00 con un espectáculo taurino de novillero, anillas y recortes, tras el que hay tiempo de degustar la gastronomía de los bares locales y prepararse para el segundo torico de fuego del fin de semana, a las 22:00. La Fiesta de la Vaca Brava se cierra con la magia de la medianoche, con vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

Las vacas, con banda sonora

Aunque la ganadería es la protagonista indiscutible de la fiesta, el programa de actividades tiene mucha presencia del tejido artístico del pueblo. La Banda de Música Joven “Alegría Raguesa”, la Coral “San Miguel Arcángel”, Gaiteros Gaztelu, Larragako Txistulariak y la Escuela de Jotas se encargan de poner el toque musical durante el viernes y el sábado. 

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
www.visitnavarra.es

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Larraga o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN XXI. Fiesta de la VACA BRAVA en Larraga

🟢VIERNES 21 DE JULIO🟢

🟢 18:30h. Presentación gigantes de goma Comparsa de Larraga.
🟢 19:00h. Concierto Banda de Música joven “Alegría Raguesa”. En la Plaza.
🟢 20:00h. Concierto de la Coral “San Miguel Arcángel”. En la Iglesia San Miguel Arcángel.
🟢 21:00h. Trashumancia infantil con salida desde la Plaza.
🟢 22:00h. Torico de fuego.

 

🟢SÁBADO, 22 JULIO🟢

🟢08:30h. Dianas a cargo de Alegría Raguesa.
🟢09:00h. Encierro de Novillos. A continuación, suelta de vaquillas en la Plaza con la ganadería Macua-Corera.
🟢09:30h. Ronda con Larragako Txistulariak y Gaiteros Gaztelu.
🟢10:00h. Apertura del mercado en la calle Palanquera.
🟢10:30h. Ronda de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Larraga, con Gaiteros Gaztelu Larraga.
🟢11:00h. Trashumancia desde los campos de Larraga hasta la Plaza:
                   9:30h. Concentración de participantes en las inmediaciones del campo de fútbol y almuerzo.
                   10:15h. Desplazamiento de participantes hasta el punto de salida.
                   11:00h. Salida del ganado.
                   12:30h. Entrada al pueblo del ganado trashumante hasta el corral de la Plaza.
🟢13:30h. Vaca de agua por el recorrido habitual, en la calle Sor Julia Ruiz.
🟢19:00h. Espectáculo taurino. Novillero, anillas y recortes.
🟢20:30h. Ronda jotera con la Escuela de Jotas de Larraga y degustación pintxo-pote en los bares de la localidad.
🟢22:00h. Torico de Fuego.
00:00h. Vacas en la plaza con la ganadería Macua-Corera, amenizadas por la Banda de Música “Alegría Raguesa”.

 

 

Anuncio de licitación del Ayuntamiento de Larraga para la explotación del Bar-Restaurante Complejo Deportivo y Bar-Cafetería del Centro de Día

El Ayuntamiento de Larraga ha convocado con fecha de 15/11/2022 un procedimiento abierto para adjudicar el contrato de gestión de los servicios públicos complementarios de carácter deportivo y social de:

  1. Bar, terraza, frontón y vestuarios del edificio del polideportivo municipal
  2. Bar-Cafetería del Centro de Día de Larraga

El contrato se adjudicará por procedimiento abierto sin publicidad comunitaria (expediente de tramitación ordinaria). La oferta con la mejor calidad-precio se determinará en base a los Pliegos Reguladores de la Contratación (Condiciones Económico-Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas) y por la legislación aplicable en la materia.

PLAZO DEL CONTRATO


El Plazo del contrato se establece en UN AÑO, a partir del 1 de enero de 2023, o, en su caso, a contar de la fecha que se determine en el acuerdo de ADJUDICACIÓN.

Será prorrogable por anualidades sucesivas, con un máximo de CUATRO. En caso de prórroga será actualizado el
importe de las compensaciones o contraprestaciones que se establezcan.


Las prórrogas sucesivas tendrán lugar si ninguna de las partes notifica nada en contrario con una antelación de cuatro meses a la finalización de cada anualidad.

PRESUPUESTO Y ABONO DEL CONTRATO


El precio base para la licitación, como compensación económica a favor del adjudicatario, se establece en las siguientes cantidades:


Lote 1: BAR, TERRAZA, FRONTÓN Y VESTUARIOS DEL EDIFICIO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL: DOS MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS, con treinta y nueve céntimos de Euro (2.530,39 €), EXCLUIDO el Impuesto sobre el Valor Añadido (3.061,77 €. IVA incluido).


