“Un lugar donde puedes venir a relajarte, a sacar lo mejor de ti, un lugar para llegar y compartir con los demás”
Hoy Sylvia Valle Montes nos presenta “Huellas”, un estudio de arte y diseño ubicado en Garínoain, donde niños y niñas, jóvenes, personas adultas y mayores pueden acudir a aprender todo tipo de manualidades y pintura, y nombre tras el cual organiza también actividades y talleres en la comarca.
Sylvia se define como una mujer luchadora y con muchos sueños por cumplir. Acudió al Servicio de Apoyo al Emprendimiento de nuestra entidad cuando “Huellas” era su gran ilusión. Le ayudamos a concretar la idea de negocio, analizar el mercado y a detectar y ampliar la clientela potencial de la zona. Una vez organizada la información y establecido el rumbo, le apoyamos en el alta como autónoma y en la solicitud de las Ayudas de Promoción del Empleo Autónomo.
La creadora de “Huellas” es una apasionada del producto artesanal. Estudió Diseño del Producto Artesanal en la Universidad Dr. José Matías Delgado de El Salvador, su país natal. Aunque en la actualidad vive en un lindo pueblo llamado Garinoain, en la Valdorba, su carrera profesional se ha desarrollado en distintos lugares del mundo.
Ya en El Salvador fue propietaria de una tienda de productos artesanos que ella misma elaboraba y posteriormente de un taller de diseño de moda y costura.
En Irlanda trabajó en Anne Gregory Design, firma de trajes de novia reconocida en su país y posteriormente creó y gestionó Duette by Sylvia, negocio de tocados para toda ocasión.
Y ahora, comienza una nueva andadura profesional en la Zona Media de Navarra.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Mi pasión es el arte y el diseño, y he dedicado muchos años de mi vida a ello, pero mi sueño siempre ha sido poder enseñar todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida. Uno tiene que compartir con los demás lo que sabe, ¡así se aprende dos veces!
¿Qué habilidades destacaríais que debe tener una buena emprendedora?
Una buena emprendedora debe de tener agallas, no tener miedo al fracaso, tener la fortaleza de poder levantarse si se cae o si tiene un tropiezo. Tiene que ser optimista y mirar siempre al futuro sabiendo que uno puede hacerlo, que cada uno de nosotros tenemos la inteligencia y las herramientas para lograr aquello que nos proponemos.
¿Cómo presentarías “Huellas”?
Huellas es un lugar donde puedes venir a relajarte y a sacar lo mejor de ti. Un espacio para compartir con los demás. A mí me gusta definirlo como “un lugar para dejar HUELLAS bonitas en nuestro caminar por la vida”.
Con mis clases quiero demostrar que el arte, además de ser un medio de comunicación y de expresión, también puede servir a muchas personas para sanar y calmar el cuerpo y el cerebro.
¿Qué servicios ofrece Huellas?
Ofrezco talleres de manualidades con técnicas y materiales de todo tipo (cerámica fría, scrapbooking, pintura en velas y el diseño de colgantes
decorativos hechos en telares, entre muchos otros).
Los talleres pueden ser temáticos, experiencias individuales o en familia y/o amigos (cumpleaños, tocados para la primera comunión, tarjetas regalo, etc.), así como talleres de continuidad durante el curso escolar o el verano.
¿A quién están dirigidas tus actividades?
En mi estudio son bienvenidas personas de todas las edades y no es necesario tener conocimientos previos ¡el único requisito es venir con ganas de aprender a hacer cosas lindas! En cuanto a aquellos que no se atreven a venir porque consideran que no tienen creatividad para estas cosas o que nunca han cogido un pincel, les invito a probar técnicas y manualidades diferentes para que descubran y escojan aquella que más les guste y se adecúe mejor a desarrollar sus habilidades.
Por otro lado, las actividades programadas están dirigidas a asociaciones como APYMAs u otras entidades tanto públicas como privadas (residencias de personas mayores, colegios o ayuntamientos) que quieran ofrecer talleres durante el curso escolar, durante el periodo estival o actividades de ocio en el programa de fiestas o en ferias.
¿Qué ha sido lo más complicado del proceso de emprender?
El comienzo, en especial los trámites técnicos de apertura y posteriormente el darme a conocer. Aún ahora estoy volcada en dar a conocer los servicios que ofrezco. La participación en la Feria de Artesanías de Valdorba celebrada en Katalain, al hilo de la “Orbajaia 2022 Fiesta de la Valdorba”, fue un impulso para mi difusión que además disfruté muchísimo.
¿Cuál ha sido el mayor logro?
Aunque no está siendo fácil, estoy feliz de poder dar acceso al arte a personas alejadas de los núcleos urbanos, donde ahora pueden tener a mano un lugar para venir a compartir y aprender sin necesidad de desplazarse.
¿A qué aspiras?
Que mi estudio de arte y diseño deje huellas bonitas en los niños y niñas, jóvenes, personas adultas y mayores que vengan y que pueda llegar a ser un lugar de encuentro entre generaciones, ¡que es una de las cosas más bonitas de la vida!