Lote 2: BAR-CAFETERÍA DEL CENTRO DE DÍA DE LARRAGA: NUEVE MIL EUROS (9.000,00 €), EXCLUIDO el Impuesto sobre el Valor Añadido (10.890,00 €. IVA incluido).

CAPACIDAD PARA CONTRATAR

A) Umbrales de solvencia económica y financiera:
Las empresas licitadoras acreditarán la solvencia económica y financiera por uno o
varios de los siguientes medios:

  • Declaraciones formuladas por entidades financieras
  • Justificante de la existencia de un seguro por riesgos profesionales que cubra los
    riesgos derivados de la ejecución del contrato con cobertura mínima de 150.000 €.
  • Una declaración sobre el volumen global de negocios, referida a los tres últimos
    ejercicios disponibles siempre y cuando su importe sea superior a los siguientes umbrales:
    Lote 1: BAR, TERRAZA, FRONTÓN Y VESTUARIOS DEL EDIFICIO DEL POLIDEPORTIVO
    MUNICIPAL: 37.252,71 euros
    Lote 2: BAR-CAFETERÍA DEL CENTRO DE DÍA DE LARRAGA:16.054,87 Euros.
    En caso de participaciones conjuntas la solvencia económica y financiera podrá
    acreditarse sumándose la solvencia de todos ellos

B) Umbrales de Solvencia Técnica o profesional.
Deberá acreditarse por los siguientes medios:
1- Relación detallada de personal disponible, debiendo distinguir entre el personal de plantilla y el eventual.
2- Experiencia previa en el sector de hostelería (explotación de Bares, Restaurantes, Cafeterías o similares) aportando justificantes de los trabajos realizados, así como de cualesquiera otros trabajos realizados en el ámbito de la Gestión de Servicios Públicos de carácter social, cultural, medioambiental o turístico, y servicios conexos con los anteriores,
directamente o, mediante subcontratación

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Sobre A: “Documentación acreditativa de la capacidad y la solvencia del licitador”

Presentación de las declaraciones responsables en las que se indica que la persona licitadora reúne los requisitos establecidos en las bases e indicando los datos de contacto solicitados mediante la cumplimentación del Anexo I.

Sobre B: «Proposición Técnica» relativa a los criterios sometidos a juicio de valor (criterios cualitativos)

Memoria o Informe en el que figure el Plan de Gestión del Complejo Deportivo de Larraga y el Plan de explotación del Bar, y/o el Plan de Explotación del Bar-Cafetería del Centro de Día incluyendo los proyectos e ideas para promocionarlo, plan económico-financiero, así como actividades que contribuyan al desarrollo deportivo, cultural,
educativo, asistencial y turístico de la localidad.

OBSERVACIONES:
1.- La documentación escrita que se presente en este apartado queda limitada a un máximo de 10 folios a UNA CARA y 30.000 caracteres (con espacios incluidos), en Letra TIPO ARIAL 11, o de tamaño equivalente.
2º.- Se penalizará el exceso a razón de 2 puntos por hoja o fracción o por cada 3.000 caracteres (con espacios incluidos) o fracción, indistintamente.
3º.- No se considera incluida en lo anterior a efectos de espacio la documentación gráfica o fotográfica.

Sobre C) «Documentación relativa a los criterios cuantificables mediante fórmulas, incluida la Oferta económica»:

  1. OFERTA ECONÓMICA que habrá de presentarse conforme al modelo del Anexo II. Se desestimarán las proposiciones cuyo importe sea superior al presupuesto fijado como base para la licitación en esta contratación, sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 5ª respecto a una posible contraprestación a favor del Ayuntamiento.
  2. MEJORAS: Documento descriptivo ordenado y detallado de las MEJORAS propuestas por el licitador, en su caso, que deben ajustarse a las posibilidades, límites, modalidades y características que se establecen en la Cláusula 15.-C), relacionadas, en todo caso, con el objeto del contrato, conforme al modelo que se acompaña como Anexo III.
  3. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE CARÁCTER SOCIAL: Documento descriptivo de la propuesta de aplicación susceptible de ser valorada conforme al criterio contenido en el la Cláusula 15.-D). que habrá de presentarse conforme al modelo que acompaña como Anexo IV.
  4. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL: Documento descriptivo de la propuesta de aplicación susceptible de ser valorada conforme al criterio contenido en el la Cláusula 15.-E). que habrá de presentarse conforme al modelo que acompaña como Anexo V.