Para la puesta en marcha de Huellas, Sylvia ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare.
Podemos encontrar a “Huellas” en Calle Valdorba (general), justo detrás de Calle Comunal 11, en Garínoain, Navarra.
El jueves 6 de mayo a las 18:00 horas la vecindad de Valdorba está invitada a participar en el Foro online de presentación del documento de planificación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar. En este acto cargos electos de los municipios de Valdorba comunicarán el resultado de este esfuerzo de planificación conjunta en el que ha participado la población local. Esta hoja de ruta busca conseguir:
Mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal: El trabajo en común, el compromiso político y la participación como una señal de identidad valdorbesa.
Una Valdorba viva y habitable: Donde se pueda construir un proyecto vital, con conectividad, acogedora, igualitaria, con infraestructuras, buenas opciones de vivienda, empleo próximo y servicios.
Valorizar sus recursos culturales, naturales y paisajísticos:Desde la sostenibilidad ambiental y la transición energética y con potencia en la cultura.
Se invita a participar a los agentes sociales, y a las personas que residen o tienen vinculación con el valle. La reunión se realizará el 6 de mayo a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom y será necesario inscripción previa para recibir el enlace de entrada a la misma. La inscripción al foro se realiza cumplimentando el siguienteformulario.
La Agenda Local 21 es un proceso de planificación estratégica de un municipio (o agrupación de municipios) que pretende encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.
La Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar finaliza su fase de redacción con este evento de devolución y se pueden consultar los materiales y canales para participar en el proceso aquí.
La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario. Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.
En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.
Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.
Durante 2020 y 2021 elaborará su Agenda Local 21 a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
Como respuesta a la voluntad de los municipios de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga solicitó, y le fue concedida, una ayuda para la elaboración de la Agenda Local 21 en entidades locales, gestionada por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra.
Se trata de un trabajo colectivo de planificación local. En él se invita a participar a los agentes sociales y a la ciudadanía con el objetivo común de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.
El trabajo de elaboración de la Agenda Local consta de dos fases: la diagnóstica y el plan de acción. En estos momentos nos encontramos en la primera fase, realizando el diagnóstico de sostenibilidad. Primero se ha realizado una recopilación de información cuantitativa de diversos indicadores de sostenibilidad (empleados para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Esta información cuantitativa se complemente y contrasta con la información cualitativa que se busca en el conocimiento que poseen los agentes sociales de su propio valle. Para esto primero se han realizado entrevistas tras la identificación de varias personas informantes clave del territorio cuyo conocimiento, percepción y opinión de los contenidos a abordar en este proyecto es muy significativa. También se van a mantener sesiones de trabajo con el personal político y la población local. Si bien las entrevistas se han podido desarrollar de forma presencial, las mesas de trabajo deberán realizarse a distancia debido a las actuales circunstancias.
Con la información recogida se ha elaborado un pequeño test online al que invitamos a participar a toda la población vinculada con Valdorba. Esperamos que tras sea interesante para quienes participen y mejore el conocimiento de la realidad de su valle. Se puede acceder desde este enlace https://forms.gle/ihjvN63vzhj5aioS6
El diagnóstico fruto de este trabajo de análisis social se hará público el 11 de noviembre a las 18 horas a través del Foro de Agenda Local 21 de Valdorba-Orbaibar que se celebrará online. Las inscripciones se realizan a través de este formulario https://forms.gle/CRAJGu6jwrmCojjc8.
Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:
PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *
VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *
TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)
VOCALÍAS:
Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *
(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.
Recordamos a las personas cuyas vivienda se han visto afectadas afectada por las inundaciones ocurridas el pasado 8 de julio en Zona Media que existe una línea de ayudas del Ministerio de Interior dirigidas a cubrir daños materiales en VIVIENDAS HABITUALES Y ENSERES DE PRIMERA NECESIDAD.
Se considera vivienda habitual aquella en la que se encuentran personas empadronadas.
Estas ayudas se conceden a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubre el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:
1 o 2 miembros: 26.318,57 €
o 4 miembros: 33.838,15 €
Más de 4 miembros: 41.357,74 €
(Como información orientativa puede consultar la casilla 550 de su declaración de la renta).
El plazo para solicitar la ayuda finaliza el 8 de agosto de 2019
Se ofrece información y asesoramiento gratuitopara tramitar estas ayudas en horario de lunes a viernes de 8:30 h a 14:30 h únicamente con CITA PREVIA en el teléfono 948 740 739.
Se recomienda a las personas interesadas en tramitar la ayuda, contacten lo antes posible con la entidad para asegurar su tramitación en plazo.
COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y PROPIETARIAS PROFESIONALES Y EMPRESAS
Las ayudas destinadas a los establecimientos industriales, comercios y servicios con menos de 50 personas empleadas y las comunidades de vecinos y vecinas NO está operativa para este caso por tratarse de un siniestro que compensa el Consorcio de Seguros.
Recordamos que es muy importante dar parte del siniestro a las entidades aseguradoras y/o al Consorcio de compensación de Seguros (Teléfono gratuito 900 222 665).
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.