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los documentos que conforman la oferta deberán presentarse exclusivamente a través de la Plataforma de
Licitación Electrónica de Navarra, PLENA: https://plataformalicitacion.navarra.es.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Del 15/11/2022 a las 00:01 al 16/12/2022 a las 13:00.

El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media presta asesoramiento para la presentación y solicitud de esta licitación. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en el proceso, puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org o llamando al teléfono 948 740 739.

   XX LARRAGA, TIERRA DE LA VACA BRAVA

  • Los días 23 y 24 de julio se celebra en Larraga la fiesta de la Vaca Brava.
  • Los ragueses y raguesas se sienten muy vinculados al mundo de la cría de la res brava de Navarra y al mundo taurino.

Larraga es conocida por su tradición desde tiempo inmemorial por la cría de ganado de reses bravas y en su término se sitúa una de las ganaderías de reconocido prestigio en Navarra.

Por ello, el Ayuntamiento en colaboración con el Consorcio de la Zona Media y persona voluntarias de la localidad han desarrollado un variado programa de actividades en torno a esta tradición.

Vacas en la plaza, encierro de novillos, trashumancia, espectáculo taurino y suelta de vaquillas son los actos, vinculados al mundo taurino, que podremos disfrutar los días 23 y 24 de julio.

Además, el programa se completa con actividades lúdico-culturales, para el disfrute de todas aquellas personas que se acerquen a la localidad en estas fechas, como son la animación de calle, mercado tradicional, visita guiada, conciertos, roda jotera y dianas.

El sábado, 23 de julio, se mantiene la trashumancia infantil que fue novedad en la última edición y que tanto hizo disfrutar al público más menudo.

El domingo, 24 de julio, a partir de las 9.30h dará comienzo la tradicional trashumancia desde los campos de Larraga hasta la plaza, actividad que reúne a multitud de personas participantes y visitantes.

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subveniona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

Programa Larraga, Tierra de la Vaca Brava

Presentación en Zona de la Red de Senderos A pie Zona Media Erdialdea

Este sábado se presentó la nueva red de senderos A pie Zona Media Erdialdea a la población senderista de la zona y el sector turístico local. La cita tuvo lugar en la cima de San Pelayo a las 12:30 horas. Se eligió este punto central de Valdorba para dar a conocer este nuevo recurso local ya que en este monte confluyen varias rutas de la red de senderos y del espacio BTT Zona Media Erdialdea

Quienes se acercaron hasta San Pelayo pudieron disfrutar de una almuelzo ofrecido gracias a las aportaciones realizadas por la DO Vinos de Navarra, I.G.P. Espárrago de Navarra, Caramelos el Caserío y Asociación para el Desarrollo de Valdorba.

Representantes municipales de las localidades anfitrionas (Ayuntamiento de Leoz y Orísoain), se encargaron de explicar el proyecto a quienes participaron de la actividad, animando a que año tras años nos encontremos en un nuevo sendero de la Red, de forma que también desde casa disfrutemos de este nuevo producto de naturaleza, que se une al ya existente del Espacio BTT.

Este proyecto ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020).

El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con una ayuda de  137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.

La parte no subvencionada de este proyecto ha sido sufragada por los municipios participantes: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue, Ujué y Puente la Reina/Gares. 

Centro Deportivo MBZ, Larraga

“Poder haber ilustrado la amistad que tenemos y dedicarnos a lo que nos apasiona es lo mejor”

Asier Leoz y Ángel García comparten amistad, raíces e inquietudes, y desde hace cuatro meses también una ambición convertida en proyecto empresarial, el Centro Deportivo MBZ. Ambos están al frente de este nuevo servicio dirigido a la mejora de la salud y el rendimiento físico ubicado en Larraga, localidad que les ha visto crecer.

(más…)
Emprendimiento, Navarra, Zona Media
Asier Leoz y Ángel García en su nuevo centro deportivo en Larraga

Asier Leoz y Ángel García comparten amistad, raíces e inquietudes, y desde hace cuatro meses también una ambición convertida en proyecto empresarial, el Centro Deportivo MBZ. Ambos están al frente de este nuevo servicio dirigido a la mejora de la salud y el rendimiento físico ubicado en Larraga, localidad que les ha visto crecer.

(más…)

Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:

PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo  (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *

VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *

TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)

VOCALÍAS:

  • Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
  • Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
  • Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
  • Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
  • Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
  • Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
  • David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
  • Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *

(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.